Banco de buenas prácticas: Sector privado y construcción de paz

Anuncio
Banco de buenas prácticas:
Sector privado y construcción de paz
Nombre de la iniciativa
Bloqueras Solidarias
Empresa que la desarrolla
CEMEX COLOMBIA S.A
Período de ejecución
Fecha de inicio: Octubre 2009
Lugar de intervención
Departamento: Norte de Santander y Tolima
Municipios: Los Patios (Norte de Santander) y San Luis (Tolima)
Población beneficiaria

La población beneficiaria de esta iniciativa pertenece a comunidades inmigrantes en
situación de desplazamiento forzado por actores armados ilegales, población vulnerable
por presencia de grupos al margen de la ley y población de escasos recursos víctima por
las olas invernales en el país.

Este proyecto de Cemex ha beneficiado a 60 familias, 54 de ellas finalizaron su proceso
productivo satisfactoriamente y han podido mejorar sus condiciones de habitabilidad. Las
6 familias restantes aún se encuentran trabajando en la producción de sus bloques.
Objetivo de la iniciativa
Ofrecer un mecanismo para que familias de bajos ingresos (menos de 2 SMLV) en condiciones de
vulnerabilidad, para que puedan fabricar bloques en concreto y adquirir materiales de
construcción que les permitan mejorar sus viviendas.
Origen de la iniciativa
Bloquera Solidaria es un proyecto de CEMEX que responde a una de las prioridades de
sostenibilidad de la empresa al buscar ofrecer productos, servicios y soluciones innovadoras que
contribuyan a que familias colombianas, participen en la producción de bloques que permitan
mejorar o construir su vivienda, u otros espacios de la comunidad.
En el 2009 CEMEX inauguró su primera bloquera al darse cuenta que existía una población
desatendida, en condiciones de pobreza extrema, riesgo de violencia, desplazamiento e
inseguridad, en algunos de los municipios donde tenemos operaciones de cemento. Comunidades
que no necesitan más regalos, sino oportunidades de desarrollo. Para este proyecto CEMEX está
en constante búsqueda de nuevas alianzas con el gobierno nacional, gobiernos locales, empresas
privadas, fundaciones y distintas ONG´s, que se articulen con el fin de generar bienestar a una
comunidad e impulsar un desarrollo que permita que el proyecto sea sostenible y replicable en
cualquier región del país.
Principales líneas de acción y actividades desarrolladas
Dentro del proyecto se manejan tres ejes: desarrollo comunitario, participación e inclusión
social, para lograr:





Mejorar las condiciones de habitabilidad
Generación de ingresos
Capacitación, fortalecimiento y desarrollo de capacidades
Transferencia de conocimiento de CEMEX a sus comunidades vecinas
Contribuir al cumplimiento de los objetivos del milenio y las metas del gobierno nacional
para la erradicación de pobreza
Actualmente tenemos 2 Bloqueras Solidarias:
1. Barrio Las Cumbres , Norte de Santander
2. Corregimiento de Payandé, Tolima
Para el arranque de esta iniciativa contamos con el apoyo de la alianza BID- ANDI, que tenía
como objetivo contribuir al desarrollo de encadenamientos productivos, en un marco de
responsabilidad social.
El alcance del convenio incluyó el montaje, capacitación y puesta en marcha de un espacio físico,
maquinaria y patio de secado para la producción de bloques en concreto, limpieza y manejo de
la maquina y apropiación del sistema de producción y cuidados en términos de seguridad
industrial eficiencia y calidad.
Los Patios, Norte de Santander
Esta bloquera se encuentra ubicada en el municipio de Los Patios en el departamento de Norte
de Santander, más exactamente en el barrio las Cumbres. Empezó a operar en octubre de 2009 y
a la fecha se han beneficiado 60 familias en condiciones de vulnerabilidad que habitaban la
zona, en donde 54 de ellas ya finalizaron su proceso productivo y las 6 restantes están
actualmente trabajando en la producción de sus bloques.
La mayor concentración poblacional en la localidad de Los Patios se registró entre las décadas de
1970 y 1980, como efecto de una alta migración del campo a la ciudad y a su localización en la
zona fronteriza colombo-venezolana que experimentó una intensa dinámica comercial. Los
Patios, así como Cúcuta y Villa del Rosario, se convirtieron en un asentamiento receptor de
población inmigrante en situación de desplazamiento, y de personas de todo el territorio nacional
que no pudiendo pasar al vecino país y terminaron quedándose en estas urbes conformando una
creciente conurbación que hoy se administra y reconoce como la gran área metropolitana de
Cúcuta. El crecimiento en los últimos 20 años ha sido más o menos moderado pero sostenido. Las
condiciones de localidad receptora de población desplazada y migrada se mantienen, razón por la
cual Los Patios ya supera los 70 mil habitantes, según proyecciones del departamento
administrativo nacional de Estadística (DANE).
Payandé, Tolima
Esta bloquera se encuentra ubicada en el corregimiento de Payandé, municipio de San Luis,
Tolima. Empezó a operar en junio de 2011 y la fecha se han beneficiado 60 familias en
condiciones de vulnerabilidad que habitan la zona. Las primeras 28, ya terminaron su proyecto
productivo y ya iniciaron la construcción de sus mejoras. Las siguientes 32 familias, se están
capacitando e iniciaron la producción de los bloques.
Impacto y Logros de la intervención
Comunidad beneficiada:


La población beneficiaria de esta iniciativa pertenece a comunidades inmigrantes en
situación de desplazamiento forzado por actores armados ilegales, población vulnerable
por presencia de grupos al margen de la ley y población de escasos recursos víctima por
las olas invernales en el país.
Este proyecto de Cemex ha beneficiado a 60 familias, 54 de ellas finalizaron su proceso
productivo satisfactoriamente y han podido mejorar sus condiciones de habitabilidad. Las
6 familias restantes aún se encuentran trabajando en la producción de sus bloques.
Cambios positivos logrados a favor de la construcción de paz:

Los líderes del proyecto aseguran que están aportando a la construcción de paz en la
medida que generan oportunidades de desarrollo sostenibles para que los beneficiarios
puedan sustentar sus vidas y las de sus familias. El tener la posibilidad de acceder a
ingresos rentables y una vivienda digna los aleja de vincularse a grupos al margen de la
ley y temas de narcotráfico muy presentes en la zona.

Por su parte, las comunidades ven como positivo el hecho de que a través de Cemex y de
las bloqueras han podido mejorar sus condiciones de vida y disfrutar de oportunidades
como la mejora de sus viviendas y un trabajo productivo.
Otros datos cuantitativos sobre el impacto de esta iniciativa:
Descripción
Datos cuantitativos
Adquisiciones
$206.654.181
Asistencia Técnica
$278.624.687
Materias Primas
$140.706.447
Datos de contacto
Nombre completo: Catalina Espinosa Tovar
Cargo: Coordinadora Administrativa de Relaciones Comunitarias
Teléfono directo: 6039064
Celular: (311)2209344
Correo electrónico: [email protected]
Descargar