Esplacnología

Anuncio
Esplacnología – formación del intestino
Miércoles, 25 de febrero de 2004
Esplacnología
La esplacnología es la parte de la anatomía que estudia las vísceras y
los sistemas viscerales: el sistema respiratorio, digestivo, orinal y genital.
El corazón y el encéfalo no son vísceras porque provienen de otro origen
embrionario – mesodermo y ectodermo, mientras que las vísceras
provienen del endodermo y el mesodermo intermedio.
Formación del intestino primitivo en el embrión
El conjunto de plegamientos del embrión
consigue que la vesícula vitelina poco a poco
se divide en dos partes, externa e interna,
que quedan comunicadas. Al inicio la
comunicación es muy amplia, pero poco a
poco disminuye y forma un tubo cerrado que
queda unido a la vesícula vitelina solo por el
cordón umbilical. El intestino primitivo está
formado por una capa endodérmica rodeada
por una capa de mesodermo. Alrededor del
mesodermo, se encuentra la cavidad
celómica.
Jueves, 26 de febrero de 2004
El intestino primitivo está formado por dos
capas – endodermo (interno) y mesodermo
(externo). El endodermo forma el parénquima,
la parte noble del órgano en el cual lleva a
cabo su función (por ejemplo, el epitelio
intestinal, en el cual lleva a cabo la absorción
de los nutrientes).
El mesodermo forma el estroma, que es el
sostén y el armazón del órgano (por ejemplo, el
músculo liso que rodea el intestino). El
intestino está formado por este patrón de
estroma
mesodérmico
y
parénquima
endodérmica a lo largo de casi toda su
longitud. El intestino primitivo se extiende a lo largo del embrión desde la
membrana orofaríngea hasta la membrana cloacal, y está cerrado hasta
que las dos se rompan. El intestino presenta muchos divertículos de los
cuales derivarán los diferentes órganos. Algunos de ellos se quedarán
unidos al tubo digestivo, como el hígado y el páncreas, mientras que otros
perderán su conexión inicial.
Esplacnología – desarrollo de la faringe
Jueves, 26 de febrero de 2004
En la parte craneal del tubo
está la faringe, que tiene
algunas diferencias importantes
frente el resto del intestino
primitivo: no está rodeada por
la cavidad celómica y el estroma
de la faringe está formado por
células ectomesénquimales que
proceden
de
las
crestas
neurales.
Las
células
procedentes de las crestas
neurales migran en dirección
ventral y lateral y se acumulan
lateralmente y ventralmente a
la faringe, formando unas
prominencias exteriores – los
arcos branquiales. En la faringe
también se puede distinguir diferentes divertículos – las bolsas faringes,
que son 4 en los mamíferos. Cada una va a dar lugar a estructuras
importantes:




1ª – de ella va a derivar la
trompa faringotimpánica. La
dilatación final de la trompa es
la cavidad del oído medio, que
mantiene la comunicación con la
faringe. En el caso de los
équidos, la trompa tiene un
grande divertículo – la bolsa
gutural, que es de gran tamaño
– puede llegar a 300 ml de
volumen.
2ª – da la fosa de la tonsila
palatina, una depresión donde
se encuentra la tonsila.
3ª – tiene dos partes, dorsal y ventral.
o Dorsal – da lugar a una glándula, la glándula paratiroides 3
o externa. Pierde su conexión inicial a la faringe.
o Ventral – da lugar a una parte del timo – las células
reticulares epiteliales. Tampoco mantiene su conexión a la
faringe
4ª – también está formada por dos partes, dorsal y ventral.
o Dorsal – da lugar a la glándula paratiroides 4 o interior,
porque es más profunda y queda incluida dentro de la
cápsula de la glándula tiroides, por tanto es más difícil a ver.
o Ventral – forma el cuerpo ultimobranquial, que es invadido
por células de las crestas neurales, por tanto tiene doble
carácter – endodermo y ectodermo. También da lugar a
Esplacnología – desarrollo de la faringe
Jueves, 26 de febrero de 2004
alguna parte de la glándula tiroides – células
parafoliculares, que producen una hormona, la calcitonina,
que controla el metabolismo del calcio.
Hay 5 arcos branquiales (el nº de bolsas + 1). Están formados por
ectomesénquima, y tienen en su interior cada uno un vaso – los arcos
aórticos. Externamente, los arcos branquiales están separados por surcos,
los surcos branquiales. Cada surco corresponde a una bolsa por su interior.
Si entre surco y bolsa se forma comunicación, está comunicación
denominada hendidura branquial se mantiene durante la vida adulta,
como en los peces. En los mamíferos no se forma ninguna comunicación, ni
durante la vida embrionaria.
El primer surco da lugar al conducto auditivo externo, que se acerca
mucho a la cavidad del oído medio. Entre los dos solo queda una
separación muy fina en forma de lámina – el tímpano. El tímpano está
formado de dos componentes, el exterior, que procede de ectodermo, y el
interior, que procede de endodermo. El resto de los surcos no forman
ninguna estructura y desaparecen.
Los arcos branquiales se ven por el
exterior, al estar separados por los surcos
externamente, e por las bolsas internamente.
Son engrosamientos del tubo producidos por
la acumulación de células procedentes de las
crestas neurales. Estas células tienen gran
capacidad de replicación y diferenciación:
forman melanocitos, células de Schwin,
neuronas de los ganglios etc.
A nivel de la región cefálica la migración de estas células es mucho
más marcada, formando los cúmulos de células en los arcos branquiales e
invaden la región rostral de la cabeza, allí estas células conjuntivas
forman cartílago, hueso y tendones. Tienen gran importancia en la
formación de las estructuras de la parte cabeza. La parte caudal de la
cabeza se forma a partir de células conjuntivas mesodérmicas, en
particular mesodermo paraxial.
Lunes, 1 de marzo de 2004
Arcos branquiales
1º arco branquial – da dos procesos:
 proceso maxilar (más dorsal)
 proceso mandibular
Los dos van a intervenir en la formación de la cara del embrión. Del
proceso mandibular derive principalmente las mandíbulas, y del proceso
maxilar derive la mayor parte de la cara. Del 1º arco también deriven los
huesos del oído medio (yunque y martillo).
2º arco branquial. Da parte del hioides – el Basihioides. El estilohioides
también derive de este arco.
Esplacnología – desarrollo de la cara
Lunes, 1 de marzo de 2004
El 3º y el 4º arcos branquiales forman el resto del hioides.
El 5º arco branquial está muy unido al 4º. Forma los cartílagos de la
laringe, junto al 4º arco.
La cara del embrión derive del 1º arco branquial, pero también del
mesénquima que rodea el prosencéfalo.
Desarrollo de la cara
Lateralmente, se encuentra el proceso maxilar; ventralmente se
encuentra el proceso mandibular y dorsalmente, la región que cubre el
prosencéfalo, se encuentra el proceso fronto-nasal. Entre estos tres
procesos ha de formar la cara. Los tres van creciendo y alargándose; la
fusión y remodelación (debida a la diferenciación de las células) de los
procesos determina la forma final de la cara.
La boca primitiva, denominada estomodeo, se encuentra entre los tres
procesos. El epitelio que la reviste internamente no es de origen
endodérmico sino de origen ectodérmico (proviene de las crestas neurales).
En el proceso fronto nasal se forma un engrosamiento, que es el esbozo
de la futura nariz, denominado placoda nasal. El estomodeo y la placoda
nasal forman juntos la cavidad oro-nasal. En la placoda nasal se
distinguen dos partes, lateral y medial. El proceso nasal lateral se fusiona
con el proceso maxilar y cierre lateralmente la cara y el proceso nasal
medial se fusiona también con el maxilar, formando el labio superior; así
se produce separación en dos entradas a la cavidad oro-nasal.
Esplacnología – desarrollo de la cara
Lunes, 1 de marzo de 2004
La cavidad oro-nasal va a separar en dos cavidades separadas, por un
proceso de palatogénesis – la formación del paladar. Los procesos nasales
mediales van a crecer caudalmente, y forma un esbozo de paladar, el
paladar primario, que ya establece una separación parcial (a nivel rostral)
entre cavidad nasal y cavidad oral. Desde el proceso maxilar empiezan a
crecer procesos palatinos laterales, hacia la linea media. Se aproximan
entre si y se unen entre si y también con el paladar primario, dejando las
cavidades oral y nasal completamente separadas.
Al mismo tiempo, desde el techo de la cavidad nasal empieza a crecer
el septo nasal, que se dirige ventralmente y se une con los dos procesos
palatinos (ocurre al mismo tiempo que la palatogénesis. El septo nasal
divide la cavidad nasal en dos cavidades separadas.
En el perro, el paladar termina su formación en el día 33.
Anomalías del desarrollo de la cabeza
Hay dos clases de anomalías: anomalías que se producen como
consecuencia de una malformación de las vesículas encefálicas y
malformaciones independientes (menos graves). Holoprosencefalia –
malformación en que coexiste anomalía encefálica y anomalía en el
desarrollo facial como consecuencia.

Ciclopía – hay una única orbita ocular con un único ojo, no tiene
cavidad nasal pero tiene una trompa, que se puede encontrar
ventralmente o dorsalmente a la orbita. El encéfalo no se ha
diferenciado en las dos vesículas telencefálicas.
Esplacnología – desarrollo de la cara

Lunes, 1 de marzo de 2004
Cebocefalia – hay una orbita única que contiene dos ojos, no hay
cavidad nasal. El prosencéfalo se ha diferenciado en dos vesículas.
Estas dos malformaciones son fatales – los individuos que las sufren
nacen vivos pero mueren unos días tras el nacimiento.



Palatosquisis o paladar hendido – falta de fusion de los procesos
palatinos laterales, como consecuencia la cavidad oral está en
contacto con la cavidad nasal. Tiene implicaciones graves, porque
cuando el animal intenta mamar no puede producir vació en la
cavidad oral. La única solución es quirúrgica. también puede
ocurrir palatosquisis del palatino primario, que deja el paladar
comunicado agujerado y la cavidad nasal comunicada con la
cavidad oral. Estas malformaciones suelen ser acompañadas otra
malformación – labio leporino, producido por la ausencia de fusion
de proceso maxilar con proceso nasal.
Branquignatia maxilar – falta del desarrollo del proceso maxilar.
Produce una cavidad nasal más pequeña. Hay razas de perro que se
caracterizan por branquignatia maxilar no patológica, como el
buldog, el bóxer. Los gatos persas también la presentan.
Branquignatia mandibular – la mandíbula no llega al tamaño
adecuado. Los animales que la tienen normalmente no pueden
sobrevivir por malnutrición – no pueden alimentarse.
Martes, 02 de marzo de 2004
Formación de los músculos cefálicos
A los dos lados del tubo neural se encuentra
el mesodermo paraxial, en forma de somitos (a
nivel del cuerpo) y de somitoméros (a nivel
rostral). Los músculos cefálicos se forman a
partir del mesodermo paraxial – los mioblastos
proliferan y migran hasta llegar al lugar
definitivo en que formarán los músculos.
El mesodermo paraxial está segmentado a lo
largo de todo el embrión, excepto en la región
cefálica, en la cual la segmentación es parcial.
Los músculos cefálicos se formarán a partir de
los somitoméros y los 5 primeros pares de
somitos, que se llaman somitos occipitales.
A partir de los primeros somitoméros se van
a formar los músculos extrínsecos del ojo (mueven el glóbulo del ojo), que
migran hacia el ocular. A continuación, se van a formar los músculos del 1º
arco branquial, que se disponen en su interior. Forman los músculos
masticadotes. Más caudal, formarán los músculos del 2º arco branquial, los
músculos faciales. A partir del somitómero más caudal se forman los
músculos de los 3º y 4º arcos branquiales, que son los músculos faríngeos.
Esplacnología – desarrollo de la cabeza
Martes, 2 de marzo de 2004
De los dos primeros somitos occipitales deriven los músculos de la laringe.
Del 3º y del 4º, deriven los músculos extrínsecos del miembro toráxico –
trapecio, homotransverso y cleidocefálico. De los últimos somitos
occipitales derive la lengua.
Cuando los mioblastos migran, llevan consigo los nervios craneales:
Músculos extrínsecos del ojo
N. Oculomotor (III)
N. Troclear (IV)
N. Abducente (VI)
Músculos del 1º arco branquial (masticadotes) N. Trigémino (V)
Músculos del 2º arco branquial (faciales)
N. Facial (VII)
Músculos de la faringe
N. Glosofaríngeo (IX)
Músculos de la laringe
N. Vago (X)
Músculos extrínsecos del miembro toráxico
N. Accesorio (XI)
Músculos de la lengua
N. Hipogloso (XII)
Los nervios I, II y VIII no son nervio motores – solamente sensitivos.
El I es el nervio olfatorio, el II es el nervio óptico y el VIII el nervio
vestíbulo coclear.
Se mantiene un orden segmentario, que se va perdiendo durante el
desarrollo como consecuencia de la remodelación de las estructuras
faciales.
Innervación sensitiva de la cabeza
Los nervios craneales I, II y VIII son exclusivamente sensitivos, pero
otros nervio craneales también son sensitivos además de ser motores. La
innervación general de la cabeza es recogida por las ramas del nervio
trigémino: nervio oftálmico, nervio maxilar y nervio mandibular. El nervio
mandibular es de doble carácter, ya que es motor y sensitivo a la vez.
NERVIO
I
II
Oftálmico
Maxilar
Mandibular
RECOGIDA SENSITIVA (EMBRIÓN Y ADULTO)
Mucosidad nasal
Ocular
Proceso fronto-nasal Parte rostral del morro
Proceso maxilar
Parte dorsal y lateral de la cabeza
Proceso mandibular Mandíbulas
Esplacnología – anatomía de la cabeza
Martes, 2 de marzo de 2004
Anatomía de la cabeza adulta
Los músculos faciales están inervados por el nervio facial. Se dividen
en dos grupos: superficiales y profundos, que son muy relacionados con el
hioides. Los músculos superficiales se dividen en tres capas:



Capa superficial – el músculo esfínter del cuello. Es muy fino y muy
difícil a separar de la piel.
Capa intermedia – el músculo platisma. Cubre toda la parte ventral
de la cara, y viene del cuello.
Capa profunda – conjunto de músculos pequeños.
Según la localización se puede distinguir subgrupos:



región nasal lateral y labios (succionador, orbicular de la boca,
elevador naso- labial, canino etc.).
Músculos de los párpados (orbicular del ojo).
Músculos relacionados con el oído externo.
La parálisis facial es unilateral – afecta todos los músculos de un lado.
Estos músculos están responsables de la expresión mímica, por tanto tiene
gran importancia en la comunicación entre animales (individuos de la
misma especia y de diferentes especies).
Vascularización de la cabeza
La cabeza está fundamentalmente y casi únicamente irrigada por la
arteria carótida común (que recorre dentro de la vaina carótida). En el
cuello, emite una rama – la arteria tiroidea craneal, que irriga la glándula
tiroides y la laringe. Más cranealmente, se divide en dos ramas
terminales: arteria carótida externa y arteria carótida interna. La interna
es más pequeña, y entra a la cavidad craniana, por el agujero carótideo
para irrigar el encéfalo. A nivel de la bifurcación hay un engrosamiento de
la pared – cuerpo carótido, y una dilatación (que a veces es microscópica) –
el seno carótideo. Allí hay quimiorreceptores y baroreceptores que miden
la composición de gases en la sangre y su presión. Los receptores están
inervados por una rama del N. glosofaríngeo, que transmite esta
información al cerebro, que puede actuar cambiando actitudes para como
consecuencia de la información recibida.

Arteria carótida externa
o A. occipital
o A. laríngea craneal
o A. faríngea ascendente
o A. lingual
o A. facial
o A. auricular caudal
o A. temporal superficial. Después de esta rama, la arteria
carótida cambia de nombre a arteria maxilar.
Esplacnología – anatomía de la cabeza
Martes, 2 de marzo de 2004
Miércoles, 3 de marzo de 2004


Arteria maxilar – se dirige hacia la cara. No se ve porque está oculta
dentro del hueso. Da unas ramas:
o A. alveolar inferior – recorre la mandíbula por el canal
mandibular. Da ramas desde el interior del canal que irrigan
los dientes inferiores. Sale del canal por el agujero mentoniano
en forma de pequeñas ramas mentonianas que van hacia el
mentón (‫ )סנטר‬y el labio inferior.
o A. oftálmica externa – se dirige dorsalmente hacia la orbita.
Irriga el ojo y sus estructuras accesorias.
o A. palatinas – se dirigen hacia el paladar. Pasan por el canal
infraorbitario (entran por el agujero maxilar y salen por
agujero infraorbitario). A partir del canal infraorbitario, la
arteria maxilar cambia de nombre y se denomina arteria
infraorbitaria.
Arteria infraorbitaria – sale por el agujero infraorbitario. Se
distribuye por la región nasal lateral.
Esplacnología – anatomía de la cabeza
Martes, 2 de marzo de 2004
Drenaje venoso de la cabeza
La sangre se drena de la cabeza
gracias a dos grandes venas muy
superficiales que no tienen equivalente
arterioso: la vena linguofacial (ventral) y
la vena maxilar (dorsal). La vena
linguofacial es corta y formada por la
unión de dos venas: vena lingual y vena
facial. Esta vena drena sangre de
estructuras
rostrales,
ventrales
y
superficiales de la cabeza. La vena maxilar
es más profunda, y drena sangre de
estructuras dorsales y profundas, incluso
la cavidad craniana.
Ambas venas se unen formando la
vena yugular externa que también es muy
superficial y no tiene equivalente
arterioso.
Drenaje linfático
En la cabeza se encuentran tres linfocentros: parótido (dorsal),
mandibular y retrofaríngeo.
El linfocentro parótido está
formado por uno o dos nódulos. Está
relacionado con la glándula parótida
– se encuentra al borde rostral de
ésta. Son muy pequeños además de
ser profundos, por tanto no son
palpables. Este linfocentro drena la
región dorsal de la cabeza, incluso
orbita y masticadotes próximos.
El linfocentro mandibular está
formado por 2-3 nódulos linfáticos.
Se encuentra en la zona del ángulo
de la mandíbula. Al ser muy superficial y de cierto tamaño, es fácilmente
palpable. Drena linfa de estructuras rostrales: boca, nariz y masticadotes
próximos.
En el perro, normalmente hay solo un gran nódulo – el nódulo
retrofaríngeo medial. Inconstantemente, aparece otro nódulo – el nódulo
retrofaríngeo lateral, que suele ser más pequeño. Este linfocentro es más
profundo y cubierto por músculos de la faringe, por tanto no es palpable,
pero aun tiene gran importancia clínica, ya que drena toda la linfa de la
cabeza, de manera primaria (estructuras profundas de la cabeza y región
próxima a la faringe) o secundaria (la linfa ya filtrada por los otros dos
linfocentros).
Esplacnología – anatomía de la cabeza
Martes, 2 de marzo de 2004
Innervación general de la cabeza
La cabeza está inervada por los nervios craneales. La mayoría de éstos
se dirigen a los órganos de los sentidos, y se estudian separadamente. De la
innervación general de la cabeza están encargados dos nervios: nervio
trigémino (motor y sensitivo) y nervio facial (motor).
El nervio trigémino recoge la sensibilidad de la cara – da tres ramas:
nervio oftálmico, nervio maxilar y nervio mandibular. El nervio mandibular
es de doble carácter – motor y sensitivo.



Nervio oftálmico – es el nervio sensitivo del ojo. Sale del cráneo por la
fisura orbitaria y se dirige hacia el globo ocular. Da ramas que llegan
a la piel que rodea la orbita (los parpados están inervados
medialmente por estas ramas)
Nervio maxilar – sale del cráneo por el agujero redondo. Acompaña la
arteria maxilar. Da unas ramas:
o Nervios zigomáticos – van dentro de la cavidad orbitaria y
salen de la orbita. Inervan la parte lateral de la orbita.
o Nervio infraorbitario – pasa por el canal infraorbitario. Tiene
múltiples ramificaciones que inervan la región nasal lateral.
Nervio mandibular – sale del cráneo por el agujero oval. Va a emitir
ramas para los músculos masticadotes. Aparte de las ramas motoras
tiene multitud de ramas sensitivas.
o Nervio bucal – nervio sensitivo de la mucosa de la cavidad oral.
o Nervio lingual – nervio sensitivo de la lengua.
o Nervio alveolar inferior – se dispone junto a la arteria alveolar
inferior. Va emitiendo ramas para los dientes inferiores. Sale a
través del agujero mentoniano y da ramas mentonianas que
van al mentón y labio inferior.
o Nervio auricolotemporal – se hace superficial a nivel de la
articulación de la mandíbula y va a la piel lateral de la cara.
El nervio facial inerva los músculos superficiales de la cara. Sale por el
agujero estilomastoideo. Tiene tres ramas fundamentales:
Esplacnología – anatomía de la cabeza



Martes, 2 de marzo de 2004
Rama auriculopalpebral – es la más dorsal. Va a los músculos de las
orejas y los músculos de los párpados.
Rama bucal dorsal – se dirige rostralmente e inerva músculos
rostrales dorsales (mandíbula superior).
Rama bucal ventral – se dirige rostralmente e inerva músculos
rostrales ventrales (mandíbula inferior).
Hay comunicación entre las tres ramas. El origen del nervio facial se
encuentra medial a la glándula parótida. Afecciones auriculares pueden
implicar sobre el funcionamiento de este nervio hasta producir parálisis
facial.
Descargar