Fichas de los libros de lectura

Anuncio
CUESTIONARIO LIBROS ÉTICA
“Frena, Cándida, Frena”
1. Haz un breve resumen del libro.
2. Comenta la actuación de tres personajes principales de forma resumida.
3. Señala y comenta brevemente tres frases donde se muestre el contenido ético del
libro.
4. Comenta cómo va formando Cándida su personalidad con el transcurso de los
acontecimientos que le van sucediendo.
5. Comenta la importancia de los demás (la gente que le rodea) en la identidad personal
de Cándida y en su creciente autoestima.
6. Explica el significado del título de la obra, según tu opinión.
7. Opinión personal razonada y argumentada del libro.
“Pupila de águila”
1. Haz un breve resumen del libro.
2. Comenta la actuación de tres personajes principales de forma resumida.
3. Señala y comenta brevemente tres frases donde se muestre el contenido ético del
libro.
4. Comenta la influencia de Igor sobre Martina, y de ésta sobre él, en relación a su
personalidad, y a su perspectiva del mundo y de la gente.
5. ¿Qué importancia tienen la amistad y el amor en la obra? ¿Y en la vida? Razónalo y
comenta ejemplos concretos.
6. Explica el significado del título de la obra, según tu opinión.
7. Opinión personal razonada y argumentada del libro.
CUESTIONARIO LIBROS ÉTICA
“Vigo es Vivaldi”
1. Haz un breve resumen del libro.
2. Comenta la actuación de tres personajes principales de forma resumida.
3. Señala y comenta brevemente tres frases donde se muestre el contenido ético del
libro.
4. Analiza la personalidad de Borja con respecto a su familia, amigos, en clase, etc., y el
cambio que supone en su vida la aparición de Paula.
5. Comenta el final del libro, relacionándolo con los conceptos éticos de
"responsabilidad", "consecuencias", "proyecto de vida", "decisión", "alternativas", etc.
6. Explica el significado del título de la obra, según tu opinión.
7. Opinión personal razonada y argumentada del libro.
“Campos de fresas”
1. Haz un breve resumen del libro.
2. Comenta la actuación de tres personajes principales de forma resumida.
3. Señala y comenta brevemente tres frases donde se muestre el contenido ético del
libro.
4. Comenta el sentido de la libertad y la responsabilidad en Lucy, en sus padres, amigos,
novio, y valora las consecuencias de sus actos.
5. Comenta en qué sentido la vida de Lucy no es solamente suya, sino también de todas
las personas que tiene a su alrededor.
6. Explica el significado del título de la obra, según tu opinión.
7. Opinión personal razonada y argumentada del libro.
CUESTIONARIO LIBROS ÉTICA
“La estrella de la mañana”
1. Haz un breve resumen del libro.
2. Comenta la actuación de tres personajes principales de forma resumida.
3. Señala y comenta brevemente tres frases donde se muestre el contenido ético del
libro.
4.Comenta la influencia del ambiente social de Joma y Beatriz en su personalidad y en
su relación a lo largo del libro.
5. Valora la importancia y las consecuencias del amor en este libro. ¿Realmente “el
amor es ciego y loco”? ¿Y debe serlo? Razónalo.
6. Explica el significado del título de la obra, según tu opinión.
7. Opinión personal razonada y argumentada del libro.
“El juego de la verdad”
1. Haz un breve resumen del libro.
2. Comenta la actuación de tres personajes principales de forma resumida.
3. Señala y comenta brevemente tres frases donde se muestre el contenido ético del
libro.
4. Comenta la percepción que de la amistad tienen los personajes más importantes de la
obra.
5. Valora la actuación de Nora con respecto a Karin, y explica si crees que es una
problemática de ficción o se da en la vida real. Pon ejemplos concretos.
6. Explica el significado del título de la obra, según tu opinión.
7. Opinión personal razonada y argumentada del libro.
“Cásting”
1. Haz un breve resumen del libro.
2. Comenta la actuación de tres personajes principales de forma resumida.
3. Señala y comenta brevemente tres frases donde se muestre el contenido ético del
libro.
4. Analiza cómo afecta el tema de la fama y los proyectos de vida a las relaciones
personales, de amistad y familiares de los personajes en el libro.
5. Comenta, con ejemplos, diversos problemas éticos y temas de la asignatura (anorexia,
valores, propiedades de la persona, libertad, responsabilidad, etc.) presentes en el libro.
6. Explica el significado del título de la obra, según tu opinión.
7. Opinión personal razonada y argumentada del libro.
CUESTIONARIO LIBROS ÉTICA
El Principito
A. de Saint-Exupéry
1.- Breve argumento del libro
2.- A los largo de la obra aparecen frecuentes contraposiciones entre los niños y los
mayores. Indica cómo quedan caracterizados unos y otros.
3.- ¿Qué enseñanzas recibes de la actuación de El Principito en su asteroide y del modo
en que habla de todo lo que hay en él?
4.- ¿Qué opinión tiene El Principito de cada uno de los habitantes de los asteroides?
¿Por qué?
5.- ¿Qué idea tiene sobre la "utilidad"? Explícalo utilizando ejemplos.
6.- ¿En qué momentos aparece la relación entre el amor y la
felicidad?
7.- Describe los rasgos del comportamiento de los hombres que El Principito descubre
en su conversación con el zorro y su visita por la Tierra.
8.- ¿Qué sorprende y emociona a Saint-Exupéry de El Principito?
9.- Comenta las siguientes frases:
 "Sólo se conocen las cosas que se domestican"
 "Gano por el color del trigo"
 "No se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos"
 "El tiempo que perdiste con tu rosa hace que tu rosa sea tan importante"
 "Lo que embellece el desierto es que esconde un pozo en cualquier
parte"
 "La gente tiene estrellas que no son las mismas. Para unos...; para otros...
¡Tú tendrás estrellas que saben reír!"
10.- ¿Qué es lo que más te ha gustado o ayudado del libro?
CUESTIONARIO LIBROS ÉTICA
GUíA DE LECTURA
El caballero de la armadura oxidada
Escoge 7 de las preguntas que se te presentan a continuación y contéstalas.
1. - ¿Cómo era nuestro "caballero" antes de empezar el camino de la Verdad? ¿Cómo
se ve él y cómo le ven los demás?
2.- ¿Qué simboliza la armadura? Fíjate en todas las referencias que aparecen a ella a lo
largo de la obra y deduce por qué se la pone, para qué le sirve y qué tipo de relaciones
con los demás le permite.
3.- ¿Qué es lo que mueve al caballero a quitarse la armadura?
4.- ¿Por qué no se la puede quitar cuando lo desea? ¿Cómo explicas todo el proceso que
supone la desaparición de la armadura? Fíjate a lo largo de la lectura de TODO el libro.
5.- ¿Qué supone para el caballero el tiempo que está en los bosques de Merlín? ¿Qué
cosas aprende con el Mago?
6.- ¿Qué quiere decirle Merlín cuando le insiste en que se esfuerce en quitarse la
armadura no por los demás, sino por él mismo?
7.- El caballero tiene que librar en el sendero de la verdad una batalla diferente a las
que está acostumbrado: tiene que aprender a amarse. ¿Qué quiere decir eso? ¿Cómo
puede vencer?
8.- ¿Qué quiere decir Rebeca cuando afirma que "los animales aceptan y los humanos
esperan"? ¿Qué tiene que ver eso con la felicidad?
9.- Fíjate en la afirmación del Rey: "Soy lo suficientemente sabio como para saber
cuándo estoy atrapado, y también para regresar aquí para aprender más de mí
mismo". ¿Qué quiere decir?
10.- ¿Qué tres enseñanzas destacarías de las que recibe el caballero en el Castillo del
Silencio?
11.-Intenta profundizar en el significado de las siguientes expresiones:
* "El conocimiento es la luz que iluminará vuestro camino"
* "¿Habéis confundido la necesidad con el amor?"
* "Por esta fruta no impongo condición, pero ahora aprenderéis acerca de la
ambición".
12.- ¿Cuál es la principal enseñanza que recibe el caballero a su paso por el Castillo de
la voluntad y la osadía?
13.- Desde el Castillo del Silencio el caballero se siente acompañado por Sam, que
muchas veces le da consejos diferentes a lo que él piensa o quiere hacer. ¿Qué
significado tiene Sam?
14.- La cima de la verdad es el amor. ¿Qué quiere decir eso?
A medida que vayas leyendo aplica el cuento a tu vida y saca conclusiones.
CUESTIONARIO LIBROS ÉTICA
¿Quién se ha llevado MI QUESO?
Comienzas a leer un libro que no es de Ética pero que, como casi todas
las cosas, puede ayudarte a reflexionar sobre la vida, tu vida, y el modo en que
quieres "tomarla en tus manos" y conducirla.
Descubrirás -si reflexionas- que todos tenemos algún "QUESO" o
diversos "quesos" cuya obtención nos mueve en uno u otro sentido.
¿Cuál es el "queso" que buscas? -es una buena pregunta-o ¿Qué tienes que
hacer para conseguirlo? Y cuando lo encuentres, ¿puedes "enlatarlo" para toda
la vida?
Tal vez descubras que tienes que trazarte un "plan" porque, probablemente,
el "queso" no te va a "llover del cielo".
¿Y cómo vas a afrontar las contrariedades de la vida? Cuenta con que las
habrá; ciertamente la vida es como un laberinto o un bosque intrincado en el
que hay que buscar el camino y, muchas veces, lo que encontramos no es lo que
esperábamos. ¿Qué actitudes -virtudes- debes desarrollar para afrontarlo con
éxito?
Te dejo con estas y otras muchas preguntas. Y te invito a que, en tu
lectura, tengas en cuenta estas PISTAS que pueden ayudarte a reflexionar
trasladando el ejemplo del cuento a la realidad.
 Diferencia entre los animales y las personas: planes, métodos,
posibilidades... ' )
 Motivos por los que a veces no afrontamos el cambio o las
situaciones
difíciles.
 ¿Qué quiere decir que Haw "estaba tomando las riendas de su vida
en vez de dejar simplemente que las cosas ocurrieran”?.
 ¿Qué cosas -no materiales- contribuyen a nuestra felicidad?.
Importancia de la reflexión, el reconocimiento de los errores, el
consejo de los amigos, la experiencia de otros (que nos orientan
pero no viven nuestra vida)...
Descargar