FORMATO de HOJA DE VIDA 2 - Lcda. Mónica Mármol MSc.

Anuncio
FORMATO - HOJA DE VIDA
1. DATOS PERSONALES
Apellidos: Mármol Castillo
C.I.: 0910427962
Nombres: Mónica Carolina
RUC. 0910427962
Fecha de nacimiento: 22 de marzo de 1965
Lugar: Guayaquil
Domicilio: Cdla. Garzota 2 Mz. 152 villa 31
Ciudad: Guayaquil
Teléfonos oficina:
Celular:0997016278
domicilio: 2237265
E-mail: carol.marmol gmail.com
2. FORMACIÓN ACADÉMICA
NO
1
2
TÍTULOS DE
PREGRADO
Profesora en Ciencias de
la Educación
UNIVERSIDAD
DE GUAYAQUIL
Licenciada Ciencias de la ESTATAL DE MILAGRO
Educación
N° Títulos de Pregrado Universidad País Año
TÍTULOS DE
POSTGRADO
UNIVERSIDAD
1
Especialista en Gestión de
Procesos Educativos
CENTRAL DEL ECUADOR
2
Magister
Superior
CENTRAL DEL ECUADOR
NO
en
Educación
PAÍS
Ecuador
Ecuador
PAÍS
Ecuador
AÑO
2000
2002
AÑO
2004
Ecuador
2005
Nº Títulos de Posgrado Universidad País Año
1
3. CURSOS Y SEMINARIOS RECIBIDOS
2
No
NOMBRES DE LOS CURSOS
AÑO
Curso de Formación de Docente Orientador en el Aula
1
2
3
4
18 al 22
de
marzo
2013
Lecto Escritura para educación Inicial, 1°, 2° EGB”,
26, 27,
Y 28 de
abril
2012
Encuentro Regional del Sistema Nacional Descentralizado Queved
de
o2
Protección Integral de la Niñez y Adolescencia”
marzo
2012
El denominador común de todas las violencias hacia Niñas,
6 junio
2011
niños y adolescentes”
Estrategias
didácticas
5
en
el
desarrollo
de
los
bloques
curriculares”
Sistema Nacional descentralizado de Protección Integral de
Niñez y Adolescencia: Estructura orgánica,
6
23-25
Mayo
2011
Mayo
2011
INSTITUCIÓN
HORAS
Fundación Justicia de Paz
25 horas
Fundación Universo
12horas
Consejo Nacional de la Niñez y
de la Adolescencia
8 hras
Consejo Nacional de la Niñez y
Adolescencia
Fundación Universo
(10 hrs)
Consejo Nacional de la Niñez y
de la Adolescencia
(6 hrs)
Consejo Nacional de la Niñez y
Adolescencia
30 horas
Consejo Nacional de la Niñez y
Adolescencia
8 horas
Consejo Nacional de la Niñez y
Adolescencia
10 horas
legalidad, competencia y atribuciones”
Programa
7
8
de
Formación
Políticas
Publicas
Universidad Católica de Guayaquil,
Definición de la Estrategia Política 2010” Consejo Nacional de la
Niñez Y Adolescencia
Evaluación y Definición de la Estrategia Política 2010”
9
Educativas”,
Agosto
2010abril
2011
Quito,
18
marzo
2010
Guayaq
uil, 1819
3
Taller “Elaboración de Proyectos y Emprendimientos Sociales”,
10
11
Seminario Taller “Como elaborar informes anuales de la Gestión
Educativa en los planteles
12
Seminario-Taller “Investigación y transferencia:
aplicada a la Investigación experimental”,
Estadística
febrero
2010
Milagro
31 julio,
7 y 14
de
Agosto
del 2008
6-7/
nov./200
7
1014/10/
2005
Dirección Provincial de Cultura
del Guayas,
20 horas
Fundación” El Universo
5 horas
Universidad Estatal de Milagro.
30 horas
4
Nº NOMBRE INSTITUCIÓN PAÍS Año
4. EXPERIENCIA
4.1 Profesional
N° EMPRESA-INSTITUCIÓN POSICIÓN
No
EMPRESA-INSTITUCIÓN

1

2

3

4
Universidad
Nacional
Chimborazo
Maestría de Educación Parvularia,
recreación arte y juego.
Universidad Católica de Santiago de
Guayaquil,
“Actualización
y
Fortalecimiento Currículo de Educación
General Básica”
Instituto Pedagógico Rita Lecumberry,
Ciudad de Guayaquil “Actualización y
Fortalecimiento Currículo de Educación
General Básica”
Universidad Casa Grande Sección
Extensión Proyectos de Socias de
“Hogar
de
Cristo”,
Guayaquil,
Temáticas:
Emprendimiento,
Auto
estima,
Microeconomía,
microempresas, líderes comunitarios.
POSICIÓN
Docente de Postgrado
DE MES-AÑO
Enero 2012
A MES-AÑO
Diciembre 2013
agosto del 2012
Facilitador
Octubre del 2012
Facilitadora
abril -2011
Septiembre 2011
Facilitadora
Daule, Samborondon
Febrero- 2008
Diciembre 2008
5

5

6

7

8

Banco Interamericano de Desarrollo,
BID, programa “Generación de Nuevas
Oportunidades para Adolescentes en
Riesgo Social mediante la promoción de
la Cultura, Arte y Recreación“,
Junta Cantonal de Milagro de la Cruz
Roja Ecuatoriana, Centro de Desarrollo
Infantil “Dr. Gonzalo Salas Pazmiño”
Fundación
LANN-FODI
Programa
“Creciendo con Nuestros Hijos
Universidad
Estatal
de
Milagro,
Unidades Académicas: Ciencias de la
Educación y Continua, a Distancia y
Post Grado

Nov. 2007
Marzo 2009
Directora
Marzo 2007
Mayo 2011
Facilitadora
2002
2008
Docente
Nov. 2002
Febrero 2006
Directora
2003
30 abril 2007
Unidad Educativa San Francisco de
Milagro Sección Pre Escolar,
9
10
Consultora
Centro Educativo
Nivel Pre escolar,
Alborada-Milagro,
Docente

Abril 1992-

Marzo 2007
DE
MO
MES-AÑO
6
4.2 Docente Pregrado.
No
1
2
No SEMESTRE
DICTADOS
MATERIAS
Cultura Estética UNEMI
2
Estimulación temprana UNEMI
3
3
Fundamentos de educación UNEMI
4
Psicomotricidad UNEMI
1
5
Supervisión y práctica docente UNEMI
1
6
Orientación de práctica docente UNEMI
7
Teatro infantil UNEMI
8
Didáctica parvularia UNEMI
2
Didáctica general UNEMI
2
Aprestamiento matemática UNEMI
1
Aprestamiento lectoescritura UNEMI
2
Evaluación escolar UNEMI
1
9
10
11
12
3
7
13
14
15
Metodología de estudio UNEMI
2
Organización de centro de cuidado infantil UNEMI
3
Taller de material didáctico UNEMI
3
Organización y administración de Centros Cuidado
16
infantiles UNEMI
Asesora Proyecto egresados de Ciencias de la Educación
17
curso Multidisciplinario UNEMI
Asesora aplicación estratégica de técnica actualizada para
18
mejorar el aprendizaje de ortografía UNEMI
3
1
2
19
Seminario: Supervisión y práctica docente UNEMI
1
18
Seminario: Desarrollo comunitario UNEMI
2
Multidisciplinario:
19
desarrollo
comunitario
dirigido
a
profesores de educación básica UNEMI
Pre universitario: Introducción a la educación parvularia
20
UNEMI
3
5
21
Pre universitario: Desarrollo del pensamiento UNEMI
1
22
Pre universitario: Introducción expresión corporal UNEMI
1
8
Tutorías licenciaturas en Educación Básica y Educación
23
Parvularia UNEMI
Juego, Arte y Educación. Educación Inicial, Universidad
24
Casa Grande Guayaquil
12
2
Dinámicas Grupales y Educación. Educación Inicial,
25
Universidad Casa Grande Guayaquil
9
4.3 Docente Posgrado.
No
No
SEMESTRE
DICTADOS
MATERIAS
1
Didáctica para la iniciación de la lecto escritura UNACH
1
2
Evaluación aplicada UNACH
1
3
Expresión corporal y desarrollo sensomotriz UNACH
1
4
Tutoría de tesis de grado UNACH
1
4.4 Directiva° Cargos INSTITUCIÓN
DE
No
CARGOS
Directora Centro de Desarrollo Infantil “Dr.
1
Gonzalo Salas Pazmiño” hasta la actualidad
INSTITUCIÓN
Junta
Milagro
cantonal
de
la
AÑO
de
Cruz
Roja Ecuatoriana
2
Directora Sección Pre Escolar,
Unidad Educativa San
2007hasta la
actualidad
20032007
10
Francisco de Milagro
Vicepresidente
Concejo Cantonal de
la Niñez Adolescencia,
3
Milagro,
2007
hasta
2010
MES-AÑO
AS-AÑO
4.5 Capacitador
MES-AÑO
No
1
CURSO-SEMINARIO
Taller “Recreación Infantil” docentes de educación
inicial de la ciudad de Milagro
2
Estándares de Calidad Educativa” docentes de la
ciudad de Milagro,
3
Elaboración de POA-PEI”
ENTIDADES
Concejo Cantonal
para la protección
Integral de la
Niñez y
Adolescencia de
Milagro
Concejo Cantonal
para la protección
Integral de la
Niñez y
Adolescencia de
Milagro
Guardería Junta
Provincial de la
Cruz Roja del
FECHA
HORAS
18-19 de octubre
de 2012
10 horas
4-5 de octubre del
2012
10 horas
septiembre-Octubre
2012
20 horas
11
Guayas
4
Organización y Administración de Instituciones
Educativas”
5
Estimulación Temprana
6
Actualización y Fortalecimiento Currículo de Educación
General Básica”
7
Actualización y Fortalecimiento Currículo de Educación
General Básica
8
Elaboración de Fichas Contables”
9
Microempresas”
10
Autoestima, equidad y Género
Junta Provincial
de la Cruz Roja
del Guayas,
Junta Provincial
de la Cruz Roja
del Guayas,
Universidad
Católica de
Santiago de
Guayaquil
Instituto
Tecnológico
Superior Rita
Lecumberry,
Universidad Casa
Grande
GuayaquilConvenio con
Hogar de Cristo
Guayaquil, Daule,
Samborondon
Universidad Casa
Grande
GuayaquilConvenio con
Hogar de Cristo
Guayaquil, Daule,
Samborondon
” Universidad
Casa Grande
GuayaquilConvenio con
septiembre 2012
10 horas
agosto 2012
15 horas
julio-octubre 2012
50 horas
abril-agosto 2011
50 horas
12
A
Hogar de Cristo
Guayaquil, Daule,
Samborondon
11
Modalidad CNH: Estimulación Infantil: masajes
terapéuticos para bebes”, promotoras, sector Salinas,
Yaguachi, Milagro
12
. “Deserción Escolar”.
13
Referente Curricular y Proyectos de aula en Educación
Inicial”
14
Motivación y evaluación de los Comité de Gestión”
dirigido Comité de Gestión, Modalidad CNH, FODI
15
16
Diseño y elaboración de Proyectos”, Comité de
Gestión, Modalidad CNH
Diagnostico participativo Comunitario”, dirigido Comité
de Gestión, Modalidad CNH
Fundación
NOBIS-FODI,
MES-AÑO
febrero-2008
Banco
Interamericano de
Desarrollo
Guayaquil 2007
Santa CruzGalápagos, 5-9
junio 2006
NOBIS-FODI
NOBIS-FODI
NOBIS-FODI
13
4.5 Vinculación con la colectividad
No. TIPO DE EXPERIENCIA PROGRAMA DURACIÓN
No
TIPO DE EXPERIENCIA
1
Talleres participativos estudiantes
UNEMI
2
Talleres participativos estudiantes
UNEMI
3
Talleres con la comunidad
4
Talleres con la comunidad
PROGRAMA
Estimulación Temprana para
padres de familia del Recinto
Cone
Estimulación Temprana para
padres de familia del Recinto
Vuelta Larga
Autoestima, equidad y
Género” Universidad Casa
Grande Guayaquil- Convenio
con Hogar de Cristo
Guayaquil, Daule,
Samborondon
Diagnostico participativo
Comunitario”, dirigido Comité
de Gestión, Modalidad CNH,
FODI
DURACIÓN
10 horas
10 horas
60 horas
20 horas
14
4.6 Investigación
CARGO O
POSICIÓN
RIENCIA PROGRAMA DURACIÓNTULO EDITORIAL
No
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PROGRAMA
DURACIÓN
6. PUBLICACIONES.
No
TITULO
EDITORIAL
ANO
7. INFORMACIÒN ADICIONAL QUE CONSIDERE UTIL
7.1. MENCIONES
No
TITULO
ANO
8.- DECLARACIÓN
Declaro y me responsabilizo que toda la información contenida en este
formulario sea verídica.
Atentamente,
Lcda. Mónica Mármol Castillo MSc.
--------------------------------------------DOCENTE
Guayaquil, 6 de marzo de 2014
15
16
Descargar