instrucciones: contesta correctamente todo lo que se te

Anuncio
Samara Monserrat Bibian Garduño
INSTRUCCIONES: CONTESTA CORRECTAMENTE TODO LO QUE SE TE PIDE A
CONTINUACIÓN Y ENTREGA ANTES DEL EXAMEN.
1.- En un mapa de la República Mexicana identifica y colorea las regiones de Mezo América.
a)
b)
c)
d)
e)
Verde. Área de la costa del golfo de México
Morado. Área del altiplano central
Amarillo. Área de Oaxaca
Naranja. Área Maya
Rojo. Área de Occidente
2.- Escribe en el guión de la derecha la frase grupos nómadas ó grupos sedentarios, según
corresponda.
a) Construyeron las primeras aldeas y edificaron centros urbanos
_____sedentarios____________________
b) Practicaron la caza, la pesca y la recolección de vegetales
_______nómadas____________________
c) Utilizaron la coa, hoces y hachas, entre otros instrumentos de
trabajo_________sedentarios___________
d) Construyeron chozas de adobe y ramas cerca de los campos de cultivo
___________sedentarios________
e) No produjeron alimentos; los obtenían de la naturaleza
___________________nómadas____________
f) Habitaban de manera temporal en cuevas o refugios construidos con troncos y ramas
____nómadas___
3º de Secundaria
Samara Monserrat Bibian Garduño
3.- Ordenas cronológicamente según ocurrieron los hechos.
( 5 ) La práctica de la agricultura se extiende en el territorio de Mesoamérica
( 2 ) Grupos nómadas procedentes de Asia llegan a tierras de lo que hoy es América
( 4 ) Surgen las primeras aldeas de agricultores en Mesoamérica
( 1 ) Grupos de Homo Habilis recorren las praderas y bosques del oriente y sur de África
( 3 ) Algunos grupos primitivos comienzan a cultivar plantas
4.- Define correctamente el término Horizonte Clásico
Comprende los primeros 800 años de nuestra era, implica un grado de
organización política, social y religiosa más complejo que en etapas anteriores,
como se desprende fácilmente de los restos arqueológicos. De esta fase datan
algunos de los complejos arquitectónicos más notables por su riqueza, así como
creaciones artísticas de la mayor finura
5.- Escribe en la línea a qué horizonte se refiere “Preclásico”, Clásico” ó “Posclásico”, según
corresponda.
a) Periodo en qué surgió la alfarería ____________Clásico___________________________
b) La cultura Olmeca alcanzó su máximo esplendor ____________Preclásico____________
c) Se desarrollaron centros culturales, tan importantes como Teotihuacan, Tajín, Monte Albán,
Palenque, Bonampak. ____________Clásico__________
d) Las civilizaciones más destacadas de este horizonte fueron la Tolteca, la Mixteca y la Mexica
____________Posclásico______
e) Varios grupos chichimecas penetraron a Mesoamérica y provocaron muchos conflictos y
guerras. Los grupos militares de esta época dominaron a la casta sacerdotal y controlaron el
gobierno.____________Clásico_____________.
f) Los pueblos mesoamericanos desarrollaron avanzadas técnicas agrícolas, predominaron
gobiernos teocráticos y se perfeccionaron la escritura jeroglífica y un sistema de numeración
vigesimal.____________Clásico_________.
6.- Describe brevemente la cultura Olmeca
Se conoce como “cultura madre”, sus principales centros son la Venta, San Lorenzo y Tres
Zapotes. Trabajaron con jade, piedra, etc.
7.- Describe brevemente la cultura Teotihuacana
Influyo en toda región: destaca por sus templos dedicados al culto, como las pirámides del Sol
y la Luna
8.- Describe brevemente la cultura Maya
Destaca por su variedad y riqueza. Conocieron el calendario y la escritura, emigraron ala
península de Yucatán.
9.- Describe brevemente la cultura Zapoteca
Edificaron la ciudad de Monte Albán y destacó en el campo de la arquitectura, la astronomía y
la elaboración de piezas de cerámica
10.- Describe brevemente la cultura Tolteca
Su capital fue Tula. Su arquitectura y escultura destacan por las columnas serpentiformes, los
atlantes y las esculturas denominadas Chac Mool.
11.- Describe brevemente la cultura Mexica
Llego al valle de México tras haber sido dominado por otros pueblos, se independizó, fortaleció
su poderío y sometió a diversos pueblos.
12.- Describe brevemente la cultura Mixteca
Ocuparon la sierra de Oaxaca, después invadieron los valles centrales y arrebataron a lo
Zapotecas, la ciudad de Monte Albán.
13.- Describe brevemente la cultura purépecha.
Pueblo del occidente que extendió su poder hasta los actuales estados de México, Guerrero,
Edo de México, Guanajuato y Querétaro cuyos principales centros fueron Tzintzuntzan,
Ihuatzio y Pátzcuaro
15.- Defines el término politeísta Creían en diferentes dioses
16.- Define el término antropomorfa Hacían estatuillas con forma humana
17.- Qué era el Popol Vuh Obra literaria que relata la creación del mundo y los seres humanos
18.- Qué era el Cuicacalco Escuela de danza y canto ala que asistían mujeres y hombres
18.- Qué eran los códices Documentos de los pueblos mesoamericanos de la constancia de
sus avances culturales y científicos
3º de Secundaria
Samara Monserrat Bibian Garduño
19.- Qué era el Calmécac institución exclusiva de la nobleza en la cual se formaban
sacerdotes, jefes, militares y funcionarios
20.- En qué consistió la conquista española
21.- Cuáles fueron las principales causas de la conquista
22.- Cuáles fueron las principales consecuencias de la conquista
23.- Escribe los factores que facilitaron la conquista de Tenochtitlán por los españoles
a) Técnica militar
b) Rivalidad entre los mexicas y diversos pueblos mesoamericanos
c) La lucha por el poder entre la clase dominante mexica
24.- Ordena cronológicamente los siguientes hechos escribiendo los números del 1 al 6 según
corresponda.
__6__ Antonio de Mendoza ocupa el cargo de primer virrey de Nueva España
__5__ Se establece en Nueva España la Segunda Audiencia
__2__ Tenochtitlán cae en poder de los españoles
__1__ Los españoles y sus aliados sitian a la ciudad de Tenochtitlán
__4__ Por órdenes de la Corona española, se instaura en Nueva España la Primera Audiencia
__3__ Se instaura en Nueva España el primer gobierno español: el de Hernán Cortés
25- Escribe en el espacio la letra que corresponda
A) Rey
B) Consejo de Indias
c) Virrey
d) Audiencias
a) Representante directo del rey en Nueva España Virrey
b) Presidente de la Audiencia de Nueva España y jefe del gobierno virreinal Virrey
c) Nombraba a los más altos funcionarios del Virreinato Rey
d) Institución que auxiliaba al rey en la administración de los reinos y provincias de ultramar
Consejo de indias
e) Autoridad indígena que estaba bajo el control de los españoles Ninguna
f) Máxima autoridad del Imperio español Rey
g) Gobernaba las ciudades y villas de españoles y los pueblos indios Ninguna
h) Funcionaba como tribunal judicial para asuntos civiles y criminales Audiencia
26.- Explica la función de los gobernadores en tiempos de la Colonia
Gobernar las provincias de la NE bajo el gobierno del Virrey
27.- ¿Cuáles eran las funciones de los Alcaldes durante la Colonia?
Encargados de los pueblos indígenas y las obras del pueblo
28.- ¿Quienes eran los Caciques?
Jefes de las comunidades Indígenas
29.- Escribe una definición del término burocratismo
Que las leyes estaban limitadas a las decisiones del rey
30.- Escribe tres causas de la drástica disminución de la población indígena durante el
virreinato
♪ batallas
♪ epidemias
♪ explotación
31.- Escribe la definición del término mestizaje
La mezcla entre 2 diferentes etnias
32.- Escribe las características del grupo social formado por los indígenas
Estaban sometidos a agotadoras jornadas de trabajo impuestas por los encomenderos
33.- Escribe las características del grupo social formado por los criollos
Grupo compuesto por personas muy preparadas y cultas; ocupaban puestos segundos
34.- Escribe las características del grupo social formado por los peninsulares
Constituían el grupo más pequeño de la NE, pero poseían las mayores riquezas y el poder para
gobernar
36.- ¿Cuál fue la actividad económica más importante durante el virreinato?
La minería
37.- Escribe el nombre de las principales órdenes religiosas que llegaron a Nueva España
Dominicanos, Agustinos. Jesuitas y Franciscanos
38.- ¿cuál fue el principal propósito de la presencia de las órdenes religiosas en Nueva
España? Evangelizar y enseñar la fe cristiana
3º de Secundaria
Samara Monserrat Bibian Garduño
39.- Define el término “nacionalismo criollo”
Cuando los criollos se sentían americanos y querían ocupar puestos de mayor importancia en
el Gob.
40.- Explica el motivo fundamental de la rivalidad entre criollos y peninsulares
Por que los criollos eran desplazados de actividades importantes por los españoles
peninsulares
41.- ¿Qué acciones realizó la Corona Española con el fin de obstaculizar el desarrollo
económico de Nueva España?
Las exportaciones eran enviadas a España antes de ser mandadas al lugar de destino
42.- ¿Qué definió a los criollos en las últimas décadas del virreinato?
Difícil, no obstante que no podían ocupar puestos en el Gob. E iglesia
43.- ¿Cuál era la situación que vivían los indígenas durante la época colonial?
En condiciones relegadas, despreciados por los españoles y explotados de manera cruel
44.- ¿Cuál era la situación que vivían las castas durante la época colonial?
En condiciones relegadas, despreciados por los españoles y explotados de manera cruel
45.- ¿Cuál era la situación que vivían los esclavos durante la época colonial?
Era peor que la de los indígenas y las castas
46.- Escribe en el espacio correspondiente, la clave correspondiente
P=Peninsulares Cr=Criollos
I=Indígenas
Ca=Castas
Padecieron discriminación social y pagaron tributos a los colonizadores españoles I
Grupo minoritario que disfrutaba de grandes privilegios
P
Hijos de padres españoles, pero nacidos en Nueva España
Cr
Grupo más culto de Nueva España compuesto por sacerdotes, profesionales, comerciantes y
militares de bajo rango
Cr
Constituían la mayoría de la población trabajadora de las minas y transportes
I
Ocupaban los más altos cargos en el gobierno virreinal, la Iglesia y el ejército P
47.- Escribe dos características de los ejércitos realistas
Estaban preparados militarmente para las guerras y tener equipo militar
48.- Escribe dos características de las fuerzas insurgentes
No tenían preparación alguna además de no tener equipo militar
49.- Anota dos propuestas políticas y sociales de Miguel Hidalgo
♫ Libertad
50.- Anota dos propuestas políticas y sociales de José María Morelos y Pavón
♫ Que america es libre de toda Nación, Gob. O Monarquía
♫ La soberanía del pueblo del pueblo se deposita en sus representantes dividiendo los poderes
en Legislativo, Ejecutivo y Judicial
51.- Ordena cronológicamente los siguientes hechos
_5__ Morelos presenta su programa político (sentimientos de la nación) al Congreso de
Chilpancingo
_6__ Los principales jefes insurgentes son capturados por los españoles en Acatita de Baján,
Coahuila
_4__ Morelos toma el mando de las fuerzas insurgentes
_3__ Las tropas del virrey derrota a los insurgentes, dirigidos por Hidalgo, en Puente de
Calderón
_1__ Un grupo de criollos se reúne en Querétaro para conspirar contra el gobierno virreinal
_2__ Miguel Hidalgo invita a sus feligreses a comenzar la lucha por la independencia.
52.- Nombre del general que combatió al ejército realista en el estado que hoy lleva su apellido
José Maria Morelos y Pavón
53.- Nombre del general que siendo español vino a luchar por nuestra independencia
Francisco Javier Mina
54.- Nombre de la Constitución liberal d España que se escribió en 1812, pero que se hizo
válida hasta 1820
La Constitución de Apatzingan
55.- Nombre del general que fue enviado a la sierra guerrerense a combatir a los insurgentes
Vicente Guerrero
3º de Secundaria
Samara Monserrat Bibian Garduño
56.- Qué personajes se encontraron y se dieron un abrazo en el pueblo de Acatempan
Vicente Guerreo y Agustín de Iturbide
57.- Quién fue el último virrey de Nueva España
Juan O´Donojú
58.- Qué cargo vino a desempeñar Juan O’Donojú
El de Virrey
59.- Cuáles son los principales puntos que propone el Plan de Iguala
Unir los ejércitos de Guerrero e Iturbide para consumar la Independencia
60.- Cuáles son las tres garantías propuestas por Guerrero e Iturbide
§ Establecer en México una monarquía con el nombre de Imperio Mexicano
§ Ofrecer la corona a Fernando VII o a quien él designe para ocuparla
§ Nombrar una Junta provisional de Gobierno
61.- En qué fecha entra el ejército trigarante a la ciudad de México
El 27 de septiembre de 1821
62.- Qué tratados firmó Iturbide y Juan O’Donojú
El Tratado de Córdoba
63.- Por qué razón Nueva España no reconoció la constitución de Cádiz
No aceptaban la independencia de México
64.- Cuál fue el tipo de gobierno una vez lograda la independencia
Imperial
65.- Quien y mediante que tratados fue desconocido Iturbide como emperador
Plan de Casa Mata
3º de Secundaria
Descargar