optativas_2012

Anuncio
6
UNLP . Liceo Víctor Mercante
Requisitos para la presentación de Talleres Optativos 6º Año - 2012
En la elaboración de la propuesta es importante tener en cuenta el Proyecto Institucional del Liceo “Víctor
Mercante1”, el cual ofrece un bachillerato general orientado hacia tres áreas: Ciencias Sociales, Ciencias Naturales
y Gestión de las Organizaciones.
El diseño curricular de la Educación Secundaria Superior (ESS) está pensado como un espacio de orientación
educativa que permite la flexibilidad de opciones, a partir de la articulación de materias de Formación General
y materias de Formación Orientada. En sexto año se realiza una propuesta diferenciadora con un abanico de
asignaturas afines a cada una de las Orientaciones. Se incluyen espacios de elección a través de materias y talleres
optativos y está contemplada para este nivel la realización de trabajos de profundización y articulación con las
diferentes unidades académicas de la U.N.L.P. y con el resto de la comunidad.
En este contexto se insertan los talleres optativos de cada orientación. La optatividad posibilita a los alumnos/as diseñar trayectos hacia el interior de cada orientación que les permitirán profundizar el tratamiento de
algunos temas o a acceder a problemáticas o temáticas nuevas relativas a las áreas en cuestión.
A fin de ampliar el abanico de opciones para los alumnos/as al momento de la elección, se les ofrecerá un
número mayor de talleres de los que efectivamente se dictarán (hasta el doble de ellos), aunque sólo se abrirán
los que tengan mayor número de inscriptos.
La única presentación de propuestas de Talleres Optativos para el ciclo lectivo 2012 se realizará entre el 3 y
el 21 de octubre, consignando en el Programa el o los cuatrimestres que propone para desarrollarlo. Deberán ser
presentadas a la Coordinación de las Orientaciones o a la Secretaría Académica.
Antes de presentar las propuestas a los/as alumnos/as, los/as coordinadores/as de orientaciones realizarán
una pre-selección de los talleres teniendo en cuenta: la pertinencia de la temática propuesta en relación con los
contenidos de los programas de la Formación Orientada. Además se considerará que en dicha temática no se observen superposiciones con los contenidos de la Formación Orientada y de la Formación General ni entre talleres
de ambos cuatrimestres. Se realizará una selección en función de este criterio, la cual se dará a conocer a los/as
docentes y a la Secretaría Académica.
Cabe consignar que para garantizar el debido grado de flexibilidad a este segmento del plan de estudios cuando se presenten talleres a cargo de un mismo docente y con temáticas similares, el que corresponda al 2ª cuatrimestre se ofrecerá a los alumnos sólo en el caso de que el número de talleres requerido no se haya cubierto
Los Talleres Optativos se desarrollan en bandas horarias de tres horas cátedra, los días jueves en el horario de 7:30
a 9:40 hs.
Documentación a presentar
•
•
•
Currículum actualizado (para los docentes que no pertenecen al colegio)
Programa del Taller
Síntesis de la Propuesta
El Programa y la Síntesis se deben presentar impresos en papel (original y copia) y enviar por correo a [email protected] (o en CD).
No se aceptarán presentaciones de propuestas de talleres que no reúnan los requisitos formales y/o no se
ajusten a los plazos de presentación previstos. (Ver cronograma adjunto)
Ante cualquier consulta, el horario en Coordinación de Orientaciones es lunes, martes, miércoles y jueves de 9
a 12 hs., y en Secretaría Académica de lunes a viernes de 10 a 18 hs.
1. El Proyecto Institucional del Liceo se puede consultar en la página web: www.lvm.unlp.edu.ar
•
Programa del Taller
Utilizar en todo el programa la Tipografía: Arial - Cuerpo: 11
Configuración de página
Papel: A4
Márgenes: izquierdo / superior / derecho / inferior: 1,5 cm
Encabezado y pie de página: 1,5 cm
Interlineado: sencillo
El programa debe estar precedido por un encabezado con los siguientes datos:
- Orientación
- Taller Optativo: nombre del Taller
- Nivel: 6º Año
- Duración del curso: Cuatrimestral
- Posibilidad para desarrollar el taller (marcar con una cruz):
1º Cuatrimestre …….
2º Cuatrimestre …….
En cualquiera de los dos…..
- Carga horaria: 3 horas cátedra semanales
- Profesor a cargo: Nombre y Apellido del profesor.
- Dirección de correo electrónico y/o teléfono del docente
Elementos del Programa:
I. FUNDAMENTACIÓN
II. OBJETIVOS
III. CONTENIDOS
IV. METODOLOGÍA DE TRABAJO
V. EVALUACIÓN (Criterios y formas de evaluación y propuesta para los alumnos que no logren aprobar el Taller
-libres o desaprobados-)
VI. RECURSOS AUXILIARES
VII. BIBLIOGRAFÍA: -del alumo
-del profesor
Contenidos Mínimos
Se deben presentar en archivo separado.
Síntesis de la Propuesta
La síntesis de la propuesta, con un número máximo de 90 (noventa) palabras, se publica en el Boletín Informativo
que se distribuye a los alumnos.
Debe contener y presentarse con el siguiente formato:
Título del taller: ...
Docente a cargo: ...
Objetivos: ...
Contenidos: ...
Actividades: ...
Descargar