Economía Chilena 1973−1989 Análisis y Proposiciones de los economistas ortodoxos.

Anuncio
Economía Chilena
1973−1989
Análisis y Proposiciones de los economistas ortodoxos.
Según los economistas ortodoxos, el lento crecimiento del país es atribuible al progresivo papel del Estado en
la economía, que llega a su punto cúlmine en el gobierno de la UP. Este aumento del intervencionismo genera
diversos problemas interrelacionados entre sí:
• El mayor tamaño del Estado genera burocracia y aumenta el gasto público
• Los controles de precios, de la tasa de interés y del tipo de cambio suprimen las manifestaciones de la
inflación, pero no atacan la raíz del problema.
• El Estado adquiere un enorme poder discrecional y abusivo que induce a los distintos grupos sociales
a organizare para tratar de captar y utilizar los recursos de Estado en beneficio propio. Cada grupo
empresarial tiene poder de voto en las agencias gubernamentales que eran relevantes para cada grupo
específico.
• El excesivo control estatal sobre la economía ha hecho que el éxito de las actividades emprendidas,
dependa de las exenciones tributarias o arancelarias, del control de precios, del permiso o prohibición
de las importaciones de sustitutos, de la concesión o no de préstamos internos y/o externos, vale decir
depende mucho más del padrinazgo político que de la verdadera rentabilidad social de dichas
actividades y de la capacidad técnica y empresarial de quienes en ellas trabajan. Es más fácil obtener
una rentabilidad cobrando un precio alto permitido por un elevado arancel que una rentabilidad real
basada en un precio bajo, al alcance de las grandes masas, permitido por rebajas de costos obtenidas
con mejoras reales de productividad.
Como resultado se tiene una estructura poco competitiva de la organización económica, lo que ha facilitado la
formación de grupos cuya acción resulta contraria al interés general. Por lo que las proposiciones de estos
economistas estaban encaminadas en corregir la mala asignación de recursos, producto de políticas
económicas erradas (política cambiara, arancelaria, tributaria y de precios). Al mantener un tipo de cambio
sobrevaluado (tipo de cambio bajo) se genera déficit en balanza de pagos. Para no perder reservas el BC
aplica aranceles altos, concentrándose en los bienes suntuarios, desincentivando la producción nacional de
bienes esenciales. El resultado es la producción de bienes importables con un costo varias veces superior al
necesario para producir bienes exportables, con cuyo valor se podrían importar aquellos bienes en mayor
cantidad. El desarrollo económico depende entonces de la tasa de crecimiento del pequeño mercado interno.
Por otra parte el control de los precios de los factores productivos ( remuneraciones y previsión social, y tasa
de interés) ha ocasionado la sustitución de trabajo por capital. La política de remuneraciones y de previsión
social distorsiona el precio de la mano de obra al incrementar las remuneraciones por sobre las ganancias en
productividad. Y el control de la tasa de interés (que ha llegado a ser negativa) abarata relativamente el costo
de capital. Lo anterior explica el lento crecimiento de puestos de empleo productivo. Por lo que los
economistas ortodoxos sugieren el siguiente conjunto de políticas:
• Libertad de precios
• Elevar el tipo de cambio a un nivel real y mantenerlo alto a través del tiempo.
• Rebajar los aranceles en grado importante, hasta llegar en el menor plazo a una tarifa única del 30%.
• Abolir las prohibiciones de importación.
• Crear mecanismos de promoción de las exportaciones.
• Diseñar una política racional de endeudamiento externo.
• Solución al déficit fiscal
1
• Imponer sobriedad en las remuneraciones del sector público
• Eliminación de los subsidios fiscales con la sola excepción de los programas sociales y
redistributivos.
• Incorporar el IVA
• Mercado de capitales eficiente con tasa de interés libre.
En definitiva, se trata de instaurar precios libres, economía abierta, eliminación del déficit público y asignarle
un papel preponderante al sector privado.
Reformas Estructurales
Las reformas estructurales implementadas durante el período, pueden considerarse revolucionarias, tomando
en cuenta que antes de 1973, la economía chilena se caracterizaba por una larga historia de intervenciones y
controles gubernamentales y por una estrategia de desarrollo basada en la sustitución de importaciones puesta
en marcha por una alta protección arancelaria y complementada con una moneda sobrevaluada, con un control
estatal de los precios y casi cerrada. En otras palabras, todo lo vinculado al sector público se trasformó en la
causa central de los problemas por lo que mientras menor su interferencia, mayor y más rápido sería el
bienestar de la sociedad. Este es el fundamento de las reformas.
• Privatizaciones y reprivatizaciones.
• Reformas de Estado y reformas fiscales.
• Liberalización de regulaciones.
• Apertura de la economía.
• Autonomía del BC.
La acción del Estado se reduce a la mantención de la ley y del orden. Lo anterior implica una modernización
des Estado con el fin de eliminar el burocratismo y el exceso de controles e intervenciones del sector público
y facilitando el accionar de los inversionistas. A nivel microeconómico la responsabilidad del Estado radica en
proporcionar reglas claras mantener un ambiente macroeconómico estable para la correcta evaluación de los
proyectos de inversión.
Las reformas estructurales abarcaron el ámbito fiscal, financiero, laboral, comercio exterior, propiedad de los
medios de producción en poder del sector público.
La reforma del Estado consideró la eliminación de la propiedad social y su restitución a sus antiguos dueños;
reducción del gasto público y eliminación del déficit fiscal; aumento de la eficiencia de las empresas públicas.
También se llevó a cabo una reforma tributaria(eliminación del impuesto a las ganancias de capital,
incorporación del IVA)
En lo que se refiere a la privatización de los medios de producción se tiene que la Corfo en 1970 contaba con
46 empresas, número que subió a 300 en 1973, para luego reducirse a 24 en 1980 (de las cuales la mitad
estaba en proceso de licitación). Por otra parte se devolvieron tierras expropiadas con anterioridad. Además en
1980 se privatiza el sistema previsional.
En el ámbito financiero, los bancos estatizados en el régimen anterior se privatizan en 1975; las tasa de interés
se liberan totalmente; se eliminan los plazos d operación t del destino de los créditos; autorización nuevas
entidades financieras: se redujeron gradualmente las restricciones sobre los movimientos de capitales
externos, entre 1979−1981 se desarrolla el proceso de apertura de la cuenta de capitales.
En cuanto al comercio exterior, se eliminan las restricciones no arancelarias; los aranceles caen desde un 94%
(promedio simple) en 1973 hasta una tasa uniforme del 10% para todo tipo de bienes desde 1979; se eliminan
las bandas de precios (que tenían por objeto atenuar la inestabilidad externa.
2
En el ámbito laboral se flexibiliza el mercado laboral, hay un debilitamiento del poder sindical, los
trabajadores se atomizan, también hay facilidad de despido.
Exitos del Modelo
• La inflación bajó a menos de un 10% en 1981.
• Entre 1976−81 la tasa de crecimiento promedio fue de un 8%.
• Las exportaciones totales aumentaron entre 3 y 4 (en dólares corrientes) durante 1973 y 1980−81
alcanzando los US$4.705 millones en 1980. Siendo más espectacular el aumento de las exportaciones
no tradicionales, por que en 1973 estas solo alcanzaban los US$100 millones, mientras que en 1980
habían subido a más de US$1.800 millones.
• Las reservas del BC aumentaron de US$167 millones (1973) a US$4.074 millones (1980).
• El déficit público de 21% del PIB(1973) se trasformó en superávit de 5.5% y 2.9% en 1980 y 1981
respectivamente.
• Los salarios reales aumentaron en 9% por año durante la mayor parte de los años del milagro.
No obstante este milagro estuvo asociado a un boom de importaciones y a un boom especulativo. Las
importaciones crecieron entre 1976 y 1981 al 21.8%. Las importaciones de bienes de consumo alcanzaron una
expansión anual promedio cercana al 40%, muy superior al 15.8% de las importaciones de bienes de capital y
al 11.3% de bienes intermedios. Este boom del consumo del milagro económico fue fundamentalmente
financiado mediante endeudamiento externo. La drástica reducción de este crédito externo en 1982 acabó
bruscamente con el auge económico de la década del 70.
Crisis Años 1982−1983
• El promedio anual de quiebras en el período 1975−81 fue de 277, en 1982 esta cifra aumentó a 810.
• El BC registró una perdida de sus reservas que a fines de 1983 equivalían al 53.6% del nivel que
tenían 1981.
• El presupuesto fiscal con superávit en 1980 y 1981 registró un déficit de 2.3% y 3.0% en relación al
PIB durante 1982 y 1983 respectivamente.
• El PIB cae 13.4% y 3.5% en 1982 y 1983 respectivamente.
• El desempleo aumenta a 19.6% en 1982
Se pueden mencionar las siguientes causas de la crisis: falta de control del mercado financiero interno;
drástica liberalización de la cuenta de capitales; dogmatismo de las autoridades económicas; errores de
política respecto al aumento y al ritmo con que se realizaron las reformas de liberalización; deterioro de los
términos de intercambio; aumento de la tasa de interés internacional; repentina reducción del crédito externo.
A partir de 1984 se propone como primera prioridad la reducción del desequilibrio interno, esto es, reactivar
la economía y disminuir el desempleo. No obstante existía el dilema: crecer para pagar o pagar para crecer, se
opta por la segunda alternativa, estimándose que en una economía mundial interdependiente el costo del no
pago es superior al servicio de la deuda. Las instituciones financieras internacionales (FMI y Banco Mundial)
sugerían reformas que en Chile ya se habían aplicado en los 70, por lo que brindaron apoyo al país en la
reprogramación de la deuda, ningún otro país recibió de ellos préstamos por un monto equivalente al 3% del
PIB durante cinco años consecutivos. En el fondo, invirtieron e Chile pues necesitaban un caso exitoso en
forma urgente, para que sus reformas propuestas ganaran credibilidad. Por otro lado la economía chilena tras
1982 estaba en una situación compleja ¿cómo sacarla de estancamiento? Medidas:
• La reprivatización del área rara (área rara: conformada por las entidades intervenidas durante la crisis)
• Subsidios a los grupos económicos existentes
• La privatización de las grandes empresas estatales favorece a nuevos grupos tecnócratas.
• El mecanismo de retrocompra de la deuda externa subsidia a los inversionistas extranjeros.
3
• El esquema de solución de la deuda interna incluye prórrogas y subsidios para los bancos.
En síntesis hay una gran trasferencia de recursos públicos al sector privado, que asume un rol protagónico.
Surgen empresarios eficientes, competitivos y con una mentalidad más audaz que plantean que su mercado es
el mundo, se genera un círculo virtuoso entre inversionistas nacionales y extranjeros que induce a una
expansión de las exportaciones y del crecimiento.
La década de los 80 llegó a su fin con una economía chilena con alta tasa de utilización de su capacidad
productiva, pero exhibía algunos desequilibrios sustanciales durante 1988−1989. La demanda agregada creció
22%, el PIB había aumentado 18%; las importaciones se expandieron más rápido que las exportaciones. La
brecha entre gasto y producción fue cubierta por el mejoramiento de los términos de intercambio, que
alcanzaron el 5% del PIB entre 1987−1989. La producción a su vez pudo crecer pudo crecer tan fuertemente
gracias a la existencia de capacidad ociosa. La capacidad productiva se expandió más del 4% anual en el
bienio, copándose la capacidad instalada y registrándose un recalentamiento de la economía, lo que se expresó
en un aumento de la inflación y de un deterioro del sector externo.
4
Descargar