Sin duda, hoy día es la época de la globalización en que todas las

Anuncio
Español avanzado
Nombre: Yvette
Numero: B87102021
La Globalización
Sin duda alguna, hoy día es la época de la globalización en que
todas las naciones en el mundo se influen mutuamente en el aspecto
económico, politico y cultural. Las empresas transnacionales que
aparecieron en el siglo anterior han resultado la mundial integración
han causado(dado) la integración mundial
económica, es decir, que tales empresas han logrado el mercado
internacional con éxito. De acuerdo con el fenómeno económico, la
relación entre las naciones llega a ser más íntima y a través del
capitalismo global, el global sistema económico ha desarrollado.
el sistema global económico
No sólo el desarrollo de la economía global sino también la
revolución de las comunicaciones hacen la corriente de la globalización.
Por las comunicaciones electrónicas, la gente logra las noticias de lo que
suceden por el mundo con facilidad. Sin embargo, aunque la distancía
distancia
entre los países todavía no es un obstáculo para la comunicación mutua,
la diferencía o la contradicción ideológica o racial entre ellos existe como
siempre, por ejemplo, el conflicto entre los musulmanes y los judíos
todavía no es solucionado hasta hoy día.
se soluciona/no ha sido solucionado
Acabar de ingresar a la OMC, Taiwan está alegre por ha hecho un
Al
por haber
avance de la globalización, y está ansiosa por afiliar a más organizaciones
ansioso
mundiales para mejorar tanto su economía como su posición política. En
cambio, el atáque lanzado por las terroristas musulmanas a Nueva York
ataque
los
en el año pasado demostró una acción extrema de la anti-globalización.
La mayoría de la gente le considera la globalización la americanización
la
porque Estados Unidos tiene el más poder de dominar la economía del
mundo. Además, él también es una potencía política que siempre actúa
como un mediador entre los conflictos de Oriente Medio usando su
dominante poder militar y político. Pero a través de este atáque el estado
musulmáno le expresó sus iras, creyendo que la intervención de Estados
Unidos en este caso no era justo para él. Desde aquí vemos que la
globalización todavía no cumple el ideal de la paz del mundo, y el deseo
de unificar las religions y razas es inútil.
Es necesario que pensemos si todo el mundo gana provecho de la
globalización, o desde ella ha surgido el problema de la distribución
desigual. Por un lado, la globalización hace fácil destribuir los recursos
de las potencias a los débiles, pero por otro lado, el anterior usan su poder
económico para conseguir más provechos comerciales y dominan los
países retrasados con sus culturas potentes. Podemos ver el ejemplo vivo
en la empresa transnacional de McDanold y la cultura popular de
Hollywood. En suma, la globalización no debe referir a la unificación
sino el múltiple y el plural. Pues, las potencias que proponen la
a la multiplicidad y a la pluralidad
globalización con más entusiasmo no deben solamente se hacen los
hacerse
invasores que abstuen (?) los desarrollos de las culturas regionles y
empeoran la desigualidad entre el rico y el pobre.
Nota:
 Aunque decimos que es mejor separar los adjetivos (cuando hay más
de dos) poniéndolos delante y detrás del sustantivo, en este caso de
“económico”, se suele poner junto a otro adjetivo detrás del nombre.
Por ejemplo, la situación social económica, la situacón socio-política,
la integración mundial económica, el sistema global económico, etc.
Descargar