VOAEX, un paisaje cultural y su rehabilitación

Anuncio
XXXIII REUNIÓN DE ASOCIACIONES Y ENTIDADES PARA LA DEFENSA DEL
PATRIMONIO CULTURAL Y SU ENTORNO Patrimonio cultural y paisaje.
Granada13, 14 y 15 de junio de 2014
VOAEX UN PAISAJE CULTURAL Y SU REHABILITACIÓN. DEL
CROWDFUNDING Y SU FISCALIDAD
Alejo Hernández Lavado
Prof. Títular de Derecho Financiero y Tributario.
Presidente Amigos Museo Vostell-Malpartida
[email protected]
La obra de Vostell, VOAEX (Viaje de Hormigón por la Alta Extremadura)
VIAJE DE HORMIGON POR LA ALTA EXTREMADURA, es una obra
especial y significativa del artista alemán Wolf Vostell realizada en octubre de
1976.
Wolf Vostell es un artísta hispano-aleman nacido en Leverkusen en 1932
y muerto en Berlin en 1998. Su etapa de formación ( pintura libre,acuarela, tinta
china, fotografia, litografia, tipografia experimental, etc ) se desarrolla en
Colonia, en la Academía Wuppwertal y en Paris donde se traslada en 1955
para estudiar pintura, y grabado en la Escuela Superior Nacional de Bellas
Artes.
En 1958 Vostell viaja a Guadalupe (Cáceres), atraído por la obra de
Zurbarán e impactado por la película documental “ Las Hurdes, tierra sin pan “,
dirigida por el cineasta español Luis Buñuel y rodada en 1932, en la que se
refleja un mundo terrible gracias a Dios hoy desaparecido. En Guadalupe
(Cáceres) monta un estudio y pinta entre otras una famosa serie de oleos
llamada “Guadalupe”. Allí conoce a la joven maestra del pueblo, la extremeña
Mercedes Guardada, con la que se casa y se vincula a España y de forma
especial a Extremadura.
Fotografías familia Vostell y portada de libro. Cortesía Mercedes Vostell.
Wolf Vostell ha destacado internacionalmente entre otras actividades
artísticas por:
1) Crear la técnica y acuñar el termino De-coll/agge, lo que realizo en su primer
viaje a París en 1954.
2) Crear en 1958 crea El teatro está en la calle en París, que es el primer
happening europeo y en 1961 Cityrama que es el primer happening en
Alemania.
3) Con la instalación 6 TV Dé-coll/age del año 1963 Wolf Vostell se convierte en
pionero de la instalación
4) Con su video Sun in your head5 ("El sol en tu cabeza") de 1963, es pionero
del Videoarte.
5) Con el Ciclo Habitación Negra, refleja el Holocausto.
6) Artista conceptual y polifacético, pionero del hapening, del fluxus, del
videoarte
Desde los años 60 Wolf Vostell trabajó con hormigón. Hormigón para sus
esculturas de grandes proporciones, aunque también combinó el hormigón
líquido con pintura acrílica y carboncillo.
En 1976 funda el Museo Vostell-Malpartida (MVM) en un paraje de
excepcional belleza y en un antiguo lavadero de lanas activo durante los siglos
XVIII y XIX. Este lavadero con sus 14.000 metros cuadrados es una de las
mejores huellas de arquitectura industrial que conservamos en Cáceres. Vostell
crea el museo desde el arte de vanguardia, buscando un lugar de encuentro
entre el Arte y la Vida. No un contenedor de obras artísticas, sino un lugar vivo
y dinámico que sirviera de encuentro a los artistas de vanguardia. 38 años
después el Museo, hoy gestionado por la Junta de Extremadura, sigue siendo
un espacio abierto y dinámico que en el año 2013 ha recibido 38.660 visitantes y
ha tenido la siguiente actividad:
Principales exposiciones
-
“Carteles. Wolf Vostell” del 18 de abril al 27 de octubre de 2013. Producida en
colaboración con el Goethe-Institut Madrid.
-
“Mario García Torres”. Del 10 de octubre de 2013 al 31 de enero de 2014
Actividad realizada en colaboración con Campo Adentro. Mario García
Torres es un artista conceptual mexicano.
-
“Guinovart” del 21 de noviembre de 2013 al 30 de marzo de 2014.Exposición
individual del pintor barcelonés Josep Guinovart, realizada en colaboración
con Art Públic con el apoyo del Institut Ramon Llull y el centro de arte Can
Castells.
Eventos
-
“EXCHANGE” Evento de arte de acción, 4 de mayo de 2013.
Participaron Bartolomé Ferrando, Willem Wilhelmus, Belén Cueto y Koke
Vega.
-
Inauguración de la obra “Templo del Viento”, donada por el artista belga
Raphaël Opstaele, 18 de Mayo de 2013Se contó con la presencia del artista
belga, que había decidido donar esta obra como consecuencia del éxito de la
exposición temporal “Mass & Individual Moving. 1969-1979”, exhibida en el
Museo Vostell Malpartida en el pasado 2012.
-
XV Ciclo de Música Contemporánea, 12, 13, 14 y 20 de septiembre de 2013.
Paralelamente a la celebración de conciertos de los portigueses Carlos
“Zingaro” & Emidio Buchinho (12 de septiembre), el chileno Martin Bakero
(13 de septiembre) y los barceloneses Macromassa (20 de septiembre) se
presentó un taller para niños que se celebró en la Casa Municipal de Cultura
de Malpartida de Cáceres. El poeta sonoro chileno Martin Bakero ofreció el
taller titulado “Poesía Preverbal” el 14 de septiembre.
-
V Ciclo de Vídeo-Arte, 16 y 23 de octubre de 2013. Contó con la colaboración
del Goethe-Institut Madrid y fue coordinado por Berta Sichel. El evento
estuvo dedicado en esta ocasión al video-arte alemán y presentó dos
sesiones. En la primera jornada (16 de octubre) se exhibió una retrospectiva
de Marcel Odenbach, mientras que en la segunda jornada (23 de octubre,
19:00 horas) se proyectaron obras recientes de los artistas germanos Jochen
Kuhn, Helena Wittmann, Niklas Goldbach y Matthias Müller.
-
“Acción Fluxus”, 26 de octubre de 2013. El Museo Vostell Malpartida y
forosur_cáceres_13 presentaron un evento fluxus en el que participaron los
fluxistas históricos Ben Patterson, Willem de Ridder y Philip Corner.
Asociación de Amigos del Museo Vostell Malpartida de Cáceres
Desde el 21 de Diciembre de 1.985 que se constituyó la asociación de
amigos del Museo Vostell venimos trabajando en:
-
Fomentar la conservación del conjunto de edificios que acogen las
instalaciones del Museo Vostell Malpartida de Cáceres, así como la
terminación del proyecto diseñado por Vostell, junto con la protección
integral del paraje natural denominado “Los Barruecos”, espacio físico
dentro del cual se ubica el museo.
-
Fomentar y apoyar la colaboración de las instituciones públicas y privadas,
tanto españolas como extranjeras, que tengan por objeto la realización y
mantenimiento del Museo Vostell Malpartida.
-
Apoyar la ampliación y conservación de las colecciones, obras, biblioteca y
archivos ubicados en el Museo.
Y en esta línea tenemos en estos momentos una fuerte preocupación por
el estado en que se encuentra VOAEX, la pieza emblemática que inicia el
Museo.
Vostell, se vincula a Extremadura a través de su matrimonio y porque
según sus propia palabras en Extremadura "hallaba el espíritu profundo de la
verdad y la autenticidad". Cuando llega a los Barruecos en 1974, impresionado
por la belleza excepcional del lugar y como artista conceptual declara el paraje
"Obra de Arte de la Naturaleza". Y en 1976 inicia el Museo al aire libre en las
rocas con la instalación de VOAEX, abriendo un
diálogo entre las formas
artísticas y el paisaje. Un paisaje que como ha definido en el año 2000 el
Convenio del Paisaje de Florencia es el resultado de la acción y la interacción de
factores naturales y/o humanos. El territorio tal y como la percibe la población.
Paraje de Los Barruecos. Foto de Alejo Hernández. 12-06-2014
Vostell condujo su propio vehículo desde Berlin, un Opel Kapitän y al
llegar a los Barruecos lo depositó en una superficie encementada en la
explanada existente delante de “La Peña del Tesoro”. A continuación la mitad
del vehículo fue enterrada en un cubo de hormigón, la otra mitad fue cubierta
con una capa gruesa de cemento.
VOAEX, de Vostell. Foto de Alejo Hernández. 12-06-2014
Vista de VOAEX, de Vostell. Foto de Alejo Hernández. 12-06-2014
La obra establece un diálogo a través del tiempo y del espacio. La
realidad de un escultura ambiente construida con el elemento constructivo
propio del siglo XX el cemento, frente al entorno natural excepcional donde se
ubica.
Charca y, al fondo, el Museo Vostell. Foto de Alejo Hernández. 12-06-2014
La obra presenta un deterioro y agrietamiento importante por las
inclemencias climatológicas a que está expuesta, sobre todo en la zona
correspondiente al cristal trasero. La obra corre peligro de perderse
Estado actual de VOAEX de Vostell. Foto de Alejo Hernández. 12-06-2014
Vistas del estado actual de la obra de Vostell, VOAEX. Foto de Alejo Hernández. 12-06-2014
Con la colaboración de Hispania Nostra, y desde la Asociación de
amigos del Museo hemos diseñado un CROWFUNDING para rehabilitar la
obra. Mi agradecimiento a Hispania Nostra.
La financiación en masa o crowdfunding se suele definir como el esfuerzo
colectivo de muchos individuos que ponen en común sus recursos para apoyar
un proyecto concreto iniciado por otras personas con la ayuda de Internet
Por diversas razones, entre ellas las de oportunidad temporal hasta
septiembre no se lanzará el crowfunding.
Fiscalidad del crowfunding
El “crowdfunding”, es un término inglés que suele traducirse como
“cuestación popular”, “financiación colectiva”, “micro financiación colectiva” o
“micro mecenazgo”, y se denomina así a operaciones de cooperación colectiva,
llevadas a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros
recursos para financiar esfuerzos e iniciativas de estas personas u
organizaciones; implica por tanto el esfuerzo colectivo de muchos individuos
que ponen en común sus recursos para apoyar un proyecto concreto iniciado
por otras personas con la ayuda de Internet.
Si bien con fecha 5 de marzo de 2013 se ha dado a conocer el
Anteproyecto de Ley XX/2014, de fomento de la financiación empresarial, el
mismo sólo regula las modalidades que podríamos llamar retributivas, o sea las
que tienen un componente financiero y por tanto el que participa no es más que
un inversor en busca de una remuneración monetaria por su participación,
dejando por tanto fuera del ámbito de esta norma al crowdfunding basado en
compraventas y en donaciones.
En consecuencia cuando hablamos de participar en el campo del tercer
sector mediante una aportación en actividad de interés público como la
protección o rehabilitación de una obra de arte, estamos ante la figura jurídica
de la donación, o sea la entrega de una cantidad de dinero a título lucrativo
afecta a una actividad altruista de interés general. Y máxime si la obra de arte
es de propiedad pública y no hay más que una simbólica contraprestación.
La donación puede tener como destino la persona física, cuando la obra
de arte pertenece a un particular que es el destinatario final de la donación, o
una persona jurídica de carácter público o privado.
Donatario persona física
En tanto en cuanto las cantidades a recibir lo sean sin contraprestación,
tendrán la consideración de operaciones de carácter lucrativo, por lo que, al
tratarse de una persona física, resultará aplicable el Impuesto sobre Sucesiones
y Donaciones, que, conforme al artículo 1 de la Ley 29/1987, de 18 de diciembre,
del Ley 29/1987, de 18 de diciembre (BOE de 19 de diciembre de 1987) –en
adelante, LISD– es un impuesto de naturaleza directa y subjetiva, que “grava
los incrementos patrimoniales obtenidos a título lucrativo por personas físicas,
en los términos previstos en la presente Ley”.
A este respecto, el artículo 3 de la LISD dispone en su apartado 1, b) lo
siguiente:
“1. Constituye el hecho imponible:
b) La adquisición de bienes y derechos por donación o cualquier otro
negocio jurídico a título gratuito e “inter vivos”.
En cuanto al obligado tributario, el artículo 5.b) de la LISD dispone lo siguiente:
“Estarán obligados al pago del impuesto a título de contribuyentes,
cuando sean personas físicas.
b) En las donaciones y demás transmisiones lucrativas “inter vivos”
equiparables, el donatario o el favorecido por ellas.
De acuerdo con los preceptos transcritos, las cantidades que reciba la
consultante sin contraprestación estarán sujetas al Impuesto sobre Sucesiones y
Donaciones por el concepto de adquisición de bienes y derechos por donación o
cualquier otro negocio jurídico a título gratuito e inter vivos, siendo sujeto
pasivo del impuesto la consultante, por ser la persona favorecida por la
donación o por el negocio jurídico a título gratuito e inter vivos realizado
Donatario persona jurídica
Aquí hemos de distinguir la persona jurídica pública y la persona
jurídica privada.
Si es una sociedad de carácter privado la que recibe la donación será un
ingreso más a declarar en el Impuesto de Sociedades. Las donaciones y legados
recibidos se consideran adquisiciones a título lucrativo (entregas sin
contraprestación), que la entidad adquirente debe integrar en su base imponible
por su valor normal de mercado en el período impositivo en el que se reciben.
Art. 15.3 párrafo tercero del Real Decreto Legislativo 4/2004 de 5 de marzo.
Si es una entidad pública, el Estado: la Comunidad Autónoma o un ente
local como el Ayuntamiento, estaremos también ante una donación que queda
exenta de tributación.
Tanto si estamos ante una persona jurídica tanto pública como privada
hemos de tener en cuenta la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal
de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.
Cuyo artículo 16 dispone que están exentos “los donativos, donaciones y
aportaciones que, cumpliendo los requisitos establecidos en este Título, se
hagan en favor de las siguientes entidades:
a) Las entidades sin fines lucrativos a las que sea de aplicación el
régimen fiscal establecido en el Título II de esta Ley.
b) El Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales, así
como los Organismos autónomos del Estado y las entidades autónomas
de carácter análogo de las Comunidades Autónomas y de las Entidades
Locales.
Son entidades sin fines lucrativos, las que cumpliendo los requisitos del
art. 3 de l Ley 49/2002 sean declaradas como tales y ostenten una de las
siguientes figuras jurídicas:
a) Las fundaciones.
b) Las asociaciones declaradas de utilidad pública.
c) Las organizaciones no gubernamentales de desarrollo a que se refiere
la Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el
Desarrollo, siempre que tengan alguna de las formas jurídicas a que se
refieren los párrafos anteriores.
d) Las delegaciones de fundaciones extranjeras inscritas en el Registro de
Fundaciones.
e) Las federaciones deportivas españolas, las federaciones deportivas
territoriales de ámbito autonómico integradas en aquéllas, el Comité
Olímpico Español y el Comité Paralímpico Español.
f) Las federaciones y asociaciones de las entidades sin fines lucrativos a
que se refieren los párrafos anteriores.
Obviamos una análisis más detallado del tratamiento de estos donativos
o donaciones a entidades sin fines lucrativos, puesto que el 26 de abril de 2013
aprobó el Consejo de Ministro la creación de un grupo de trabajo
interministerial para reformar la fiscalidad de las entidades sin ánimo de lucro
y los incentivos fiscales al mecenazgo, en que lo entendemos se tiene que incluir
el micro mecenazgo que estamos tratando. Es de esperar que en el marco de la
reforma fiscal puesta en marcha vea la luz una nueva normativa que cumpla los
objetivos que no ha cumplido la ley 49/2002 y además cree un marco que
permita el desarrollo y potencie adecuadamente el “crowdfunding” a realizar
desde el tercer sector. En ello incluyo toda entidad o asociación legalmente
constituida que trabaje gratuitamente para fines reconocidos como de utilidad
pública, y que lo haga con carácter gratuito. Al margen de que a través de la
reforma fiscal el Gobierno - teniendo en cuenta la situación que está generando
la crisis en las actividades de mecenazgo y micromecenazgo- introduzca
medidas fiscales que favorezcan y animen a los ciudadanos a participar en
proyectos culturales de micromecenazgo de los que estamos tan necesitados.
Descargar