Prevención de la artritis reumatoide

Anuncio
Prevención de la artritis reumatoide: vigilancia de los factores de riesgo
Autor: Dr. Kevin Deane
Evaluación de los factores de riesgo de la artritis reumatoide: tres estudios
Gene-Environment Interaction Between HLA-DRB1 Shared Epitope and Heavy
Cigarette Smoking in Predicting Incident Rheumatoid Arthritis
Karlson EW, Chang SC, Cui J, et al -Ann Rheum Dis. 2010;69:54-60
Persistence With Statins and Onset of Rheumatoid Arthritis: A Population-Based
Cohort Study
Chodick G, Amital H, Shalem Y, et al -PLOS Med. 2010;7:1-13
Alcohol Consumption Is Associated With Decreased Risk of Rheumatoid Arthritis:
Results From Two Scandinavian Case-Control Studies
Källberg H, Jacobsen S, Bengtsson C, et al - Ann Rheum Dis. 2009;68:222-227
Introducción
La artritis reumatoide (AR) afecta a aproximadamente 1% de la población y da por
resultado una morbilidad importante e incluso un incremento de la mortalidad. Se
dispone de fármacos para su tratamiento; sin embargo, tienen efectos adversos,
son costosos y no funcionan en todas las personas. Por tanto, en condiciones
ideales se debería prevenir la artritis reumatoide en vez de sólo tratarla una vez
que aparece. Un enfoque atractivo para la prevención de la artritis reumatoide
sería identificar y eliminar los factores desencadenantes de enfermedad o
intervenir con factores que protegen contra la aparición de la AR.
Lamentablemente, aunque hay algunos posibles factores desencadenantes de la
artritis reumatoide, se necesitan conocimientos mucho más específicos en torno al
riesgo y sobre los factores que protegen contra la enfermedad antes que se
puedan utilizar estos para evitar la enfermedad. Por fortuna, los reumatólogos
cada vez se acercan más a un conocimiento del papel que desempeñan los
factores ambientales y genéticos que influyen en la aparición de la artritis
reumatoide. En concreto, esos tres estudios comentados aquí han utilizado
recursos singulares para evaluar la utilidad de diversos factores ambientales e
interacciones genéticas en la aparición de la artritis reumatoide.
Resumen del estudio
Tabaquismo y HLA-DRB1. En este estudio, utilizando 439 casos nuevos de artritis
reumatoide (todos en mujeres con controles equiparados en proporción de 1:1)
identificados del ensayo prospectivo Estudio sobre la Salud de las Enfermeras
Estadounidense, los autores demostraron un riesgo elevado de artritis reumatoide
futura en personas que eran fumadoras intensas (> 10 años-cajetilla) y con
positividad para dos copias de alelos HLA-DRB1 que contienen el epítopo
compartido (oportunidades relativas para AR: 7,47; intervalo de confianza [IC] del
95%: 2,77 a 20,11). Cabe hacer notar, que la estratificación del grado de uso de
humo de tabaco (es decir, años-cajetilla) permitió la identificación de una
interacción genética ambiental más sólida que cuando se analizó el tabaquismo
sólo como una variable de nunca o siempre, lo que indica que la dosis de
exposición al humo del tabaco es un factor importante en el riesgo de artritis
reumatoide.
Estatinas. En este estudio, utilizando una extensa base de datos médica
informática israelí de 211.627 sujetos con 2578 casos nuevos de artritis
reumatoide, estos autores demostraron que los pacientes con la máxima duración
del empleo de estatinas (múltiples tipos de estatinas) tuvieron un riesgo
notablemente reducido de AR futura en comparación con los que tenían menos
empleo de estatinas (cociente de riesgos instantáneos para casos nuevos de AR:
0,58; IC del 95%: 0,52 a 0,65). Cabe hacer notar que el empleo persistente de
estatinas se determinó evaluando la media de la proporción de días cubiertos
(PDC) por el empleo de estatinas y se calcularon estos dividiendo la cantidad de
comprimidos de estatinas distribuida entre el intervalo de tiempo total transcurrido
desde la primera receta de estatina hasta alcanzar los objetivos determinados de
antemano (diagnóstico de artritis reumatoide, etc.).
Alcohol. Utilizando datos relacionados con el consumo actual y previo de alcohol
en los pacientes con artritis reumatoide establecida originarios de Suecia y
Dinamarca (total de casos de AR = 1648, con 1404 testigos), estos autores
determinaron que los sujetos de la máxima categoría de consumo de alcohol
tenían una disminución del riesgo de artritis reumatoide (oportunidades relativas
estadísticamente importantes de 0,5 y 0,6 en las cohortes suecas y danesas,
respectivamente. Cabe hacer notar que la categoría de máximo consumo de
alcohol incluyó personas que tenían consumo semanal de alcohol que era > 75%
por encima de la ingesta mediana, o casi cinco bebidas por semana (una bebida =
16 g de alcohol) (para referencia, 600 ml de cerveza que es aproximadamente
alcohol a 5% contiene alrededor de 14 g de alcohol). La reducción más alta del
riesgo de artritis reumatoide se observó en fumadores con positividad para HLA
DRB1 y compartía alelos que contienen el epítopo.
Punto de vista
En aras de una declaración completa, mi investigación se enfocó en los factores
genéticos, ambientales y de biomarcadores que están relacionados con la
aparición futura de artritis reumatoide. En concreto, tengo un gran interés en los
estudios que investigan factores relativos a los casos nuevos de artritis reumatoide
pues en la actualidad está establecido que en muchos casos, se presentan
anomalías inmunitarias relacionadas con la artritis reumatoide años antes del inicio
de artritis clínicamente manifiesta, y como tales, las acciones de los factores
genéticos y ambientales clave que desencadenan artritis reumatoide posiblemente
están ocurriendo años antes de la aparición de síntomas de la enfermedad[1].
Teniendo presente esto, los hallazgos en los primeros dos estudios descritos aquí
en torno a las alteraciones del riesgo de nuevos casos de AR por la exposición al
humo del cigarrillo (y sus interacciones con factores genéticos) y estatinas señalan
que estos factores pueden influir en la aparición de artritis reumatoide aun antes
que aparezca la enfermedad sintomática, aunque es más incierta la participación
del alcohol en la artritis reumatoide leve, pues los datos se obtuvieron en
pacientes con enfermedad establecida. En general, no obstante, estos tres
estudios proporcionan a la comunidad de investigadores información importante
que ayuda como guía para realizar futuros estudios que nos puedan acercar más
hacia la comprensión de los mecanismos por los cuales estos factores influyen en
la aparición de artritis reumatoide, y también a la meta final: la prevención de esta
enfermedad.
Gene-environment interaction between HLA-DRB1 shared epitope and heavy
cigarette smoking in predicting incident rheumatoid arthritis.
Ann Rheum Dis. 2010; 69(1):54-60 (ISSN: 1468-2060) - Karlson EW; Chang SC;
Cui J; Chibnik LB; Fraser PA; De Vivo I; Costenbader KH
Division of Rheumatology, Immunology, and Allergy, Brigham and Women's
Hospital and Harvard Medical School
En estudios previos se ha comunicado una interacción entre tabaquismo de
cigarrillos y la presencia de genotipo de epítopo compartido (SE) del antígeno
leucocítico humano (HLA)-DRB1 y el riesgo de artritis reumatoide (AR). Para
analizar el efecto de la dosis, se realizó un estudio de casos y testigos agrupado
dentro de dos cohortes prospectivas para determinar la interacción entre el
tabaquismo intenso y el HLA-SE.
Descargar