Juan Rulfo: En la madrugada

Anuncio
Proseminario de literatura II
Análisis del discurso literario
Ernst Rudin
29 de mayo 2001
Erica Colangelo
Carmelina Perino
Juan Rulfo: En la madrugada
El ambiente:
La historia tiene lugar en un ambiente rural. La naturaleza está descrita con imágenes muy
bellas. Podemos hablar del tópico del “beatus ille”; que exalta la felicidad de la vida en en el
campo. En el cuento de Rulfo, este mundo idílico se deshace por la violencia de los hombres .
Los personajes:
El protagonista del cuento es el viejo Estéban que trabaja como empleado de Don Justo. Don
Justo es el dueño del pueblo; el narrador llega a llamarlo “dueño de la luz”. Don Justo tiene
rasgos de Pedro Páramo. Es el más rico del pueblo, pero no tan rico como los hombres de la
ciudad. No vive de manera lujosa y no tiene la educación de un hombre de la ciudad. El viejo
Estéban y Don Justo son personajes ambivalentes. El lector siente compasión por el viejo
Estéban y al mismo tiempo lo condena por la tortura del ternero. Don Justo es víctima porque
muere y también culpable por el incesto con su sobrina.
La estructura:
El cuento está subdividido en seis partes. La primera y última parte son casi iguales. El cuento
empieza y termina con la descripción de San Gabriel (lugar en que J. Rulfo pasó su niñez) en
la madrugada. La madrugada, que suele ser un símbolo de la esperanza en la literatura, no
implica ninguna esperanza en este cuento porque el pueblo sigue sumido en la desgracia de
todos los días.
Hay dos narradores que cuentan los hechos. De un lado, tenemos al viejo Estéban, quien es un
narrador en primera persona con un punto de vista subjetivo. Del otro, hay un narrador
omnisciente en tercera persona, quien emplea un estilo más objetivo. El viejo Estéban dirige
sus palabras a un “usted”. No está claro quién es este “usted”. Podría ser el juez, un encargado
de la justicia o un escritor que lo visita en la cárcel. En todo caso, es una técnica eficaz para
acercar al lector al cuento y para darle la impresión de que el protagonista se dirige a él
mismo.
El climax, es decir, el punto de máxima tensión en el cuento, se encuentra en la descripción de
la muerte de Don Justo por el narrador en tercera persona.
El Existencialismo:
El Existencialismo es una escuela filosófica de los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado
cuyo máximo representante fue Jean Paul Sartre. Trata de la condición humana, de que todo
está limitado y de que la vida se limita por la muerte. El arte existencialista, que se refleja en
Rulfo, suele mostrar el ser humano en situaciones extremas. En este cuento se deja ver el
fatalismo, es decir, una indiferencia al propio destino por parte de Estéban. Este fatalismo
tiene que ver con su posición social. Si él ha matado a su dueño nada va a cambiar. Quiere
decir que va a ser condenado por este hecho.
Se podría decir que este cuento es una crítica social. Una crítica a la condición de los seres
humanos que a veces se encuentran solas frente a ciertas situaciones.
Temas:
 El tema de la luz: hay luz y oscuridad en el cuento, Don Justo es “el dueño de la luz”.
 Influencia del “Romancero Gitano” de García Lorca? hay semejanza en el estilo.
 La madrugada: símbolo de esperanza.
 La “falta de claridad”: hay aspectos que el narrador deja en entredicho.
 Crítica social.
Descargar