CUARTETO DE CUERDA DEL TIEMPO DE MOZART Y HAYDN Lo que era para el compositor del Renacimiento el medio de el Consort, y del Barroco la Trio Sonata se convierte durante el Período Clásico en el cuarteto de cuerda. A partir del S. XVIII dedicaron compositores como Haydn, Mozart y Beethoven sus mejores esfuerzos en la creación de una música de cámara de alto nivel expresivo, tradición que continua a nuestros tiempos. AUDIOGUÍA: Nr. 11,12 Música: Nr. CONSORT DE VIOLA DA GAMBA Desde su invención en Valencia al fin del S. XV fué reconocido la viola da gamba como el instrumento más expresivo, ya que podía imitar todas las modulaciones de la voz humana. El consort de violas da gamba un conjunto de entre dos y ocho miembros de la familia de diferentes tamaños: soprano, tenor y bajo - se emplea para la ejecución de obras polifónicas de los siglos XVI y XVII por toda Europa. Ya desde 1500 dedican compositores obras instrumentales expresamente escritas para los Consorts de Violas da gamba, destacándose entre ellas las obras de los ingleses del S. XVII como las más sublimes. William Byrd, John Dowland, Orlando Gibbons, William Lawes, y al fin de la ilustre tradición, Henry Purcell dedicaron obras sublimes al Consort de Violas da gamba. Las violas da gamba construidas en Inglaterra fueron apreciadas por su calidad sonora por toda Europa. Los franceses como Marin Marais las compraban, incluso Johann Sebastian Bach poseía una viola da gamba inglesa. AUDIOGUÍA: Instrumentos: Nr. 34-36, Música de Consort: Nr. 80-82 Alfonso Ferrabosco: Pavan William Lawes: Fansatia “Sunrise” Christopher Simpson: Fantasia XII Orpheon Consort TRIO SONATA DEL BARROCO Lo que era para el compositor del Renacimiento el medio de el Consort de Viola da gamba se convierte a partir de 1600 en la forma de la Trio Sonata. El conjunto consiste normalmente en dos violines y bajo continuo, siendo este otorgado preferiblemente a un instrumento melódico de tesitura bajo, como violonchelo y un instrumento de relleno armónico, como el clavecín, el órgano o la tiorba. Desde las obras embriónicas italianas de Salome Rossi y Gianpaolo Cima de 1607 y 1610 dedicaron casí todos los compositores del Barroco en todos los países de Europa obras para este conjunto, destacando entre ellas las 48 sonatas de Arcangelo Corelli por su importancia histórica. Otros compositores de importancia: Marin Marais (publica las primeras en Francia en 1692), Henry Purcell (1693), Antonio Vivaldi, Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich Händel AUDIOGUÍAS: Instrumentos: Nr. 1 – 10 Musica: Nr. 87 CUERDAS MÁGICAS Bajo la influencia de los instrumentos exóticos del Oriente que llegan a nuestras costas a partir del S. XVI desde la India, la China y el Japón crearon los lutiers europeos una serie de instrumentos especiales, entre los cuales destacan la viola d’amore y el baryton – más precisamente la “Viola di Pardone”. Ambos instrumentos poseen una serie de cuerdas de métal que corren por detrás del mango y resuenan en sinpatía cuando se frotan las cuerdas sobre el mango con el arco. Además se pueden pulsar las cuerdas del Baryton con el pulgar de la mano izquierda incluso mientras se tocan las superiores con el arco, arte sumamente dificil de amaestrar. AUDIOGUÍA: Instrumentos: Nr. 48-50 Música: Nr. 86 ESCUELA DEL IMPERIO HABSBURG La colección cuenta de numerosos ejemplares de la Liuteria del Imperio Austriaco, con sus centros de Innsbruck, Vienna y Praga. Entre los ilustres representantes figuran el maestro Jacob Stainer, que ejerció un influyo inigualado en la historia de la liuteria, y las grandes dinastías: Thir, Leidolff, Stadlmann, Dallinger, Eberle. AUDIOGUÍA: Instrumentos: Nr. 11-20, 52 Música: 87 ESCUELA DEL TIROL Sin duda el maestro más reconocido de todo el Mundo Barroco y Clásico fué Jakob Stainer, de Absam (Innsbruck), Austria, que funda la Escuela de Tirol. Maestros como Johann Sebastian Bach y Leopold Mozart utilizaban preferiblemente los instrumentos de Stainer. Entre los lutiers de esta escuela destacan los miembros de la familia Albanus de Bolzano (Bozen) AUDIOGUÍA: Nr. 4, 18, 41, 43, 51 ESCUELA DE MITTENWALD (ALEMANIA) Los más reconocidos maestros de la Escuela de Mittenwald cuentan entre los instrumentos de la colección: Sebastian Kloz, Aeguidius I Kloz y Aeguidius II Kloz, Leonhard Maussiell y Leopold Widhalm. Los instrumentos de estos maestros se destacan por sus maderas de excepcional calidad, gracias al hecho de que Mittenwald se encuentra al lado de los Alpes al sur de Alemania. AUDIOGUÍA: Nr. 21 ,22 ¡ GEMELAS ! Estas dos violas da gamba soprano son verdaderas gemelas. La ciencia de la DENDROCHRONOLOGÍA a demostrado que la tabla armónica de ambos instrumentos proviene no solo de la misma época sinó también del mismo arbol. Después de 300 años se encuentran de nuevo una al lado de la otra, haciendo música de cámara con nuestro conjunto. AUDIOGUÍA: Dendrochronología: Nr. Instrumentos: 37 Música: 83, 84 Samuel Scheidt: Allemanda Samuel Scheidt: Galliarde Padre e Hijo St. George Tocando una viola d’amore y una viola da gamba. Fotografía de ca. 1880-1890 AUDIOGUÍA: Nr. 64 PINTURA: CASPAR NETSCHER o DE LA HAYE AUDIOGUÍA: 63 PINTURA: BONIFAZIO VERONESE AUDIOGUÍA: 61 PINTURA: Copia según BONIFAZIO VERONESE Venecia, ca. 1805 AUDIOGUÍA: 62 ESTUCHE PARA UN VIOLÍN ITALIANO HILLS & SONS, S. XIX AUDIOGUÍA: 58 CABEZA DE UN PARDESSUS DE VIOLE FRANCIA, ca. 1740 AUDIOGUÍA: 59 CABEZA PARA UNA VIOLA DA GAMBA Probablemente de Ruggieri, Cremona, S. XVII AUDIOGUÍA: 60 ORGANO POSITIVO AUDIOGUÍA. 56 ESPINETA Copia de la llamada “Queen Elizabeth” Italiy, S. XVI AUDIOGUÍA: 55 CLAVECÍN Copia de Jan Ruckers, Antwerp, 1628 AUDIOGUÍA. 54 CLAVECÍN Copia de Gianbattista Giusti, 1682 AUDIOGUÍA: 53 VIOLONCHELO DE LA ORQUESTA DE ARCANGELO CORELLI SIMONE CIMAPANE Roma, 1692 Según testimonios de un historiador de Roma, este violonchelo formaba parte de la ilustre Orquesta de Arcangelo Corelli, en Roma desde 1692 hasta 1713. Escuche la documentación musicológica: AUDIOGUÍA: 9 ESCUELA ITALIANA Sin duda las escuelas más significantes de la liutería europea se encuentran en el norte de Italia: Cremona, Brescia, Milano y Venecia vienen representadas por excelentes ejemplos de Nicolò Amati, Antonio Testore, Gianpaolo Maggini, Gianbattista Grancino, Ventura Linarolo y otros. AUDIOGUÍA: Nr. 1-3, 5, 7, 8, 10 MÚSICA: Nr. 87 VIOLONCHELO PREMIADO EN CONCURSOS INTERNACIONALES Hecho en Milano, ca. 1780, este violonchelo ha sido prestado a jóvenes solistas que han participado e incluso ganado premios en concursos internacional (¡incluso un jóven de Barcelona!) Escuche la documentación: AUDIOGUÍA: 10 FRANCESCO MARIA VERACINI Utilizando un arco denominado “long Italian sonata bow” (según el historiador Boyden) AUDIOGUÍA: 65, 73 CARL FRIEDRICH ABEL (1732-1787) Retrato de Gainsborough Abel fué uno de los últimos exponentes del Arte de la Viola da gamba y a la vez uno de los más expresivos. Su manera de improvisar con su instrumento conducía al público a lágrimas. Utiliza una viola da gamba muy parecida a las dos mostradas aquí. AUDIOGUÍA: 13, 43 CARL FRIEDRICH ABEL (1732-1787) Retrato de Gainsborough Abel fué uno de los últimos exponentes del Arte de la Viola da gamba y a la vez uno de los más expresivos. Su manera de improvisar con su instrumento conducía al público a lágrimas. Utiliza una viola da gamba muy parecida a las dos mostradas aquí. AUDIOGUÍA: 13, 43 MADAME HENRIETTE DE FRANCE Hija de Louis XV, la Princesa Henriette había logrado un conocimiento de la técnica de la viola da gamba bajo y del pardessus de viole que igualaba al de los músicos profesionales de la corte. AUDIOGUÍA: Instrumentos: 46, 47 Música: 85 RETRATO DE DAMA CON UNA VIOLETTA Jan Kupecky (1667-1740) Una “violetta” de este tipo, una viola da gamba soprano alemana, se encuentra en la vitrina adyacente. LA VIOLA DA GAMBA EN ITALIA Nacida en Valencia al fin del S. XV, la viola da gamba llegó a Roma con la corte de Rodrigo Borja (italiano: Borgia) cuando este fué elegido Papa Alejandro VI. Instantáneamente se convirtió la viola da gamba en el instrumento de moda para la aristocracia italiana. Baldassare Castiglione (vease Retrato de Rafaello en este salón) ya describe en 1525 el bello arte del consort de violas, que producían una armonia artificiosa, y la recomienda para el gentilhombre. Todos los instrumentos de este salón tienen una elevada importancia organológica y meritan vuesta detenida atención. AUDIOGUÍA: Viola da gamba de Ventura Linarolo Venecia, 1585 (Audioguía Nr. 30) Viola da gamba de Gianpaolo Maggini, Brecia ca. 1600 (Audioguía Nr. 31) Viola da gamba de Gianbattista Grancino Milano, 1697 (Audioguía Nr. 32) Viola soprano, anónimo de Brescia o Veneto, S. XVI (Audioguía Nr. ) Contrabajo de Viola da gamba Veneto, S. XVII (Audioguía Nr. 33) Música: 80-82 Alfonso Ferrabosco: Pavan Arcos de Viola da gamba La colección cuenta con numerosos arcos originales de los siglos XVII y XVIII, así como una gran serie de copias de arcos auténticos, que se utilizan en las prestaciones musicales de los instrumentos de la colección. AUDIOGUÍA: Arcos de Violin, Viola, Violonchelo La colección cuenta con numerosos arcos originales de los siglos XVII y XVIII, así como una gran serie de copias de arcos auténticos, que se utilizan en las prestaciones musicales de los instrumentos de la colección.