ACTIVIDADES modelo instruccional.pdf

Anuncio
 ACTIVIDADES
Antes INICIO
Durante DESARROLLO
Después CONCLUSIÓN
Actv. 1 Lectura de una
imagen:
1º Imagen antigua
2º dos imagene (cultivo y
aulario)
Actv.4 Cuento sobre los
árboles de hoja caduca y
perenne
Actv. 6 Plantar un árbol
Actv.2.1
Recogida
de
información.
Salida
al
aulario para hacer fotos,
recoger hojas, frutos, etc..
Actv. 5 Hacer un mural con
hojas de los distintos
árboles y trabajar el tema
de la diversidad.
Actv. 7- elaboración de un
mapa
conceptual
con
imágenes y ayuda de la
profesora
Actv.2.2 En el aula hacer un
juego para adivinar y
asociar los árboles que han
visto en la excursión con los
que enseña la profesora.
Actv. 3 Recogida
información en casa
actv. 8- explicación del
mapa a otras clases
de
ACTIVIDADES PARA EL MODELO DE CONOCIMIENTO
Con el fin de poder enseñar a los niños y las niñas ciertas zonas del “campus verde” de la
UPNA hemos preparado unas actividades centradas en el modelo de conocimiento
preparado por nosotras sobre la zona del Aulario, que es el área que nos tocó aprender el
curso anterior.
Las actividades están relacionadas entre sí, y su puesta en práctica hace que los niños y las
niñas alcancen un conocimiento significativo de los aspectos o conceptos más importantes
sobre la zona del aulario.
Creemos que es oportuno para trabajar la zona del aulario seguir una metodología en la que
las actividades están ordenadas estratégicamente como:
-Actividades de inicio o de introducción al tema.
-Actividades de desarrollo del tema.
-Actividades de conclusión.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE INICIO
ACTIVIDAD 1: OBSERVANDO NUESTROS PAISAJES
CONSIGNA Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ORGANIZACIÓN DEL
- AGRUPAMIENTO
Grupo grande.
AULA
- Observa las imágenes.
- Responde a las preguntas.
- Argumenta y compara imágenes.
Se le presentará al alumnado dos imágenes, una imagen de la
zona del campus al comienzo de su edificación y otra actual
para más tarde realizar una observación denotativa de estas.
Deberán observar la imagen antigua correspondiente a la zona
del Campus Universitario antes de su edificación y describirlas
entre todos. El profesor, guiará esta descripción mediante
preguntas:
-¿Qué veis?
-¿Qué creeis que es eso?
-¿Hay gente? ¿Por qué hay/no hay?
-¿Os gusta?
-¿Hará frío?
Se les presentarán las otras imágenes y tendrán que decir cual
creen que es la zona en la actualidad, darán opiniones,
analizarán junto al profesor los cambios que se han producido y
las causas de esos cambios.
MATERIALES NECESARIOS
DURACIÓN
-Imágenes antiguas y actuales de la zona de la universidad y
otras.
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
CURRICULAR
Máxima
minutos.
Área conocimiento del entorno:
-
Observar y explorar de forma activa su entorno,
generando interpretaciones sobre algunas situaciones y
hechos significativos y mostrando interés por su
conocimiento.
-
Conocer y valorar los componentes básicos del medio
natural y algunas de sus relaciones, cambios y
transformaciones, desarrollando actitudes de cuidado,
respeto y responsabilidad en su conservación, tomando
30-35
CONCRETO
-Observar
las
imágenes de manera
activa.
- Diferenciar entre
las dos imágenes.
- Argumentar cuáles
son las diferencias
que encuentran.
como referencia los paisajes de la Comunidad Foral de
Navarra.
CONTENIDOS (BLOQUES) DEL CURRÍCULO
Área Conocimiento del entorno:
- Identificación de algunos cambios en el modo de vida y
las costumbres en relación con el paso del tiempo.
- Situación de sí mismo y de los objetos en el espacio.
Posiciones relativas. Realización de desplazamientos
orientados.
ACTIVIDAD 2.1: RECOGIDA DE INFORMACIÓN
CONSIGNA Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ORGANIZACIÓN DEL AULA AGRUPAMIENTO
-
Recoger información sobre los árboles de la zona.
Transmitir esa información y comentarla en el aula.
Individualmente o
grupo grande en
clase.
Concretamente, deberán recoger información sobre los
árboles que se encuentran en la parte del aulario. Con la
información recogida, deberán explicar en el aula lo que han
descubierto y realizarán clasificaciones, según determinados
criterios. (Tipos de hoja, nombres, alturas…)
MATERIALES NECESARIOS
DURACIÓN
-Internet, imágenes.
25 mins. aprox
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
CURRICULAR
Área Conocimiento del entorno:
-
Conocer y valorar los componentes básicos del medio
natural y algunas de sus relaciones, cambios y
transformaciones, desarrollando actitudes de cuidado,
respeto y responsabilidad en su conservación, tomando
como referencia los paisajes de la Comunidad Foral de
Navarra.
Área Lenguaje: Comunicación y representación:
-
Utilizar la lengua como instrumento de aprendizaje, de
representación, de comunicación y disfrute, de
expresión de ideas y sentimientos y valorando la lengua
oral como un medio de relación con los demás y de
regulación de la convivencia.
CONCRETO
- Buscar información
sobre los árboles de
la zona del aulario.
- Ser capaces de
transmitir
esa
información al resto
de compañeros/as.
Fomentar
su
autonomía personal.
-Realizar
clasificaciones según
el tipo de hoja,
altura, etc.
CONTENIDOS (BLOQUES) DEL CURRÍCULO
Área Lenguajes: Comunicación y representación:
-
Toma progresiva de conciencia de la necesidad de un
uso moderado de los medios audiovisuales y de las
tecnologías de la información y la comunicación.
Área Conocimiento del entorno:
-
-
Observación
de
algunas
características,
comportamientos, funciones y cambios en los seres
vivos. Aproximación al ciclo vital, del nacimiento a la
muerte.
Curiosidad, respeto y cuidado hacia los elementos del
medio natural, especialmente animales y plantas.
Interés y gusto por las relaciones con ellos, rechazando
actuaciones negativas.
ACTIVIDAD 2.2: ¿QUIÉN ES QUIÉN?
CONSIGNA Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ORGANIZACIÓN DEL AULA AGRUPAMIENTO
-
Describir uno de los árboles según las características
que se han recopilado para que el resto adivine.
Grupo grande
Un alumno tendrá que describir uno de los árboles que han
trabajado acorde a las características que se han visto. El resto
tendrá que adivinar de qué árbol se trata.
MATERIALES NECESARIOS
DURACIÓN
- No se requieren materiales
15 mins. aprox
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
CURRICULAR
Área Lenguajes: Comunicación y representación:
-
Utilizar la lengua como instrumento de aprendizaje, de
representación, de comunicación y disfrute, de
expresión de ideas y sentimientos y valorando la lengua
oral como un medio de relación con los demás y de
regulación de la convivencia.
-
Expresar sentimientos, deseos e ideas mediante la
lengua oral y a través de otros lenguajes, eligiendo el
que mejor se ajuste a la intención y a la situación.
CONTENIDOS (BLOQUES) DEL CURRÍCULO
CONCRETO
-Hacer
una
descripción del árbol
de manera detallada
-Adivinar, a través de
la escucha activa, de
qué árbol se trata
según
sus
características
-Disfrutar con la
actividad
Área Lenguajes: Comunicación y representación:
-
Comprensión de la idea global de textos orales en otras
lenguas del currículo, en situaciones habituales del aula
y cuando se habla de temas conocidos y predecibles:
– Escuchar atentamente
– Seguir instrucciones, explicaciones y relatos
reaccionando adecuadamente a lo que se le
pida hacer (identificar, señalar, actuar...).
ACTIVIDAD 3 : JUGAMOS A INVESTIGAR
CONSIGNA Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ORGANIZACIÓN DEL AULA AGRUPAMIENTO
-
Buscar información en casa sobre árboles, sus hojas,
frutos.
Se admitirán todo tipo de documentación (fotos,
dibujos realizados por los niños/as, etc).
Una vez hayan recopilado toda la información cada uno
mostrará aquello que ha descubierto y encontrado.
MATERIALES NECESARIOS
-
Información que traiga cada uno.
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
CURRICULAR
Área Conocimiento del entorno:
-
Conocer y valorar los componentes básicos del medio
natural y algunas de sus relaciones, cambios y
transformaciones, desarrollando actitudes de cuidado,
respeto y responsabilidad en su conservación, tomando
como referencia los paisajes de la Comunidad Foral de
Navarra.
Área Lenguajes: Comunicación y representación:
-
Utilizar la lengua como instrumento de aprendizaje, de
representación, de comunicación y disfrute, de
expresión de ideas y sentimientos y valorando la lengua
oral como un medio de relación con los demás y de
regulación de la convivencia.
CONTENIDOS (BLOQUES) DEL CURRÍCULO
Área Conocimiento del entorno:
-
individual.
gran grupo.
DURACIÓN
30´
CONCRETO
-Buscar información
sobre los árboles.
-Utilizar diferentes
fuentes para
la
documentación.
- Expresar oralmente
cuáles han sido los
descubrimientos.
-
-
Observación
de
algunas
características,
comportamientos, funciones y cambios en los seres
vivos. Aproximación al ciclo vital, del nacimiento a la
muerte.
Curiosidad, respeto y cuidado hacia los elementos del
medio natural, especialmente animales y plantas.
Interés y gusto por las relaciones con ellos, rechazando
actuaciones negativas.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
ACTIVIDAD 4 : CUENTO
CONSIGNA Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ORGANIZACIÓN DEL AULA
- AGRUPAMIENTO
● Escuchar el cuento “Porqué el pino el abeto y el enebro
conservan sus hojas en invierno”
MATERIALES NECESARIOS
DURACIÓN
Cuento
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
CURRICULAR
Área Conocimiento del entorn
-
-
-Aprender que hay
árboles de hoja
Observar y explorar de forma activa su entorno, generando
caduca y perenne
interpretaciones sobre algunas situaciones y hechos
y porqué se les
significativos y mostrando interés por su conocimiento.
clasifica así.
Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural - Escuchar de
y algunas de sus relaciones, cambios y transformaciones, forma
activa
desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad relatos cortos.
en su conservación, tomando como referencia los paisajes de la
Comunidad Foral de Navarra
Área Lenguajes: Comunicación y representación:
-
CONCRETO
Utilizar la lengua como instrumento de aprendizaje, de
representación, de comunicación y disfrute, de expresión de
ideas y sentimientos y valorando la lengua oral como un medio
de relación con los demás y de regulación de la convivencia.
CONTENIDOS (BLOQUES) DEL CURRÍCULO
Área Conocimiento del entorno:
-Percepción de atributos y cualidades de objetos y materias. Interés
por la clasificación de elementos y por explorar sus cualidades y
grados
-Observación de algunas características, comportamientos,
funciones y cambios en los seres vivos. Aproximación al ciclo vital,
del nacimiento a la muerte.
-Curiosidad, respeto y cuidado hacia los elementos del medio
natural, especialmente animales y plantas. Interés y gusto por las
relaciones con ellos, rechazando actuaciones negativas
ACTIVIDAD 5 : MURAL
CONSIGNA Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
● Hacer un mural con las diferentes hojas y frutos de los
arboles trabajados en clase.
● Utilizaremos las hojas para crear elementos de aquello que
se decida plasmar en el mural entre todos y todas.
MATERIALES NECESARIOS
ORGANIZACIÓN DEL
- AGRUPAMIENTO
AULA
Gran grupo.
DURACIÓN
-hojas y frutos.
-rollo de papel donde colocar las hojas.
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
CURRICULAR
Área Lenguajes: Comunicación y representación:
CONCRETO
- utilizar las hojas
para
crear un
- Utilizar la lengua como instrumento de aprendizaje, de mural.
representación, de comunicación y disfrute, de expresión de observar
la
ideas y sentimientos y valorando la lengua oral como un diversidad de hojas
medio de relación con los demás y de regulación de la que encontramos
convivencia.
en el mural.
- despertar la
creatividad de los
Área Conocimiento del entorno:
niños/as.
-
Observar y explorar de forma activa su entorno, generando
interpretaciones sobre algunas situaciones y hechos
significativos y mostrando interés por su conocimiento.
-
Relacionarse con los demás, de forma cada vez más
equilibrada y satisfactoria, interiorizando progresivamente las
pautas de comportamiento social y ajustando su conducta a
ellas.
-
Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural
y algunas de sus relaciones, cambios y transformaciones,
desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad
en su conservación, tomando como referencia los paisajes de la
Comunidad Foral de Navarra.
CONTENIDOS (BLOQUES) DEL CURRÍCULO
Área Conocimiento del entorno:
-Los objetos y materias presentes en el medio, sus funciones y usos
cotidianos. Interés por su exploración y actitud de respeto y
cuidado hacia objetos propios y ajenos.
-Percepción de atributos y cualidades de objetos y materias. Interés
por la clasificación de elementos y por explorar sus cualidades y
grados.
-Observación de algunas características, comportamientos,
funciones y cambios en los seres vivos. Aproximación al ciclo vital,
del nacimiento a la muerte.
-Curiosidad, respeto y cuidado hacia los elementos del medio
natural, especialmente animales y plantas. Interés y gusto por las
relaciones con ellos, rechazando actuaciones negativas
- Identificación del mapa de la Comunidad Foral de Navarra y de sus
paisajes: la Montaña, la Zona Media y la Ribera.
-Disfrute al realizar actividades en contacto con la naturaleza.
Valoración de su importancia para la salud y el bienestar
ACTIVIDADES DE CONCLUSIÓN
ACTIVIDAD 6 : PLANTAMOS NUESTRO ÁRBOL
CONSIGNA Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
● La actividad consiste en la plantación por parte de los
alumnos/as de un árbol para así poder ver desde el principio
y de manera vivencial todo el desarrollo y proceso que
hemos visto y aprendido de los árboles de la zona del
aulario.
MATERIALES NECESARIOS
ORGANIZACIÓN DEL AULA
- AGRUPAMIENTO
Dos grupo.
DURACIÓN
- instrumentos de labranza.
- semillas.
- tierra.
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
CURRICULAR
CONCRETO
- plantar un árbol
Área Conocimiento del entorno:
- ver su desarrollo
y proceso
-​
Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural y - disfrutar de la
algunas de sus relaciones, cambios y transformaciones, naturaleza
desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en su - crear un hábito
conservación, tomando como referencia los paisajes de la de
respeto
y
Comunidad Foral de Navarra.
cuidado por los
-​
Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y seres vivos, en este
satisfactoria, interiorizando progresivamente las pautas de caso, los árboles
comportamiento social y ajustando su conducta a ellas.
CONTENIDOS (BLOQUES) DEL CURRÍCULO
Área Conocimiento del entorno:
- Curiosidad, respeto y cuidado hacia los elementos del medio
natural, especialmente animales y plantas. Interés y gusto por las
relaciones con ellos, rechazando actuaciones negativas
- Identificación del mapa de la Comunidad Foral de Navarra y de sus
paisajes: la Montaña, la Zona Media y la Ribera.
-Disfrute al realizar actividades en contacto con la naturaleza.
Valoración de su importancia para la salud y el bienestar.
ACTIVIDAD 7: MAPA CONCEPTUAL CON IMÁGENES
CONSIGNA Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ORGANIZACIÓN
DEL
-
AULA
AGRUPAMIENTO
El alumnado tendrá que construir en gran grupo y con la maestra como
guía, un mapa conceptual sobre los árboles de la UpNa que con
anterioridad han investigado.
-
-
-
En primer lugar, realizaremos una pequeña asamblea para
repartir cargos y organizar la actividad por tareas de grupo.
Un grupo se encargará de recoger todas las imágenes de los
diferentes árboles, hojas, frutos y zonas del aulario.
Otro grupo se responsabilizará de identificar el tipo de hoja y
fruto de cada uno para comunicarlo más tarde y por último otro
grupo se encargará de identificar y escribir los conceptos de
estas imágenes
Nuevamente, realizaremos una asamblea donde lanzaremos una
batería de preguntas al alumnado para que estos sean capaces
de ordenar toda la información que obtenemos de más general a
más concreta.
Por último, poco a poco iremos construyendo el mural en un
corcho gigante, estableciendo las conexiones de las imágenes
con lana.
Gran grupo
Grupos
niños/as
5
Posible batería de preguntas:
-
¿qué título pondrías a nuestra pequeña investigación?
¿cuántos y qué árboles hemos visto?
¿son todos los árboles iguales? ¿qué partes son diferentes?
(hojas, tronco, ramas, frutos…)
MATERIALES NECESARIOS
-
Imágenes de los árboles, hojas, frutos, zonas del campus, etc.
Corcho para la base del mural.
Lana.
Chinchetas.
Papel y rotulador para los conceptos.
DURACIÓN
3 sesiones de
30’ aprox.
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
CURRICULAR
Área Conocimiento de sí mismo y autonomía personal:
CONCRETO
-
Agrega
r
-
Adecuar su comportamiento a las necesidades y requerimientos
de los otros desarrollando actitudes y hábitos de respeto, ayuda
y colaboración, evitando comportamientos de sumisión o
dominio.
imágen
es
teniend
o
en
cuenta
Área Conocimiento del entorno:
la
relació
- Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada
y satisfactoria, interiorizando progresivamente las pautas de
n de los
comportamiento social y ajustando su conducta a ellas.
objetos
que
Área Lenguaje: Comunicación y representación
aparecen en
- Comprender las intenciones y mensajes de otros niños y niñas estas.
- Identifi
así como de las personas adultas, adoptando una actitud positiva
hacia las lenguas.
car el
- Iniciarse en los usos sociales de la lectura y la escritura
tipo de
explorando su funcionamiento y valorándolas como instrumento
hoja y
de comunicación, información y disfrute.
fruto
de cada
árbol.
- Plasma
r
el
conoci
miento
y
lo
aprendi
do
median
te
imágen
es
relacio
nadas.
CONTENIDOS (BLOQUES) DEL CURRÍCULO
Área Conocimiento de sí mismo y autonomía personal:
-
Valoración positiva y respeto por las diferencias, aceptación de
la identidad y características de los demás.
Comprensión y aceptación de reglas para jugar, participación en
su regulación y valoración de su necesidad y del papel del juego
como medio de disfrute y de relación con los demás
-
Hábitos elementales de organización, constancia, atención,
iniciativa y esfuerzo. Valoración y gusto por el trabajo bien
hecho por uno mismo y por los demás.
Área Conocimiento del entorno:
-
-
-
Percepción de atributos y cualidades de objetos y materias.
Interés por la clasificación de elementos y por explorar sus
cualidades y grados. Uso contextualizado de los primeros
números ordinales.
Identificación de seres vivos y materia inerte como el sol,
animales, plantas, rocas, nubes o ríos. Valoración de su
importancia para la vida.
Incorporación progresiva de pautas adecuadas de
comportamiento, disposición para compartir y para resolver
conflictos cotidianos mediante el diálogo de forma
progresivamente autónoma, atendiendo especialmente a la
relación equilibrada entre niños y niñas.
Área Lenguajes: Comunicación y representación:
-
-
Seguir instrucciones, explicaciones y relatos reaccionando
adecuadamente a lo que se le pida hacer (identificar, señalar,
actuar ...).
Mantener una conversación, preguntar y escuchar.
Describir un objeto y reconocerlo por su descripción. Realizar
comparaciones de objetos que están a la vista
Actividad 8: actividad internivelar
consigna y desarrollo de la actividad
● Mostraremos y explicaremos a los niños/as de 2ºde Primaria
nuestro mapa conceptual y por ello nuestro aprendizaje en el
tema de los árboles.
Organización
del aula
agrupamiento
Todo el grupo
materiales necesarios
duración
- mapa conceptual
Objetivos de la actividad
CURRICULAR
CONCRETO
Área Conocimiento de sí mismo y autonomía personal:
- explicar cuál
ha sido el
proceso
de
aprendizaje
-​
Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
- Adecuar su comportamiento a las necesidades y requerimientos de los
otros desarrollando actitudes y hábitos de respeto, ayuda y
colaboración, evitando comportamientos de sumisión o dominio.
- Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo, a través de la
interacción con los otros y de la identificación gradual de las propias
características, posibilidades y limitaciones, desarrollando sentimientos
de autoestima y autonomía personal
Área Conocimiento del entorno:
-Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas
elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la
resolución pacífica de conflictos.
-Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y
satisfactoria, interiorizando progresivamente las pautas de
comportamiento social y ajustando su conducta a ellas.
-Conocer distintos grupos sociales cercanos a su experiencia, algunas de
sus características, producciones culturales, valores y formas de vida,
generando actitudes de confianza, respeto y aprecio.
Área Lenguajes: Comunicación y representación:
-Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas
de expresión.
-Utilizar la lengua como instrumento de aprendizaje, de representación,
de comunicación y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos y
valorando la lengua oral como un medio de relación con los demás y de
regulación de la convivencia.
-Iniciarse en el uso oral de otras lenguas del currículo para comunicarse
en actividades dentro del aula, y mostrar interés y disfrute al participar
en estos intercambios comunicativos.
Contenidos (BLOQUES) del currículo
- desarrollar la
autonomía y la
confianza de
los niño/as
Área Lenguajes: Comunicación y representación:
-​
Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y
relatar hechos, para explorar conocimientos; para expresar y comunicar
ideas y sentimientos y para regular la propia conducta y la de los demás.
-Contar en primera persona algo que les ha sucedido situando
correctamente la acción en el espacio y en el tiempo. Relatar lo que han
contado otros.
-Desenvolverse en las situaciones desarrolladas en la clase, así como en
juegos, explicaciones, etc.
-Iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos como ordenador,
cámara o reproductores de sonido e imagen.
Descargar