Aibar-Oibar

Anuncio
Gymkhana Autoguiada. AIbar/Oibar
AIBAR
Encaramada sobre las rocas de la sierra de Izco, Aibar es un laberinto de callejas
empedradas, una villa medieval con aspecto de atalaya que otea el horizonte a la
espera de la incursión del bando enemigo, que tanto pudiera ser árabe como
aragonés.
Con Aragón, Aibar guarda una historia de encuentros y desencuentros, pero no se
puede obviar que el primer monarca de este reino, Ramiro I, tuvo como madre a
Sancha, hija de los Condes de Aibar. También llevaba sangre aibaresa el último califa
de Córdoba, Abderramán el “Sanchuelo” (apodado así por el parecido con su abuelo)
e, incluso, cuenta la leyenda que el primer caudillo pamplonés, Jimeno el Fuerte, era
originario de este valle. Con semejante pasado, no es de extrañar que esta villa tuviera
un protagonismo indiscutible durante la Edad Media y conserve, entre sus muchos
edificios de interés, dos iglesias de origen románico.
PROPUESTAS DE PRUEBAS
INICIO DE LA PRUEBA: lavadero
FINAL DE LA PRUEBA: iglesia de San Pedro
1- Encuentra en esta sopa de letras cinco de los pueblos que formaron parte de
Val de Aibar (Sada, Leache, Ezprogui, Eslava, Lerga, Moriones, Ayesa, Cáseda,
Gallipienzo, Javier, Yesa, Sangüesa la Vieja y Petilla de Aragón) hasta que en
1846 se disgregó y las poblaciones se convirtieron en ayuntamientos propios.
CASEDA, ESLAVA, EZPROGUI, LEACHE, MORIONES
2- Uno de los espacios más bellos de Aibar es el rincón que podemos encontrar
junto al río, a la entrada del pueblo. Un crucero medieval, un acueducto y un
bonito lavadero nos reciben. Dibuja el crucero. Tranquilo, no hace falta ser un
genio del dibujo, con un sencillo boceto en el que se reconozcan los elementos
más importantes nos conformamos.
Esta es la imagen del crucero. El dibujo de los participantes debería parecerse más o
menos a esto.
3- ¿Qué fecha aparece inscrita en el interior del lavadero?
1907-1999.
4- Hazte amigo de un aibarés y responde con su ayuda a estas preguntas:
 ¿Con qué mote se apoda tradicionalmente a los habitantes de Aibar?
Los duendes.
 ¿Qué
muletilla
es
propia
de
esta
localidad?
Quio.
 ¿Cómo se llama el personaje popular, conocido por su picardía y humor, que
ha dado nombre a una calle del pueblo y que está representado en una de las
figuras
de
la
Comparsa
de
Gigantes
Auzolan
de
Aibar?
Santiago Pla.
5- ¿Cómo se llama el parque de aventura que se encuentra a sólo 3 km de Aibar
y dispone de tirolinas y un circuito de plataformas y puentes sobre los árboles?
Artamendía.
Gymkhana Autoguiada. AIbar/Oibar
6- El pasado medieval de la localidad se ve claramente en el trazado de sus
calles y en los numerosos escudos que adornan las viviendas. Vete fijándote a
lo largo de toda la prueba y recopila cinco fotografías de estos escudos.
7- ¿En qué mes y en torno a qué fechas las calles aibaresas se llenan de puestos
de artesanía y alimentación, teatro callejero, tiro con arco, juegos para niños y
actuaciones musicales, que completan un fin de semana de viaje al pasado?
Noviembre, aunque este año ha sido octubre.
8- Encuentra la casa Sola-Esquilador, edificio del siglo XVI con un escudo
rococó.¿Qué elemento falta en sus bellas ventanas geminadas?
El parteluz, aunque también admitiremos como correcta columna o columnilla.
9- Aibar posee dos iglesias románicas. Una, la de San Pedro, se encuentra en la
parte más alta del pueblo y otra está situada en la zona baja. ¿Qué iglesia es y en
qué siglo se construyó?
Iglesia de Santa María, fue construida durante la segunda mitad del siglo XII.
10- Descubre dónde está situado este curioso crismón, peculiar porque
pertenece a un grupo de crismones navarros en los que el aspa cuenta con dos
de sus brazos de forma circular. Averigua qué alberga actualmente este edificio.
Sociedad Ipar- haizea.
11- ¿Cuántos arcos tiene el edificio que alberga la Casa Consistorial? ¿Qué
asociación tiene su sede en los porches?
6 arcos. El club de jubilados.
12- ¿Qué curioso nombre de calle, con reminiscencias etílicas, se encuentra
cerca del Ayuntamiento?
Calle Aguardientero.
13- En esta imponente casa del siglo XVIII tiene en la facha un bonito escudo
barroco. ¿Cómo se llama este edificio?
Casa Iziz.
14- Acércate a este pintoresco rincón y descubre a quién perteneció esta
señorial casa, según reza en el escudo protegido por dos leones que se puede
ver sobre su puerta.
Casa Arbeloa y el escudo dice “De los Arbeloa de Lozano”.
15-Una de las plazas más bellas de Aibar es la de la Virgen, un pasadizo gótico
porticado con grandes arcos apuntados. ¿Cuál es su denominación en euskera?
Ama Birjina plaza.
Gymkhana Autoguiada. AIbar/Oibar
16- En este lugar se conserva una argolla en la que, en otros tiempos, se
castigaba a los blasfemos. Búscala y hazte una foto con ella.
17- La estrechez de algunas callejuelas aibaresas nos permiten hacer fotos en
posturas tan divertidas como esta. ¿Te atreves a imitarnos? No es necesario
trepar por las paredes si no quieres.
18- En varios puntos de las calles aibaresas verás en diferentes fachadas estas
pequeñas portezuelas. ¿Qué función tienen?
Ocultan el cuadro de la luz.
19- Después de muchas cuestas alcanzamos la iglesia de San Pedro. Se trata de
un edificio románico, de mediados del siglo XII, que conserva una portada
renacentista, resultado de la ampliación que sufrió el templo en el siglo XVI.
Entre los diversos textos que se pueden leer en los sillares de su pórtico, uno
hace referencia al martirio de San Pedro. Transcríbelo.
“Muriendo Pedro al rebes
Leauantays mas vueftra alteza
Pues que poneys la cabeza
Donde Dios pufo los pies”.
20- Una vez en el interior del templo, descubre en su retablo la figura del santo
que da nombre a la iglesia y hazle una foto.
21-Busca en los capiteles de las columnas del interior del templo un personaje
mitológico marino tallado en uno de ellos. ¿Qué peculiaridad tiene?
Una sirena con dos colas.
22- ¿Cuál es el nombre del impresionante Cristo gótico que se puede ver en el
interior de la iglesia de San Pedro? ¿Cuántos metros mide?
Cristo del Amparo. Tiene 2 metros de altura.
28- La cercana frontera con el reino de Aragón influyó notablemente en que este
hermoso pueblo medieval se construyera con forma de atalaya y una marcada
función como bastión defensivo en caso de ataque enemigo. Por ello se
encuentra en un cerro que domina el paisaje a sus pies, ¿a qué sierra
pertenece?
Sierra de Izco.
Descargar