Departamento: Lenguas Sección: Lengua y Literatura. Lengua y Literatura

Anuncio
Departamento: Lenguas
Sección: Lengua y Literatura.
Asignatura: Lengua y Literatura
Nivel: 5º Año.
Duración del curso: anual
Carga horaria: 3 horas cátedra semanales
I. FUNDAMENTACIÓN
FUNDAMENTACIÓN DEL MARCO TEÓRICO DE LA ASIGNATURA
La asignatura Lengua y Literatura comprende dos aspectos interrelacionados a los que se alude
desde su denominación.
Lengua: su estudio apunta a la apropiación paulatina por parte del alumno de los códigos escrito y
oral de la lengua española, partiendo de los conceptos que Noam Chomsky 1 denomina competencia
(conocimiento implícito de la lengua) y actuación (utilización de la misma en cada situación real y
concreta).
El trabajo con los códigos oral y escrito, permite distinguir las diferencias de tipo contextual y textual
entre ambas modalidades que comparten características estructurales, pero desarrollan funciones
distintas y complementarias.
Estudiar el código escrito comprende la apropiación de las reglas lingüísticas: la gramática (ortografía,
morfología, sintaxis, léxico.); los mecanismos de cohesión del texto (enlaces, puntuación,
referencias…); las diversas formas de coherencia según el tipo de texto (noción de macroestructura,
como selección y organización de la información relevante.); la variedad y el registro adecuados; las
convenciones sobre la disposición espacial del texto.
Asimismo, el código global de la lengua es el reflejo de una serie de subcódigos interrelacionados, es
decir que como hecho comunicacional, el lenguaje debe ser estudiado en toda la variedad de sus
funciones, tal como han sido enunciadas por Roman Jakobson 2 teniendo en cuenta cada uno de los
factores del mensaje: 1. Función Emotiva, 2. Función Referencial, 3. Función Poética, 4. Función
Fática, 5. Función Metalingüística y 6. Función Conativa.
Además, la apropiación del código supone el desarrollo de la comprensión lectora, definida por Daniel
Cassany como la habilidad lingüística que está más relacionada con la expresión escrita [...] la
actividad didáctica que parece ser la más efectiva para la adquisición del código. 3
De allí que la enseñanza de la Lengua se halle estrechamente relacionada con la de la Literatura.
Ejercitar al alumno en la comprensión lectora, fundamentalmente desde textos literarios, significa
acercarlo a aquellos autores que en diversas épocas y culturas han sobresalido por su capacidad de
configurar textos de alto contenido simbólico y estético.
El alumno capacitado para comprender el mensaje de dichos textos complejos, lo está para
comprender los de naturaleza más simple.
Literatura: en Occidente la teoría de la literatura se inicia con Platón (República) y Aristóteles
(Poética), quienes, a partir de obras particulares, enunciaron categorías generales o constantes
literarias, tales como los géneros, las formas, los modos y las figuras.
En el sentido actual, la teoría de la literatura ha dejado de ser normativa, para transformarse en
descriptiva o epistemológica: su objeto es el discurso sobre la literatura, la crítica y la historia
literarias, cuyas prácticas cuestiona y organiza.
Desde ya entrada la segunda mitad del siglo XX, una serie de paradigmas críticos ligados
fundamentalmente a la lingüística, la filosofía del lenguaje, el marxismo, y los llamados “estudios
culturales”, renovaron los estudios de la literatura y adquirieron notable difusión, pero muchos de
ellos a menudo fueron aplicados como recetas pedagógicas tan estereotipadas como antes había
sucedido con la crítica positivista.
La enseñanza de la Literatura se enriquece con el conocimiento de dichos paradigmas críticos,
muchos de ellos opuestos y divergentes: -formalismo ruso, estructuralismo de Praga, New Criticism
americano, marxismo, estructuralismo y post-estructuralismo francés, estética de la recepción,
psicoanálisis, feminismo, post-colonialismo...- pero también con la permanente actitud inquisidora
ante los mismos.
Además, una de las características más llamativas de los diversos paradigmas es que no mueren
nunca, sino que coexisten, agregándose unos a otros, girando indefinidamente sobre las mismas
nociones que pertenecen al lenguaje corriente.
Dichas nociones que aparecen en todo discurso sobre la realidad compleja, heterogénea y cambiante
que denominamos Literatura han sido analizadas por Antoine Compagnon 4 en ítems fundamentales
que aluden a: 1. su definición, 2. el autor o la intención, 3. el mundo o la representación, 4. el lector o
la recepción, 5. el estilo, 6. la historia y 7. el valor.
Las últimas dos nociones tienen un carácter meta literario. A diferencia de las anteriores, comparan
los textos entre sí teniendo en cuenta la relación con el tiempo y con sus contextos históricos (6); o
formulan juicios de valor y aluden a la constitución del canon. (7)
Para cada uno de los ítems varias respuestas son posibles y no compatibles. En cada uno de ellos se
reiteran las tensiones entre la teoría y los prejuicios del sentido común.
Por otra parte, estos ítems no son independientes, sino que se hallan interrelacionados, constituyen
un sistema, de modo que el abordaje a uno de ellos permite integrar a todos los otros.
FUNDAMENTACIÓN DE CONTENIDOS Y ENCUADRE METODOLÓGICO.
El programa se organiza desde dos puntos de vista: uno cronológico y otro temático. Desde la
primera perspectiva, el programa incluye las expresiones más arcaicas y representativas de la
literatura, que incluyen el arquetipo de los héroes, tanto en la epopeya como en la tragedia posterior.
Esta inclusión de los personajes míticos permite, además de la consideración histórico-social, la
apreciación filosófica de los textos y la reapropiación de la antigüedad clásica en nuestros días.
Consideramos que las situaciones límites paradigmáticas que presentan los mitos literarios se
vuelven muy recomendables para la formación de los jóvenes.
(No se incluye el arquetipo de la epopeya medieval cristiana porque ha sido estudiado en el curso
anterior).
En cuanto a la literatura del Renacimiento y Barroco se incluye la figura parodiada del arquetipo y
el héroe histórico del drama atormentado por la duda filosófica.
Las lecturas complementarias articulan el pasado con las manifestaciones artístico-literarias
actuales. Ellas registran una expresión renovada de los mitos estudiados.
II. OBJETIVOS
Generales.
Que el alumno desarrolle el placer por la lectura.
Que el alumno incorpore un vocabulario preciso y adecuado para cada circunstancia.
Que el alumno contraste distintos modos de pensar y desarrolle ideas que ejerciten el sentido de
la tolerancia.
Que el alumno valore las manifestaciones artísticas de las diversas épocas de la literatura y
forme su propio juicio estético.
Que el alumno aprecie la intencionalidad enunciativa en el sentido y el excedente de los sentidos.
Que el alumno reflexione acerca del contenido ético de las obras.
Específicos.
Que el alumno incorpore lecturas claves de las diversas épocas del pensamiento y decisivas en
su formación, acorde con el nivel.
Que el alumno relacione conocimientos de la historia, la filosofía, la historia del arte, y construya
un saber interdisciplinario.
Que el alumno sintetice y amplifique los enunciados expuestos en los textos.
Que el alumno ejercite el valor para defender los argumentos, y la imaginación creativa.
Que el alumno profundice y aplique los conocimientos relacionados con la narración, la
explicación y la argumentación, en la producción de textos propios.
III. CONTENIDOS
Unidad I. El arquetipo mítico en la epopeya. Su proyección en los mitos actuales.
Contexto histórico, cultural y filosófico de la literatura griega clásica. Concepto de clasicidad.
Características de la épica en general y de la epopeya homérica en particular.
Lecturas Obligatorias:
Análisis de la Ilíada u Odisea, de Homero. (Selección de cantos). El héroe y su relación con los
dioses. El destino y las pruebas del héroe. El viaje o nostos como metáfora de la vida. Significado del
mito en Ilíada y/u Odisea. La temática mítica. Areté, hybris, ate, moira, anagnórisis. La proyección del
arquetipo en los mitos actuales.
Lecturas complementarias:
1.1. La inserción del mito en la temporalidad.
Margueritte Yourcenar. “Patroclo y el destino”.
Constantine Kavafis. “Los caballos de Aquiles”, “Troyanos”, “Viaje nocturno de Príamo”, “Las
exequias de Sarpedón”.
Jorge Luis Borges. El Hacedor.
Miguel Delibes. El camino.
Rubén Darío. “Ananke”. Cantos de vida y esperanza.
Películas.
1.2. La problemática del amor y de la muerte a lo largo del mito.
Julio Cortázar. “Circe”.
Mario Benedetti. La tregua. Ida y Vuelta.
Constantino Kavafis. “Itaca”.
Unidad II. El arquetipo mítico en la tragedia. Su proyección en los mitos actuales.
El origen de la tragedia. El teatro como manifestación cultural. Características generales del
teatro griego clásico. Características del teatro de Sófocles.
Lectura Obligatoria:
Edipo Rey o Antígona de Sófocles. Estructura. Anagnórisis, hybris, ate, moira. El hombre y el
destino. El hombre y los dioses. El oráculo y el augur. Diferencias entre caracteres y personajes. La
funcionalidad del coro. La catarsis. Nociones de la teoría de la recepción.
Lecturas complementarias:
2.1. El concepto de la heroína trágica.
Eurípides, Medea.
Jorge Luis Borges. “Edipo y el enigma”. “Ajedrez I y II”.
Marguerite Yourcenar. “Clitemnestra y el crimen”. (En Fuegos).
Unidad III. El arquetipo parodiado. Su proyección en la actualidad.
Las manifestaciones narrativas de los siglos XV y XVI. Miguel de Cervantes Saavedra. El
contexto histórico-cultural. El humanismo, el renacimiento y el barroco.
Lectura Obligatoria:
Análisis literario de El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha. Selección de capítulos
(audio-texto). La historia y la novela. Idealismo y realismo. El desengaño. El mundo como teatro. La
temática. Caracterización de personajes representantes de la sociedad de la época. Proyección del
arquetipo.
Lecturas complementarias:
3.1. El arte como modo de trascender la temporalidad
Quevedo. Sonetos.
Ray Bradbury. Fahrenheit 451.
León Felipe. “Vencidos”.
Rubén Darío. “Letanía de Nuestro Señor Don Quijote”.
Jorge Luis Borges. “Sueña Alonso Quijano”. “Parábola de Cervantes y de Quijote”.
José Ortega y Gasset. “Meditación del marco”
Unidad IV. El arquetipo histórico en el drama. Su proyección cinematográfica. La evolución
del Teatro. William Shakespeare. Su contexto histórico-cultural. El teatro isabelino.
Lecturas Obligatorias:
William Shakespeare. Hamlet o Macbeth.
Lectura Complementaria:
William Shakespeare. Ricardo III.
Jorge Luis Borges. “Magias parciales del Quijote”.
Actividades: Análisis y comentarios de películas, como Hamlet, Macbeth, en sus distintas versiones.
IV. METODOLÓGÍA DE TRABAJO
1.1. Metodologías de enseñanza de la Lengua.
Por medio del diálogo se incentivarán las participaciones orales individuales, a partir las cuales
se corregirán vicios de dicción, errores sintácticos, léxico etc.
1.2. Metodologías de enseñanza de la Literatura.
Dada la complejidad conceptual de la asignatura en este nivel se hace necesaria una mayor
exposición y diálogo a partir del cual los alumnos toman apuntes en las clases, de modo de elaborar
la abstracción de los contenidos. Se combinarán prácticas individuales y grupales sin una
metodología de taller determinada, dado que la carga horaria resulta muy exigua.
V. EVALUACIÓN
La evaluación será oral y escrita. La primera por medio de la participación en clase. Se corregirá
la expresión oral inapropiada, por ejemplo el empleo inadecuado de la correlación verbal y el uso
desmedido de muletillas.
En todas las unidades se realizarán producciones de textos con diversas consignas. Se
fomentará la práctica de la argumentación secuencial y dialéctica acorde con la temática de cada
unidad y partiendo del reconocimiento de superestructuras, modalizaciones y falacias.
Para las lecturas obligatorias se prepararán pruebas escritas. Para las lecturas optativas se
demandará un trabajo más creativo, que exija una síntesis entre dicha lectura y el texto obligatorio de
cada unidad. Buscar el punto de inflexión entre ambas obras, es decir, qué tiene que ver una con la
otra.
En cuanto a la periodicidad, se evaluará después del análisis literario de cada obra, y se pedirán
los trabajos prácticos en fechas a convenir con los alumnos.
Los exámenes regulares, exámenes complementarios y previos se regirán por los artículos 48,
49 y 50 del reglamento general de los colegios de la UNLP.
De acuerdo con el reglamento, los exámenes regulares (diciembre) versarán sobre cualquier
punto del programa desarrollado durante el ciclo lectivo. Los exámenes regulares complementarios y
los exámenes libres suponen el desarrollo de cualquier punto del programa de la asignatura. El
examen oral contemplará las lecturas desarrolladas por el profesor del curso si y sólo si el alumno
concurriere a la mesa de examen con el programa debidamente firmado por el profesor del curso.
VI. RECURSOS AUXILIARES
Los textos, inclusive algunos que bajan los alumnos de internet, ya sea de lectura o de
comentarios. Se incluirán audio-textos, hipertextos, imágenes plásticas, etc.
La proyección de alguna película.
VII. BIBLIOGRAFÍA
Para los alumnos.
La bibliografía para los alumnos consiste primeramente en la lectura de los textos que se dan en
clase, tanto de las lecturas obligatorias como también las complementarias. En segundo lugar, de
acuerdo con el transcurso del año, se les encarga la lectura de algunos artículos, todos en español.
Para el profesor.
Unidad I
- Adrados, R., Fernández Galiano, Gil, L., y Lasso de la Vega. Introducción a Homero, Labor,
Barcelona, 1984.
- Benedetti, M. La Tregua. Introducción de Sylvia Lago, Buenos Aires, 1993.
- De Luca, G. Di Vincenzo, D. Literatura argentina y latinoamericana, Ed. Santillana, Buenos
Aires: 202-211, 1998.
- Finley, M. El mundo de Odiseo, FCE, México, 1978.
- García Gual, C. Introducción a la mitología griega. Madrid, 1992.
- Griffitn, J. Homer. The Odyssey, Cambridge, University Press, 1987.
- García Gual, Carlos. Introducción a la mitología griega.
- Mark Twain. El diario de Adán y Eva, con introducción y estudios de Andrés H. Allegroni,
Buenos Aires, 1999.
- Redfield, J. La tragédie d’ Hector. Nature et Culture dans l’Iliade. Paris, 1984..
- Serrano Redonnet, M. L. O. López Olaciregui, A. Ch, De Caso Ward, S. M. Zorrilla, A. M.
Literatura IV. España en sus Letras, Ed. Estrada, Buenos Aires, 1987.
- Serrano Redonnet, M. L. O. López Olaciregui, A. Ch, De Caso Ward, Zorrilla de Rodríguez, A.
M. Literatura V. Las Letras en la América Hispana. Ed. Estrada, Buenos Aires, 1989.
- Revista de Occidente. N° 158-159. . Madrid, 1994. La revista está dedicada a “Mito y Literatura”;
se eligen algunos artículos.
- Zecchin de Fasano, G. C. Odisea: Discurso y Narrativa, La Plata, 2004.
Unidad II
- Easterling, P. E. (1990) "Sófocles", en Easterling, P. E. Knox, B. M. W. (eds) Historia de la
literatura clásica, T. I. (Primera edición en inglés: Cambridge 1985). Madrid: 327-349.
- Quiñónez, B. A. Los ideales políticos de la tragedia griega, San Miguel de Tucumán, 1988.
- Rodríguez Adrados, F. (1999) Del teatro griego al teatro de hoy, Madrid.
- Saravia de Grossi, M. I. Sófocles: Una interpretación de sus tragedias. La Plata: E.D.U.L.P.,
2007.
- Saravia de Grossi, M. (1997) "La con-ficción de la realidad: el discurso del mensajero en
Antígona de Sófocles", en Synthesis, Vol. 4: 85-97.
- Schlesinger, E. El Edipo Rey de Sófocles, La Plata, 2006.
- Steiner, G. Antígonas, Bacelona, 1987.
Unidad III
- Cervantes, M. Don Quijote de la Mancha. Edición del Instituto Cervantes dirigida por Francisco
Rico. Barcelona, 1998.
- Cervantes, M. Don Quijote de la Mancha. Edición, Introducción y Notas de Martín de Riquer de
la Real Academia Española, España, 2000.
- Yansheng, D. “Don Quijote y la dignidad del hombre” Simposio Internacional de Hispanistas de
Pekín 2005. Artículo de página web.
- “Fahrenheit 451” en Pianzola, C., Bozzolo, A. Análisis literario. Obras universales con temas
concomitantes. La Plata, 1984.
- Alazraki, Jaime. La prosa narrativa de Borges. Madrid. Gredos. 1983...
- Díaz, E. Para seguir pensando. 2° ed. EUDEBA, Buenos Aires, 1988. De este libro, se leen
artículos sobre el Quijote y Edipo Rey, preferentemente.
Unidad IV
- Gamerro, C. “Los reyes de William Shakespeare”, en Clarín, Buenos Aires, sábado 4 de enero
de 2003.
-Kitto, H. D. F. (19683) Form and Meaning in Drama, London.
- Spencer, T. Shakespeare y la naturaleza del hombre, Buenos Aires, 1954.
- Paris, J. Shakespeare par lui –même. Aux Éditions du Seuil, Paris.
1
Chomsky, Noam. Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid, Aguilar, 1970.
Jakobson, Roman. Ensayos de lingüística general. Barcelona, Seix Barral, 1975.
3
Cassany, Daniel. Describir el escribir. Buenos Aires, Paidós, 2006. P. 52.
4
Compagnon, Antoine. Le démon de la théorie. Paris, Seuil, 1998.
2
Descargar