historia lengua espanola tema 4cr

Anuncio
1
Uniwersytet im. Adama Mickiewicza w Poznaniu
Instytut Filologii Romańskiej
2º Filología Hispánica
Xavier Pascual López
http://xavierpascuallopez.jimdo.com
Historia de la lengua española
Tema 4. El castellano medieval
(Historia interna hasta el siglo XV)
4.1. Fonología diacrónica
4.2. Morfosintaxis diacrónica
4.3. El léxico medieval
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 2
4.1. Fonología diacrónica
4.1.1. El sistema vocálico
• Confluencias vocálicas
▫ reducción de los fonemas vocálicos a 5
▫ simplificación de los diptongos latinos
•
•
•
•
[e] en hiato > [j]
Síncopa de vocales intertónicas (1ª fase)
Diptongación de vocales medias tónicas
Síncopa de vocales intertónicas (2ª fase)
▫ Posterior al proceso de lenición
• Apócope de /e/ final (a veces también /o/)
• Inflexión de vocales por efecto de la yod
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 3
Vocalismo tónico del latín vulgar
Reducción de un sistema de 10 vocales y 3 diptongos a uno de 7 vocales
Desfonologización de la
cantidad vocálica
Fonologización de las
diferencias de timbre
Las vocales
breves
tendían a
ser más
abiertas
que las
largas
Se
distinguen
cuatro
grados de
abertura:
abiertas,
semiabiertas,
semicerradas,
cerradas
Monoptongación de los
diptongos latinos
Fonologización del acento
de intensidad
Dependía
de la
cantidad,
ahora
distingue
significados
cécidi (‘caí’) vs.
cecídi (‘corté’)
Se
distingue
entre
vocales
tónicas y
átonas
El resultado concluye con
las vocales medias
AE y OE en
época
temprana
(s. I)
AU
1º marginal
(ss. I-III),
2º masivo
(ss.VI-VIII),
3º época
romance
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 4
Diptongación de las vocales
semiabiertas en posición tónica
Alargamiento de las
vocales tónicas
Cierre de las vocales
semiabiertas (/, /)
herederas de las vocales
breves latinas
Peligro de confusión con
las vocales semicerradas
(/e, o/), herederas de las
vocales largas latinas
Movimiento
compensatorio:
bimatización de las
vocales semiabiertas y
creación de incipientes
diptongos: /e, o/
En época primitiva,
realización muy variable y
sin una clara acentuación:
se consideraban alófonos
de /, /
Fijación de los diptongos
como [jé, wé] e
identificación de los
elementos con /i, e, u/
Desfonologización de
/, /
Sistema vocálico de cinco
fonemas con tres grados
de abertura /a, e, i, o, u/
[] > [o] > [wo] > [wa] > [we]
[] > [e] > [je]
Nota: La semiconsonante [j] en posición
inicial se transformó en consonante para
facilitar su articulación []:
[herba] > [rba] > [jerβa] > [erβa]
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 5
Vocalismo átono
• La fonologización del acento de intensidad hizo que la evolución de las
sílabas átonas y tónicas fuera distinta.
• La menor intensidad (mayor brevedad, menor tensión) con que se articulan
las átonas permitió mayores grados de confusión y pérdida.
• Las vocales y diptongos latinos en posición átona rápidamente quedaron
reducidos a cinco fonemas.
• Las vocales iniciales tienen mayor energía que el resto de las átonas, así que
su grado de confusión es menor y se mantienen las cinco vocales.
• Las vocales intertónicas (pre- o postónicas, ni iniciales ni finales), así como
después las finales ya en castellano (por motivos morfológicos), presentan
una mayor reducción.
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 6
Síncopa de vocales intertónicas
Las vocales intertónicas fueron (a excepción de /a/, por su perceptibilidad)
las más débiles y las que más tendieron a perderse.
La síncopa atañe a la economía de las palabras y es un fenómeno típico del
habla familiar.
En algunos contextos (/r, l, s, n/) ya solían desaparecer en latín vulgar
• DOMINUS > dom’nus > dueño, AURICULA > auric’la > oreja, SOLITARIU > sol’tariu >
soltero
Las que sobrevivieron, en su mayoría desaparecieron en español
preliterario
•SEPTIMÁNA > settimána > set’mána > semana, MÁNICA > mánega > mán’ga > manga
•Pero: CÁNTHARU > cántaro, VÉSPERA > víspera, MÉRCURIS > miércoles
Las palabras latinas con dos vocales pretónicas distintas de /a/ solían
perder la más cercana a la tónica.
• INGENERÁRE > engen’rare > engendrar, RECUPERARE > recoberare> recob’rar >
recobrar
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 7
Apócope de la vocal final
En época de orígenes, /a, o/ eran las vocales más estables (suelen ser
morfemáticas para indicar género), pero /o/ se perdió en palabras con
función adnominal.
• DOMINU > don, SANCTU > san, PRIMARIU > primer, SECUNDU > según, TANTU > tan,
MULTU > mujto > muy
El fonema /e/ era muy inestable (no es marca morfemática de género) y se
generalizó (s. XI) su pérdida tras /n, r, l, s, d, / si no formaban grupos
consonánticos.
• RETE > red, PANE > pan, LUCE > luz, CANTARE > cantar
• Pero: PATRE > padre, DIXI > dije, PECTINE > peitine > peit’ne > peine, DUODECI >
dodece > dod’ce > doce
La apócope de /e/ se da desde el s. VI, pero estaba estigmatizada;
en el s. XI, por influjo galorrománico, se dignificó y llegó a desaparecer
detrás de cualquier consonante, pero luego se restituyó (s. XIV).
• Apócope extrema que no se consolidó: noch (< noche), nuef (< nueve), mont (< monte).
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 8
La aparición de yod [j]
La yod [j] es sonido semivocálico o semiconsonántico palatal
más cerrado que /i/.
No existía en latín clásico, pero apareció ya en latín vulgar.
• Diptongación de un hiato latino: VINEA > vinja > viña
• Vocalización de una consonante implosiva: LACTE > lajte > lejte > leche,
MULTU > mujto > mucho
• Metátesis de una vocal: BASIU > bajsu > bejso > beso
• Caída de una consonante: AMAVI > amaj > amé
La yod puede afectar a los fonemas con los que entra en contacto
• palatalizar una consonante: [tj] > [t], [gj, dj] > [], etc.
• cerrar una vocal en un grado (inflexión vocálica), excepto las ya cerradas /i, u/:
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 9
4.1.2. El sistema consonántico
Latín
clásico
Español
medieval
•desaparición
geminadas
•modo art.
africado
•punto art.
palatal
•fricativas
sonoras
•etc.
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 10
Cambios consonánticos tempranos
Pérdida de /m/ final (1ª pers., acusativo, etc.)
• AMABAM > amaba
• MENSAM > mensa > mesa
• En monosílabos,
• se puede perder: IAM > ya
• se puede mantener como /n/: TAM > tan, CUM > con
Pérdida de /h/ inicial
• HORA > ora (‘hora’)
• Posteriormente, también se perderá /h/ procedente de /F-/ inicial
latina (mantenida ante [r, l, w]: frío, flor, fuente: ¿sustrato celta?)
• FARINA > harina > arina (‘harina’)
Desvelarización de wau [w] > /β/ o /v/
• VACCA: wakka > βakka > baka (‘vaca’)
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 11
Lenición en posición intervocálica
Motivación
• Las consonantes se realizan más débiles en posición intervocálica
que tras consonante o pausa, lo cual generará una serie de cambios
fonéticos y fonológicos relacionados entre sí y motivados los unos
por los otros.
Consonantes en posición intervocálica
• Consonantes simples
• sonoras /b/, /d/, /g/ + romance []
• sordas /p/, /t/, /k/, /s/, /f/ + romance [t > ts]
• líquidas /l/, /r/ y nasales /m/, /n/
• Consonantes geminadas
• sordas /pp/, /tt/, /kk/, /ss/
• líquidas /ll/, /rr/ y nasales /mm/, /nn/
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 12
Lenición en posición intervocálica
*Quizás motivada
por el previo
surgimiento de
/β/ (< [w])
Desoclusivización de las
oclusivas sonoras:
[b] > [β]
[d] > [δ]
[g] > [γ]
(Al desaparecer
las oclusivas
sonoras, las
sordas pueden
sonorizarse)
*Líquidas y
nasales
geminadas:
salvo [mm] >
[m], se tiende a
mantener
algún tipo de
distinción
entre fuertes y
débiles:
/ll/ > /ʎ/
/nn/ > /ɲ/
Simplificación de las
consonantes geminadas:
[pp] > [p]
[tt] > [t]
[kk] > [k]
[ss] > [s]
[mm] > [m]
(La cantidad
deja de ser
relevante
porque las
sordas se han
hecho sonoras)
Sonorización de las sordas
simples:
[p] > [b]
[t] > [d]
[k] > [g]
También:
[s] > [z],
[ts] > [dz],
[f] > [β]
*Posible
influencia del
sustrato celta:
surgió en los
romances del
noroeste y
luego se
difundió
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 13
Lenición de las oclusivas en
posición intervocálica
Contexto
V_V
Latín
/tt/
C_ / #_
V_V
C_ / #_
/t/
V_V
/d/
Lenición 1
[t]
[d]
[δ]
Lenición 2
[t]
[d]
[δ]
*
Contexto
todos
C_ / #_
V_V
V_V
Español
/t/
/d/
*[β] tiende a mantenerse, mientras que la tendencia es perder [δ] y
[γ], que pueden mantenerse en ocasiones, quizás por influencia de la
lengua escrita y la tradición latinista (Penny, 1993: 79)
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 14
Creación del orden palatal (I)
Palatalización de /t, k; d, g/ ante [j]
• Se produce por coalescencia (fusión) de ambos elementos
• Yod primera: [kj, tj] > [t] > [ts] (después > [s] > [θ])
• MARTIU > martju > marto > martso > marθo (‘marzo’)
• Lenición intervocálica [ts] > [dz] > [z] (después > [s] > [θ])
• ERICIU > erikju > erito > eritso > eridzo > eriθo (‘erizo’)
• Yod tercera: [dj, gj] > [] > [] (menos sistemático)
• RADIARE > radjare > raare > raar (‘rayar’)
• FAGEA > fagja > faa > haa > aa (‘haya’)
Palatalización de /k, g/ ante /e, i/
• No desaparece la vocal /e, i/
• [ke, i] > [t] > [ts] (después > [s] > [θ])
• PACE > pate > patse > pats > paθ (‘paz’)
• [ge, i ] > [] >  (menos sistemático)
• GERMANU > ermano > ermano (‘hermano’)
• DIGITU > deido > deido > dedo
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 15
Creación del orden palatal (II)
Palatalización de grupos consonánticos interiores con /k/ o /g/
• Yod segunda
• [kl, gl] > [jl] > [ʎ] (posteriormente > [] > [] > [x])
• [gn] > [jn] > []
• Yod cuarta
• [ks] > [js] > [] (> [x])
• [kt] > [jt] > [t]
Palatalización de /l, n/ ante [j]
• Yod segunda
• [lj] > [ʎ] (posteriormente > [] > [] > [x])
• [nj] > []
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 16
Tipos de yod (I)
Yod primera (s. I)
• [kj, tj] > [t] > [ts] (después > [s] > [θ])
• Ante vocal, en Edad Media es sonoro: [dz] (después se
ensordece)
• La yod desaparece en el s. IV y no inflexiona ninguna
vocal.
• También afecta a las geminadas (/kk, tt/)
Yod segunda (s. III)
• Afecta a /l/: [lj, kl, gl] > [ʎ] (posteriormente se rehíla y
despalataliza, se ensordece y se velariza)
• Afecta a /n/: [nj, gn] > []
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 17
Tipos de yod (II)
Yod tercera (s. IV)
• Afecta a consonantes oclusivas sonoras /b, d, g, m/ y también [w] > /b/
• Las labiales /b, m/ no suelen sufrir cambios (lluvia, rubio, vendimia)
• Sí palataliza [bj] en el verbo haber: HABEAM > abja > aa > aa (‘haya’)
• [gj, dj] suelen palatalizar [] > []
• Precedido de /e, i/, [] se asimila y se pierde: PEIORE > peor > peor
• Precedido de consonante, [dj] deriva en [ts] (después > [s] > [θ]): VERECUNDIA >
βerekondja > βeregontsa > bergontsa > bergwentsa (cast. med. ‘vergüença’)
Yod cuarta (ss. V-VIII)
• 1) Grupos consonánticos /kt, ks, lt/
• [kt] > [jt] > [t]: LACTE > leche
• [ks] > [js] > [] (después > [x]): AKSE > eje
• [ult] > [ujt] > [ut]: CULTELLU > cuchillo, MULTU > mucho
• 2) Tras /r, s, p/, la yod sufre metátesis (pasa a antecederlas) y no afecta a las
consonantes: KALIDARIA > caldera, BASIU > beso, CAPIAT > quepa
• 3) Después de la síncopa de una consonante, /e, i/ pueden convertirse en yod:
CANTAVI > canté, COLLIGO > cojo
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 18
Los fonemas laterales (I)
• En latín había dos alófonos laterales:
▫ /l/ → [l] (alveolar a inicio de palabra y en las geminadas)
▫ /l/ → [ɫ ] (velarizada ante consonante y vocales /a, o, u/)
• En latín, la cantidad era pertinente: /l / ~ /ll/.
• La geminada, por cuestiones articulatorias, se pronunciaba
palatalizada, rasgo que se fonologizó al desfonologizarse la
cantidad.
▫ /l/ > /l/
▫ /ll/ > /ʎ/
• Existió cierta tendencia a la vocalización de [ɫ] en posición
implosiva (no siempre triunfó).
▫ SALTU > sawtu > soto
▫ MULTU > mujtu > muto (‘mucho’) (yod 4ª)
• En posición final, la única lateral posible en español será /l/.
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 19
Los fonemas laterales (II)
• /ʎ/ tiene distintos orígenes en épocas distintas y soluciones
finales distintas.
• /ʎ/ < [-kl-, -gl-, -lj-] se deslateraliza y se rehíla (> []), para
posteriormente ensordecerse (> []) y velarizarse (> [x]).
• /ʎ < [ll]: con la desaparición de la cantidad, las laterales se
distinguen mediante la palatalización de la geminada:
▫ Es posterior al anterior, por lo cual no se rehíla.
▫ Es paralelo a las nasales: /n/ > /n/, /nn/ > //
• /ʎ/ < [kl-,pl-, fl-] iniciales
▫ Se produce paralelamente al anterior, quizás motivado por él.
• En palabras no patrimoniales:
▫ conservación de /kl-, pl-, fl-/: clave, planicie, flameante
▫ simplificación de /ll/ en cultismos: VACILLARE > vacilar
▫ intento de geminación /ll/ > /ld/ en semicultismos: CELLA >
celda
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 20
Otros cambios consonánticos
• Apócope de /t, d, k/ finales
• Asimilación de grupos consonánticos que, previa
geminación, acabarán dando lugar a sonidos
simples:
▫ [ps, pt, mb, mn] > [ss, tt, mm, nn] > [s, t, m, ]
▫ [ns] > [s]
• Ajuste de los grupos consonánticos mediante
determinados cambios fonéticos
▫
▫
▫
▫
epéntesis: HUMERU > omro > ombro
disimilación: HOMINE > omne > omre > ombre
asimilación: COMITE > comde > conde
metátesis: CUMULU > comolo > comlo > colmo
• Prótesis ante grupo consonántico con /s-/ inicial
(sp-, st-, sk-, etc.)
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 21
4.2. Morfosintaxis diacrónica
• Los cambios morfológicos y sintácticos suelen estar
interrelacionados: los cambios morfológicos suelen
tener consecuencias sintácticas.
• Gramaticalización: proceso por el cual una
palabra se vacía de significado léxico y toma carácter
de puro elemento gramatical.
▫ Verbo léxico > verbo auxiliar
• Latín: lengua sintética > Español: lengua mixta
(sintética y analítica)
▫ Sistema nominal: más analítico
▫ Sistema verbal: más sintético, pero con algunas formas
analíticas
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 22
4.2.1. El sistema nominal
Desaparición del
sistema de casos
(salvo parcialmente en los
pronombres)
Reducción de las
declinaciones:
de 5 a 3
paradigmas
nominales
Reducción de los
géneros: de 3 a 2 con la
pérdida del género
neutro (salvo en
pronombres y artículos)
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 23
Sustantivos: El caso
El sistema casual latino se degrada progresivamente en la lengua hablada hasta
desaparecer en romance:
Sistema casual > Sistema bicasual (nom., ac.) > Sin caso (formas de acusativo)
Causas sintácticas
Dificultad de distinguir las desinencias y
sincretismo formal → estrategias
alternativas que facilitan la
interpretación:
sustitución de las desinencias casuales
por construcciones preposicionales
Genitivo > de +
ablativo
Ablativo
instrumental >
cum + ablativo
Dativo > ad +
acusativo
Causas fonológicas
Pérdida de
/m/ final:
el acusativo
singular se
confunde
con el
nominativo
o con el
ablativo
Confluencias
vocálicas,
en especial:
/u/ final >
/o/
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 24
Sustantivos: La declinación
Reducción de los paradigmas nominales de 5 a 3
-a, -as
-o, -os
-e, -es;
-consonante, -es
Reflejo de la 1ª
decl. latina y parte
de la 5ª
Reflejo de la 2ª y la
4ª decl. latina (-us)
Reflejo de la 3ª
decl. latina y parte
de la 5ª
ROSA (M)> rosa;
DIE(M) > día
LUPU(M) > lobo;
LACU(M) > lago
PARTE(M) > parte;
LUCE(M) > luz;
FACIE(M) > faz
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 25
Sustantivos: El género
Desaparición del género neutro
Causas
Reinterpretación
masculinos
Causa
semántica: los
sustantivos
neutros no
designan
realidades
claramente
diferenciables
(no
motivación
semántica)
Causa formal:
no poseen
una marca
formal
distinguible:
tempus,
remedium,
caput,
nomen, mare,
mel…
-o, -os:
tiempo,
remedio,
cuerpo
-e, -es:
nombre…
femeninos
monosílabos
terminados
en cons.:
miel, sal,
leche…
plurales -a
pasan a
singulares
(a menudo
con sentido
colectivo o
tamaño):
leña, hoja,
huerta…
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 26
Adjetivos
El sistema adjetivo se reduce de acuerdo con los cambios
operados en el sistema sustantivo
Grado positivo
Grados comparativo y superlativo
Adjetivos -us, -a, -um (altus, -a, -um)
Adjetivos -is, -e (fortis, -e)
Formas sintéticas: -ior, -ius;
-issimus, -a, -um
Desaparición del
neutro
Reducción a formas
oblicuas (acusativo)
Sustitución por
formas analíticas
Supervivencia de
formas sintéticas
muy frecuentes
alto, altos, alta,
altas; fuerte,
fuertes
más + grado
positivo
art. def. + más +
grado positivo
mayor, menor,
mejor, peor;
máximo, mínimo,
óptimo, pésimo
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 27
Pronombres personales: 1ª pers.
EGO > yo
ME (ac., ab.) > me (ac., dat.)
MIHI > mí (tras prep.)
MECUM > meku > meko > mego →
conmego > conmigo (por analogía con mí)
NOS (nom.) > nos > nosotros (analogía con
vosotros)
NOS (ac.) > nos (ac., dat.)
NOS (ac.) > nos (tras prep.) > nosotros
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 28
Pronombres personales: 2ª pers.
TU> tú
TE (ac., ab.) > te (ac., dat.)
TIBI > ti (tras prep.)
TECUM > teku > teko > tego → contego
> contigo (por analogía con ti)
VOS (nom.) > vos > vosotros
VOS (ac.) > vos > os (ac., dat.)
VOS (ac.) > vos (tras prep.) > vosotros
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 29
Pronombres personales: 2ª pers.
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 30
Pronombres personales: 3ª pers.
• Demostrativo latino
ILLE (‘aquel’)
• Formas tónicas
▫ singular: del nominativo
▫ plural: del acusativo
• Formas átonas
▫ se mantiene el acusativo
y el dativo con desgaste
fónico (aféresis,
desgeminación)
▫ combinación “le lo”:
ILLI ILLUM > elli ello >
elljello > ljelo > λelo >
elo → se lo
▫ leísmo personal
• Formas neutras: se
mantienen pero no
remiten a sustantivos,
sino a antecedentes
oracionales y
conceptuales
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 31
Artículos
• En latín, para precisar un sustantivo se recurría a
demostrativos: hic, iste, ille, ipse.
• Se concentra esta función en ille y su uso se multiplica, hasta
perder su valor demostrativo y convertirse en artículo.
• Alomorfos del artículo femenino el/la
▫ En cast. medieval, el ante vocal: El espada. El otra parte.
▫ En el s. XVI, el se restringe ante /á/ tónica: El águila, el hambre.
• El artículo indefinido deriva del acusativo de unus, -a, -um,
cuyo plural tenía un uso similar en latín.
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 32
4.2.1. El sistema verbal
Numerosos
cambios debidos
a la analogía y a
la nivelación de
los paradigmas
Reparación de
las
irregularidades
producidas por
los cambios
fonológicos
Mantenimiento
del sistema
latino: flexión de
persona,
número, tiempo,
aspecto y modo
Tendencia hacia
una morfología
más analítica
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 33
Las conjugaciones
Las 4 conjugaciones latinas se
reducen a 3
1ª -are >
1ª -ar
2ª -ere, 3ª y mixta
-ere > fusión en
2ª -er
Pero muchos
verbos -ere/-ere
cambian a -ar o -ir
4ª -ire >
3ª -ir
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 34
La voz pasiva
En latín había:
• formas sintéticas: para las formas del tema de presente
• amor (‘soy amado/a’), amaberis (‘serás amado/a’)
• formas analíticas: para las formas del tema de perfecto
• amatus sum (‘he sido/fui amado’), amatae erunt (‘habrán sido
amadas’)
Las formas sintéticas desaparecen.
Las formas analíticas se toman como modelo para la
creación de un sistema plenamente analítico con el verbo
ser como auxiliar.
• amatus sum > se interpreta como presente: ‘soy amado’
• por analogía se crean formas como fui amado, había sido amada
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 35
Los tiempos verbales
Pérdida de tiempos
y sustitución por
formas analíticas
(tiempos
compuestos con
haber)
Tiempos
transmitidos
relativamente
intactos
Tiempos transmitidos con
cambio de sentido
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 36
Los tiempos verbales
Tiempo
Latín
Castellano medieval
Español moderno
amo
amabam
habebam
amo
amaba,
había
amé,
he amado
–
amabo
–
amo
amava
avía, avié
amé,
e amado/a
amara,
avía/avié amado/a
ove amado/a
amar e
amar ía, amar ié
amem
–
ama(vi)ssem
amaverim
amavero
ame
amasse
oviera amado
aya amado
amare
INDICATIVO
Presente
Pret. imperfecto
Pret. perfecto
Pret. pluscuamperf.
Pret. anterior
Futuro
Condicional
amavit
amaveram
había amado
hube amado
amaré
amaría
SUBJUNTIVO
Presente
Pret. imperfecto
Pret. pluscuamperf.
Pret. perfecto
Futuro
ame
amase, amara
hubiera amado
haya amado
–
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 37
4.2.2. Sintaxis
• Orden de palabras:
▫ orden relativamente libre, pero el verbo no suele aparecer al final (salvo si no hay
complementos)
▫ los adjetivos aparecen junto al sustantivo que designan
• Conjunciones: muchas latinas desaparecen y quod (confundido con quid)
extiende su uso y origina el multifuncional que.
• Oraciones de infinitivo con sujeto propio: se mantienen sólo con verbos
exhorativos (pedir, mandar) pero no con los de lengua (decir).
• Gramaticalización de haber como auxiliar de formas compuestas
▫ Hasta el s. XIV, puede haber concordancia entre el participio y el complemento:
“Leídas e tus cartas”.
• Gramaticalización de -mente como sufijo adverbial
▫ Ablativo de mens, -ntis, concordaba con adjetivos (femeninos) para describir
estados de ánimos: tranquilla mente ‘con ánimo tranquilo’ > tranquilamente
• Vacilación en el uso de a con complemento directo personal (se fija en el s.
XVII)
• Orden de los pronombres clíticos: va detrás del verbo (salvo que haya una
palabra tónica delante): “e díxole” vs. “non le dixo”.
• Pasiva refleja con se (expresión de la impersonalidad).
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 38
4.3. El léxico medieval
Léxico de origen latino
• Palabras patrimoniales: base fundamental de la lengua
▫ se han trasmitido por vía oral en un proceso ininterrumpido (por lo que
están sujetas a los cambios fonéticos, morfológicos y semánticos propios
de la evolución de cada lengua)
 APICULA > abeja, CAPITIA > cabeza
• Palabras semicultas: se ha frenado o corregido su evolución
debido a la influencia latinizante de algún período
 SAECULU > siglo (no *siejo)
• Palabras cultas: su significante es prácticamente igual al que
tenían en latín (adaptaciones mínimas a la estructura del idioma)
▫ se incorporan a través de la escritura y de la mano de las clases ilustradas
▫ al principio, fueron abundantes en el terreno religioso o científico
 STRICTU > estricto, APOSTOLU > apóstol
• Dobletes, tripletes: una misma palabra da lugar a dos o tres
palabras, normalmente una patrimonial y otra (semi)culta
 STRICTU > estrecho, estricto; APOTHECA > bodega, apoteca;
REGULA > reja, regla; CLAMARE > clamar, llamar; CLAVE > clave, llave
http://xavierpascuallopez.jimdo.com 39
Ampliación del caudal léxico
• Procesos de creación léxica:
▫ derivación
▫ composición
▫ parasíntesis
• Préstamos léxicos: Aparte de los germanismos y los arabismos
que se habían incorporado a la lengua, a partir del s. XI el
léxico se amplía con galicismos (del francés) y
occitanismos debido a la presencia de francos.
▫ Mejora de las comunicaciones.
▫ Influencia del Camino de Santiago: francos instalados como
comerciantes, artesanos, etc.
▫ Políticas matrimoniales transpirenaicas: llegada de nobles y
cortesanos francos.
▫ Influencia de las órdenes monásticas (benedictinos), con
adopción de la escritura carolingia y abandono de la visigótica.
▫ Influencia de la poesía trovadoresca provenzal y poesía épica
culta francesa.
Descargar