UADE - HISTORIA DEL ARTE Y DEL DISEÑO, CÁTEDRA LÁZARA

Anuncio
UADE - HISTORIA DEL ARTE Y DEL DISEÑO, CÁTEDRA LÁZARA
UADE - HISTORIA DEL ARTE Y DEL DISEÑO, CÁTEDRA LÁZARA
www.juanlazara.com.ar
Titular: Lic. Juan Antonio Lázara
Jefes Trabajos Prácticos: Prof. Ángel Popolizio y Lic. Marisa Maxera
Bienvenidos a la asignatura Historia del Arte que trataremos de brindarles con la
mayor dedicación posible. Para nosotros es un gran placer y una verdadera felicidad
dictar este curso de Historia del Arte. Los invitamos a viajar juntos a través de los
siglos y las civilizaciones a través de esta verdadera aventura que es la historia del
arte. Educar la mirada es nuestro objetivo primordial y si, al terminar la materia,
logramos APRENDER A VER, descubriremos un mundo nuevo en nuestro propio
entorno, barrio y ciudad que no habíamos tomado en cuenta. Esta nueva mirada sobre
la realidad nos permitirá percibir formas que nos servirán para nuestro posterior
desarrollo profesional y para nuestra cultura general. Sin duda este mayor
conocimiento de la Historia del Arte nos mejorará como profesionales y como
personas. Analizaremos a lo largo del cuatrimestre la evolución de las formas creadas
por el hombre desde la prehistoria hasta la actualidad tomando como carriles las tres
ramas del arte más tradicionales: ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA.
Obviamente, cada una de estas ramas del arte resultará de referencia para reflexionar
sobre otras manifestaciones como por ejemplo las dadas en la historia del DISEÑO
GRÁFICO, del DISEÑO TEXTIL Y DE INDUMENTARIA y la evolución de las formas de la
PUBLICIDAD. Historia del Arte también resultará una asignatura útil para los
estudiantes de TURISMO, RELACIONES PÚBLICAS, INGENIERÍAS, ABOGACÍA,
TRADUCTORADO, PSICOLOGÍA, PERIODISMO, CIENCIAS ECONÓMICAS Y ALIMENTOS
ya que un verdadero universitario se distingue de un idóneo por su visión amplia
acerca de los grandes problemas de la vida y que justamente las manifestaciones
artísticas
relevan.
Cada uno de nosotros estará a vuestra disposición para responder las consultas de
cada comisión a cargo y para las ramas del arte de su especialidad:
LIC. JUAN ANTONIO LÁZARA (ARQUITECTURA)
[email protected]
PROF. ÁNGEL POPOLIZIO (ESCULTURA)
DUDAS TRABAJOS PRÁCTICOS COMISIÓN MIÉRCOLES TARDE
[email protected]
LIC. MARISA MAXERA (PINTURA)
DUDAS TRABAJOS PRÁCTICOS COMISIÓN JUEVES MAÑANA Y TARDE
[email protected]
1
LOS 10 MANDAMIENTOS PARA SER UN ESTUDIANTE
DE HISTORIA DEL ARTE Y DEL DISEÑO FELIZ
Algunos consejos para que la asignatura sea un verdadero placer y no una obligación. Tal vez
para algunos puedan parecer recomendaciones obvias. A otros les parecerá justo y necesario
que de entrada les expliquemos las REGLAS DEL JUEGO para que todos podamos participar en
las mismas condiciones y se pueda calificar a todos con la mayor justicia posible. Recuerden que
ustedes y sus padres hacen un gran esfuerzo para estudiar y por eso no debemos perder el
tiempo ni permitirnos que alumnos menos comprometidos nos distraigan de nuestro objetivo
supremo: APRENDER MÁS QUE APROBAR...
LA GRAN PARADOJA DE UNA EXITOSA CARRERA UNIVERSITARIA ES QUE:
"SI ESTUDIO PARA APROBAR, NO APRUEBO. EN CAMBIO, SI ESTUDIO PARA
APRENDER, SEGURAMENTE APROBARÉ CASI SIN DARME CUENTA PORQUE MI
OBJETIVO ES OTRO MÁS PROFUNDO: APRENDER MÁS QUE APROBAR..."
Les rogamos que impriman esta página web y que la lleven siempre como guía. Tomen en
cuenta las siguientes aspectos para poder culminar la asignatura exitosamente:
1) PREDISPOSICIÓN: Comenzaremos cada clase desconectándonos del mundanal ruido con
unos breves segundos dedicados a la meditación. Vengan bien predispuestos a aprender y
disfrutar de los distintos períodos de la historia del arte en donde nuestros antepasados dejaron
huellas de su paso por la vida. Quienes no se interesen por el arte o la cultura difícilmente
disfruten y, al contrario, muy probablemente interfieran en la energía positiva que debe circular
entre alumnos y docentes.
2) CRONOGRAMA: En esta misma página, encontrarán un cronograma de los contenidos que
se dictarán en cada clase. Nos parece fundamental que cada estudiante sepa de antemano qué
se dictará en cada clase de aquí a fin de año de manera que pueda administrar su propio tiempo
y
complementar
con
lecturas
personales
antes
de
venir
a
cada
clase.
Por ejemplo si me interesa el arte egipcio y sé que en la clase de tal día se dictará una clase
relativa a esta temática, puedo prepararme bien para disfrutarla, leyendo ANTES novelas
históricas, alquilando videos y películas o simplemente ojeando fascículos de arte egipcio. Este
principio se aplica para cualquiera de los contenidos de interés para el alumno: Impresionismo,
cubismo, Pop Art., etc.
3) BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: Antes y después de cada clase lean y analicen imágenes.
Los libros de arte son muy caros y, a pedido de los mismos estudiantes, la Librería El Correo de
la calle Chile 1128 (a la vuelta de la UADE) ha preparado unas Guías bibliográficas con
las lecturas e imágenes que se tomarán en cada uno de los parciales.
No obstante, en la biblioteca de la UADE cuentan con varias historias del arte. La universidad ha
hecho un gran esfuerzo en adquirirlas de manera que aprovéchenlas. Más abajo, al final del
cronograma, detallamos la Bibliografía Obligatoria que utilizamos en la cátedra para que la
puedan consultar directamente quienes no deseen utilizar las Guías realizadas por la cátedra.
TAMBIÉN BRINDAMOS INFORMACIÓN AMPLIA SOBRE LAS BIBLIOTECAS MÁS ACCESIBLES QUE
TIENE BUENOS AIRES. En la última página adjuntamos los libros que pueden consultar
aquellos que no deseen adquirir las guías producidas por la cátedra.
En la biblioteca de la UADE hemos donado unos CD en colaboración con la universidad
norteamericana Brigham Young University con miles de imágenes de Historia del Arte. Además,
si pueden, compren o retiren en préstamo libros de arte para conformar una biblioteca que todo
universitario debe tener.
4) EVITEN LA FOTOCOPIA. Está probado que ningún alumno valora una fotocopia vieja pero
sí, a lo largo de la vida, se vuelven a consultar libros.
5) GUIAS DE HISTORIA DEL ARTE: A pedido de numerosos estudiantes de años anteriores,
en la Librería El Correo de Chile 1128 se puede adquirir una colección de Guías de Historia del
Arte redactadas por la cátedra que reemplazan a la bibliografía obligatoria para quienes tengan
dificultades para conseguir los libros ya sea por razones económicas o de tiempo de consulta en
bibliotecas especializadas. Pero aclaramos de entrada que quienes no deseen utilizar este
material pueden abordar directamente la bibliografía obligatoria adquiriendo los libros o
consultándolos gratuitamente en bibliotecas. Al final de esta página detallamos bibliotecas en
donde se pueden consultar libremente algunos de estos libros.
Las Guías de Historia del Arte redactadas por la cátedra son un recurso pedagógico de gran
ayuda para el estudiante y no constituyen ninguna obligación para quienes deseen consultar
directamente los libros de la bibliografía indicados más abajo. Cada Guía corresponde a una
clase dictada y contiene:
- LA DESGRABACIÓN DE CADA CLASE
- LAS IMÁGENES INDISPENSABLES PARA SER RECONOCIDAS POR LOS ALUMNOS EN
LOS EXÁMENES
2
- CUADROS SINÓPTICOS O ESQUEMÁTICOS
- RESÚMENES DE CADA CLASE DICTADA
PARA
UNA
MEJOR
COMPRENSIÓN
- JUEGOS PARA INCORPORAR NUEVOS CONOCIMIENTOS (CRUCIGRAMAS, SOPAS DE
LETRAS,ETC.)
- CUESTIONARIOS PARA ENTREGAR EN LA CLASE SIGUIENTE.
Está PROHIBIDO FOTOCOPIAR las guias por razones de DERECHOS DE AUTOR. Aquellos
alumnos que están interesados en seguir la clase a través de las guías de historia del arte de la
cátedra, les recomendamos reservarlas con anticipación ya que una vez agotado el material
no se reedita ni se admite la fotocopia y tendrán que RECURRIR A LA BIBLIOGRAFÍA
OBLIGATORIA EN FORMA DIRECTA QUE ADJUNTAMOS ABAJO.
5) PARCIALES: tomaremos dos parciales durante el cuatrimestre. Para promocionar la
asignatura deben tener siete (7) en ambos y para poder rendir final 4 (cuatro). Los aplazados
deberán recursar la materia. Los parciales constan de identificación de imágenes, cuestionarios,
análisis comparativos, comentarios de textos dados en la bibliografía obligatoria y reseñas de
museos
y
exposiciones
que
hayan
visitado
en
el
último
mes.
Los parciales NO SE PRORROGARAN BAJO NINGUN CONCEPTO. Esta determinación está basada
en un principio de justicia básico: la igualdad de oportunidades para todos. Para que aquellos
que hayan estudiado en tiempo y forma no queden discriminados por la negligencia de quienes
siempre piden prórrogas y ventajas indebidas.
6) TRABAJOS PRÁCTICOS: Se realizarán CUATRO trabajos prácticos (TP) a lo largo del
cuatrimestre. El primero reviste de carácter introductorio a la asignatura, los tres siguientes
corresponden cada uno a las tres ramas del arte que se estudiarán en el curso (arquitectura,
escultura y pintura). Los mismos serán calificados con nota y deberán ser entregados EN FECHA
y de acuerdo a las pautas establecidas. Los TP entregados después de fecha o sin respetar las
pautas establecidas serán rechazados. Es necesario aprobar los TP para NO recursar la materia.
Cada Trabajo Práctico deberá ser presentado en forma sumamente PROLIJA en una
PASPARTOUT DE 30 X 50 CM en donde se montará el texto REDACTADO POR EL ALUMNO
(NUNCA bajado de Internet) y las imágenes ilustrativas que el alumno desee incluir para
complementar el trabajo práctico. Más abajo, en esta misma página, antes del cronograma de la
asignatura les detallaremos las bases de cada TP. Cada TP podrá ser examinado y evaluado
en el momento de la entrega y el alumno responderá acerca de los criterios con los
que lo elaboró (fuentes, bibiografía, etc.)
7) CUESTIONARIOS OBLIGATORIOS PARA ENTREGAR EN CADA CLASE: Antes de iniciar
cada clase, los alumnos deberán entregar un cuestionario breve sobre los contenidos vistos en la
clase anterior. El cuestionario aparece al final de cada Guía y sirve para que el alumno tenga un
RITMO
DE
ESTUDIO
continuo
y
parejo
a
lo
largo
de
todas
las
clases.
Es indispensable repasar un poco luego de cada clase y completar el cuestionario a entregar en
la clase siguiente para saber si incorporamos los conocimientos de la clase anterior. De nada
sirve estudiar todo de golpe unos días antes de cada parcial porque seguramente resultaremos
aplazados. Es necesario estudiar luego de todas las clases y volcar lo aprendido en el
cuestionario de cada Guía. Deberán recortarlo de cada guía y completarlo en forma INDIVIDUAL
ANTES de la clase siguiente. POR RAZONES PEDAGÓGICAS NO SE PERMITIRÁ COMPLETAR LOS
CUESTIONARIOS DURANTE LA CLASE.
8) CÓDIGO DE ÉTICA: Es necesario asistir a clase con ganas de aprender (NO SOLO DE
APROBAR). Es indispensable que quienes no tengan interés no obstruyan el aprendizaje de sus
compañeros con actitudes de distracción.
9) PUNTUALIDAD Y PRESENTISMO: Ustedes comprobarán que LOS DOCENTES NO
FALTAMOS más allá de todos los problemas graves y no tan graves que podamos tener en el
plano personal. Puntualidad implica que estemos en el aula cinco minutos antes de iniciar las
clases y no cinco minutos después. Presentismo significa que si tenemos problemas o
dificultades en la vida los desafiamos y los enfrentamos sin obstruir nuestra propia capacitación
que
es
una
de
las
actividades
más
importantes
de
nuestra
existencia.
NO FALTEN - NO LLEGUEN TARDE - LA PUNTUALIDAD Y EL PRESENTISMO GARANTIZAN EL
ÉXITO EN LA ASIGNATURA - EL AUSENTISMO Y LA IMPUNTUALIDAD INFLUYEN EN LAS NOTAS...
10) VIVAN EL ARTE: Esta asignatura pretende trascender el ambiente del aula. Recorran
exposiciones, museos y observen la ciudad con otra mirada. Las visitas a distintas exposiciones
serán tema de parcial. Pero además esta nueva visión de la vida a través del arte les permitirá
mejorar la calidad de vida ya que el arte nos ayuda a disfrutar y no sólo a sobrevivir. Por otra
parte, lograr un buen nivel cultural y artístico los diferenciará de la mediocridad general y les
permitirá competir profesionalmente en mejores condiciones como verdaderos universitarios.
TAL VEZ HAYAN PERCIBIDO COMO MUY ESTRICTOS LOS REQUISITOS DETALLADOS,
PERO SI LOS CUMPLEN, LES GARANTIZAMOS QUE TERMINARÁN LA MATERIA CON
IMPORTANTES CONOCIMIENTOS PARA VUESTRA VIDA PROFESIONAL. ¡LOS
ESPERAMOS Y QUEDAMOS A VUESTRA DISPOSICIÓN!
3
UADE - HISTORIA DEL ARTE Y DEL DISEÑO, CÁTEDRA LÁZARA
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
La cátedra produjo una colección de Guías que se pueden adquirir sin
obligación en la Librería El Correo de Chile 1128. No obstante los estudiantes
que deseen consultar la bibliografía utilizada en las guías en forma directa
cuyo listado adjuntamos:
- WÖLFFLIN, Heinrich: CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA HISTORIA DEL ARTE.
Madrid: Espasa Calpe, 1952
- RUDGLEY, RICHARD. (1999) LOS PASOS LEJANOS – UNA NUEVA INTEPRETACIÓN DE LA
PREHISTORIA – Grijalbo, Barcelona, 2000
- WÖLFFLIN, Heinrich: RENACIMIENTO Y BARROCO.
Barcelona: Paidós, 1991
- WÖLFFLIN, Heinrich: EL ARTE CLÁSICO.
Buenos Aires: El Ateneo, [s.f.]
- WORRINGER, Wilghem: EL ARTE EGIPCIO.
Buenos Aires: Nueva Visión, 1972
- GORDON CHILDE, V. (1936) LOS ORIGENES DE LA CIVILIZACIÓN.
BREVIARIOS – FCE. MÉXICO - 1954
- BENÉVOLO, Leonardo: INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA.
Buenos Aires: Ediciones Tekne, 1967
- PANOFSKI, Erwin: RENACIMIENTO Y RENACIMIENTOS EN EL ARTE OCCIDENTAL.
Madrid: Alianza Editorial, 1975
- HUYGHE, Rene: EL ARTE Y EL HOMBRE.
TOMOS I, II, III y IV. París: Larousse, 1966
- PIJOAN, José: HISTORIA DEL ARTE.
TOMOS I, II, III y IV. Barcelona: Salvat, 1961.
- PIJOAN, José: Summa artis. Vol. I, Arte de los pueblos aborígenes: historia general del arte.
Madrid: Espasa-Calpe, 1931
- PIJOAN, José: Summa artis: historia general del arte : arte del Asia occidental. Vol II. Madrid:
Espasa-Calpe, 1931
- PIJOAN, José: Summa artis : historia general del arte. Vol. III, el arte egipcio hasta la
conquista romana. Madrid: Espasa-Calpe, 1932
- PIJOAN, José: Summa artis. Vol. IV, El arte griego : hasta la toma de Corinto por los romanos
(146 a.J.C.): historia general del arte. Madrid: Espasa-Calpe, 1932
- PIJOAN, José: Summa artis: historia general del arte : el arte romano : hasta la muerte
Diocleciano : arte etrusco y arte helenístico después de la toma de Corinto. Vol V. Madrid:
Espasa-Calpe, 1934
- PIJOAN, José: Suma artis : historia general del arte. Vol. VI, El arte prehistórico europeo.
Madrid: Espasa-Calpe, 1934
- PIJOAN, José: Summa artis. Vol. VII, Arte cristiano primitivo, arte bizantino : hasta el saqueo
de Constantinopla por los cruzados el año 1204: historia general del arte. Madrid: Espasa-Calpe,
1935
- PIJOAN, José: Summa artis : Historia general del arte. Vol. VIII, Arte bárbaro y prerrománico
desde el siglo IV hasta el año 1000. Madrid: Espasa-Calpe, 1942
- PIJOAN, José: Summa artis : Historia general del arte. Vol. IX, El arte románico, siglo XI y XII.
Madrid: Espasa-Calpe, 1944
- PIJOAN, José: Summa artis : Historia general del arte. Vol. X, Arte precolombino, mexicano y
maya. Madrid: Espasa-Calpe, 1946
- PIJOAN, José: Summa artis: Historia general del arte. Vol XI : arte gótico de la Europa
occidental : siglos XIII, XIV y XV. 11. Madrid: Espasa-Calpe, 1947
- PIJOAN, José: Summa artis : Historia general del arte. Vol. XIII, Arte del período humanístico :
trecento y cuatrocento. Madrid: Espasa-Calpe, 1961
- PIJOAN, José: Summa artis. Vol. XV, El arte del Renacimiento en el norte y el centro de
4
Europa: historia general del arte. Madrid: Espasa-Calpe, 1957
- PIJOAN, José: Summa artis. Vol. XVI, Arte barroco en Francia, Italia y Alemania : siglos XVII y
XVIII: historia general del arte. Madrid: Espasa-Calpe, 1957
- PIJOAN, José: Summa artis. Vol. 23, Arte europeo de los siglos XIX y XX: historia general del
arte. Madrid: Espasa-Calpe, 1967
- PANOFSKI, Erwin: SIGNIFICADO EN LAS ARTES VISUALES.
Madrid: Alianza Editorial, 1979
- PANOFSKI, Erwin: La perspectiva como "forma simbólica".
Barcelona: Tusquets Editores, 1999
- VASARI, Giorgio.: VIDAS DE PINTORES, ESCULTORES Y AQUITECTOS ILUSTRES. VOL I y II.
Buenos Aires. El Ateneo 1945.
- HAUSER, Arnold: HISTORIA SOCIAL DE LA LITERATURA Y EL ARTE. Tomos I y II.
Madrid: Guadarrama, 1969
- READ, Herbert: BREVE HISTORIA DE LA PINTURA MODERNA.
Barcelona, Ediciones del Serbal. 1984
- GOMBRICH, E.H.: NORMA Y FORMA.
Editorial Debate, 2000
- GOMBRICH, E.H.: IMAGENES SIMBOLICAS ESTUDIOS SOBRE EL ARTE DEL RENACIMIENTO.
Madrid: Alianza Editorial, 1983
- GOMBRICH, E.H.: ARTE E ILUSION.
Editorial Debate, 1998
- GOMBRICH, E.H.: HISTORIA DEL ARTE.
Madrid: Alianza editorial, 1987
- ZEVI, BRUNO: SABER VER LA ARQUITECTURA.
Buenos Aires: Poseidón, 1951
- ZEVI, BRUNO: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA.
Buenos Aires : Emecé, 1954
- PEVSNER, Nikolaus: BREVE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA EUROPEA.
Madrid: Alianza Editorial, 1994
- PEVSNER, Nikolaus: ESQUEMA DE LA ARQUITECTURA EUROPEA.
Buenos Aires: Ediciones Infinito, 1988
- FRAMPTON, Keneth: HISTORIA CRITICA DE LA ARQUITECTURA MODERNA.
Ed Gustavo Gili, 2005
- VIGNOLA: TRATADO DE LOS CINCO ORDENES DE LA ARQUITECTURA.
Buenos Aires, Construcciones Latinoamericanas. 1948
- ACADEMIA NACIONAL DE BELLAS ARTES, HISTORIA GENERAL DEL ARTE ARGENTINO
Academia Nacional de Bellas Artes [Argentina] Historia general del arte en la Argentina: arte
precolombino en la Argentina : la música aborigen : la arquitectura colonial : retablos y púlpitos
: imaginería. 1. Buenos Aires: Academia Nacional de Bellas Artes, 1982
- ACADEMIA NACIONAL DE BELLAS ARTES, HISTORIA GENERAL DEL ARTE EN LA ARGENTINA. 2:
pintura : grabado : el mobiliario en el Río de la Plata : la música culta en el período hispano :
platería. Buenos Aires: Academia Nacional de Bellas Artes, 1983
- ACADEMIA NACIONAL DE BELLAS ARTES, HISTORIA GENERAL DEL ARTE EN LA ARGENTINA:
los precursores de nuestra música y su época : la interpretación musical : la pintura : el grabado
y la litografía. 3. Buenos Aires: Academia Nacional de Bellas Artes, 1984
- ACADEMIA NACIONAL DE BELLAS ARTES, HISTORIA GENERAL DEL ARTE EN LA ARGENTINA. 4:
siglo XIX hasta 1876 : arquitectura : escultura : mobiliario : platería. Buenos Aires: Academia
Nacional de Bellas Artes, 1985
- PAGANO, José León: EL ARTE DE LOS ARGENTINOS: desde los aborígenes hasta el período de
los organizadores. 1. Buenos Aires: El autor, 1937
- PAGANO, José León HISTORIA DEL ARTE ARGENTINO: desde los aborígenes hasta el momento
actual. Buenos Aires: L'Amateur, 1944
- PAGANO, José León EL ARTE DE LOS ARGENTINOS: desde la acción innovadora del "Nexus"
hasta nuestros días. 2. Buenos Aires: El autor, 1938
5
- PAGANO, José León. EL ARTE DE LOS ARGENTINOS: desde la pintura en Córdoba hasta las
expresiones más recientes: pintura - escultura - grabado. 3. Buenos Aires: El autor, 1940
- ANGULO IÑIGUEZ, DIEGO. HISTORIA DEL ARTE HISPANOAMERICANO 1.
Barcelona: Salvat, 1945
- REX GONZALEZ, Alberto: ARGENTINA INDÍGENA: VISPERAS DE LA CONQUISTA.
Buenos Aires: Paidós, 1993
- SONDEREGUER, César. CIVILIZACIÓN AMERINDIA: tipología histórico-plástica de las culturas
precolombinas : Norteamérica - Mesoamérica - Centroamérica - Suramérica : 40.000 a.C. - 1532
d.C.. Buenos Aires: Corregidor, 2005
- SOLÁ, Miguel. HISTORIA DEL ARTE PRECOLOMBINO.
Barcelona: Labor, 1936
- DIARIO LA NACIÓN, HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
- FUNDACIÓN GALLACH, HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL 16 VOLUMENES.
Editorial Océano, 1997
- LOPEZ ANAYA, Jorge: ARTE ARGENTINO CUATRO SIGLOS DE HISTORIA.
Buenos. Aires, Emecé, 2005
- LOPEZ ANAYA, Jorge: HISTORIA DEL ARTE ARGENTINO.
Buenos. Aires, Emecé, 1997
- FRANCASTEL, Pierre: PROBLEMAS DE LA SOCIOLOGÍA DEL ARTE.
Madrid Alianza Emecé 1990
- FRANCASTEL, Pierre: LA REALIDAD FIGURATIVA. TOMOS I y II.
Barcelona: Paidós, 1988
- DURET, Theodore y otros. HISTORIA DE LOS PINTORES IMPRESIONISTAS.
Buenos Aires: El Ateneo, 1953
- DE MICHELIS, Mario: LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.
Madrid, Alianza editorial, 1992
- READ, Herbert. BREVE HISTORIA DE LA PINTURA MODERNA.
Barcelona: Ediciones del Serbal, 1988
- SEUPHOR, Michel PINTURA ABSTRACTA.
Buenos Aires: Kapelusz, 1964
- CAPITEL, Antón. Summa artis: historia general del arte: Arquitectura europea y americana
después de las vanguardias. 41. Madrid: Espasa-Calpe, 1996
- MARCHÁN FIZ, Simón. Summa artis: historia general del arte: las vanguardias históricas y sus
sombras : 1917-1930. 39. Madrid: Espasa-Calpe, 1995
- MARCHÁN FIZ, Simón. Summa artis: historia general del arte: fin de siglo y los primeros
"ismos" del XX : 1890-1917. 38. Madrid: Espasa-Calpe, 1994
- YOURCENNAR, MARGUERITTE. Memorias de Adriano. Trad. Julio Cortázar.
Edit. Sudamericana. Buenos Aires, 2001.
- EDWARD GIBBON: "HISTORIA DE LA DECADENCIA Y CAIDA DEL IMPERIO ROMANO". Libros
Turner Editorial. Edición: Madrid 2006
- VIDAL, GORE. Juliano El Apóstata.
Edhasa. Madrid. 2008
- MUJICA LÁINEZ, Manuel. EL ESCARABAJO.
Editorial Plaza y Janés. Madrid. 1982
- ROMERO, José Luis. LA EDAD MEDIA.
FCE. México. 1995
- PIRENNE, Henri. HISTORIA DE EUROPA.
FCE, México. 1956
- WALLACE, J.M.. EL OESTE BÁRBARO.
Eudeba, Buenos Aires. 1962
- PEYREFITTE, Alain LA SOCIEDAD DE LA CONFIANZA. Ensayo sobre los origenes y la naturaleza
del desarrollo. (cap. 4 bajo el signo de Gutenberg). Editoral Andrés Bello. Santiago de Chile.
1996
6
- MUJICA LÁINEZ, Manuel. EL UNICORNIO.
Seix Barral. 1985
- SUETONIO, VIDA DE LOS DOCE CÉSARES
- DESCHNER Karlheinz HISTORIA CRIMINAL DEL CRISTIANISMO. La época patrística y la
consolidación del primado de Roma. Ediciones Martínez Roca. Barcelona
- GRAVES, Robert. CLAUDIO, EL DIOS. Alianza Editorial. Madrid. 2002
CINE PARA VER Y REPASAR:
- ANNAUD, Jean-Jacques . LA GUERRA DEL FUEGO (1981) 96 min.
- CURTIZ, Michael THE EGYPTIAN (1954) (Sinoue, el egipcio)
- CHAPMAN, Brenda - HICKER, Steve. THE PRINCE OF EGYPT, (1998) animación digital
- VV.DD. Cleopatra (1959), (1945). (1930) (1960)
- GRIFFITH, David. INTOLERANCE (EEUU-1916)
BIBLIOTECAS Y VIDEOTECAS A DONDE RECURRIR
BIBLIOTECA DE LA UADE:
BIBLIOTECA SOCIEDAD CENTRAL DE ARQUITECTOS
(PRINCIPALEMENTE PARA ARQUITECTURA)
Montevideo 938, Buenos Aires, C.P. C1019ABT, Argentina.
Tel: (54-11) 4813-2375 4812-3644/5856 [email protected]
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 10 a 20.
Modalidad de uso: El uso de la biblioteca es por acceso libre a los estantes, previo
asesoramiento en el mostrador de entrada por personal idóneo.
Costo No asociados: $ 4.- Servicio de Fotocopias: Horario de 10.30 a 19,30 Blanco y negro $
0,10 la página. Fotocopias láser color. También hay servicio de scanner.
BIBLIOTECAS MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
(PRINCIPALEMENTE PARA PINTURA) GRATUITA
Av. Del Libertador 1473, Capital Federal, Buenos Aires.
Tel. 4803.0802 /8814
[email protected]
BIBLIOTECA MUSEO SÍVORI
(PRINCIPALEMENTE PARA ESCULTURA) GRATUITA
Rosedal en el ámbito del "Parque 3 de Febrero".
Av. Infanta Isabel 555 [CP 1425] frente al Puente del Rosedal de Palermo,
Pque. 3 de Febrero Teléfono 4774-9452 Telefax 4778-3899 http://www.museosivori.org.ar
[email protected]
BIBLIOTECA DEL MAESTRO- GRATUITA
Pizzurno 953 (C1020ACA)
Teléfono: 4129-1272 / fax: 4129-1268
E- mail: [email protected]
Horario de atención: Lunes a viernes de 8:30 a 21 hs. Sábados de 9 a 14 hs.
BIBLIOTECA NACIONAL - GRATUITA
Agüero 2502, CP C1425EID Ciudad de Buenos Aires
Tel.: (54) 11.4808.6000
[email protected]
Colectivos que llegan hasta la Biblioteca:
Líneas: 10, 37, 38, 41, 59, 60, 61, 62, 67, 92, 95, 102, 108, 110, 118, 124 y 130
Sala de lectura de libros (5to y 6to piso)
Referencia telefónica: 4808-6090.
Acreditación investigadores: 4808-6085
Hemeroteca (Nivel H)
Tel.: 4808-6037
Publicaciones periódicas antiguas:
Tel.: 4808-6038
7
Horarios: Atención al público:
lunes a viernes de 9 a 21 hs / sábados y domingos de 12 a 19 hs
Solicitud de material:
lunes a viernes de 9 a 20 hs / sábados y domingos de 12 a 18 hs
Sala del Tesoro Libros, Mapoteca y Materiales Especiales y Materiales deteriorados Teléfono:
4808-6083. Horarios: lunes a viernes de 10 a 20 hs / sábados y domingos de 13 a 18 hs
8
MUSEOS PARA VISITAR CON FRECUENCIA Y PARA REALIZAR EL TP1
COLECCIÓN FORTABAT
MUSEO DE ARTE LATINOAMERICANO DE BUENOS AIRES
MALBA - Fundación Costantini
Avda. Figueroa Alcorta 3415 (C1425CLA) Buenos Aires, Argentina
T +54 (11) 4808 6500 | 6515 F +54 (11) 4808 6598/99
[email protected]
www.malba.org.ar
Horarios y tarifas:
De jueves a lunes y feriados de 12:00 a 20:00.
Miércoles hasta las 21:00. Martes cerrado. Ingreso hasta 30' antes del cierre.
Valor de la entrada General: $15.
Docentes y mayores de 65 años (con acreditación): $7,5.
Discapacitados, estudiantes, jubilados y menores de 12 años (con acreditación): gratis
Miércoles: Entrada libre y gratuita.
Visitas guiadas especiales en español y en inglés
Informes y reservas con anticipación:
+54 (11)4808 6541
[email protected]
De lunes a viernes de 9:30 a 18:30.
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES - MNBA
Av. Del Libertador 1473, Capital Federal.
Tel. 4803.0802 /8814
[email protected]
Martes a viernes de 12.30 a 20.30 hs.
Sábados, Domingos y feriados
de 9.30 a 20.30 hs.
Entrada Gratuita
MUSEO NACIONAL DE ARTE DECORATIVO - MNAD
Av.del Libertador 1902 - C1425AAS Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Telefax (54-11) 4801-8248 / 4802-6606 / 4806-8306
e-mail: [email protected]
Abierto de Martes a Domingos de 14.00 a 19.00 hs.
MUSEO EDUARDO SÍVORI
Rosedal en el ámbito del "Parque 3 de Febrero". Av. Infanta Isabel 555
[CP 1425] frente al Puente del Rosedal de Palermo, Pque. 3 de Febrero
Teléfono 4774-9452 Telefax 4778-3899
http://www.museosivori.org.ar
[email protected]
MUSEO DE ARTE HISPANOAMERICANO ISAAC FERNÁNDEZ BLANCO
Suipacha 1422 Teléfonos: 4327-0272/0228
[email protected]
Horario: martes a domingos y feriados de 14 a 19 hs.
Entrada: General: $1. Jueves, gratis.
Vías de transporte: Líneas de Colectivos: 10, 17, 45, 56, 59, 67, 70, 86, 91, 100, 105.
Línea de subterráneo: C - Estación San Martín. Líneas de trenes: Mitre, San Martín y BelgranoEstación Retiro.
9
MUSEO ROGELIO YRURTIA
O´Higgins 2390 (C1428AGL) Buenos Aires
Tel/Fax (011) 4781-0385
http://www.casadeyrurtia.gov.ar
[email protected]
Martes a Viernes y Domingos de 15 a 19 hs.
Lunes y Sábados Cerrado
Visitas guiadas al público:
Martes a Viernes 15 hs. Domingos 16 hs. Grupos: solicitar turno telefónicamente
MUSEO DE LA PLATA
Paseo del Bosque S/Nº. La Plata (B1900FWA)
Tel. (54-221) 425-7744 / 9161 / 9638 Fax: (54-221) 425-7527.
[email protected]
De martes a domingo de 10 a 18 hs se expenden entradas hasta las 17.30 hs.
Abierto los lunes feriados. Cerrado el 1º de enero, el 1º de mayo y el 24, 25 y 31 de diciembre.
Valor de la Entrada
Nacionales $4 Jubilados nacionales $1.50 (con carné) Menores de 12 años gratis, estudiantes
universitarios nacionales gratis (con libreta) Grupos Escolares: $5 estatales y $10 privados (cada
40 alumnos) Latinoamericanos $7 Extranjeros | Foreigners | Étrangers $12 Adicional para filmar
o fotografiar: $2 Photography and video record for personal use: aditional fee $2
MUSEO DE ARTE ESPAÑOL "ENRIQUE LARRETA"
Av. Juramento 2291. Cap. Fed.
Teléfonos: 4783-2640 / 4784-4040 E-mail:
[email protected]
Horario:
Lunes a viernes de 14 a 20 hs.
Sábados, domingos y feriados de 10 a 13 hs. y de 15 a 20 hs.
Entrada: General: $1. Jueves, gratis.
Vías de transporte: Líneas de Colectivos: 44, 55, 60, 63, 64, 65, 80, 113, 114, 118. Línea de
subterráneo: D - Estación Juramento. Línea de tren: Mitre - Est. Belgrano C.
10
BASES PARA LOS TRABAJOS PRÁCTICOS
1.- PARA PODER RENDIR EXAMEN FINAL O PROMOCIONAR LA ASIGNATURA SE DEBERÁN
PRESENTAR EN FECHA (Y LUEGO APROBAR) LOS 4 TRABAJOS PRÁCTICOS PEDIDOS. NO
ESPEREN HASTA ÚLTIMO MOMENTO. DISFRUTEN DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS. NO LOS
TOMEN COMO UNA OBLIGACIÓN.
2.- TODOS LOS TRABAJOS PRÁCTICOS SE DEBEN PRESENTAR EN UN PASPARTOUT DE 50 X 30
CM COLOR BLANCO EN EL QUE SE DEBERÁN MONTAR LA/S FOTOGRAFÍA/S TOMADA/S POR EL
ALUMNO O CATÁLOGOS DEL MUSEO ALUSIVO CON EL ANÁLISIS O COMENTARIO CRÍTICO DE
LA/S MISMA/S.
3.- LA PRESENTACIÓN DEBERÁ SER PROLIJA Y PROFESIONAL COMO SI SE PREPARARA PARA
UNA EXPOSICIÓN O MUESTRA EN UN ESPACIO PÚBLICO.
4.- NO SE ACEPTARÁN ENTREGAS FUERA DE TÉRMINO O QUE NO CUMPLAN CON
LOSREQUISITOS PEDIDOS.
5.- PARA PROMOCIONAR SE DEBERÁN PRESENTAR LOS CUATRO TRABAJOS PRÁCTICOS.
6.- CADA TP PODRÁ SER EXAMINADO Y EVALUADO EN EL MOMENTO DE LA ENTREGA Y EL
ALUMNO RESPONDERÁ ACERCA DE LOS CRITERIOS CON LOS QUE LO ELABORÓ (FUENTES,
BIBIOGRAFÍA, ETC.)
7.- JAMÁS LLEGAR TARDE A CLASE O FALTAR POR LA ENTREGA DE UN TP. NO ESPERAR HASTA
ÚLTIMO MOMENTO PARA REALIZARLO.
MODELO DE PRESENTACIÓN DE TP
CARTÓN PASPARTOUT DE 30 X 50 CM
T.P. 1 - RESEÑA PERSONAL DE MI VISITA A UN MUSEO
VENCE MIÉRCOLES 18 DE MARZO T. TARDE y JUEVES 19 DE MARZO T. MAÑANA Y TARDE
SE DEBERÁ ASISTIR A UN MUSEO DETERMINADO POR LA CÁTEDRA Y TOMAR IMÁGENES O BIEN
SI ESTUVIERA PROHIBIDO TOMARLAS, ILUSTRAR LA VISITA CON UN CATÁLOGO O FOLLETO
DEL MISMO. LAS IMÁGENES O CATÁLOGOS SE DEBERÁN MONTAR SOBRE EL PASPARTOUT DE
30 X 50 CM JUNTO A UN COMENTARIO PERSONAL ELABORADO POR EL ALUMNO.
T.P. 2 - ARQUITECTURA COMPARADA
ANÁLISIS CRÍTICO DE UN TEMPLO DE MI CIUDAD
VENCE MIÉRCOLES 22 DE ABRIL T. TARDE y JUEVES 23 DE ABRIL T. MAÑANA Y TARDE
SE DEBERÁ ASISTIR A UN TEMPLO DETERMINADO POR LA CÁTEDRA Y TOMAR IMÁGENES
EXTERIORES AL MISMO Y RELEVAR LA PLANTA DEL CITADO EDIFICIO. LAS IMÁGENES O
ILUSTRACIONES ASÍ COMO EL ANÁLISIS CRÍTICO DEL ALUMNO SE DEBERÁN MONTAR SOBRE
EL PASPARTOUT DE 30 X 50 CM EN FORMA PROLIJA Y PROFESIONAL.
11
T.P. 3 - ESCULTURA COMPARADA
ANÁLISIS CRÍTICO DE UN MONUMENTO DE MI CIUDAD
VENCE MIÉRC. 20 DE MAYO TURNO TARDE y JUEVES 28 DE MAYO T. MAÑANA Y TARDE
SE DEBERÁ ASISTIR A UN MONUMENTO DETERMINADO POR LA CÁTEDRA Y TOMAR IMÁGENES.
LAS IMÁGENES O ILUSTRACIONES ASÍ COMO EL ANÁLISIS CRÍTICO DEL ALUMNO SE DEBERÁN
MONTAR SOBRE EL PASPARTOUT DE 30 X 50 CM EN FORMA PROLIJA Y PROFESIONAL.
T.P. 4 - PINTURA COMPARADA
ANÁLISIS CRÍTICO DE UNA PINTURA MURAL DE MI CIUDAD
VENCE MIÉR. 17 DE JUNIO. TURNO TARDE y JUEVES 25 DE JUNIO. T. MAÑANA Y TARDE
SE DEBERÁ ASISTIR A UNA PINTURA MURAL DETERMINADA POR LA CÁTEDRA Y TOMAR
IMÁGENES. LAS IMÁGENES O ILUSTRACIONES ASÍ COMO EL ANÁLISIS CRÍTICO DEL ALUMNO
SE DEBERÁN MONTAR SOBRE EL PASPARTOUT DE 30 X 50 CM EN FORMA PROLIJA Y
PROFESIONAL.
12
CRONOGRAMA PRIMER CUATRIMESTRE 2009
CLASE 01 INTRODUCCIÓN A LA MATERIA - PREHISTORIA
MIÉRCOLES 11 DE MARZO TURNO TARDE y JUEVES 12 DE MARZO T. MAÑANA Y TARDE
Bibliografía obligatoria: Guía 1 y textos complementarios.
CLASE 02 MESOPOTAMIA Y EGIPTO
MIÉRCOLES 18 DE MARZO T. TARDE y JUEVES 19 DE MARZO T. MAÑANA Y TARDE
Bibliografía obligatoria: Guía 2 y textos complementarios.
VENCE T.P. 1 RESEÑA PERSONAL DE MI VISITA A UN MUSEO
CLASE 03 GRECIA
MIÉRCOLES 25 DE MARZO T. TARDE y JUEVES 26 DE MARZO T. MAÑANA Y TARDE
Bibliografía obligatoria: Guía 3 y textos complementarios.
CLASE 04 ROMA (ARTE ETRUSCO - ARTE ROMANO)
MIÉRCOLES 1 DE ABRIL T. TARDE y JUEVES 8 DE ABRIL T. MAÑANA Y TARDE
Bibliografía obligatoria: Guía 4 y textos complementarios.
CLASE 05 ARTE CRISTIANO (ARTE PALEOCRISTIANO Y ARTE BIZANTINO)
MIÉRCOLES 8 DE ABRIL T. TARDE y JUEVES 15 DE ABRIL. MAÑANA Y TARDE
Bibliografía obligatoria: Guía 5 y textos complementarios.
CLASE 06 EDAD MEDIA (ARTE BÁRBARO, VIKINGO, CELTA, ROMÁNICO Y GÓTICO)
MIÉRCOLES 15 DE ABRIL T. TARDE y JUEVES 16 DE ABRIL T. MAÑANA Y TARDE
Bibliografía obligatoria: Guía 6 y textos complementarios.
CLASE 07 RENACIMIENTO
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL T. TARDE y JUEVES 23 DE ABRIL T. MAÑANA Y TARDE
Bibliografía obligatoria: Guía 7 y textos complementarios.
VENCE T.P. 2 - ARQUITECTURA COMPARADA
ANÁLISIS CRÍTICO DE UN TEMPLO DE MI CIUDAD
CLASE 08 ARTE BARROCO Y ARTE PRECOLOMBINO
MIÉRCOLES 29 DE ABRIL T. TARDE y JUEVES 7 DE MAYO T. MAÑANA Y TARDE
Bibliografía obligatoria: Guía 8 y textos complementarios.
PRIMER PARCIAL
MIÉRCOLES 6 DE MAYO T. TARDE y JUEVES 14 DE MAYO T. MAÑANA Y TARDE
Desde Prehistoria hasta Barroco. (Guías 1 a 8)
CLASE 09 ROCOCO, NEOCLASICISMO Y ROMÁNTICISMO
MIÉRCOLES 13 DE MAYO T. TARDE y JUEVES 21 DE MAYO T. MAÑANA Y TARDE
Bibliografía obligatoria: Guía 9 y textos complementarios.
CLASE 10 ARQ. DEL S. XIX - REALISMO - IMPRESIONISMO - POSTIMPRESIONISMO
MIÉRCOLES 20 DE MAYO TURNO TARDE y JUEVES 28 DE MAYO TURNOS MAÑANA Y TARDE
Bibliografía obligatoria: Guía 10 y textos complementarios.
VENCE T.P. 3 - ESCULTURA COMPARADA - ANÁLISIS CRÍTICO DE UN MONUMENTO DE MI
CIUDAD
CLASE 11 PRIMERAS VANGUARDIAS DEL S. XX
MIÉRCOLES 27 DE MAYO TURNO TARDE y JUEVES 4 DE JUNIO TURNOS MAÑANA Y TARDE
Bibliografía obligatoria: Guía 11 y textos complementarios.
CLASE 12 VANGUARDIAS DE LA SEGUNDA POSGUERRA
MIÉRCOLES 3 DE JUNIO TURNO TARDE y JUEVES 11 DE JUNIO TURNOS MAÑANA Y TARDE
Bibliografía obligatoria: Guía 12 y textos complementarios.
CLASE 13 ESCULTURA Y PINTURA ARGENTINA
MIÉRCOLES 10 DE JUNIO. TURNO TARDE y JUEVES 18 DE JUNIO. T. MAÑANA Y TARDE
Bibliografía obligatoria: Guía 13 (Esculturas de Buenos Aires) y textos complementarios.
CLASE 14 ARQUITECTURA ARGENTINA
MIÉRCOLES 17 DE JUNIO. TURNO TARDE y JUEVES 25 DE JUNIO. T. MAÑANA Y TARDE
Bibliografía Obligatoria: Guía 14 (Palacios de Buenos Aires) y textos complementarios.
VENCE T.P. 4 - PINTURA COMPARADA - ANÁLISIS CRÍTICO DE PINTURA MURAL DE MI CIUDAD
SEGUNDO PARCIAL
MIÉRCOLES 24 DE JUNIO. T. TARDE y JUEVES 2 DE JULIO T. MAÑANA Y TARDE
Desde Neoclasicismo hasta Escultura Argentina ambos incluidos.
CLASE 15
MIÉRCOLES 1 DE JULIO. TURNO TARDE EVALUACIÓN FINAL y JUEVES 9 DE JULIO POR
13
FERIADO PASA A VISITA GUIADA VOLUNTARIA SÁBADO 11 DE JULIO EN EL ROSEDAL DE
PALERMO. T. MAÑANA Y TARDE
RECUPERATORIOS Y FINALES REGULARES:
COMISIÓN MIÉRCOLES TARDE:
MIÉRCOLES 15 DE JULIO (MISMA HORA Y MISMA AULA CURSADA)
COMISIONES JUEVES MAÑANA Y TARDE:
JUEVES 23 DE JULIO (MISMA HORA Y MISMA AULA CURSADA)
14
Descargar