Planeación Motriz

Anuncio
Progam to Assure Student Success
SPRING ‘08
PLANEACIÓN MOTRIZ
La planeación motriz es la habilidad de planear, organizar y completar una
serie de movimientos dirigidos a un propósito determinado. Permite a los niños
no solo aprender nuevas habilidades sino también a combinar habilidades en
mayores y mas complejos actos motores.
Esto no ocurre desde el momento del nacimiento, sino que es un proceso que
se va desarrollando con el tiempo mientras el sistema sensorial madura.
Durante los primeros meses de vida, un niño utiliza sus brazos y piernas en
movimientos involuntarios y experimenta una serie de reflejos. La planeación
motora en el niño aparece cuando va experimentado movimientos voluntarios,
por ejemplo cuando quiere alcanzar un objeto. Esta planeación motora implica
un proceso de pensamiento así como también un movimiento resultado o
acción.
Los niños que muestran una buena coordinación, es porque ésta recae en una
relación cercana entre el sistema sensorial y la acción muscular. Cada
movimiento encierra la correcta aplicación de fuerza muscular, ritmo y
duración de la fuerza que es aplicada. Tanto como el niño repita el patrón de
movimiento correctamente una y otra vez, su coordinación continúa mejorando
y el
movimiento se vuelve automático. Una vez que el niño desarrolla
mayores patrones de movimiento, encontrara mas fácilmente
añadir habilidades con características similares. Tendrán
además un repertorio más extenso de movimientos para
elegir si es necesario reaccionar ante factores externos
cuando tienen que desempeñar habilidades motoras.
Planeación Motora Pobre
Si un niño no puede “planear motrizmente”, el tiene un problema sensoriomotor que le esta dificultando planear y ejecutar con un movimiento o
habilidad determinada. La falta de habilidad para planear motrizmente hace
aparecer al niño como torpe o con falta de coordinación, y estos son síntomas
comunes de un niño que tiene disfunción en su sistema sensorial.
Uno de los problemas mas críticos que pueden acompañar a la falta de
habilidad en la planeación motora es que el sistema neurológico no esta
desarrollando un archivo de movimientos que el o ella puede usar para crear
movimientos adicionales. En otras palabras cada vez que un niño intenta una
habilidad, no existe referencia en el sistema nervioso central porque no se han
hecho las conexiones necesarias entre las neuronas. Es como si la destreza
motora que enfrenta fuera una completamente nueva. Los niños que carecen
de planeación motora se les dificulta alcanzar las habilidades esperadas para
su edad. Por ejemplo Raquel, es una niña quiere realizar el salto alternando
(skipping). Ella realmente trata, pero cada vez que lo intenta, no tiene idea de
que pie debe mover primero y cual después. Ya que ella no puede planear sus
movimientos, solo se mueve hacia delante usando sus pies en una serie de
saltos sin coordinación.
La falta de planeación motora se puede apreciar en los niños desde
temprana edad. Los niños pequeños de tres y cuatro años quizá no puedan
poner la ropa a sus muñecos o animales de juguete ó aún cuando los niños
y niñas en edad preescolar comienzan a empujar carritos en una calle
imaginaria, aquellos que no han desarrollado la habilidad para
planear sus movimiento motores se frustran y pueden solo
golpear el carro en el piso, tratan forzar el carro de hacia
delante y hacia atrás, pero sin una dirección en mente.
Repetidos fracasos en esta clase de juegos o tareas causa que
para muchos niños se agrave la situación y resulte en
comportamientos inapropiados dentro y fuera del salón
de clase. La falta de habilidad motriz es frustrante para
si mismo, sus padres y maestros.
Es por ello que algunos niños con problemas de aprendizaje, conducta o
problemas emocionales pueden beneficiarse de un programa de desarrollo
sensoriomotor que les permita desarrollar las habilidades necesarias para
enfrentarse a la vida diaria de forma mas exitosa.
Fuente: “Physical Activities for Improving Children’s Learning and Behavior”; Cheatum and
Hammond; Human Kinetics; USA 2000.
Fechas importantes:
MARZO:
7
14
17- 28
31
Día de los abuelos (Si hay PASS)
NO HAY PASS (Early Dismissal)
Cumpleaños de Ms. Alicia Ortiz
Spring Brake (No hay PASS)
Regreso a clases (Comienzan sesiones de PASS)
ABRIL:
18
30
Staff Development Day (No hay Clases/PASS)
Children’s day (No hay PASS)
MAYO:
1-5
7
10
15
17
Labor Day (No hay clases/PASS)
Cumpleaños de Ms. Laura Ramírez
Mother’s day (No hay PASS)
Teacher’s day (No hay PASS)
Cumpleaños de Ms. Maite Lozano
Descargar