CURRÍCULUM VITAE - Cristina Portocarrero

Anuncio
CRISTINA PORTOCARRERO REY
Lima /Perú
RESUMEN
Inició su carrera de pintora cuando cursaba los últimos años de secundaria. Debido a sus condiciones
excepcionales para la pintura fue admitida a la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima, previo
examen de esta capacidad.
Ha desarrollado por lo tanto, desde temprana juventud una productiva carrera artística plástica con
exposiciones individuales y colectivas en el país y extranjero más de 30 años. Se ha hecho merecedora
de algunos premios y distinciones, tales como: Publicitas, 1970; Premio Nacional de Pintura INRESA,
“Carlos Ferreyros Ribeyro”, 1991; del Centro Cultural Peruano Japonés, 1992 por el diseño de la
Estampilla de Celebración del Centenario Perú-Japón; finalista del Concurso de Pintura “Johnnie
Walker” 1999 y del Banco Central de Reserva, 2009 y otros.
Como artista e intelectual sensible a su entorno social, participó y militó comprometidamente en la
defensa de los derechos de las mujeres de las diferentes clases sociales. Es fundadora de dos grupos de
presión organizados por los derechos de la mujer, (1971 – 1986).En éstos lideró e implementó
eventos, mítines o seminarios tanto como publicaciones; atendió por años entrevistas sobre estos
temas en los medios de comunicación, prensa y televisión.
Desde sus años escolares y temprana adolescencia participó activamente en la protección animal
promoviendo una educación humanitaria y ecologista para los niños. Como presidenta de la Sociedad
Protectora de Animales del Perú ha financiado y atendido asistencialemente por varios años el refugio
de animales enfermos y abandonados. En la actualidad atiende aspectos culturales.y apoya e
lvoluntariado de personas naturales en algunos distritos.
Ha publicado desde 1970 artículos en diversos periódicos locales y continúa ofreciendo conferencias
y entrevistas en diversas instituciones o medios de comunicaciones para la divulgación y apertura de
estos y otros debates de sus habituales temas de interés.
Como psicóloga clínica se adscribe en la perspectiva psicoanalítica y evolucionista, apoyándose
adicionalmente en otros importantes enfoques tales como el conductual–cognitivo, gestáltico y
humanístico.
Para recibirse de pintora y profesora de arte, inició sus investigaciones sobre Arte psicoterapéutico en
hospitales psiquiátricos (1967-1970);. Posteriormente prosigue en esta línea de estudios. Y como
resultado de esta labor ha publicado el libro “Patrones y estilos del Arte Infantil", auspiciado por
la Editorial Universitaria Ricardo Palma (2002); sobre aspectos psicológicos de las relaciones de
parejas, Amor y vínculos de parejas (2006).
Atiende talleres para profesores de primaria, para contribuir con la comprensión científica del arte
espontáneo en niños o adultos. Incentivando de esta forma la Educación por el arte en las escuelas y
la aplicación de Programas Psicoterapéuticos en la Psicología clínica.
Hace más de una década atiende en su Consultorio privado a pacientes de todas las edades, aunque
se ha especializado en Terapia de Parejas y problemas familiares, dada su experiencia de vida y como
defensora de los derechos de las mujeres, desempeña esta labor con integral y creativa competencia.
Gracias al auspicio de la Editorial San Marcos EIRL, se han publicado dos nuevos libros, que dan
cuenta de sus investigaciones realizadas en temas del arte:: Entre el gesto y la palabra: Desarrollo y medición de
lo pictográfico (2012) y Test Esquema Guía del Lenguaje Pictográfico de Niños y Adultos.(2012).
EDUCACIÓN

Doctorada en Psicología. Universidad Femenina Sagrado Corazón (UNIFE). 2007.






Magíster en Psicología Clínica y de la Salud. Universidad Ricardo Palma, Lima – Perú. 2006.
Licenciada en Psicología Clínica. Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. 2002.
Bachiller en Psicología. Universidad Ricardo Palma. Lima – Perú. 2000.
Facultad de Biología (1983 – 1985). Universidad Ricardo Palma.
Pintora y Profesora de Artes Plásticas. Graduada en la Escuela Nacional de Bellas Artes, Lima,
Perú. 1970.
Idioma: Inglés, oral y escrito.
EXPERIENCIA: PROFESIONAL Y CULTURAL
1967 – 1970
1966 – 1968
1966 – 1972
1971
1972 – 1980
1971 – 1973
1972 – 1980
1971 – 1973
1973 – 1977
1975 – 1976
1974
1974 – 1984
1978
1979 – 1981
1961 – 2002
1993 – 1997
1997
1998
Investigación y práctica en hospitales psiquiátricos, con asesoría de los Psiquiatras,
Drs. Carlos Alberto Seguín, Luis Dragunsky, Max Silva y otros, sobre “Metodología
de las Artes Plásticas para pacientes psiquiátricos” en hospitales.
Profesora de Educación por el Arte, en colegios: G.U.E., T.G. Fanning y otros.
Profesora de Estética e Historia del Arte, Inst. Nac. de Decoración Interiores.
Autora del Curso de Educación Sexual, editado por la Facultad de Educación del
Programa Educación a Distancia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(UNMSM).
Diseño gráfico en el . Estudio José Bracamonte. Lima.
Directora del Dpto. de Arte y Diseño del Inst. Libre de Cultura Artística (ILCA).
(Dependencia de El Comercio).
Fundación del grupo por los derechos de la mujer, “Acción para la Liberación de la
Mujer”, ALIMUPER (1972 – 1982). Organización de mítines, charlas, festivales
artísticos, etc. Trabajo social y educativo sobre Planificación Familiar en Clubes de
Madres de Lima (Mirones) y diversos Centros del Trabajo.
Técnica del Área de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Cultura y encargada de
la Jefatura del Museo de Arte Italiano, INC.
Investigaciones, divulgación y publicación de artículos en diversos medios sobre
temas psicosociales: Prevención del Aborto mediante la Planificación Familiar;
Cultura y Violencia familiar, problemas de pareja; Protección animal como medio
para la educación humanitaria de niños y adolescentes; Educación sexual dosificada
para todas las edades de niños y jóvenes..
Ilustradora de textos escolares de Ciencias sociales. INIDE (Ministerio de
Educación)
Encuentro Internacional de Plástica Latinoamericana, La Habana, Cuba.
Charlas para jóvenes y padres de familia, en escuelas y Centros de Rehabilitación
Social Juvenil, sobre Educación Sexual y Planificación Familiar.
Profesora en la Universidad Federico Villarreal. Facultad de Educación, del curso de
Metodología de las Artes Plásticas.
Fundación y trabajo social con el 2do. grupo por los derechos de la Mujer, “MIFE”.
Propuestas a la Constituyente sobre el Nuevo Derecho de Familia y otros temas.
Promotora Cultural de la Sociedad Protectora de Animales del Perú (SPA).
Directora y financiadora del Albergue de Animales abandonados de la SPA del Perú
en el antiguo local de San Isidro.
Atención Psicopedagógica y Psico-clínica a los alumnos (niños y adolescentes) del
Centro Educativo Nuestra Señora de la Reconciliación.
Re-Diseño de 07 pruebas psicométricas para el COPPURP de la Universidad
Ricardo Palma.
Asistente de cátedra del curso Investigación Experimental del Dr. Luis Pérez en la
Facultad de Psicología. Universidad Ricardo Palma (URP).
1998 – 2000
2002
2003
Psicóloga Clínica del Centro de Orientación Psicopedagógico de la Universidad
Ricardo Palma. COPPURP. Atención a estudiantes, padres de familia y empleados.
Trabajo de arte: pintura mural y otros en la Cafetería del Marriot Hotel, Miraflores.
Lima – Perú.
● Curso sobre Arte Infantil auspiciado por el Instituto Cultural Peruano Británico,
Miraflores.
● Conferencias sobre arte y psicología, en la Facultad de Psicología y Post grado de
Educación por arte y la Escuela de Museología. URP.
Desde 2001
al presente
Atención Psicoterapéutica en Consultorio Privado a niños y adultos. Especialidad
Psicoterapia de Parejas y Familia.
Atención de conferencias y entrevistas en programa de televisión: “La Función de la
Palabra” del Dr. Marco Antonio Denegri. Canal 7. / Oh Diosas y 3 G, del canal 6.
Programa en radio: Atiende consultas psicológicas en temas familiares en radio CPN ,los Lunes de
10.30 am a 11.30 am, los días Lunes en el Programa de Lorena Caravedo: “Qué
haríamos sin las mujeres”.Desde Agosto 2009.
EXPOSICIONES DE ARTES PLASTICAS

Colectivas
Artistas Jóvenes del Perú. “Esso”, 1964 / Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), 1967 /
Galería del Club Dinners; Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), Lima, 1968 / Galería “Entre
Nos”, 1969 / Galería ICPNA, Lima, 1970 / Encuentro de Artistas Latinoamericanos, La
Habana – Cuba, 1972 / Artistas Jóvenes Peruanos. Galería Petro-Perú, 1975 / Noche de Arte:
American Embassy, 1987 / Galería 2V’S “Pequeño Formato”, 1988 / Gal. Trapecio “Cambio de
Piel”, 1991; Thadeous, 1991 / Gal. Corriente Alterna, “Tierra Viva”; Gal. 2V’S, 1991 / “75
Aniversario”, Egresados Escuela Nacional de Bellas Artes; Gal. Banco de Comercio, 1993 /
“Noche de Arte” Residencia American Embassy; “Museo de Arte”, “Experiencias sobre papel”;
Federación Wiso del Perú; Pintores Peruanos Representativos. ICPNA; “Pequeño Formato”
Gabinete de Arte, 1994 / “Frutas”, (Escultura, Pintura) Galería 2V’S, 1995 / “Entornos
Visuales” Galería Extramuros; “Encuentro con el Arte” American Embassy, 1996 / Arte
Iberoamericano / Plaza de Armas, Municipalidad de Lima, 1997 / Finalista Concurso “Johnnie
Walker” / Museo de Osma / Pro Derechos Humanos / Festival de las Artes, 1999 / Salón
Petroperú. Libro del Artista, 2000 / Galería Cecilia Gonzáles. Salones Puericultorio Pérez
Araníbar. Lima / 2002. Galería ICPNA. Generación del 68. Curador Dr. Alfonso Castrillón
Vizcarra. 2003/Mostra de Pintura Latinoamericana, Marzo 2009, Palazzo Fogazzaro ,Vicenza,
Italia, Mostra de Pintura latinoamericana en Verona, Italia, Junio 2009. EX WALES UK
PAVILION EN LA 54 Bienal de Venecia, Italia 2011.

Individuales
Galería Cultura y Libertad, Galería Indecor. Lima, 1967 / Galería Internacional Bookstore.
Lima; Instituto de Arte Contemporáneo (IAC). Lima, 1968 / Carpeta de Grabados (Tilsa,
Szyszlo, otros), 1969 / Galería 9. Tapices. Lima 1976 / Galería 2V’S. Lima 1988 / Galería 2V’S.
Lima 1989 / La Galería. San Isidro, 1991 / Galería “Luis Miró Quesada Garland”, Centro
Cultural / Municipalidad de Miraflores, 1995 / Galería Núcleo de Azcuay, Cuenca, Ecuador,
1997.
OBRAS EN MUSEOS Y COLECCIONES






Arthur Tooth & Sons LTD Colection London (1970)
Museo de Arte Moderno. Quito. Ecuador (1972)
Colección Galsky (1988). Perú
Colección Cisneros (1972). Perú
Colección Batiewsky (1972). Perú
Colección Dockerty. Boca Ratón. Florida. USA (1990)




Museo de Arte Moderno del Banco Central de Reserva. Lima – Perú.
Instituto Nacional de Cultura. Lima – Perú. 2008.
Ministerio de Medio Ambiente. Lima – Perú. 2008.
Museo de ARTE CONTEMPORANEO DE SAN MARCOS. Lima Perú. 2012
Lima- Perú/febrero 2012
Descargar