material derecho internacional publico dig

Anuncio
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
1
tramo II
MATERIAL EXPERIMENTAL
DE LA UNIDAD CURRICULAR
DERECHO
INTERNACIONAL
PÚBLICO
TIPO DE UNIDAD CURRICULAR
PROYECTO
EJE DE FORMACIÓN
PROFESIONAL
Modalidad
presencial
Duración
50 Horas
Ministerio del Poder Popular para
las Relaciones Interiores y Justicia
Ministro Tareck El Aissami
Ministerio del Poder Popular para
la Educación UNIVERSITARIA
Ministra Yadira Córdova
AUTORIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
Rectora
Soraya Beatriz El Achkar Gousoub
Vicerrectora de desarrollo académico
Aimara Aguilar
Vicerrector de creación intelectual
y vinculación social
Antonio González Plessmann
Secretario
Frank Bermúdez Sanabria
VICERRECTORADO
DE DESARROLLO ACADÉMICO
Vicerrectora
Aimara Aguilar
Directora de gestión de desarrollo curricular
Rosaura Escobar Blanco
Coordinador del P.N.F. Policial
José Cardoso
material DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Tramo ii
Diseño instruccional
José Cardoso
Suyín Márquez Inojosa
Corrección de estilo
Luisángela Fernández
Diseño de colección
María Emilia Osuna
Universidad Nacional
Experimental de la Seguridad
Dirección: Calle La Línea, zona industrial L, Catia.
Apartado postal: Caracas 1030 – Venezuela.
WWW.unes.edu.ve
Producción editorial
Eleonora Silva
Diseño gráfico
Seudy Parada
Caracas, noviembre de 2011
CONTENIDO
Tramo ii
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Fundamentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
estrategias articuladoras al PEIC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Intencionalidad pedagógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
acerca de este material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
UNIDADES DIDÁCTICAS
Unidad Didáctica I: Principios generales del derecho
Tema I: Concepciones básicas o fundamentales del derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Tema II: Derecho Objetivo, Derecho Subjetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Tema III: La cuestión de justicia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Tema IV: Derecho natural, Derecho positivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Tema V: Derecho Sustantivo, Derecho Adjetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Tema VI: Norma jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Tema VII: Clasificación de las Normas jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Tema VIII: Normas jurídicas por su jerarquía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Unidad didáctica II: Derecho Internacional Público
Tema I: Función y finalidad del Derecho Internacional Público. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Tema II: Evolución histórica del Derecho Internacional Público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Tema III: Derecho Internacional Público como Derecho Universal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Tema IV: Fundamento y fuentes del Derecho Internacional Público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Tema V: Las fuentes del Derecho Internacional Público y su clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Unidad Didáctica III: Comunidad internacional y sujetos de Derecho Internacional
Tema I: La comunidad internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Tema II: Sujetos de Derecho Internacional Público. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Unidad Didáctica IV: Ámbito de competencia territorial y personal del Estado
Tema I: Ámbito de competencia territorial del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Tema II: Ámbito de competencia personal del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Unidad Didáctica IV: Ámbito de competencia territorial y personal del Estado
Tema III: Semejanzas y diferencias entre los ámbitos de competencia territorial del Estado y los ámbitos de
competencia personal del Estado.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Unidad Didáctica V: Litigios y conflictos internacionales
Tema I: Concepción de litigios y conflictos internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Tema II: Medios diplomáticos: buenos oficios, mediación, conciliación e investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Tema III: La Corte Internacional de Justicia: composición, derecho aplicable, procedimiento, sentencia .. . . . 100
Tema IV: Medios violentos de solución de conflictos. Retorsión, represalia y bloqueo. Ruptura de relaciones
diplomáticas. La guerra y sus consecuencias .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Unidad didáctica VI: Derecho Internacional Penal, Económico y del Medio Ambiente
Tema I: Derecho Penal Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Tema II: Derecho Penal Económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Tema III: Derecho Internacional del Medio Ambiente .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Introducción
L
a unidad curricular Derecho Internacional Público
constituye una expresión de la filosofía de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
(UNES), pues considera el proceso educativo de la funcionaria y el funcionario policial desde la perspectiva
de la integralidad. De esta manera, asume radicalmente la dimensión política de la educación reivindicando
el rol político de educadores, educadoras y discentes
–así como de todo actor social comprometido en un
proceso educativo– como sujetos de cambio. El compromiso social supone asumir una perspectiva política que se concibe como la negación de la neutralidad
ante el mundo, así como la elección e intervención
consciente y combatiente en éste, para transformar
todo aquello que niega la dignidad humana. Para ello,
la práctica y el discurso educativo en la UNES asume
a Freire cuando señala que se debe “establecer una
dialéctica entre la denuncia de la situación deshumanizante y el anuncio de su superación, que es, en el
fondo, nuestro sueño” (Freire 1996: 36).
Esta unidad curricular busca vincular a los sujetos políticos de los ambientes de aprendizaje de la
UNES con los valores éticos y los postulados políticos e ideológicos del socialismo de inclusión, o de
la democracia profunda, que actualmente deben
caracterizar a la funcionaria y al funcionario policial
de la Venezuela del siglo XXI. Estos postulados están
basados en la lucha por la libertad, la justicia social,
la disidencia ante cualquier intento de sujeción a los
preceptos de dominación neoliberal y, con profunda
fe, en este nuevo orden social en el que cada mujer
y cada hombre sean sustantivamente iguales ante el
otro, para que juntos puedan realizar sus vidas en dignidad y libertad.
Asimismo, esta unidad curricular expresa la democracia participativa como valor fundamental del
quehacer educativo, entendiéndola como un derecho y un deber sociopolítico que apunta a establecer
interrelaciones que favorezcan el desarrollo integral
de los seres humanos mediante la acción y el fortalecimiento de sus capacidades para intervenir en los
asuntos públicos, tal y como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. La democracia participativa se erige, entonces, como derecho y deber que exige a las personas un profundo
involucramiento, permanente, amplio y organizado,
con todo lo que por hecho y derecho les pertenece
en los órdenes social, político, cultural, territorial, ético, económico y productivo. Con ello se pretende reforzar democráticamente el control de la seguridad
ciudadana a través de elementos que se centren en
el carácter preventivo y de proximidad de las funcionarias y funcionarios policiales orientados, como se
sabe, por los principios y valores éticos fundamentales y de los derechos humanos. Por esta razón, se establece el presente programa, que se constituye en un
espacio para la concreción de los objetivos formativos
del Gobierno Nacional y en el que se evidencia su firme propósito de cambiar la historia de la policía, para
consolidar, así, un nuevo modelo policial. Todo esto
5
MATERIAL DE DISCENTE
6
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
converge en la propuesta de la UNES, que se traduce
en “educar para transformar”.
Partiendo de las leyes venezolanas vigentes - en
especial la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del
Cuerpo de Policía Nacional -, convenciones, principios,
tratados y acuerdos internacionales suscritos por la
República Bolivariana de Venezuela y relacionados
con el tema de la seguridad, surge la unidad curricular Derecho Internacional Público, con el fin de formar
a las y los discentes de la UNES para el ejercicio de la
función policial con estricto apego al respeto de los
derechos humanos y sensibilidad como actores políticos y servidores públicos.
Igualmente, la unidad curricular Derecho Internacional Público pretende abordar como formación
básica los principios generales del derecho, sus concepciones o fundamentos, hasta los temas que son
específicos del derecho internacional como el origen
y la evolución del derecho internacional público, su
función y finalidad, su fundamento y sus fuentes.
También aborda lo referente a la existencia de la
comunidad internacional; los sujetos de derecho internacional público y los ámbitos de competencia
territorial y personal del Estado. El análisis de los litigios y conflictos internacionales son planteados en
esta unidad curricular. Posteriormente, se estudian las
relaciones de otras áreas del derecho con el derecho
internacional público como el derecho penal internacional, el derecho internacional económico y el derecho internacional del medio ambiente.
En síntesis, con esta unidad curricular se proyecta
formar el talento humano que cumplirá con la obligación del Estado venezolano de garantizar la seguridad en las sedes diplomáticas de nuestro país,
la protección de la vida e integridad del personal diplomático, así como la de sus familiares y de aquellas
personas que laboren en organizaciones internacionales, a través del ejercicio de la función policial que
ejercerá en el servicio de Custodia Diplomática de la
Policía Nacional Bolivariana.
JUSTIFICACIÓN
H
istóricamente, en el ejercicio de su cargo las
funcionarias y los funcionarios policiales han
venido evidenciando todo tipo de conductas
inadecuadas, las cuales devienen de un antiguo modelo de formación centrado en un enfoque militarista, que actuó en detrimento de la propia seguridad
de las ciudadanas y los ciudadanos. Este enfoque se
caracterizaba por el uso indebido o excesivo de la
fuerza; por la aplicación de técnicas y procedimientos, sin diferenciar los casos en los que produzcan daños y perjuicios a las ciudadanas y los ciudadanos; y
por la existencia de un alto grado de corrupción policial. Todo esto denota una carencia de principios y de
valores éticos y morales en la actuación policial, que
se evidencia en el fuerte desapego al respeto de los
derechos humanos.
Como consecuencia de ello, el gobierno del presidente Hugo Chávez Frías, en concordancia con el
modelo de una sociedad democrática, participativa,
protagónica y corresponsable, expresado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y con
una clara intención de corregir tales desviaciones, ha
iniciado –a través de la UNES– un proceso de formación mediante la instauración de un nuevo modelo
policial, en el que las y los oficiales posean habilidades y destrezas para aproximarse a sus semejantes,
haciendo uso visible de su carácter humanitariamente preventivo. Esta última es una de las tareas que se
concreta en el presente programa.
Aunque los problemas policiales antes mencionados, vinculados con la ética, los valores y el ejercicio
de la ciudadanía, son atribuibles a la educación, en
tanto que han provisto de estructura a nuestra sociedad y la han marcado con un cuerpo axiológico que
ya no soporta los embates nocivos de antivalores expresados en términos de criminalidad, esta condición
de descomposición social generada justifica el desarrollo de esta unidad curricular, ya que en sus propósi-
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
tos y objetivos se orientan al acercamiento y ejercicio
político legítimo de valores fundamentales como la
vida, la justicia y la solidaridad que son, en sí mismos,
la misión humanista de la revolución bolivariana. La
tarea de la educación o de los procesos formativos
de la UNES, vistos en los múltiples ámbitos de la cotidianidad familiar y comunitaria, podrán crear prerrogativas frente a la necesidad de transformación que
se quiere generar en los procesos de formación en
los ambientes de aprendizaje, lo cual contribuye a la
profesionalización de las funcionarias y funcionarios
policiales, a la vez que permite la cancelación de una
deuda social y política acumulada desde la fundación
de la República.
En este sentido, la unidad curricular Derecho Internacional Público es un curso que responde a la necesidad de resguardar las sedes diplomáticas y las organizaciones internacionales presentes en la República
Bolivariana de Venezuela, por lo que se forma a las y
los discentes en materia de derecho internacional, de
manera que conozcan los elementos claves y parte de
la terminología propia del área en que se desenvolverán cuando ejerzan las funciones policiales inherentes a su cargo.
Así también, las y los funcionarios formados en el
curso de Custodia Diplomática proyectarán el nuevo modelo humanista progresista que desarrolla la
UNES hacia el exterior de la República Bolivariana de
Venezuela, al mismo tiempo que liderarán un proceso
de resguardo hacia las sedes, residencias diplomáticas, personal acreditado y organizaciones internacionales, internalizando la importancia de las relaciones
diplomáticas entre los países.
FUNDAMENTACIÓN
L
a UNES, como institución comprometida con
las profundas transformaciones que se llevan a
cabo en el país, rompe con los paradigmas de
la educación tradicional bancaria y asume el enfoque
7
de la Teoría Crítica, entendida como la posibilidad
de abordar la formación desde la perspectiva de la
emancipación, cuyo fin último es la aprehensión de la
realidad para transformarla, no como la simple modificación del estado de las cosas sino como el cambio
profundo desde la comprensión reflexiva –individual
y colectiva–, orientada hacia la construcción de la
historia cotidiana por parte de sujetos históricos mediante su conciencia crítica. En la UNES entendemos
que la mirada sobre y en la realidad debe fundarse
en un conocimiento construido sobre bases sólidas
en las cuales la experiencia que se deconstruye cotidianamente a partir de los elementos claves que devienen de las nuevas experiencias, de la capacidad de
inventiva, el discernimiento y la conciencia ciudadana
del bien son fundamentales.
Evidentemente, se trata de una educación en la
que las y los discentes son considerados sujetos políticos de acción, en tanto que desarrollan la capacidad
de transformación no sólo personal sino también social; es decir, una educación para el ejercicio del poder
ciudadano, ese que se ejerce para demandar la garantía de sus derechos, denunciar la barbarie, proponer
nuevas formas de organizarse institucionalmente y
observar el horizonte con la mirada del que quiere alcanzar la máxima felicidad. El poder ciudadano, que
desde el sentido de pertenencia a una comunidad de
sujetos políticos se asume como partícipe en la construcción de las políticas, levanta la voz y la mano para
aprobar o rechazar, proponer o criticar, desde sus convicciones, las decisiones a tomar. Hemos entendido
que el poder instituye, cruza y produce a los sujetos.
Desde esa óptica, en la UNES las acciones formativas se conducen desde la Educación Popular entendida como un proceso de concientización, que a su
vez se asume como un acto de educación-acción. Por
lo tanto, no se trata de un acto mecánico, sino de un
proceso complejo mediante el cual las mujeres y los
hombres adquieren nuevas categorías para mirar y
enfrentarse a su realidad, superar las alienaciones a
las que están sometidos y autoafirmarse como suje-
MATERIAL DE DISCENTE
8
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
tos conscientes y co-creadores de su futuro histórico,
teniendo siempre presente que este proceso no se
produce de manera inmediata, pues no es un proceso mágico ni brusco, sino que es la práctica de un
conjunto de acciones que permiten la confrontación
continua, progresiva y permanente que se va configurando a partir de las reflexiones y las prácticas. Se
trata de un proceso cargado de tensiones y contradicciones que, desde las acciones previstas en este
programa, se concretan en su cotidianidad.
Uno de los elementos característicos de la educación popular en la UNES es la dialogicidad como
estrategia eminentemente ética y epistemológica,
cognoscitiva y política, como un proceso de rigor en
el que existe la posibilidad real de construir el conocimiento, de aceptar al otro y asumir la radicalidad en
el acto de amar. El diálogo es más que un método,
es una postura frente al proceso de aprender-enseñar: “unos enseñan, y al hacerlo aprenden, y otros
aprenden, y al hacerlo enseñan” (Freire 1993: 103).
Esta manera de entender el diálogo rompe el modelo tradicional del docente como agente poseedor de
los conocimientos y del alumno como el depositario
de los mismos, para emanciparlos como bien común
que otorga arraigo al sentido que compartimos de lo
humano. Por lo tanto, la actuación policial no debe
apartarse de él.
En consecuencia, la materialización de este programa busca transformar las ideas de alumno (como
un ser sin luz) y de docente (como depositario de sus
conocimientos estáticos), para que los primeros pasen a ser discentes, ante el necesario ejercicio de la
deliberación democrática y participativa; y los segundos, educadoras y educadores, quienes, con su mayéutica, incentivan la reflexión y construcción social. Esto
supone convertir a los actores educativos en verdaderos protagonistas del proceso enseñanza-aprendizaje, en el que ambos enseñan y ambos aprenden a
través de un intercambio permanente de saberes intermediados por un diálogo crítico y reflexivo.
Por otro lado, asegurar la participación en los ámbitos académico, socio-político y cultural en términos
de la producción cultural y simbólica, se constituye
en la fuente de construcción que parte de la sistematización de experiencias comunitarias, para que este
contexto de acción permee el diseño curricular y que
éste responda, recursivamente, a las necesidades de
transformación social, incluyendo la disminución de
la exclusión, la reversión de los procesos delictivos, el
fortalecimiento de la ecología social desde el mejoramiento del hábitat, así como también el equilibrio
entre lo femenino y lo masculino, todo lo cual posibilita la comprensión de las diferencias y, por lo tanto,
de la diversidad.
Las condiciones planteadas se complementan en
el complejo entramado de las relaciones humanas y
permiten establecer una visión integrada de los procesos humanos, comunitarios, institucionales y creativos en los que intervienen. Estos elementos hacen
que los procesos formativos de la UNES se encuentren
insertos en el enfoque de género y en el enfoque del
ecosocialismo, pues enfatizan el cuidado del entorno
ecológico donde se habita considerando la producción de mercancías sin deterioro del ambiente. Esto
último se traduce en una apreciación de los valores
de uso en detrimento de los valores de cambio, que
se funda en la actividad económica propia de empresas de producción socialista, lo que genera una transformación de las necesidades y un cambio profundo
hacia la dimensión cualitativa del ser humano.
En esta misma línea discursiva, otra de las características importantes de los procesos de formación
de la UNES es también la glocalidad, entendida como
forma de resistencia social ante la globalización de
corte neoliberal que se nos ha intentado imponer
con fuerza. Se trata de una invitación a vernos en la
dialéctica de lo cercano (local) y lo lejano (global), sin
que esa tensión degenere en minusvaloración de uno
u otro componente de la relación. En términos educativos, asumir la glocalidad implica, para la UNES,
entender la lógica de la formación con una mirada
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
que toma en cuenta los grandes debates y procesos
que se gestan a nivel regional o mundial en el campo de la seguridad, la búsqueda de soluciones a los
problemas que en esta área afectan al género humano (las diversas formas de la violencia, el crecimiento
del delito transnacional, las redes informáticas como
vía para la acción criminal, entre otras problemáticas)
y la posibilidad de enriquecernos en el intercambio
de saberes con actores que debaten y construyen, en
sintonía, sobre los mismos problemas y necesidades
que contextualizadamente nos afectan a nivel local.
Por otro lado, en la Venezuela bolivariana actual
los derechos humanos, entendidos como el conjunto
de libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos (Morales
1996: 19), que incluyen a toda persona por el simple
hecho de su condición humana para la garantía de
una vida digna, son independientes de factores particulares como estatus, sexo, orientación sexual, etnia o
nacionalidad y son independientes –o no dependen
exclusivamente– del ordenamiento jurídico vigente.
Desde un punto de vista más relacional, los derechos
humanos se han definido como las condiciones que
permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas identificándose con sí mismos y con los otros;
por esta razón, desde la perspectiva institucional se
constituyen en la base del modelo constitucional y
están plenamente reconocidos como objetivos y fines
de la educación. En la UNES estos derechos se privilegian y están transversalizados (al igual que los demás
temas, en los objetivos del programa y en las diferentes actividades previstas para las interacciones didácticas) en todas las acciones formativas e igualmente
se asumen como un conjunto de necesidades, valores
y principios esenciales para el disfrute y desarrollo de
la dignidad humana. Todo lo anterior conforma el pilar axiológico sobre el cual se construye el proyecto
de país y, por ende, los proyectos educativos.
Transformar una percepción social negativa y adversa ante las conductas de la funcionaria y el funcio-
9
nario público, en ocasiones vinculadas a problemas
de corrupción, comportamientos discrecionales,
prácticas clientelares y una inexistente o muy deficiente práctica de rendición de cuentas, sólo puede
concretarse bajo la perspectiva de una formación
basada en valores, en el respeto a los derechos humanos y bajo un nuevo modelo de servidor público,
en el que la mística, en el sentido de dignidad de la
función encomendada y del valor altruista del servicio al pueblo, deba reflejarse actitudinalmente en las
prácticas y en el discurso cotidiano. Por ello, la formación en la UNES enfatiza la conformación de los
nuevos funcionarios policiales, cuya imagen, discurso
y acciones sean cónsonos con la nueva visión de la
funcionaria y el funcionario policial bolivariano civil,
preventivo y de proximidad, inscrito en el paradigma
socialista del siglo XXI.
Las y los discentes que se formarán en el Curso
Básico de Formación Policial en Custodia Diplomática poseerán el desarrollo humano que identifica a la
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad y
se proyectarán hacia la comunidad regional e internacional donde estén insertos, logrando evidenciar la
transformación del modelo de seguridad ciudadana
en tiempos de revolución.
El derecho internacional público constituye un
conjunto de normas convencionales que regulan las
relaciones entre Estados soberanos y otros sujetos de
derecho. Es una ciencia y una disciplina. Como ciencia, estudia los principios jurídicos, históricos, sociales
y económicos que condicionan la existencia de convenciones internacionales a fin de poder explicar los
fenómenos jurídicos desde una concepción epistemológica. Como disciplina, regula la estabilidad necesaria en la comunidad internacional a fin de dirimir
las controversias que se presentan entre los Estados
nacionales u otros sujetos de derecho internacional
público, con la necesidad de preservar la paz y establecer normas que posibiliten el logro de la justicia
internacional. Por lo tanto, con los elementos teóricos
que conozcan las y los discentes en esta unidad curri-
MATERIAL DE DISCENTE
10
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
cular, tendrán una sólida base para abordar la función
policial correspondiente.
En esta como en las demás unidades curriculares,
todos los elementos constitutivos de la filosofía de
la UNES conforman los fundamentos en los que se
apoyan los procesos formativos que se generan en la
institución.
PROYECTO EDUCATIVO
INTEGRAL COMUNITARIO
(PEIC)
D
e acuerdo con los principios orientadores de
la UNES plasmados en sus documentos fundacionales, de donde se destacan el compromiso con la sociedad y la nación entera; la participación de todos los sectores sociales de acuerdo
con los postulados de la democracia participativa y
protagónica; el principio de la pertinencia de sus procesos formativos con las demandas de los contextos
socio-comunitarios y con el compromiso de ofrecer
respuestas a estos desde el ámbito de especialización
de la institución, la UNES en el marco de los planes
de acción formativa, establece el Proyecto Educativo
Integral Comunitario (PEIC) concebido como aquella
propuesta educativa que busca tender puentes entre
la institución y la comunidad para encontrar espacios que les permitan a ambos, desarrollar, además
de iniciativas de intervención sobre los problemas
de carácter prioritario que afecten al colectivo, desarrollar acciones de carácter cultural, recreativo, artístico, científico, entre otras, para asumir el reto de una
formación con pertinencia social para la funcionaria
y el funcionario policial, desde una perspectiva integradora de saberes académicos y populares, sobre la
base axiológica de la cooperación, la solidaridad y la
asunción de la diversidad en todas sus expresiones.
Es por ello que la intencionalidad del PEIC, se expresa en cada uno de los programas de las distintas
unidades curriculares establecidas para la formación
de los nuevos funcionarios policiales, bajo la figura de
propósitos, estrategias y actividades que aborden los
nudos problematizadores detectados en el diagnóstico efectuado en la comunidad.
De allí que esta unidad curricular, desde sus saberes particulares y en combinación con los saberes
populares, ha de proporcionar aportes significativos
y respuestas contundentes a los nudos críticos que
presentan las comunidades en materia de seguridad
ciudadana.
La expresión del PEIC, para ser más precisos, se
debe ver entonces no como una acción fuera de, o
algo externo a la unidad curricular, la educadora y el
educador, a la y el discente, todo lo contrario, debe
mirarse como la columna vertebral que dinamiza
todo el trabajo pedagógico-didáctico que sucede
en los ambientes escolares y fuera de ellos, teniendo como única expresión de su logro el impacto que
sus acciones producen en los miembros de la comunidad, en la acción de las funcionarias y funcionarios
encargados de la seguridad ciudadana y, por ende, en
la eliminación o minimización de los nudos problemáticos encontrados.
ESTRATEGIAS
ARTICULADORAS AL PEIC
L
a presente unidad curricular presentará algunas
acciones concretas de articulación con la comunidad en el marco de la superación de los nudos
críticos inherentes y articuladas a los proyectos educativos integrales comunitarios impulsados por los
espacios de vinculación social UNES.
Para cumplir con tal fin, esta unidad curricular incorpora en sus sesiones presenciales:
• Actividades que permitan incorporar las experiencias de las y los discentes, las y los educadores en
las comunidades. Entre otros aspectos, es necesario que en cada ambiente de aprendizaje, además
de las orientaciones establecidas por la instancia
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
encargada de gestionar el PEIC, se planifiquen y
programen los aspectos teóricos, técnicos y logísticos para una adecuada interacción con las comunidades. Asimismo, que se estipule la evaluación,
el registro y la respectiva sistematización de las
actividades comunitarias.
• Preguntas de reflexión que permitan ir construyendo en las y los discentes y en las educadoras y
educadores la reflexión constante sobre su hacer y
ser comunitarios. Esto significa, entre otras cosas,
saber cómo se observa, cómo se registra, cómo
se evalúa y cómo se sistematiza. En ese sentido se
hace necesaria la construcción de instrumentos
adecuados.
INTENCIONALIDAD
PEDAGÓGICA
E
n la unidad curricular Derecho internacional público las y los discentes deberán conocer las concepciones básicas o fundamentales del derecho
común y sus vinculaciones con el derecho internacional público aplicados a la función policial. Además, las
y los discentes estudiarán del derecho internacional
público las nociones fundamentales sobre la justicia,
los tratados y convenios internacionales, entre otros
instrumentos; lo que hará que el desempeño de este
futuro profesional como custodio apegado a principios y valores humanistas, consciente de su responsabilidad, con el lenguaje y porte adecuados, sea
efectivo dentro de la sede diplomática u organización
internacional en la que preste el servicio.
Se pretende también que las y los funcionarios
participen de manera activa y con un trato adecuado
hacia los ciudadanos internacionales, reconociendo
la otredad. Además, que sepan desenvolverse adecuadamente en el ejercicio de la función policial apegados al marco jurídico internacional.
11
Con estos contenidos se busca que las y los funcionarios reflexionen críticamente acerca de su rol como
responsables de la seguridad del cuerpo diplomático
acreditado en la República Bolivariana de Venezuela
y las implicaciones del derecho internacional público
en el Servicio de Custodia Diplomática.
MATERIAL DE DISCENTE
12
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
ACERCA DE ESTE MATERIAL
E
stimada y estimado discente, el material que tienes en tus manos, es una guía que complementa las actividades que realizarás en las sesiones
de interacción didáctica con la educadora o educador
de la unidad curricular y tus compañeros.
Este material contiene instrucciones que te invitamos a seguir para hacer las actividades. Unas serán de
manera individual y otras en colectivo, te sugerimos
que no pierdas la oportunidad de vivir la experiencia
de hacer, trabajando con tus propias herramientas,
conocimientos y estrategias para que luego las socialices. Asimismo, cuando tengas que hacerlo, realiza
las tareas con tus compañeras y compañeros; es una
oportunidad para expresar e intercambiar opiniones.
Recuerda escuchar para luego ser escuchado.
Igualmente, esta guía te permitirá cumplir con una
serie de tareas que te ayudarán a empoderarte del co-
nocimiento que en cada una de esas interacciones se
genere. Por ello te sugerimos:
• Que no pierdas la oportunidad de vivir la experiencia de compartir tus habilidades, fortalezas,
preguntas o dudas, saberes, conocimientos y estrategias de aprendizaje con tus compañeras y
compañeros.
• Que aproveches la oportunidad de socializar todo
lo que construyes y reflexionas, tus dudas e inquietudes.
• Que siempre tengas presente la escucha activa:
atención, reflexión, realimentación.
• Que mantengas siempre una actitud de respeto
hacia las opiniones de la otra y el otro; recuerda
que siempre hay diversos puntos de vista y todos
son válidas y negociables.
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
De igual manera con este material
te invitamos a:
• Que mantengas una actitud favorable para realizar todas tus actividades; recuerda que ello implica tener una buena disposición y un buen estado
de ánimo para emprenderlas.
• Que realices todas las actividades. La consulta
previa a las sesiones de interacción didáctica te
ayudará a mantenerte enterada y enterado de los
saberes y contenidos que se desarrollarán.
• Realizar las lecturas sugeridas y otras con las que
puedas relacionar los contenidos a compartir.
• Te recomendamos realizar las lecturas en dos momentos. La primera (quizás rápida pero completa)
del material para que te informes de qué se trata;
luego, otra lectura con mayor detenimiento para
que puedas comprender todo el texto.
13
• Cuando estés leyendo usa técnicas que te permitan dialogar con cada texto. Identifica las ideas
principales, elabora un resumen, contesta las preguntas formuladas.
• Que seas consciente de las dificultades que puedas tener para realizar una actividad, verifica primero si puedes resolverlo por ti mismo; si no, indaga, pregúntale a tu educadora o educador. No
te quedes con las dudas.
¿Qué contiene el material?
El material de la y el discente contiene:
• Los temas a ser compartidos y construidos en las
interacciones didácticas.
• Las actividades a desarrollar y
• Un conjunto de lecturas propias de la unidad.
MATERIAL DE DISCENTE
14
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Unidad Didáctica I: Principios generales del derecho
TEMA
I
CONCEPCIONES BÁSICAS O FUNDAMENTALES
DEL DERECHO
PROPÓSITO
Actividad 1
Que las y los discentes
conozcan las nociones
básicas del Derecho
para adecuada
prestación del servicio
de policía en las
sedes diplomáticas
y organizaciones
internacionales.
Pregunta generadora: ¿Qué es el Derecho?
Actividad 2
Lee con atención el siguiente texto:
LECTURA 1
El concepto de Derecho
Investigar sobre las diversas formas de comprender y explicar al Derecho como cuerpo regulador y
como ciencia, nos remite a las fuentes clásicas. Para
los nuevos estudiosos del Derecho, el concepto cobra una múltiple visión debido al contacto diario
que el ser humano tiene con su contenido general.
Así, para las relaciones internacionales, el concepto
de Derecho tiene un desenvolvimiento que vincula
al ser humano con la estructura internacional, diferente a la visión que se puede observar desde la sociología que vincula al Derecho con el ser humano
y la sociedad; así; la historia observaría los hechos
históricos en función de la evolución constitucional
como constructor legalizador de una sociedad y la
justicia como aspiración, siempre en cambio constante a medida que el ser humano determina e identifica los valores que regulan la vida social.
Como se ha dicho, la regla del Derecho es una regla de conducta que se impone a los seres humanos
que viven en sociedad. Son estos los encargados de
darles la especificidad necesaria para adaptarlo a la
sociedad en el cual viven. Analizamos en esta Uni-
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
dad Curricular la etimología del vocablo Derecho,
no desde una concepción positivista pero sí desde
un punto de vista general que permite a otras disciplinas generarlo para obtener de éste una gran utilidad. Esto nos guiará hacia la ubicación conceptual
del Derecho en el universo de las ciencias sociales y
sus diferentes acepciones.
Análisis etimológico del vocablo “Derecho”
Derecho proviene de las voces latinas Direcum y
Dirigere (conducir, enderezar, gobernar, regir, llevar
una cosa íntegramente hacia un término o lugar señalado, guiar, encaminar). En consecuencia, en sentido lato quiere decir recto, rígido, sin torcerse, ni a
un lado ni para otro, mientras que en sentido restringido es tanto como Ius, lo cual se verá más adelante.
El Derecho ha sido considerado por la historia de
las civilizaciones como un instrumento en las manos
del ser humano para conducir los destinos de los núcleos sociales y ordenarlos jurídicamente; es decir, reglamentar la conducta de los ciudadanos de acuerdo
a ciertas reglas o normas de carácter impero-atributivo para ordenar jurídicamente dichas conductas, socialmente buscando un fin; la finalidad del Derecho
es la búsqueda u obtención de: a) el Bien Común, b)
la Seguridad Jurídica y c) la Justicia o Iusticia.
Analizando etimológicamente la palabra Derecho, se puede definir como un conjunto de normas
de carácter impero-atributivo impuestas por el Estado con el objeto de reglamentar la conducta de los
ciudadanos, en una sociedad jurídicamente organizada (Marcano, 2004).
Explicado paso a paso:
a un conjunto de normas, lo cual indica que es
una suma de reglas y de principios legales,
b de carácter impero, porque el Derecho impero, ordena, manda, no suplica; y
c atributivo, porque atribuye a los ciudadanos,
tantos derechos como obligaciones o deberes.
15
Un ejemplo que Luis Marcano (2004) nos ofrece
es la siguiente norma consagrada en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela: Artículo
130. Los venezolanos tienen el deber de honrar y
defender a la patria, sus símbolos, sus valores culturales, resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación
y los intereses de la nación.
Explicado se expresa así:
1 Los venezolanos: Conjunto de individuos unidos entre ellos y ellas por el vínculo de la nacionalidad venezolana.
2 Tienen el deber: Obligatoriedad de cumplir
con una orden emanada del Estado Venezolano.
3De honrar y defender a la patria, sus símbolos,
sus valores culturales, resguardar y proteger la
soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la
nación. El objetivo del Derecho reflejado en la
norma jurídica es la misión que emana del Estado para que los gobernantes y gobernados
la cumplan. Se cumple con el bien común, la
seguridad y la justicia. De este análisis se distinguen los siguientes elementos ya enunciados:
AUn principio de orden legal, un dirigir, conducir, encaminar, lo cual representa la Norma Jurídica.
BUn carácter sustantivo que le confiere
especificidad impero atributivo. Impero,
pues, manda y ordena.
– ¿Quién manda y ordena? - R: El Estado.
– ¿A Quienes manda y ordena?- R: A todos los
venezolanos, desde el Presidente de la República
hasta el ciudadano común.
– ¿A qué manda?- R: A obedecer, honrar, defender la patria y proteger los interese de la nación. Y
atributivo, pues concede la faculta de que los ciudadanos les sean impuestos los mismos deberes y
concedidos los mismos derechos.
MATERIAL DE DISCENTE
16
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Define:
Concepto de Derecho.
Origen etimológico del vocablo Derecho.
Actividad 3
Producción escrita (montaje en cartelera)
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
17
Unidad Didáctica I
DERECHO OBJETIVO, DERECHO SUBJETIVO
TEMA
II
Actividad 1
Pregunta generadora: ¿Cuáles son las principales acepciones del Derecho?
Actividad 2
Lee atentamente el siguiente texto:
LECTURA 2
Principales acepciones del Derecho
Derecho Objetivo
Es el conjunto de normas de conducta de cierta clase el cual debe ser cumplido con carácter obligatorio por todos los ciudadanos (la norma jurídica).
Según lo establecido en el diccionario jurídico venezolano, el Derecho Objetivo es la Norma Agendi o
norma para actuar; siendo el Derecho una tendencia para coordinar aspiraciones fundamentales, contiene un instrumento armonizador que es la norma
o Derecho Objetivo. Observamos esta norma de la
Constitución Nacional de la República Bolivariana de
Venezuela que en el Artículo 112 expresa lo siguiente:
Todas las personas pueden dedicarse libremente
a la actividad económica de su preferencia, sin más
limitaciones que las previstas en esta Constitución
y las que establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del
ambiente u otras de interés social.
El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y justa distribución de la riqueza,
así como la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población, la libertad
de trabajo, empresa, comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas para planificar, racionalizar y regular la economía, e impulsar el
desarrollo integral del país.
MATERIAL DE DISCENTE
18
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Derecho Subjetivo
Es una facultad que tiene un sujeto de poder
exigir a otro el cumplimiento de una obligación.
Por ejemplo: el propietario tiene el derecho sobre
el bien, sobre la cosa, ese derecho, esa facultad, es
Derecho Subjetivo, y si es privado de la cosa, puede
Actividad 2
En base a la lectura, define:
Concepto de Derecho Objetivo
Concepto de Derecho Subjetivo
Actividad 3
Conversatorio basado en la lectura.
exigir a los demás su devolución. Dicho de otra forma, el Derecho Subjetivo, es la facultad que tiene el
sujeto jurídico de dar, hacer, no hacer algo lícitamente, signo de licitud, que determina que el Derecho
Subjetivo esté en función del objetivo, para significar, que la conducta del hombre debe emanarse
dentro del ordenamiento jurídico.
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
19
Unidad Didáctica I
LA CUESTIÓN DE JUSTICIA
TEMA
III
Actividad 1
Pregunta generadora: ¿Qué es para ti la Justicia?
Actividad 2
Lee detenidamente el siguiente texto:
LECTURA 3
La Cuestión de la Justicia como característica esencial del Derecho
Ulpiano, Jurisconsulto romano, definió la justicia
como la constante y perpetua voluntad de darle a
cada quien su derecho. Ulpiano matiza su definición
diciendo su derecho, para indicar que la justicia permanentemente al mundo jurídico.
Muchos autores sostienen que la justicia es nota
esencial del Derecho porque si unas normas les falta
la justicia sólo manifiestan una acción de fuerza física, representan al imperio de la fuerza bruta; supongamos, por ejemplo, que unos bandoleros asaltan
una pequeña isla y dictan normas que le permitan
cometer toda clase de atropellos y arbitrariedades.
Aunque exista la norma si no existe la Justicia, en-
tonces es sólo una cruda manifestación de fuerza
física. El Derecho no puede ser arbitrario ni inmoral,
debe encuadrarse en la Moral y la Justicia.
Ciertos autores, entre ellos Ennecerus, opinan
que la Justicia no es característica esencial del Derecho porque la historia nos presenta, desgraciadamente, ejemplos de derechos injustos, como en el
caso del Derecho Romano, el cual a pesar de haber
tenido un alto sentido de la Justicia, admitió como
los demás pueblos antiguos, la esclavitud. Los mismos romanos reconocieron que la esclavitud era
contraria al Derecho Natural y los juristas romanos,
en cuanto pudieron, se inclinaron siempre a opinar
MATERIAL DE DISCENTE
20
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
en contra de la esclavitud favoreciendo al esclavo.
Muchos fueron a la doctrina de los Estoicos, quienes partieron de decir que los seres humanos eran
iguales. Por último, se dice que la característica
esencial del Derecho es la tendencia a realizar la
justicia, aunque en la práctica no lo alcance. Stammer, dijo que la justicia es como la estrella polar que
orienta al navegante, pero que no es puerto para
ningún navío.
Luis Marcano (2004) cree que la justicia es una
característica esencial del Derecho por ser el instrumento, creado por los hombres, para regir a la colectividad en búsqueda de tres grandes fines:
1 el Bien Común,
2 la Seguridad Jurídica y
3 la Justicia, lo cual representa una característica
esencial; pues sin justicia el Derecho no podría
alcanzar plenamente los fines para los que fue
creado.
Resume, con base en la lectura, las diversas opiniones de autores de jurisprudencia sobre Justicia y anótalas.
Actividad 3
Elabora en grupo un mapa conceptual sobre la cuestión de la Justicia como característica principal del Derecho y sus tres fines. Coloca mapa conceptual en la cartelera en construcción del Ambiente.
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
21
Unidad Didáctica I
DERECHO NATURAL, DERECHO POSITIVO
TEMA
IV
Actividad 1
Pregunta generadora: ¿Qué piensas de la necesidad del bien, de la moral de la pulcritud de conductas
que se encuentran dentro del corazón humano?
Actividad 2
Lee atentamente el siguiente texto:
LECTURA 4
La división más importante en el Derecho
El Derecho tiene en su génesis una gran diversidad
de divisiones pero la que más importancia posee es
la que establece que el Derecho se divide en Derecho Natural y Derecho Positivo.
Derecho Natural
El Derecho Natural nació con la razón humana,
desde que el ser humano aprendió a distinguir el
bien y el mal; esto no quiere decir que en la llamada
prehistoria o mejor dicho época remota de la con-
vivencia humana en el mundo no existiera ese Derecho, por supuesto que sí, puesto que durante las
etapas de la vida del ser humano siempre ha tenido
una concepción personal sobre lo que era para cada
grupo social algo que pertenecía al bien o al mal.
Hemos apreciado que el Derecho Romano definía al Derecho Natural, como Ulpiano, Paulo y Justiniano coincidieron en decir que era un Derecho
dado por la naturaleza, justo y bueno y que pertenecía para siempre. En la enseñanza socrática, la idea
MATERIAL DE DISCENTE
22
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
del Derecho Natural adquiere otra visión. Sócrates
refiere las exigencias de tal Derecho a la voluntad
divina, y las distingue de las leyes escritas o de Derecho humano de las no escritas e inmutables establecidas por la divinidad.
El Derecho Natural integra toda norma que tomando como fuente a Dios y aplicando sus principios en el ordenamiento jurídico moderno, garantiza
al ciudadano el cumplimiento por parte del Estado,
de los fines o finalidades del Derecho y le impone de
igual manera al ciudadano deberes ligados a la conciencia. Como el Derecho Natural no es escrito, no
podemos decir que las normas anteriormente mencionadas son Derecho Natural, pero sí podemos decir que contienen principios de Derecho Natural. El
Derecho Natural es la necesidad del bien, de la moral, de la pulcritud de conductas que se encuentran
dentro del corazón del ser humano.
Derecho Positivo
Luis Marcano (2004) nos comenta que Del Vecchio definió el Derecho Positivo como un sistema de
normas jurídicas que informa y regula efectivamente
la vida de un pueblo en un determinado momento
histórico. Cuando se estudia el Derecho Positivo, se
observa la idea de un conjunto de preceptos creaDefine brevemente con tus propias palabras:
Concepto de Derecho Natural
dos por el ser humano, que en un momento y en un
lugar determinado rigen con carácter de obligatoriedad la conducta de los integrantes del grupo social.
El Derecho Positivo Venezolano, es aquel conjunto de normas que conforman el cuerpo normativo,
las codificaciones. De ahí que el Derecho Positivo
Venezolano está integrado por las codificaciones
que componen el ordenamiento jurídico vigente.
Toda norma que emana de un órgano legislativo
constituye el Derecho Positivo, por consiguientes las
normas que emanan de la Asamblea Nacional son el
Derecho Positivo Venezolano.
Toda norma que emana de un órgano legislativo
constituye el Derecho positivo por consiguiente las
Normas que manan de la Asamblea Nacional son el
derecho positivo venezolano.
El Derecho Positivo es el Derecho Objetivo, es la
norma y defensa del ser humano, es una facultad
que el Estado le da al individuo para actuar. Ese poder o facultad es el Derecho Subjetivo. En este nivel debemos hacer una clara diferenciación entre el
Derecho Positivo, el Derecho Subjetivo y el Derecho
Natural, para que no sea objeto de confusión.
Se define al Derecho Positivo como el conjunto
de normas vigentes en un determinado Estado, capaz de otorgar derechos e imponer obligaciones.
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Concepto de Derecho Positivo
Actividad 3
En grupo de cinco personas, elabora una conclusión sobre la temática de la sesión.
23
MATERIAL DE DISCENTE
24
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Unidad Didáctica I
TEMA
V
DERECHO SUSTANTIVO, DERECHO ADJETIVO
Actividad 1
Compartir experiencias acerca de actos justos que se hayan visto o protagonizado.
Actividad 2
Lee detenidamente el siguiente texto:
LECTURA 5
Derecho Sustantivo, Derecho Adjetivo
Derecho Sustantivo, es definido como el conjunto
de normas que regulan la conducta humana también llamado de fondo. Es el Derecho Sustantivo
análogo con el Derecho Positivo y con el Derecho
Objetivo, la Norma Jurídica. Ejemplo, el Código Civil, es la norma de Derecho Sustantivo, la norma que
regula la conducta humana. El Derecho Adjetivo o
Procesal, llamado también “de Forma”, que regula
la aplicación del primero. Es el Derecho Adjetivo, la
Norma Procesal, el ejercicio de la facultad. Este Derecho es sumamente importante pues consiste en lograr la aplicación de la Ley y el ejercicio del Derecho
ante los órganos jurisdiccionales.
La idea de justicia como preocupación constante
de los seres humanos de todos los tiempos
Se conoce a la Justicia como acto justo; Justus es
el acto conforme al jus, al Derecho. El ser humano
que habitualmente realiza actos justos es un ser humano justo. A esta cualidad o virtud que posee el
ser humano justo, de verificar constantemente actos
justos fue lo que los romanos denominaron justicia.
Como fue señalado Ulpiano definió la Justicia como
“la constante y perpetua voluntad de edad a cada
quien su derecho”; aquí Ulpiano matiza su definición
diciendo “su derecho”, para indicar que la justicia
pertenece al mundo jurídico.
Sus funciones son lograr la armonía y mantener el
equilibrio. La justicia resulta cuando cada elemento
en la sociedad hace la tarea apropiada. Luis Marcano
(2004) explica que García Máynez señala un paisaje
de la Ética Nicomaquea- que dice: “las actividades
llamadas justicia e injusticia son los hábitos que nos
inducen a la ejecución de actos justos y de acciones
injustas”, o sea, el resultado de aplicar la justicia es lo
justo; a la inversa lo injusto: “El análisis de los hombres o de las casos justos” da el conocimiento de la
justicia. El conjunto de las cosas justas, tomadas en
lo general e indistintamente, es lo justo, lo contrario,
lo injusto. García Máynez piensa que la diferencia
entre justicia universal y virtud perfecta es que será
justicia “cuando se manifiesta en las relaciones del
hombre con sus semejantes”, y será virtud “cuando
sujetarse al hombre no obra en relación con otro,
simplemente realiza una acción virtuosa”. En este
último caso, el individuo actúa, no en relación con
otro, sino de acuerdo consigo mismo, por lo cual dicha acción debe ser excluida del concepto de justicia universal, pues ésta, como lo indica la definición
citada, es respecto de otro.
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
25
Define brevemente con tus propias palabras:
Concepto de Derecho Sustantivo
Concepto de Derecho Adjetivo
Actividad 3
Seleccionar cinco (5) miembros del Ambiente de Aprendizaje y dramatizar un caso asociado a la idea de justicia.
Actividad 4
Reflexión grupal sobre la dramatización.
MATERIAL DE DISCENTE
26
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Unidad Didáctica I: Principios generales del Derecho
TEMA
VI
NORMA JURÍDICA
PROPÓSITO
Que las y los discentes
conozcan las nociones
básicas del Derecho
para adecuada
prestación del servicio
de policía en las
sedes diplomáticas
y organizaciones
internacionales.
Actividad 1
Pregunta generadora: ¿Qué es una Norma Jurídica?
Actividad 2
Lee detenidamente el siguiente texto:
LECTURA 6
Norma jurídica
Concepto
La Norma Jurídica es el Derecho Positivo de un Estado, el Derecho Objetivo y la Ley son también sinónimos de Norma Jurídica, es un principio legal de obligatorio cumplimiento, o como lo expresado por Frederic Bastiat: “... La ley es la organización colectiva del derecho individual de la legítima defensa...”; la norma
otorga al ciudadano el derecho de defenderse, que es la voluntad colectiva del Poder Legislativo electo por
el pueblo. Se puede definir a la estructura de la Norma Jurídica como el enlace de los supuestos de hecho,
enmarcado dentro de una norma, con sus consecuencias.
Gráficamente tenemos:
Si es “A” debe ser “B”, en donde “A” es igual al Supuesto de Hecho y “B” la Consecuencia Jurídica, y el
“Debe Ser” es la cúpula o enlace, el “Nexo”.
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
27
Elementos
Supuesto de Hecho
Está constituido por el conjunto de condiciones o hipótesis que se encuentran establecidas dentro de una
norma jurídica y de las que se hace depender la realización de efectos jurídicos.
Consecuencia Jurídica
Es el conjunto de efectos que de producen por haber tenido lugar o por haberse realizado las condiciones
que estaban contempladas dentro de una norma jurídica. Observamos lo establecido por el Artículo 32 de la
Constitución Nacional en materia de Nacionalidad:
Artículo 32. Son venezolanos y venezolanas por nacimiento: 1. Los nacidos en territorio de
la República. 2. Los nacidos en territorio extranjero, hijos de padre y madre venezolanos por
nacimiento o madre venezolana por nacimiento, siempre que establezcan su residencia en
el territorio de la República o declaren su voluntad de acogerse a la nacionalidad venezolana. 4. Los nacidos en territorio extranjeros de padre venezolano por naturalización o madre
venezolana por naturalización siempre que antes de cumplir dieciocho años de edad, establezcan su residencia en el territorio de la República y antes de cumplir veinticinco años de
edad declaren su voluntad de acogerse a la nacionalidad venezolana.
Es este Artículo la Consecuencia Jurídica es “Venezolanos por Nacimiento”, en tal sentido, cada vez que
alguna de las condiciones contempladas en los ordinales del Artículo 32 de la C.R.B.V. se cumpla, se dará la
Consecuencia Jurídica de que “Son Venezolanos”. El supuesto de Hecho son esas cuatro condiciones y cualquiera de ellas generará la Consecuencia, es decir, ser Venezolano.
Igualmente, al estudiar el Artículo 407 del Código Penal en materia referente al Homicidio Intencional
Simple, observamos que la norma establece: “...El que intencionalmente haya dado muerte a alguna persona será penado con presidio de 12 a 18 años...”. En Materia Civil examinemos un ejemplo que resulta del
Artículo 16 de Código Civil: “...Todos los individuos de la especie humana son personas naturales...”. ¿Cuál es
el Supuesto de Hecho? R: Ser Persona Natural. Todo lo anteriormente expuesto nos permite concluir que la
Norma Jurídica es un “Juicio Hipotético” porque para que se produzca una determinada Consecuencia Jurídica, necesariamente debe darse la condición
Define brevemente con tus propias palabras:
Supuesto de Hecho
MATERIAL DE DISCENTE
28
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Consecuencia Jurídica
Actividad 3
Realiza un Diagrama de flujo con los términos: Norma Jurídica, Supuesto de Hecho, consecuencia jurídica.
Actividad 4
Reflexión grupal final sobre la temática tratada.
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
29
Unidad Didáctica I
CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
TEMA
VII
Actividad 1
Comenta la siguiente frase reflexiva:
Todo venezolano(a) está en la obligación de honrar y defender a la Patria.
Actividad 2
Lee detenidamente el siguiente texto:
LECTURA 7
Clasificación de las Normas Jurídicas
Por el margen que deja al juez en su aplicación
Rígidas: son aquellas normas que no admiten interpretación por la claridad de la normativa, por ejemplo, en materia civil: “El matrimonio puede ser solamente entre un hombre y una mujer”.
Flexibles: son aquellas normas que sí admiten interpretación.
Por la importancia que reconocen a la voluntad
de los particulares
ordenan una conducta negativa; entendiendo por
una conducta negativa, una omisión. Es decir, que
los actos prohibidos por las leyes no tienen ningún
valor jurídico, el matrimonio de dos mujeres o de
dos hombres será nulo en Venezuela.
Normas Supletorias o Normas de Derecho Voluntario, Facultativo o Dispositivo: son el tipo de
normas dictadas para el caso de que los particulares
no hayan regulado privadamente sus derechos.
Normas Imperativas: son aquellas que imponen
una conducta positiva. Ejemplo: todo venezolano
de conformidad con la Constitución Nacional, está
en la obligación de honrar y defender a la Patria, es
decir que el acto contrario a lo consagrado en la Carta Magna, acarreará una sanción. El venezolano que
no honre y defienda a la Patria será sancionado.
En materia de contratos, cuando los particulares nada
acuerden mediante la manifestación formal de sus
voluntades, la norma civil suplirá las faltas existentes.
Normas Preceptivas: Son aquellas normas que
dentro de su estructura jurídica también consagran
un precepto, un juicio de valor, sea un p0recepto social, un precepto civil, un precepto constitucional, es
decir, que consagra la intención jurídica. Ejemplo: La
igualdad, la lealtad, la honestidad.
Normas del Derecho Particular: creadas por el
Estado para regir un comportamiento determinado en un momento dado ya sea por hechos o actos
jurídicos que se encuentren en un lugar determinado. Ejemplo: normas que regirán la conducta de los
ciudadanos del Municipio Sucre (Ordenanzas Municipales).
Normas Prohibitivas: Son aquellas normas que
Por el ámbito territorial de su aplicación
Normas de Derecho Común: regulan la conducta
de todo ciudadano por mandato de la Constitución
Nacional.
MATERIAL DE DISCENTE
30
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Por el ámbito de su aplicación
Normas de Derecho General: se asemejan a las
Normas de Derecho Común pues son las Normas
que han sido creada para que todo ciudadano las
cumpla sin ninguna limitación ni excepción.
Normas de Derecho Especial: son aquellas normas
creadas para regular casos especiales, no de personas especiales, sino caso especiales. Por ejemplo, es
sabido que si somos oficiales de las Fuerzas Armadas y atentamos contra la Nación, seremos juzgados
por jueces militares; éste es un caso especial. También existen normas que regula en un Artículo todo
el comportamiento del ciudadano en la vida social
y jurídica. Por ejemplo, cuando la Constitución dice
que debe existir igualdad entre los ciudadanos sin
discriminación, está consagrado un principio cristiano, que no solo está regulado en este caso especial
o en una materia especial, sino que está de manera
general para regir sin ninguna excepción.
Normas de Derecho Permanente o Normas de
Vigencia Indeterminada: son aquellas normas que
entran en vigencia en una fecha cierta conocida.
Ejemplo: entra en vigencia el 16 de mayo, pero no
sabemos hasta cuándo estará en vigencia, puede
ser un año como puede ser 100 años; recuérdese lo
que establece la norma al respecto: Articulo 7º del
Código Civil: “Las leyes no pueden derogarse sino
por otras leyes...”.
Normas de Derecho Temporal o Normas de Vigencia Determinada: se dice que una norma tiene
vigencia determinada, cuando se conoce la fecha
desde cuándo va a regir hasta cuándo será derogada por otra norma o dejará de ser vigente. Ejemplo:
desde el primero de enero de 1985, hasta el 2 de febrero de 1987. El lapso está determinado.
Por los principios del ordenamiento jurídico
Normas de Derecho Normal, Regular o Común:
como su mismo nombre lo indica son aquellas normas de índole, común que son vistas de manera
normal por ciudadanos de un Estado. Ejemplo: El
que mata debe ser sancionado, el que roba debe
ser sancionado; son aquellas normas que consagran
principio generales del Derecho como vivir honestamente no dañar a otro, o darle a cada quien lo suyo.
Norma del Derecho Singular o Excepcional: son
aquellas normas que consagran principios pocos
conocidos por la mayoría de los ciudadanos. Ejemplo: Las normas que consagran el derecho de la
Energía (Congreso de Derecho de la Energía en Caracas 1988, Hotel Hilton). Normas que consagran la
protección civil de la Informática. Es decir normas de
uso especial excepcional o singular.
Por la sanción
Leyes Perfectae: son aquellas normas cuya sanción consiste en la nulidad del acto, o la inexistencia.
Ejemplo: Articulo 1.481 C.C.V. “Entre marido y mujer
no puede haber ventas de bienes”, es decir, que si se
produce una venta entre conyugue ese acto es nulo.
Leyes Minus Quam Perfectae: Son aquellas normas que sólo sancionan a los infractores pero el
acto es válido. Ejemplo: el Artículo 53 del Código Civil: “No se permite el matrimonio entre tíos y sobrinos ni entre tíos y los descendientes de los sobrinos.
Tampoco se permite el matrimonio entre cuñados
cuando el que produjo la afinidad quedó disuelto
por divorcio”.
Leyes Plus Cuam Perfectae: ss aquel conjunto de
normas que no sólo van a decretar la nulidad de los
actos sino que también imponen una sanción a los
infractores. Ejemplo: El caso de la bigamia, Artículo
402 C.P.V. (Código Penal Venezolano)
Leyes Imperfectae: son aquellas normas que no
producen ni la nulidad del acto ni la sanción a los
infractores.
Por el ordenamiento jurídico al que pertenecen
Normas Nacionales: son aquellas normas que son
creadas por el Estado Venezolano, son de obligatorio
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
cumplimiento para toda la ciudadanía, inclusive para
los venezolanos en un país extranjero. Artículo 9º del
C.C.V.: “Las leyes concernientes al Estado y capacidad
de las personas obligan a los venezolanos aunque
residan o tengan domicilio en país extranjero”.
Normas Extranjeras: son aquellas normas que son
creadas sancionadas y promulgadas en otro país, las
cuales no tienen vigor en territorio nacional a menos
que se traten de materia de Derecho Internacional
que haya sido aprobado mediante tratados internacionales suscrito por el Ejecutivo y sancionado por la
Asamblea Nacional.
Por su fuente
Normas de Derecho Escrito: son Normas de Derecho Escrito aquel conjunto que han sido codificadas
o manuscritas en leyes. Por Ejemplo, el Código Civil
es una Ley de Derecho Escrito.
Normas de Derecho Consuetudinario: son aquellas Normas de Derecho Consuetudinario que han
pasado de generación en generación y que son
costumbres entre los ciudadanos, son normas no
escritas pues no han sido recogidas en ninguna codificación.
Por el ámbito personal de su aplicación
Normas Genéricas: son aquellas normas que rigen
31
los destinos de los ciudadanos, son normas generales de derecho común.
Normas Individuales: son aquellas normas que rigen a un grupo de personas o persona individual.
Por ejemplo, las normas contractuales rigen sólo
para las partes contratantes.
Por su jerarquía
Normas Constitucionales: son aquellas normas que
emanan de la Constitución y que son de obligatorio
cumplimiento, son de carácter general; por ejemplo,
aquellas que consagran deberes y derechos de los
ciudadanos y las garantías constitucionales.
Normas Ordinarias: son aquellas normas de derecho común conocidas por todos los ciudadanos, de
diferentes materias pero que rigen la vida de quienes viven en esa colectividad. Ejemplo: el Código Civil, el Código Penal, la Ley de Tránsito Terrestre.
Normas reglamentarias: son aquellas normas creadas para reglamentar una ley pre-existente o para
reglamentar situaciones especiales. Por ejemplo: el
Reglamento de la Ley de Tránsito Terrestre.
Normas Individualizadas: son aquellas destinadas
a regir la conducta individual de una persona determinada, bien sea por sentencias (contratos), o actos
administrativos de efecto particular.
Brevemente y con tus propias palabras, realiza una clasificación de las normas jurídicas.
MATERIAL DE DISCENTE
32
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Actividad 3
Anota tu Clasificación de Norma Jurídica en el pizarra.
Actividad 4
Reflexión grupal final acerca de las Normas jurídicas
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
33
Unidad Didáctica I
NORMAS JURÍDICAS POR SU JERARQUÍA
TEMA
VIII
Actividad 1
Pregunta generadora: ¿Qué es una ley Formal?
Actividad 2
Lee detenidamente el siguiente texto:
LECTURA 8
Clasificación de las Normas jurídicas por su jerarquía
Normas Constitucionales: son aquellas normas que emanan de la Constitución y que son de obligatorio
cumplimiento, son de carácter general; por ejemplo, aquellas que consagran deberes y derechos de los ciudadanos y las garantías constitucionales.
Normas Ordinarias: son aquellas normas de derecho común conocidas por todos los ciudadanos, de
diferentes materias pero que rigen la vida de quienes viven en esa colectividad. Ejemplo: el Código Civil, el
Código Penal, la Ley de Tránsito Terrestre.
Normas reglamentarias: son aquellas normas creadas para reglamentar una ley pre-existente o para
reglamentar situaciones especiales. Por ejemplo: el Reglamento de la Ley de Tránsito Terrestre.
Normas Individualizadas: son aquellas destinadas a regir la conducta individual de una persona determinada, bien sea por sentencias (contratos), o actos administrativos de efecto particular.
En la llamada Pirámide de Kelsen se reconoce que la Constitución Nacional es la “súper Ley”, es el rango
más importante que tiene la Ley en nuestra nación; los preceptos constitucionales consagran normas de
carácter general. El comprender la Pirámide de Kelsen no es otra cosa que establecer un orden decreciente
de un principio general hasta llevarlo al plano individual.
MATERIAL DE DISCENTE
34
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Leyes Formales
Todo acto que emana del poder legislativo tiene el nombre de ley formal.
Actos de Gobierno
Por mandato de la Constitución, el Ejecutivo está obligado a ejércelos. Es un mandato de la Constitución
al Ejecutivo de que dicte estas actos de gobierno, ejemplo Artículo 236 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.
Son atribuciones y deberes del Presidente de la República: 1. Cumplir esta Constitución y las leyes. 2. Dirigir la acción del gobierno. 3. Nombrar y remover el Vicepresidente Ejecutivo, nombrar y remover los Ministros. 4. Dirigir las relaciones exteriores de la
República y celebrar y ratificar los tratados, convenios o acuerdos internacionales. 5.
Dirigir las Fuerza Armada Nacional en su carácter de Comandante en jefe, ejercer la suprema autoridad jerárquica de ellas y fijar su contingente. 6. Ejercer el mando supremo
de las Fuerza Armada Nacional, promover sus oficiales a partir del grado de coronel o
capitán de navío, y nombrarlos para los cargos que le son privativos. 7. Declarar los estados de excepción y decretar la restricción de garantías en los casos previstos en esta
Constitución. 8. Dictar, previa autorización una ley habilitante, decretos con fuerza de
ley. 9. Convocar a la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias. 10. Reglamentar
total o parcialmente las leyes, sin alterar su espíritu, propósito y razón. 11. Administrar
la Hacienda Pública Nacional. 12. Negociar los empréstitos nacionales. 13. Decretar
créditos adicionales al Presupuesto, previa autorización de la Asamblea Nacional o
de la Comisión Delegada. 14. Celebrar los contratos de interés nacional conforme a
esta Constitución y las leyes. 15. Designar, previa autorización de la Asamblea Nacional o de la Comisión Delegada, el Procurador General de la República y los jefes de las
misiones diplomáticas permanentes. 16. Designar y remover a aquellos funcionarios
que esta Constitución o leyes le atribuyen. 17. Dirigir a la Asamblea Nacional, personalmente o por intermedio del Vicepresidente Ejecutivo, informes o mensajes especiales.
18. Formular el Plan Nacional de Desarrollo y dirigir previa aprobación de la Asamblea
Nacional su ejecución. 19. Conceder indultos. 20. Fijar el número, organización y competencia de los ministerios y otros organismos de la Administración Pública Nacional,
así como también la organización y funcionamiento de Consejo de Ministros, dentro
de los principios y lineamientos señalados por la correspondiente Ley Orgánica. 21. Disolver la Asamblea Nacional en el supuesto establecido en esta Constitución. 22. Convocar referendos en los casos previstos en esta Constitución. 23. Convocar y presidir el
Consejo de Defensa de la Nación. 24. Las demás que le señale esta Constitución y las
leyes. El Presidente de la República ejercerá en Consejo de Ministros las atribuciones
señalados en los numerales 7,8,9,10,12,13,14,18,20,21,22 y las que le atribuya la ley para
ser ejercida de igual forma. Los datos del Presidente de la República, con excepción
de los señalados en los ordinales 3 y 5, deberán ser refrendados para su validez por el
Vicepresidente Ejecutivo y el Ministro o Ministros respectivos.
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
35
Actos Parlamentarios sin Forma de Ley
Son el conjunto de actos que emanan del parlamento que no tienen forma de ley, no es otra cosa que el
diseño, creación y formulación del debate interno, debate que tiene lugar dentro de la Asamblea Nacional.
Reglamentos
Toda ley formal debe ser reglamentada y es facultad por mandato constitucional del Presidente de la
República.
Sentencias
La Constitución Nacional consagra el derecho a la libre defensa, cuando un ciudadano ejerce ese derecho,
se está individualizando un principio constitucional, por eso la sentencia al absolver o condenar, lleva un
principio general a un caso concreto.
El Negocio Jurídico
De igual manera la Constitución Nacional consagra el derecho al libre comercio; por ello, cuando dos ciudadanos en acuerdo de voluntades deciden realizar un determinado negocio jurídico, un contrato, se está
concretando un principio general que es el de la Constitución.
Administrativos Particulares
En la Constitución Nacional dentro de los derechos o facultades que concede el Ejecutivo, está el libre
nombramiento del gabinete; luego, cuando el presidente nombra a un ciudadano como titular de un ministerio se está concretizando un principio general.
En grupos, construir la Pirámide de Kelsen.
MATERIAL DE DISCENTE
36
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Actividad 3
Reflexiones finales: Elaboración en grupo de un Informe sobre la Norma jurídica por la Jerarquía.
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
37
Unidad didáctica II: Derecho Internacional Público
FUNCIÓN Y FINALIDAD DEL DERECHO
INTERNACIONAL PÚBLICO
Actividad 1
Preguntas generadoras: ¿Qué es el Derecho Internacional Público?
¿Cuál puede ser la función y la finalidad del Derecho Internacional
Público?
Actividad 2
Lee detenidamente el siguiente texto:
LECTURA 9
El Derecho Internacional Público
Definición
El estudio del Derecho Internacional Público impone la obligación de
revisar la diversidad bibliográfica que ha sido producida en gran medida
durante el siglo XX. Por tal razón, existen muchas definiciones. Luis Marcano (2004) comenta que según Alejandro Rodríguez Carrión el Derecho
Internacional Público es el conjunto de normas jurídicas que regulan la
sociedad internacional y las relaciones de sus miembros en la consecución de intereses sociales colectivos o individuales.
De la misma manera Luis Marcano (2004) toma el concepto que Manuel Diez de Velasco tiene: es decir; que el conjunto de normas que contiene el Derecho Internacional Público es concebido como “el ordenamiento jurídico internacional”.
Luis Marcano (2004) también se remite a los venezolanos Daniel Guerra
Iñiguez y Fermín Toro Jiménez, quienes coinciden en afirmar que el Derecho Internacional Público está constituido por el conjunto de normas que
regulan las relaciones entre los sujetos de Derecho Internacional Público.
En fin, el Derecho Internacional Público se define como el conjunto
de normas convencionales de carácter impero –atributivo que, condicionado por la estructura internacional y sus procesos, regula las relaciones entre los Estados soberanos y otros sujetos de derecho. Por lo demás, el reconocimiento internacional de estos últimos no es necesario
por parte de la comunidad de naciones, ya que irrumpen en la escena
internacional como lo hacen, por ejemplo, el individuo y las organizaciones no gubernamentales.
TEMA
I
propósito
Que las y los discentes
conozcan las normas
básicas, historia y
características del
Derecho Internacional
Público y su vinculación
con la prestación del
servicio de policía en
las sedes diplomáticas
y organizaciones
internacionales.
MATERIAL DE DISCENTE
38
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Función y finalidad del Derecho Internacional Público
Luis Marcano (2004) opina que al estudiar tanto
las diversas definiciones que los diferentes autores
han señalado del Derecho Internacional Público, se
puede afirmar que el objeto del Derecho Internacional Público es dicotómico. Es decir, posee una doble
función. Como ciencia, estudia los principios jurídicos,
históricos, sociales y económicos que condicionan la
existencia de convenciones internacionales, a fin de
poder explicar los fenómenos jurídicos desde una
concepción epistemológica. Como disciplina, regula
la estabilidad necesaria en la comunidad internacional, a fin de dirimir las controversias que se presentan
entre los Estados nacionales u otros sujetos de Derecho Internacional Público, con la necesidad de preservar la paz y establecer un imperio normativo que
posibilite el logro de la justicia internacional.
A pesar del impacto bibliográfico que esta concepción ha recibido, y conociendo que no es original
sino producto de la reflexión de todo lo escrito, consideramos que el Derecho Internacional Público posee
un carácter indivisible. Es una ciencia y una disciplina.
Esto significa que al mismo tiempo de analizar “los
principio jurídicos”, también regula las conductas de
los Estados y sujeto de Derecho, con el objeto de garantizar el imperio de la Ley internacional, para poner
fin a alguna controversia o simplemente para explicar
fenómenos jurídicos internacionales. Este es el caso
del reconocimiento de Estados y gobiernos, cuya definición lo ubica como un acto unilateral de Derecho
y, a la vez, como producto de una decisión racional,
motivada por intereses mayoritariamente de carácter
político.
Define brevemente con tus propias palabras:
Concepto de Derecho Internacional Público.
Función y la finalidad del Derecho Internacional Público.
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
39
Actividad 3
Elabora un folleto sobre el Derecho Internacional Público y los aspectos resaltantes de la función y la finalidad
del Derecho Internacional Público
MATERIAL DE DISCENTE
40
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Unidad Didáctica II
TEMA
II
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO
INTERNACIONAL PÚBLICO
Actividad 1
Pregunta generadora: ¿Cuál crees que es la evolución histórica del Derecho Internacional Público?
Actividad 2
Lee detenidamente el siguiente texto:
LECTURA 10
Evolución histórica del Derecho Internacional Público
Evolución histórica
Luis Marcano (2004) piensa que redescubrir el
Derecho Internacional Público impone un ejercicio
intelectual llevado de la mano por el concepto de
Historia. En este sentido, la referencia más antigua
que se tiene de la existencia de un Derecho Internacional Público la encontramos en la época pre-estatal. La denominamos así debido a que la protección
jurídica, jurisprudencial y la ejecución del Derecho
no estaban exclusivamente en manos de los órganos del Poder Público de una administración de justicia estatal.
En la época pre-estatal, la sociedad estaba organizada en familias y existía un margen para la aplicación del Derecho de Auto Tutela Privada –venganza
de la sangre, aplicación de la justicia divina propia-.
Esto no sólo acontecía en pueblos no europeos, sino
que se extendía a los germanos, a la época antigua
griega y las relaciones jurídicas del antiguo Israel.
Sin embargo, la sociedad pre-estatal poseía una
concepción propia de la ordenación jurídica, expresada en la protección jurídica de los indefensos, el
derecho de asilo y la inviolabilidad de los tratados
extranjeros. Se limitaba al ejercicio de la venganza, a
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
la ley del talión: “ojo por ojo, diente por diente”.
No obstante, a partir de los documentos históricos sobre la época, entendemos que no existía un
cuerpo internacional consolidado. La guerra dominaba la consideración como tierra enemiga, por lo
tanto, la misión de saqueo se veía por esa sociedad
como un acto heroico. El prisionero era despojado
del Derecho Subjetivo y reducido a la esclavitud o
llevado a la muerte.
Luis Marcano (2004) cuenta que la bibliografía recoge que fue en Mesopotamia donde se concluyó el
tratado internacional más antiguo, hacia el año 3010
antes de Cristo (Truyol, 1995). Era un tratado entre
Ennanatum, rey de Lagash, y la ciudad de Umma.
Fue redactado en sumerio y recoge el reconocimiento que Umma hizo de la nueva frontera. Estaba
dotado de una sanción divina. Asimismo, el primer
tratado que se ha descubierto en forma original se
realizó entre el rey de Elba y el soberano de Asiria.
Ese tratado consagraba las relaciones de amistad y
de comercio entre los dos reinos. También encontramos el tratado entre el rey de Akkad, Naram-Sin,
y el rey del Elam.
Los griegos tenían relaciones igualitarias con el
Imperio Persa, Cartago y Roma. El impacto de lo étnico, lingüístico, religioso y cultural sobre el Derecho
se debía al sentimiento que tenían de pertenecer a
una comunidad diferenciada, a pesar de la atomización política en la cual vivían las ciudades-Estados. Esto produjo relaciones reguladas por normas
consuetudinarias y convencionales, cuya estructura se diferenciaba del concepto que actualmente
tenemos de normas internacionales. No obstante,
se construyó una suerte de Derecho Internacional
intra-helénico o pan-helénico, fundamentado en
prácticas comunes sancionadas por la religión. Las
relaciones diplomáticas eran frecuentes entre las
ciudades, y los emisarios (diplomáticos) tenían sus
relaciones establecidas de manera expresa y clara.
Ello ocurría también en Roma.
El Derecho Internacional helénico se expresaba a
41
partir de la liga de ciudades. También había un Derecho de la Guerra muy estricto, en el cual no existían
concesiones humanitarias para con los prisioneros,
y la paz era reglamentada a partir de un pacto que
se suscribía por un plazo corto. Posteriormente, se
fueron creando normas destinadas a mitigar el efecto de la guerra. Por su parte, la filosofía estoica helenística permitió establecer éticos y jurídicos que
tenían validez para todos los hombres, sin ninguna
distinción.
En el caso Romano fue el Derecho Interno el que
posibilito la construcción de un Derecho Internacional. Como mencionamos al inicio, los sacerdotes fetiales, cuya opinión era necesaria para iniciar
una guerra, poner fin a la paz o reclamar los daños
ocasionados a Roma, construyeron un Derecho de
carácter sagrado, denominado Ius Fetiale, que con
posterioridad fue desplazado por la construcción
del Ius Gentium. El Derecho de Gentes llenó al vacío
normativo que existía frente loa pueblos extranjeros. Debido a tal ausencia, los extranjeros carecían
de un Derecho, y se consideraba que no podía aplicárseles el Derecho Civil. Por tal razón, el Derecho
de Gentes se edificó en la medida en que el tráfico
comercial con el exterior fue complicándose y así
fue regulando las relaciones de aquellos pueblos
no romanos. Por ello, consideramos que el Derecho
Interno romano fundamentó la existencia de un Derecho Internacional. En este sentido, el Derecho de
Gentes fue diferenciándose paulatinamente del Derecho Civil, puesto que tenía mayor flexibilidad en
la construcción de normas que regularan la práctica
cotidiana en las necesidades comunes de todos los
seres humanos. Esto significo que el Ius Gentium se
convirtiera en una suerte de Derecho Privado universal, al cual fueron incorporadas instituciones de
Derecho Público.
Paralelamente, en Irán se había constitutivo el
Imperio Arsácida, al que luego le sucedería el Imperio de los Sananídas. Los romanos se vieron en
la necesidad de convivir con ellos, en este caso, se
MATERIAL DE DISCENTE
42
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
convino tratados que contenían cláusulas relativas
al comercio continental, la libertad de culto de los
cristianos dentro del Imperio Persa y el tratamiento
riguroso de los prisioneros que contrastaba con el
otorgado a los refugios.
En el occidente cristiano –medieval, los pueblos
germánicos se transformaron en reinos independientes, a saber: los francos de la Galia, los visigodos
en España, los ostrogodos y lombardos en Italia, los
anglos, justos y sajones en Inglaterra, y los vándalos
en África. Esto originó que las relaciones que se establecieron con posterioridad constituyeran una suerte de ordenamiento internacional que no abandonó
la violencia expresada en la guerra. Entre las características más importantes de este Derecho cristiano
-medieval podemos identificar las siguientes:
• El esfuerzo de la Iglesia para disminuir las luchas.
• Fueron prohibidas las guerras feudales o las den
minadas privadas.
• La actividad militar era encauzada por el ideal caballeresco, a partir de un código de honor.
• Los teólogos exigían que la guerra pública entre
reinos respondiese a ciertos condicionamientos.
• Se recurría frecuentemente al arbitraje, en donde el Papa era una instancia importante.
• El Derecho de los tratados se reforzaba por la tradición, los juramentos y las prendas o rehenes.
Con respecto al Derecho Internacional de Islam
medieval, en lo relativo a su Derecho de Gentes,
cabe mencionar que la estructura teocrática –imperial explica el problema de las relaciones con los
infieles. Muchos pensadores se ocuparon, desde el
punto de vista filosófico, de la vida internacional en
el marco de sus respectivos sistemas. En esta etapa
pre –estatal advertimos la importancia que tenía el
Derecho Natural sobre el Derecho Positivo, ya que
los acuerdos entre diferentes pueblos eran sanciones por la divinidad, expresada en los reyes y emperadores soberanos.
El sistema clásico internacional (1648 – 1789)
Luis Marcano (2004) sostiene que segúnel orden
periódico propuesto por Pearson y Rochester el sistema clásico se inicio en el año 1648, con la Paz Westfalia, mediante la cual se puso fin a la Guerra de los
Treinta Años. Los Estados nacionales que aparecieron en esta época mantenían las siguientes características: gobierno central soberano, población constante y un territorio bien definido. La Paz Westfalia,
expresaba en los tratados de Osnabruk y Monster,
ha sido la base del Derecho Público europeo (Jus publicum Europeaum), denominado también Derecho
de Gentes Europeo. Esto permitió, por ejemplo, que
en el plano internacional se estableciera la igualdad
entre el catolicismo y el luteranismo.
A partir de esa etapa, relata Luis Marcano (2004)
reconocemos el principio de equilibrio de fuerzas,
reproducido en el artículo II del tratado de paz entre
Gran Bretaña y España, que fue suscrito en Utrecht,
el 13 de julio de 1713. Una de las principales características del Derecho de Gentes Europeo era generalización de las representaciones diplomáticas permanentes a partir del siglo XVI Sin embargo, este
principio no garantizaba un orden internacional estable, pues su práctica era facilitada por las solidaridades dinásticas.
Siguiendo con esta ideas Luis Marcano (2004)
expresa en su libro que el número de sujetos de
Derecho de Gentes después de la Paz de Westfalia
generó que, a pesar de que se postulara la igualdad
a partir de la soberanía, las desigualdades de hecho
fuesen lo suficientemente observables como para
que pudieran ser ignoradas en el ejercicio real de la
diplomacia. También, observamos que en esta etapa
la práctica del juramento para confirmar los tratados
empezó a desaparecer, no así la invocación divina.
Con posterioridad a Utrecht, los tratados de comercio fueron igualmente importantes, al lado de
los tratados de paz. El tratado de Methuen, entre
Gran Bretaña y Portugal, fue de gran importancia
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
para las relaciones bilaterales. Dicho tratado consagraba que Portugal debía aceptar la introducción
de lanas inglesas, sometidas a una tasa de 23%, a
cambio de la reducción de los Derechos de Aduana
de los vinos portugueses en Inglaterra. Un último
tratado de este período, que merece ser destacado,
es el tratado comercial suscrito entre Gran Bretaña y
Francia, en 1786, el cual consagraba las cláusulas de
nación más favorecida. Abundan igualmente, entre
1713 y 1789, tratados de esclavos.
Las características de este período pueden resumirse de la siguiente manera:
• Igualdad religiosa.
• La igualdad relativa de los Estados.
• El establecimiento de misiones diplomáticas
permanentes.
• La aplicación del principio de autodeterminación de los pueblos.
• La adopción del idioma francés como lengua diplomática.
• La condición de que los Estados en sus relaciones internacionales no debían permanecer subordinados al pontificado.
• La ratificación del principio del derecho Divino
de los Reyes.
Desde el punto de vista doctrinal, de este período se encuentra una diversidad bibliográfica que
dice de la profundidad intelectual de los tratadistas de la época. Luis Marcano (2004) cita a Marco
Monroy Cabra que a su vez cita a César Sepúlveda
señalando que “se había sostenido por largo tiempo
que la doctrina del Derecho Internacional Público
había nacido con el holandés Hugo Grocio en el siglo XVIII” (1998. 55). Sin embargo, fueron los juristas
teólogos españoles e los siglos XVI y XVII quienes
dieron nacimiento al Derecho Internacional Público.
Por ejemplo, en Francisco de Vitoria el iusnaturalismo español tuvo su principal exponente, y entre los
positivistas encontramos a Ricardo Zouch, Cornelius
43
Van Bynkershek, Emeterio de Batel, Juan Jacobo Moser y Jorge Federico Von Martens.
El sistema internacional de transición (1789 –
1945)
Es importante señalar que la mayoría de los tratadistas coinciden en identificar un período que va
desde 1919 hasta 1945, que comenzó justo al terminar la I Guerra Mundial. Pero, pensamos que por las
características propias de una transición este período debe ubicarse en la etapa que señalamos, dado
que la tendencia de usar la fuerza como instrumento de política exterior no acabo con el fin de la I
Guerra Mundial, sino al finalizar la II Guerra Mundial.
Ubicamos esta etapa desde la Revolución Francesa,
en 1789, hasta fin de la II Guerra Mundial, en 1945.
Luis Marcano (2004) comenta que el mismo año
de la Revolución Francesa, Jeremías Bentham publicó su “Proyecto de paz universal y perpetua”, uno
de los ensayos de su obra Principios de Derecho
Internacional. En su discurso reconoce el principio
de publicidad, al cual asume como terminación d la
diplomacia secreta y como exigencia de la libertad
de prensa e información. Asimismo, sostiene la necesidad de codificar el Derecho Internacional y entiende como novedades en el Derecho Internacional
Público las siguientes:
• La urgencia del desarme.
• La prohibición de alianzas para el ataque.
• La constitución de un tribunal de arbitraje.
• La libertad de comercio.
• El abandono de las colonias.
Es importante señalar que justo cuando Bentham
escribe esta doctrina, en 1789 se produce otro acontecimiento en el mundo: la independencia de los
Estados Unidos de América. Hay que pensar si estos
hechos tienen en si alguna conexión –dice Luis Marcano (2004); y piensa que sí. La razón: el impacto del
liberalismo en el mundo occidental. Desde el punto de vista normativo, esto se expresó en un texto
MATERIAL DE DISCENTE
44
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
a la medida de esos principios, consagrados en la
“Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano”, producto de la Revolución Francesa. Otro
hecho de importancia, verificado en este periodo,
fue el Congreso de Viena 1815.
El fin de las Guerras napoleónicas tuvo su sello
en el Tratado de París de 30 de mayo de 1814, el cual
establecía, en el artículo 32, que debía convocarse
aun congreso general de todos los beligerantes, con
el objetivo de complementar su contenido. Con posterioridad, el 20 de noviembre de 1815, se suscribe
un tratado en París que modifico algunas normas
del primero, cuando el congreso había finalizado.
En ese mismo año, se produjo otro hecho de gran
importancia, como lo fue el Congreso de Viena, que
cumplió con la finalidad de implantar un clima de
estabilidad en Europa, mediante el establecimiento
de la paz durante un siglo.
Por otra parte, el acta final del congreso desarrollo el inicio de un Derecho Fluvial Internacional,
estableciendo así la libre navegación en los ríos que
cruzaban o separaban varios Estados. El Congreso de
Viena también elaboró una declaración de las potencias, sobre la abolición de la trata de esclavos negros,
lo cual consideraban como una humillación contraria
a los principios de humanidad y moral universal.
El espíritu del Congreso de Viena estuvo ceñido
por el principio de legitimidad y fundamentado por
el retorno de la monarquía a Francia. Los defensores
de ese principio justificaban un derecho de intervención en su nombre, al servicio de la restauración del
orden amenazado. Sin embargo, debido a su carácter artificial, la obra realizada por el Congreso de Viena no respondía a las necesidades de los pueblos, ya
que los mismos no eran actores: la soberanía residía
fundamentalmente en el rey. No obstante, eso cambio por el impacto que ejercieron las revoluciones
en Francia y Estados Unidos, las cuales establecieron
la soberanía popular, aunque de manera transitoria.
La política de intervención pasó a constituir un
sistema, y recibió un ulterior de Aquisgrán, de 1818.
Así, se formó la llamada Pentarquía. Con posterioridad, estallo en Francia una nueva revolución, en
1848, después de un breve periodo republicano, y
en 1852 Luis Napoleón se hizo proclamar emperador, contrariando las estipulaciones del Tratado de
Viena. Napoleón Tercero logró con prontitud establecer una alianza con Inglaterra, para socorrer a
Turquía en su lucha contra Rusia, y así estalló la Guerra de Crimea, que terminó con el Congreso de París
de 1856.
A partir de ese año, el movimiento para dar satisfacción a las aspiraciones nacionales Bélgica (1831)
y Grecia (1832). Posteriormente, las provincias europeas sometidas al Imperio Otomano lograron sustraerse del yugo turco, después de las guerras balcánicas de 1912 y 1913, lo que originó la creación de un
nuevo Estado conocido como Albania.
En este proceso, el Derecho Internacional Público
positivo fue adquiriendo un notable desarrollo –sostiene Luis Marcano (2004). A sus normas se sometieron no sólo los Estados de la civilización occidental,
sino también los orientales, como Turquía y Japón.
Con posterioridad, en 1914, el inicio de la Gran Guerra, o I Guerra Mundial, dio origen a una serie de
reformas en materia de Derecho Internacional que
estudiaremos más adelante. Por ello, consideramos
importante revisar las variables históricas y políticas
que intervinieron para propiciar el estallido de esta
guerra.
La I Guerra Mundial (1914 – 1918)
La I Guerra Mundial comenzó el 28 de julio de
1914, como un enfrenamiento entre el Imperio Austro - Húngaro y Serbia. Sin embargo, se transformó
en un enfrentamiento armado a escala europea,
cuando la declaración de guerra austro –húngara se
extendió a Rusia el 1 de agosto de 1914 y, posteriormente, pasó a ser una guerra mundial en la que participaron 32 naciones. Esta guerra finalizó en 1918.
Veintiocho de las naciones participantes, entre las
que se encontraban Gran Bretaña, Francia, Serbia,
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Italia y Estados Unidos, lucharon contra la coalición
de los llamados Imperios Centrales integrada por
Alemania, Austria-Hungría, el Imperio Otomano y
Bulgaria.
La causa inmediata del inicio de las hostilidades
entre Austria-Hungría y Serbia fue el asesinato del
archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, heredero del trono austro-húngaro, cometido en Sarajevo (Bosnia) el 28 de junio de 1914 por el nacionalista serbio Gavrilo Princip. No obstante, las causas
profundas del conflicto remiten a la historia europea
del siglo XIX, concretamente a las tendencias económicas y políticas que imperaron en Europa desde
1871, año en el que fue fundado y emergió como
gran potencia el II Imperio Alemán. Los verdaderos
factores que desencadenaron la I Guerra Mundial
fueron el intenso espíritu nacionalista que se extendió por Europa a lo largo del siglo XIX y comienzos
del XX, la rivalidad económica y política entre las distintas naciones, y el proceso de militarización y de
vertiginosa carrera armamentista que caracterizó a
la sociedad internacional durante el último tercio del
siglo XIX, a partir de la creación de los sistemas de
alianzas enfrentadas. La pregunta que se hace Luis
Marcano (2004), es ¿por qué ocurrió esto?.
La Revolución Francesa y las guerras napoleónicas habían difundido, por la mayor parte del continente europeo, el concepto de democracia. De esta
manera, se extendió la idea de que las poblaciones
que compartían un origen étnico, una lengua y unos
mismos ideales políticos tenían derecho a formar
estados independientes. Sin embargo, la existencia
del principio de autodeterminación nacional que
originó que las fuerzas dinásticas y reaccionarias
decidieran el destino de los asuntos europeos en el
Congreso de Viena de 1815. Muchos de los pueblos
que deseaban su autonomía quedaron sometidos a
dinastías locales o a otras naciones.
Los Estados alemanes, integrados en la Confederación Germánica, estaban divididos en numerosos
ducados, principados y reinos; Italia también fue re-
45
partida en varias unidades políticas, algunas de las
cuales estaban bajo control extranjero; los belgas
flamencos y franceses de los Países bajos austriacos
estaban supeditados al dominio holandés. Las revoluciones y los fuertes movimientos nacionalistas
del siglo XIX consiguieron anular gran parte de las
imposiciones reaccionarias acordadas en Viena. Ese
fue el caso de Bélgica, que obtuvo la independencia
de los Países bajos en 1830. Pese a ello, los conflictos
nacionalistas seguían sin resolverse en otras áreas
de Europa a comienzos del siglo XX, lo que provocó
tensiones en las regiones implicadas y entre diversas
naciones europeas. Una de las más importantes corrientes nacionalistas, el paneslavismo, desempeñó
un papel fundamental en los acontecimientos que
precedieron a la guerra.
El espíritu nacionalista también se puso de manifiesto en el terreno económico. La Revolución Industrial, iniciada en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII,
en Francia, a comienzos del siglo XIX, y en Alemania,
por lo que estos países se vieron obligados a buscar
nuevos mercados en el exterior, dando así inicio a
una serie de reformas jurídicas internacionales que
enriquecieron el concepto de Derecho Internacional
y su aplicación.
El área en la que se desarrolló principalmente la
política europea de expansión económica fue África,
donde los respectivos intereses coloniales entraron
en conflicto con cierta frecuencia. La rivalidad económica por el dominio del territorio africano entre
Francia, Alemania y Gran Bretaña estuvo a punto de
provocar una guerra en Europa desde 1898 hasta
1914.
El fin de la I Guerra Mundial se selló con la Conferencia de París de 1919-1920, que elaboró los tratados que jurídicamente pusieron fin a la guerra con
los diferentes adversarios. El primero y más conocido
fue el de Versalles, el 28 de junio de 1919. Asimismo,
se firmaron los tratados de Saint-Germain, con Austria; de Neilly, con Bulgaria, de Triaron, con Hungría;
y de Sevres, con Turquía. El reto más importante de
MATERIAL DE DISCENTE
46
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
las naciones vencedoras fue la creación de la Sociedad de las Naciones. La idea de su creación provenía
del último de los catorce puntos en su mensaje al
Congreso, el 8 de enero de 1918. Ese punto debía
inspirar la paz futura. A pesar de ello el fracaso de
la Sociedad de las Naciones se expresó de manera
cruda cuando nuevamente el mundo se vio en otra
guerra mundial.
La II Guerra Mundial (1939-1945)
La II Guerra Mundial presentó como antecedente el hecho de que Francia, Gran Bretaña y Estados
Unidos alcanzaron los objetivos previstos en el conflicto iniciado en 1914. Habían logrado que Alemania
limitara su potencial militar a una magnitud determinada y reorganizaron Europa y el mundo según
sus intereses. No obstante, los desacuerdos políticos
entre Francia y Gran Bretaña durante el período de
entreguerras (1918-1939) fueron frecuentes, y ambos
países desconfiaban de su capacidad para mantener
la paz. Por su parte, Estados Unidos, desengañado
de sus aliados europeos que no pagaron las deudas
contraídas en la guerra, inició una guerra política aislacionalista.
Durante la década de 1920 se llevaron a cabo varios intentos para lograr el establecimiento de una
paz duradera. En primer lugar, en 1920 se constituyó
la Sociedad de países podrían dirimir sus disputas.
Los poderes de esta sociedad quedaban limitados
a la persuasión y a varios grados sanciones morales
y económicas que los miembros eran libres de cumplir, según su criterio.
En la Conferencia de Washington (1921-1922), las
principales potencias navales acordaron limitar el
número de naves a una proporción establecida. Los
tratados de Locarno, firmados en esta ciudad Suiza
en una conferencia celebrada en 1925, garantizaban
las fronteras franco-alemanas e incluían un acuerdo
de arbitraje entre Alemania y Polonia. Durante la celebración del Pacto de París (1928), sesenta y tres (63)
naciones firmaron el Tratado para la Renuncia a la
Guerra, también denominado Pacto Briand-Kellog,
por el que se renunciaba a la guerra como instrumento de sus respectivas políticas nacionales por
medios pacíficos. Los países signatarios habían decidido, de antemano, no incluir las guerras de autodefensa en esta renuncia a los medios bélicos.
Uno de los objetivos de los vencedores de la I
Guerra Mundial había sido hacer del mundo un lugar
seguro para la democracia. La Alemania de posguerra- cuyo régimen es conocido como la Republica de
Weimar - adoptó una Constitución democrática, al
igual que la mayoría de los Estados reconstituidos o
creados después de la contienda. Sin embargo, en
la década de 1920 proliferaron los movimientos que
propugnaban un régimen basado en el totalitarismo nacionalista y militarista, conocido por su nombre italiano “fascismo”, que prometía satisfacer las
necesidades del pueblo con más eficacia que la democracia y se presentaba como una defensa segura
frente al comunismo. Benito Mussolini estableció en
Italia, en 1922, la primera dictadura fascista.
Adolf Hitler prometió cancelar el Tratado de Versalles y conseguir un mayor espacio vital para el
pueblo alemán; un derecho que merecía, a su juicio,
por creer pertenecer a una “raza superior”. La Gran
Depresión, que se produjo a comienzos de la década de 1930, afectó profundamente a Alemania. Los
partidos moderados no llegaban a ningún acuerdo
con respecto a las posibles soluciones, y un gran
número de ciudadanos depositó su confianza especialmente en los nazis. Hitler fue nombrado Canciller
de Alemania en 1933 y se erigió en dictador tras una
serie de maniobras políticas.
Tras denunciar las cláusulas sobre desarme impuestas a Alemania por el Tratado de Versalles, Hitler organizó unas nuevas Fuerzas Aéreas, reimplantó
el servicio militar y puso a prueba su nuevo armamento durante la Guerra Civil Española (1936-1939).
Participó en esa guerra en defensa de los militares
rebeldes, junto con las tropas italianas de Mussolini, que pasaron a apoyar a los insurrectos españoles
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
después de haber conquistado Etiopía (1935-1936)
en un breve conflicto armado. Los tratados firmados
por Alemania, Italia y Japón –además de otros Estados, como Hungría, Rumania y Bulgaria-, desde 1936
– año del primer tratado, acordado entre Alemania e
Italia – hasta 1941, dieron como resultado la formación del Eje Roma –Berlín –Tokio.
La guerra que se extendió desde 1939 hasta 1945
generó una nueva concepción del Derecho Internacional Público, cuando en Nuremberg fueron juzgados y condenados a muerte algunos líderes del
Partido Nacional Socialista por crímenes contra la
humanidad y genocidio. De manera similar, en Tokio
se realizaron juicios contra oficiales japoneses por
crímenes contra la humanidad.
El sistema posterior a la II Guerra Mundial
En fin de la II Guerra Mundial produjo la reorganización del sistema internacional. La creación de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) convocó
al planeta al concierto de la paz mundial. A pesar de
ello, este período se caracterizó por la bipolaridad
Este- Oeste que protagonizaron las dos potencias
mundiales: Estados Unidos de América y la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas. La Guerra Fría caracterizó el conflicto que en silencio mantuvieron estas
potencias. Como expresión a menos escala, se verificaron los conflictos de Corea, la crisis de los mísiles en
1962, Vietnam, Angola y Centro-América. La principal
característica fue una lucha ideológica entre las democracias de derecha y los gobiernos de izquierda.
Luis Marcano (2004) cree que un hecho de gran
47
significado histórico para el Derecho Internacional
Público fue el fin de la Guerra Fría, lo cual originó la
conformación de un mundo unipolar inestable, con
frecuentes intervenciones de las grandes potencias
bajo la bandera de la ONU. Se establecieron tribunales especiales para juzgar los crímenes de lesa
humanidad, el genocidio, los crímenes de guerra en
Ruanda, Yugoslavia y Sierra Leona, y se creó un tribunal con jurisdicción internacional para juzgar las
atrocidades: la Corte Penal Internacional.
El sistema luego del 11 de septiembre de 2001
Sin duda, una de las características más importantes de esta etapa fue el recrudecimiento del terrorismo internacional, que ha colocado el mundo
en una nueva guerra, cuyas consecuencias no se conocen plantea Luis Marcano (2004).
Derecho Internacional Americano
El concepto de Derecho Internacional Americano
apareció por vez primera en documentos diplomáticos luego del Congreso de Panamá. La cláusula octava del Acta de 1834, emanada del gobierno mexicano para reunir un nuevo congreso, establecía que
uno de los objetivos de esa reunión era acordar las
bases del Derecho Público que debería regir las relaciones de las nuevas repúblicas. No obstante, Luis
Marcano (2004), comenta que como lo expone Luis
Fernando Álvarez Londoño, el Derecho Internacional
Americano es aquel que está constituido por el conjunto de reglas que tienen por objeto regular problemas y situaciones propias de los Estados de América.
MATERIAL DE DISCENTE
48
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
En grupo, construye un cuadro sobre las etapas de la evolución histórica del Derecho Internacional Público.
Actividad 3
Como actividad final, hacer una reflexión grupal en torno a las etapas de la evolución histórica del Derecho
Internacional Público.
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
49
Unidad didáctica II
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO COMO
DERECHO UNIVERSAL
TEMA
III
Actividad 1
Pregunta generadora: ¿Consideras necesario el Derecho Internacional para la normativa de las sociedades?
Actividad 2
Lee detenidamente el siguiente texto:
LECTURA 11
Derecho Internacional Público como Derecho Universal
El Derecho Internacional Público es producto
de la convención bilateral, multilateral, o de actos
unilaterales, de los Estados o sujetos de derechos
y obligaciones, en el contexto de las relaciones internacionales. Esta condición le faculta para que los
principios generales de su naturaleza jurídica sean
de aplicación universal. Por su parte Guerra Iñiguez
(1985: 37) sostiene que la universalidad del Derecho
Internacional Público se debe a la condición que tienen los Estados como miembros de la Comunidad
Internacional.
Consideramos que el concepto de Derecho Internacional como Derecho Universal se produce en respuesta a las categorías reduccionistas que le ubican
en una región determinada: Derecho Internacional
Europeo, Derecho Internacional Americano, etc. No
obstante, contrario al criterio del respetable jurista
Guerra Iñiguez, consideramos que el concepto de
Derecho Internacional Público como Derecho Universal no es aplicable en un mundo gobernado por
la hegemonía de las grandes potencias que validan
el uso de la fuerza sobre el equilibrio de las normas
internacionales.
Relaciones y diferencias con el Derecho Interno:
Monismo y Dualismo
El Derecho Internacional Público como cuerpo
normativo se diferencia del Derecho Interno funda-
MATERIAL DE DISCENTE
50
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
mentalmente por su fuente. Mientras el Derecho Internacional es producto de convenciones entre sujetos de Derecho Internacional o actos de Derecho. El
Derecho Interno está codificado en leyes, mientras
que la fuente del Derecho Internacional Público se
encuentra en los acuerdos expresos o tácticos entre
los Estados y otros sujetos de Derecho Internacional.
Entre ambas disciplinas del Derecho se han levantando teorías que explican la relación existente.
Estas son la teoría dualista y la monista. A pesar de
que algunos tratadistas consideran superada la discusión – por el consenso existente que considera
que son diferentes y que no hay subordinación –,
para quienes se inician en el estudio jurídico internacional es importante revisar los supuestos teóricos.
es aplicable de manera directa a los individuos.
Según esta teoría, ambos Derechos poseen diversidad de fuentes y sujetos, por lo cual no pueden existir conflictos posibles entre ellos. La teoría
dualista “independiza” al Derecho Internacional del
Derecho Interno, dado que el primero reconoce la
voluntad de los Estados que regula y el segundo la
voluntad de un solo Estado. Esta afirmación corresponde con lo escrito por Antonio Linares: “el Derecho Internacional y el Derecho Interno, correspondan a normas jurídicas autónomas” (1992: 31). Ello
implica que, para ser una norma de Derecho Internacional Público reconocida por el ordenamiento
jurídico de un país, requiere de un acto soberano del
Estado a través del Poder Legislativo.
Teoría dualista
Teoría monista
Esta teoría concibe que el Derecho Internacional
y el Derecho Interno son dos ordenamientos totalmente separados, sin que exista entre ellos subordinación alguna. La teoría dualista fue sostenida por
los académicos Triepel y Anzilotti (Antokoletz. Ellos
parten de la base de que la fuente del Derecho Internacional Público es la voluntad común de dos o más
Estados, mientras que la fuente del Derecho Interno
es la voluntad que emana de un cuerpo legislativo.
Se encuentra tres tipos de diferencias: por parte del
campo de aplicación, por sus fuentes y por sus sujetos. En cuanto al campo de aplicación, en el Derecho
Internacional la norma jurídica rige las relaciones entre los Estados y demás sujetos de Derecho Internacional, mientras que en el Derecho Interno la norma
jurídica es válida para un Estado determinado y su
población. Por sus fuentes, el Derecho Internacional
nace de la voluntad de dos o más sujetos de Derecho Internacional, en cambio el Derecho Interno surge por la fuerza de un órgano legislador. En relación
con los sujetos, el Derecho Internacional es válido
para los Estados y otros sujetos de Derecho de manera recíproca, mientras que el Derecho Interno sólo
Esta teoría, defendida por Hans Kelsen (1994),
Duguit (1926) y Krabbe considera que el Derecho es
uno e indivisible, debido a que no es producto de
la voluntad individual ni del Estado, sino de “algo
superior”, una norma original que forma un sistema
jurídico único. Por esto, no puede haber conflictos
entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno.
A diferencia de la teoría dualista, la teoría monista está conformada de acuerdo a la subordinación
normativa. En este sentido, hay quienes opinan que
existen dos teorías monistas, la que considera que el
Derecho Internacional está subordinado al Derecho
Interno (nacionalista), y la que asume que el orden
jerárquico ubica al Derecho Interno por debajo del
Derecho Internacional, ya que es de éste de donde
nace un orden normativo superior.
Kelsen fundamentó su teoría en cuanto a la concepción científica positivista que es privativa a su
estudio, cuyo objeto es el Derecho como unidad
indivisible. Por otra parte, Scelle consideraba que
entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno
existía una relación de delegación.
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
51
Define brevemente con tus propias palabras los elementos del Derecho Internacional Público como Derecho
Universal.
Actividad 3
Con base en la lectura, realizar un cuadro comparativo mostrando las relaciones y diferencias entre el Derecho
Internacional Público y el Derecho Interno.
MATERIAL DE DISCENTE
52
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Actividad 4
Producir una reflexión grupal sobre los conocimientos obtenidos.
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
53
Unidad didáctica II
FUNDAMENTO Y FUENTES DEL DERECHO
INTERNACIONAL PÚBLICO
TEMA
IV
Actividad 1
Recuento de la sesión anterior con pregunta generadora: ¿Cuál consideras que es la importancia del Derecho Internacional Público?
Actividad 2
Lee detenidamente el siguiente texto:
LECTURA 12
Fundamento y fuentes del Derecho Internacional Público
El fundamento
del Derecho Internacional Público
Como la señala Guerra Iñiguez, el funcionamiento del Derecho Internacional Público es “la base o
soporte racional y jurídico sobre el cual descansa
el Derecho Internacional y que justifica su vigencia
o de la razón de ser a dicho Derecho” (1985: 26-27).
No obstante, hay que señalar que, debido a la inexistencia de un órgano legislativo internacional, es el
Estado el encargado de legitimar la obligación que
da nacimiento al Derecho Internacional Público. Por
otra parte, el concepto de “fuente” habla del origen,
de donde emana algo. Kelsen, en su teoría pura del
Derecho consideraba que la expresión era utilizada
en cuatro grandes acepciones: en razón de la validez
de las normas, en función de su creación, en cuanto
a su manifestación y a propósito de los principios
que las regulan.
Al momento de abordar las fuentes del Derecho
Internacional Público se hace necesario tomar en
consideración que estas acepciones pueden contribuir con su estudio.
Las diferentes escuelas que sustentan el fundamento del Derecho Internacional Público, a la luz de
las interpretaciones que autores muy reconocidos
como Guerra Iñiquez y otros han reproducido:
• Escuela teológica. Considera que el fundamento
del Derecho Internacional Público es religioso,
por lo cual el Derecho se encuentre subordinado
al concepto de moral y religión.
• Escuela romana. Supone que el Ius Pentium, es el
fundamento del Derecho Internacional Público,
por tratarse de normas que eran aplicables a las
gentes o naciones, más allá de las fronteras del
Imperio.
• Escuela iusnaturalista. Consideraba la existencia
de un Derecho aplicable a todos los hombres, a
quienes por “razón natural” le correspondía un
Derecho perpetuo e inmutable proveniente de
Dios.
• Escuela positivista. Sustenta que el Derecho Internacional Público se fundamenta en los tratados, las convenciones y la costumbre, por cuanto es el producto de la voluntad colectiva de las
naciones.
• Teorías voluntaristas. Tienen su origen en la expresión de la voluntad: el Derecho Internacional
MATERIAL DE DISCENTE
54
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
reposa en la voluntad del Estado. En este sentido, existen diversas teorías voluntaristas: la auto
delimitación, que sustenta que el Estado no
pude obligarse, sino que debe existir el previo
consentimiento; la Vereinbarung de los Estados
en una voluntad común; y la positivista, que sostiene que la intervención del Estado es necesario
desde el punto de vista formal.
• Teorías no voluntaristas. Tiene su origen en la
tesis que considera que el Derecho Internacional no es producto de una voluntad. También,
existen diversas teorías no voluntaristas: el Derecho Natural, que consagra que la razón natural
impone ciertas reglas a las relaciones humanas,
aun fuera de toda autoridad social; la teoría normativista, que consagra que existe una forma
fundamental (pacta sunt servanda) de donde se
derivan todas las reglas de derecho; y la escuela sociológica, la cual consagra que la regla de
Derecho tiene su origen en un fenómeno social,
una coacción que impone la misma sociedad a
los individuos.
• Teoría de la auto obligación. Afirma que, en virtud de la soberanía del Estado, éste no puede
estar sometido a la voluntad ajena. Sin embargo, no es óbice para que el propio Estado pueda
limitar su voluntad frente a los demás Estados.
• Teoría dogmática. Afirma que en cada sistema
jurídico existe una norma fundamental que deberá admitirse obligatoriamente. Su función es
servir de base al Derecho positivo del cual forma
parte la norma fundamental.
Reflexiona y define el fundamento del Derecho Internacional Público
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Actividad 3
En parejas de trabajo, desarrolla un concepto de fundamento del Derecho Internacional Público
Actividad 4
Conversatorio: Reflexión sobre el Fundamento del Derecho Internacional Público.
55
MATERIAL DE DISCENTE
56
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Unidad Didáctica II
TEMA
V
LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO Y SU CLASIFICACIÓN
Actividad 1
Pregunta generadora ¿Cuál crees que es la importancia de un tratado a nivel internacional?
Actividad 2
Lee detenidamente el siguiente texto:
LECTURA 13
Las fuentes del Derecho Internacional Público y su clasificación
Las fuentes dicen del origen del Derecho Internacional Público. Su cuerpo normativo no nace en
un órgano legislativo, sino que tiene su fuente en la
convención de los sujetos de Derecho Internacional,
expresada en los tratados. Como disciplina y ciencia, el Derecho Internacional Público emana de la
teoría del conocimiento, que faculta al analista para
explicar fenómenos de Derecho, en el campo de las
relaciones internacionales. Ya Arthur Heffter, en su
estudio del Derecho Internacional Público Europeo,
entendía que las fuentes del Derecho Internacional
eran las leyes convencionales, las cuales se encontraban consignadas en los tratados públicos o “reconocidas por el uso cierto y constante de las naciones
Europeas y de sus gobiernos.
Desde el punto de vista normativo, el Estatuto de
la Corte Internacional de Justicia en el espíritu de la
norma consagrada en el artículo 38, establece que
son fuentes de Derecho Internacional las siguientes:
1 Las convenciones o tratados internacionales.
2 La costumbre internacional.
3 Los principios generales del Derecho Internacional.
4 Las decisiones judiciales.
5 La doctrina.
6 La equidad.
Las convenciones y tratados internacionales
De acuerdo a lo consagrado en la Convención de
Viena sobre el Derecho de los tratados en 1969 (Ver
anexo), se entiende por tratado “un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido
por el Derecho Internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos
cualquiera que sea su denominación particular.
Con una concepción diferente, Brotons estima
que el tratado “es la fuente por excelencia de derechos y obligaciones internacionales” (1997:44).
Antonio Linares escribió que un tratado “es un
instrumento donde se consignan disposiciones libremente pactadas entre dos o más sujetos de Derecho Internacional con el fin de crear, modificar o
extinguir obligaciones y Derechos” (1992: 62). Consideraciones que esta definición es débil, debido a
que las cuatro variables que describe pueden ser entendidas, más bien, como las variables que definen
el contrato.
En síntesis, el tratado es una convención con un
carácter eminentemente jurídico entre sujetos de
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Derecho Internacional, entre los cuales tales sujetos
manifiestan sus intereses para crear obligaciones y
derechos cuyo objetivo es cumplir con altos fines jurídicos, sociales y culturales.
La costumbre internacional
Luis Marcano expresa que el experto Monroy Cabra define la costumbre internacional como “la forma primaria de manifestarse la comunidad, ya que
está formada por un conjunto de normas observadas de hecho” (1998: 73). Estas normas se expresan
en la repetición de ciertos actos de carácter obligatorio, expuestos en la opinio iuris necessitatis; es
decir, en la convicción jurídica de que ese comportamiento es de carácter obligatorio. Sin embargo,
definir la costumbre internacional como fuente del
Derecho Internacional Público nos obliga a revisar la
doctrina y la legislación. De hecho, identificamos o
practica (usus o diuturnitas) y el elemento espiritual
(la opinio iuris). Por ello, la costumbre internacional
está constituida por un comportamiento constante
y uniforme, acompañado de su obligatoriedad.
El Derecho Internacional Público, hasta hace
relativamente poco tiempo, era consuetudinario.
El aumento de convenciones internacionales, de
acuerdos y de tratados dice de la relativa importancia actual de la costumbre como fuente del Derecho
Internacional. No obstante, el imperativo categórico
kantiano expresa la vinculación que existe entre los
nexos jurídico –naturales que se generan a partir de
una convención positiva y las variables ontológicas
que nacen como expresión de la costumbre internacional que ha dominado buena parte de las relaciones internacionales. El artículo 38 de la Corte Internacional, en su literal “b”, consagra que la costumbre
internacional es prueba da la practica internacional
generalmente aceptada como Derecho.
Por su parte, varios autores exponen que la costumbre es la forma primaria de manifestarse la voluntad positivadora de una comunidad: se presenta
como un conjunto de reglas observadas de hecho.
57
Estas reglas se verifican por la repetición constante
y reiterada de ciertos actos, acompañada del sentimiento de su obligatoriedad. Rodríguez Carrión confirma lo anterior al afirmar que “la norma consuetudinaria es el resultado de una práctica generalmente
aceptada como Derecho por los Estados” (1998: 241).
Nosotros, ajustándonos a la doctrina sana y aceptada, definimos la costumbre internacional como la
aceptación general de comportamientos burocráticos –debido a que emanan de los Estados nacionales- que se constituyen en fuente jurídico-formal del
Derecho Internacional Público, con la convicción jurídica de que ese comportamiento es necesario para
la sociedad internacional.
Los principios generales del Derecho
La historiografía del Derecho Internacional Público recoge que fue en los siglos XIX y XX cuando
los principios generales del Derecho son aplicados
de manera espontánea en los arbitrajes. Ello ocurría
cuando un árbitro internacional no podía justificar
su decisión en un tratado o costumbre, y aplicaba
una norma que él formulaba según su interpretación de los más elementales derechos internos que
estuvieran próximos a su formación y conocimientos jurídicos.
Los principios generales del Derecho son fuente
material del Derecho Internacional Público.
El artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia reconoce dichos principios como
fuentes del Derecho Internacional. No obstante,
consideramos que la citada norma hace alusión a las
“naciones civilizadas”, cuando se refiere a todo tipo
de civilización, incluyendo la occidental.
En el estudio de los principios generales del Derecho como fuente, existen diferentes posiciones,
desde aquellas que sostienen que existe una conciencia internacional, hasta quienes dicen que tales
principios nacen de la costumbre social de las naciones. Actualmente consideramos que los principios
generales del Derecho son fuentes auxiliares, así
MATERIAL DE DISCENTE
58
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
como lo es también la jurisprudencia.
Las decisiones judiciales
A través de la historia, el valor de la jurisprudencia ha constituido una manera de interpretar el
Derecho, con anterioridad a las codificaciones y la
doctrina. La jurisprudencia no es fuente directa del
Derecho Internacional, debido a que las decisiones
no crean Derecho, sino que lo regulan. En este sentido el artículo 38 del Estatuto de Corte Internacional
de Justicia reconoce el carácter de “medio auxiliar”
de la jurisprudencia para la determinación de las reglas de Derecho.
Las decisiones que emanan del Tribunal Internacional de Justicia son fuentes auxiliares, por cuanto
sólo obligan a las partes en litigio y respecto del
caso que ha sido decidido. Consagra la doctrina que
la corte puede adoptar dos categorías de actos: las
providencias, relacionadas con la orden del proceso; y aquellos por las cuales el tribunal concluye su
actuación, llamadas decisiones u opiniones consultivas. Asimismo, las decisiones pueden ser consideradas actos unilaterales obligatorias que establecen
derechos y crean obligaciones a la carga de terceros.
Estos actos son obligatorios para las partes y tienen
carácter definitivo, y pueden, además, ser revisadas
por el tribunal.
La doctrina
La doctrina está representada por el conjunto
de estudios, opiniones, decisiones administrativas,
compendios y tratados válidamente aceptados. El
artículo 38 acepta la doctrina como “medio auxiliar”
para el análisis y determinación de las reglas de Derecho. Es decir, no tiene carácter de fuente formal,
sino de instrumento y medio auxiliar del Derecho
Internacional Público.
Debemos diferenciar las doctrinas que, como
producto de la racionalidad jurídico –científica, producen conocimiento jurídico en materia internacional. Según el artículo 38 del Estatuto de la Corte, la
doctrina es la opinión de los publicistas más desta-
cados del Derecho Internacional. Abarca la opinión
de reconocidas instituciones que han hecho aportes
importantes a la formación y el estudio del Derecho
Internacional y al proceso de codificación y desarrollo progresivo de esta disciplina. Ahora bien, luego
de haber revisado la clasificación normativa de las
fuentes, dentro de las cuales debemos incluir los actos unilaterales de Derecho, se estudiará con mayor
profundidad el tratado, como fuente principal de
Derecho Internacional Público.
La equidad
La equidad, definida como la aplicación directa
de la razón natural, es un imperativo para la aplicación de las normas de Derecho. El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia consagra la obligación
que tiene la corte de obrar conforme a la equidad.
Los tratados y convenios internacionales
Entrada en vigor de un tratado internacional
La entrada en vigor expresa el momento en el
cual los efectos jurídicos del contenido del tratado
pueden ser exigibles por cualquiera de las partes.
Un tratado entra en vigor en la forma y fecha que
sean establecidas por la letra del tratado o que sean
dispuestas por las partes negociadores. Cuando por
alguna razón no se acuerde su entrada en vigor, sólo
se necesitara la constancia del consentimiento prestado por todos los Estados negociadores. Puede
ocurrir que el consentimiento será otorgado luego
de la entrada en vigor, en ese caso el tratado regirá
para el Estado que prestó el consentimiento desde
la fecha que fue verificada la presentación. En el tratado no podrá aplicarse la retroactividad.
El texto de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969, regula en la norma del
artículo 24 la entrada en vigor de un tratado. En este
sentido, establece que un tratado entrará en vigor
de la manera y en la fecha que en él se disponga o
que acuerden los Estados negociadores. Asimismo,
regula todo lo expuesto sobre el consentimiento.
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Clasificación
Marcano (2008) relata que la doctrina contiene
una rica diversidad de clasificación de los tratados,
en su texto cita a Monroy Cabra quien propone una
clasificación en los siguientes términos:
• Tratados abiertos y cerrados: los abiertos permiten la adhesión de otros Estados; los cerrados se
celebran únicamente entre Estados negociadores, no permiten la adhesión de otros Estados. El
autor utiliza la palabra “contratantes”, que nosotros desestimamos por no tratarse de un contrario sino de un tratado, regulado por diferentes
instituciones del Derecho.
• Tratados bilaterales y multilaterales, entre dos
o más sujetos. Monroy Cabra propone también
una clasificación según la materia objeto del tratado: político, académico, cultural, humanitario,
consular.
Además Marcano (2008) está de acuerdo con
Charles Rousseau (1957) quien considera que sólo
dos clases de tratados ofrecen un interés metodológico. Hace una clasificación material según la cual
existen el tratado – contrato –que tiene como finalidad el establecimiento de un negocio jurídico –y
el tratado –normativo –que consiste en el establecimiento de una regla de Derecho. Y hace también
una clasificación se fundamenta en el mayor o menor número de Estados o sujetos de Derecho que
intervengan en la negociación.
Álvarez Londoño (en Marcano,2008) propone
una clasificación parecida a las anteriores, aunque
innova en la clasificación por la derogación: tratados
dispositivos y tratados imperativos. Los dispositivos
establecen derogaciones convencionales posibles;
los imperativos dejan nulo todo tratado en conflicto
con el mismo.
Ahora bien, considerando que los tratados se clasifican en dos grandes grupos: los sujetos de regulación: bilaterales y multilaterales; y por los objetos de
regulación: humanísticos (incluyen los académicos),
59
humanitarios, científicos, económico –sociales y de
salud pública. También debemos tomar en cuenta las
formalidades que deben cumplir los tratados, a partir
de la concepción doctrinal que hemos manejado.
Principios que rigen el Derecho de los tratados
Los principios dicen del sustento y fundamento
que orienta la vida de una institución, la doctrina ha
consagrado tradicionalmente los siguientes principios rectores del Derecho de los Tratados: pacta sunt
servanda, bona fide, ex consensu advenit vinculum y
res inter alias acta.
Pacta sunt servanda. Se considera como el principio más importante del Derecho Internacional. Establece que los tratados deben ser cumplidos. A propósito de ello, la Convención de Viena establece en
su artículo 26 sobre el Derecho de los tratados que
“todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser
cumplido por ellas de buena fe”.
Bona fide. Es el principio de la buena fe, consagrado en el artículo 26 de la Convención de Viena. La
buena fe estaba orientada a respetar la prohibición
de abuso del Derecho. El abuso se verifica cuando
un Derecho es utilizado de mala fe, es decir, cuando
contraviene el ordenamiento jurídico establecido.
Ex consensu advenit vinculum. Concebía, como poder absoluto, que del consentimiento deviene la obligación. Únicamente a través del consentimiento los
Estados tienen la facultad de comprometerse en obligaciones internacionales. El Estado tenía que manifestar su voluntad a través de los órganos facultados
para celebrar tratados. En la actualidad, este principio
está siendo desechado debido a que existen obligaciones que deben cumplirse con o sin consentimientos, por ejemplo; las inspecciones nucleares.
Res inter alias acta. Sostiene que los tratados únicamente crean obligaciones entre las partes negociadoras. No obstante, es un principio relativo, debido
a que no sólo pueden generarse deberes y derechos
para las partes involucradas, sino también a favor de
terceros que no han sido parte de un tratado.
MATERIAL DE DISCENTE
60
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Efectos de los tratados
Según consagra la doctrina, los tratados tienen
diversidad de efectos. Estos pueden clasificarse de
la siguiente manera: efectos entre las partes, por la
aplicación del principio pacta sunt servanda, y efectos frente a terceros, o la aplicación del principio res
inter alios acta.
Efectos entre las partes
La Convención de Viena sobre el Derecho de
los Tratados consagra, en virtud del principio pacta sunt servanda, que los tratados deben cumplirse
tal y como se consagran de buena fe, por cuanto la
obligatoriedad del tratado entre las partes les impone establecer las políticas para su adecuado cumplimiento. Los efectos entre las partes se expresan
de la siguiente manera: frente al órgano ejecutivo,
frente al órgano legislativo, frente al órgano judicial
y frente a particulares.
Efectos frente a un órgano ejecutivo
Estable la vinculación entre el Derecho Interno
y el Derecho Internacional. Esto se debe al hecho
de que un tratado no forma parte integrante del
ordenamiento jurídico de un Estado hasta que no
se formulen las normas de Derecho Interno, para
otorgarle la validez y eficacia jurídica que le confiere
legitimidad. En este sentido, el Estado deberá realizar todo lo que sea necesario para crear el sustento jurídico interno suficiente que, según su propio
Derecho Interno, el asegure legitimidad. Existe una
excepción relativa a los Derechos Humanos, en virtud del principio de “progresividad”. El artículo 19 de
la Constitución de Venezuela consagra la protección
que debe el Estado a los derechos humanos, por lo
cual el cumplimiento y aplicación de los tratados
que regulen esta materia son obligatorios.
Efectos frente al órgano legislativo
y al órgano judicial
Acerca del órgano legislativo, un tratado puede
requerir de la sanción de una nueva ley. Esto significa que la fuerza que tengan los derechos subjetivos
generados por los tratados podría necesitar, en el
orden interno de un Estado, de una nueva ley que
les confiera mayor poder. En lo que respecta al órgano judicial, se deberá cumplir una doble función:
interpretar y aplicar el tratado.
Efectos frente a los particulares
El espíritu que gobierna al tratado puede incorporarse al Derecho Interno. Esto permite que los
particulares sean titulares de derechos y obligaciones de un tratado. Por ejemplo: en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los individuos
pueden demandar a un Estado; es lo que hace el individuo titular de derechos. En el mismo tenor, el Estatuto de la Corte Penal Internacional establece que
la responsabilidad es individual, esto significa que el
individuo es sujeto de obligaciones. Igual pasa con
los tribunales para la ex Yugoslavia, Ruanda y Sierra
Leona.
Efectos frente a terceros
Por la aplicación del principio res inter alios acta,
los tratados sólo producen efecto relativo respecto
a los terceros, debido a que no los perjudican ni los
benefician, salvo que dichos terceros expresen su
voluntad de consentimiento. Según concibe la doctrina, existen diversas formas de expresar el consentimiento. Brotons (1997: 207) expone las siguientes:
la ratificación, la firma, el canje de los instrumentos
que constituyen el tratado, la aceptación y la aprobación.
La ratificación
Consiste en el acto solemne que emana de la más
alta autoridad del Estado, expresada en un docu-
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
mento donde manifiesta el compromiso de obligarse
por el tratado y de cumplirlo en todos sus términos.
La firma
En primera instancia es un acto formal; es segunda instancia, es la rúbrica que manifiesta la conformidad de obligarse a cumplir con el tratado. La firma
ad referendum implica la revisión del texto por el gobierno, para que éste tome la decisión de obligarse
o no. La firma como forma de expresar el consentimiento se verifica de dos maneras: cuando el tratado disponga que la firma tendrá efecto y cuando lo
hagan los Estados negociadores.
El canje de los instrumentos
que constituyen el tratado
Esta forma de manifestar el consentimiento presupone la existencia de dos o más instrumentos
conexos que forman parte del tratado. Con el canje
se da a conocer el consentimiento a los interesados
(Brotons, 1997), para los tratados bilaterales se utiliza
el intercambio de las cartas de ratificación. Para los
multilaterales se utiliza el intercambio de las cartas
de ratificación, para lo cual se nombra a un organismo internacional como depositario. Para el perfeccionamiento del consentimiento no basta el canje,
sino que es necesario la entrega de la notificación
del instrumento de ratificación.
La adhesión
Esta forma de manifestar el consentimiento permite que puedan constituirse en partes aquellos sujetos que no fueron los signatarios iniciales del tratado. Esto significa que a través de la adhesión. Como
acto formal, terceros sujetos aceptan un tratado ya
negociado, debido a que se adhieren luego de que
el tratado entrado en vigor.
La aceptación de los tratados
La primera es una forma de manifestación del
consentimiento, ideada como una manera de concebir la entrada en vigor del tratado. La aprobación,
61
por su parte es equivalente a la aceptación, e implicar que los Estados manifiestan su consentimiento
de cumplir y someterse al Derecho pactado en el
tratado.
Interpretación de los tratados
Podemos definir la interpretación de los tratados
como un proceso cognoscitivo, por medio del cual
se analiza, comprende y explica su contendido o una
parte de él que parezca oscura para las partes. Según la Convención de Viena, un tratado debe interpretarse de buena fe, conforme al sentido racional
que haya que atribuírsele a los términos del tratado,
teniendo en cuenta su objeto y fin. En virtud de ello,
el principio pacta sunt servanda ayuda a la correcta
interpretación de los tratados. En torno a ello, la citada Convención consagra en sus normativas la forma
como deben interpretarse los tratados:
• Debe hacerse de buena fe.
• Conforme al sentido corriente de los términos
del tratado.
• Debe hacerse de todo el texto del tratado, incluyendo su preámbulo y anexos.
• Se puede utilizar los medios de interpretación
complementarios, como los trabajos preparatorios del tratado y las circunstancias de su celebración.
• Cuando exista duda sobre su contenido, se adoptará el sentido que mejor concilie esos textos, tomando en cuenta el objetivo y el fin del tratado.
Reservas y causas de nulidad
Las reservas pueden ser definidas como un acto
jurídico internacional, por medio del cual un Estado,
al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado, indica su propósito de no quedar obligado por alguna
de sus cláusulas o desea que sean modificadas aquellas que puedan devenir de una determinada interpretación. Según consagra la doctrina, las reservas
se pueden formular en el momento de la firma, en el
de la ratificación o en el de la adhesión.
MATERIAL DE DISCENTE
62
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Por su parte, la nulidad de los tratados puede definirse como la consecuencia que impacta al tratado
en su vigencia, legalidad y legitimidad, al verificarse
ciertas condiciones que hacen imposible su existencia. La Convención de Viena enumera las siguientes
causas de nulidad de los tratados, agrupadas en
cuatro categorías:
1 La competencia para expresar la voluntad del
sujeto (artículos 46 y 47).
2 La validez del consentimiento (artículo 51).
3 La sanción de un crimen internacional (artículo 52).
4 La ilicitud del objeto (artículo 53) (Brotons,
1997).
Causas de nulidad.
La competencia para expresar
la voluntad del sujeto
Como afirma Brotons, “la primera de las causas
enumeradas por la Convención consiste en la violación de las disposiciones de Derecho Interno concernientes a la competencia para celebrar el tratado” (1997: 275). Ahora bien, para que esta causa, de
acuerdo con la interpretación dada la Convención,
vicie el consentimiento internacional del Estado, es
preciso que se cumplan tres requisitos:
1 Que impacte las normas de Derecho Interno
de importancia fundamental.
2 Que la norma tenga relación con la competencia para celebrar tratados y no con el procedimiento.
3 Que la violación del Derecho Interno sea manifiesta, es decir, que resulte evidente para todos.
La otra causa invocada en la Convención es la inobservancia de la restricción específica del plenipotenciario. Veamos el artículo 47:
Si los poderes de un representante para manifestar el consentimiento de un Estado en obligarse por
un tratado determinado han sido objeto de una restricción específica, la inobservancia de esa restricción por tal representante no podrá alegarse como
vicio del consentimiento manifestado por él, al menos que la restricción haya sido notificada, con anterioridad a la manifestación de ese consentimiento, a
los demás Estados negociadores.
La norma expone claramente que para invocar las
restricciones a las que hayan sido objeto los poderes
de un representante, éstas deben ser alegadas con
anterioridad a la manifestación del consentimiento
y hecha del conocimiento de los negociadores,
La validez del consentimiento
Esta es una de las causas de nulidad que consagran la Convención de Viena. Se verifica cuando un
Estado ha sido objeto de coacción u error para manifestar su voluntad de suscribir un tratado. En este
sentido, al artículo 51 de la Convención citada invoca la “coacción” como variable condicionante de nulidad. Por otra parte, el artículo 49 invoca el “dolo”, y
el artículo 50, “la corrupción”.
La sanción de un crimen internacional
Consagra el artículo 52 de la Convención de Viena que será “nulo todo tratado cuya celebración se
haya obtenido por la amenaza o el uso de la fuerza
en violación de los principios de Derecho Internacional incorporados en la Carta de las Naciones Unidas”. La prohibición del arreglo de controversias a
través de la guerra conduce a que la concreción de
un tratado no pueda efectuarse mediante invasiones, anexiones u otro tipo de acto violatorio de la
paz.
La ilicitud del objeto
Todo tratado que contenga alguna normativa
opuesta a las normas imperativas de Derecho Internacional general será nulo. Esa es la idea central que
consagra el artículo 53 de la Convención de Viena
(Brotons, 1997).
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Terminación
El artículo 54 de la Convención de Viena consagra
dos circunstancias a partir de las cuales `pueden darse por terminados un tratado y sus efectos. Primera:
cuando exista conformidad en las disposiciones del
tratado. Segunda: en cualquier momento, por consentimiento de todas las partes, después de la consulta respectiva a los demás Estados consignatarios.
Por otro lado, la norma del artículo 55 consagra la
reducción de las partes en un tratado multilateral a
un número inferior al necesario para su entrada en
vigor. Por ello, un tratado multilateral no terminará
si el número de partes llega a ser inferior al necesario para su entrada en vigor, a menos que el tratado
disponga otra cosa.
El artículo 56 prevé el medio a través del cual se
debe proceder, ajustado a Derecho, en el caso de
que el tratado no consagre la normativa específica
para su terminación. En este sentido, los supuestos
63
de hecho que consagra la Convención citada son:
que conste la intención de las partes de admitir la
posibilidad de denuncia o retiro y que el Derecho de
retiro pueda inferirse de la naturaleza del tratado. En
estos casos, una de las partes deberá notificar, con
al menos doce meses de antelación, su intención de
retirarse de él o de denunciarlo.
La norma del artículo 57 consagra los supuestos
de hecho a partir de los cuales puede verificarse la
suspensión de la aplicación de un tratado, en virtud
de sus disposiciones o por consentimiento de las
partes. Dichos supuestos son los mismos que deben verificarse para la terminación del tratado, los
cuales están consagrados en el contenido del artículo 54, ya citado. Los artículos 59 y 60 consagran
dos supuestos de hecho diferentes para interpretar
la terminación de un tratado. El primero: cuando se
origina por la celebración de un tratado posterior; y
el segundo: como consecuencia de su violación.
Identifica en la lectura las fuentes del Derecho Internacional Público .
Actividad 3
En parejas de trabajo, desarrolla un concepto de las fuentes del Derecho Internacional Público
MATERIAL DE DISCENTE
64
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Actividad 4
Exponer en grupos de cinco personas la clasificación de las fuentes del Derecho Internacional Público.
Actividad 5
Elaborar en equipos de seis personas (con equidad de género) conclusiones sobre la temática trabajada.
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
65
Unidad Didáctica III: Comunidad internacional y sujetos de
Derecho Internacional
LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
Actividad 1
Preguntas generadoras: ¿Qué opinas de la comunidad internacional?
¿Crees que las Organizaciones Internacionales dan respuestas a las diversas problemáticas que atraviesa el mundo?
Actividad 2
Lee detenidamente el siguiente texto:
LECTURA 14
Comunidad Internacional
Concepto
Son dos conceptos inseparables, el de Derecho y el de comunidad.
En efecto, los hechos históricos por los cuales ha pasado la humanidad
desde la más remota edad hasta la época contemporánea han modificado profundamente el concepto de comunidad, así estructurada, y a
la cual ha correspondido un Derecho de igual evolución.
De manera que en la antigüedad sólo podía hablarse de una comunidad de hecho y, únicamente, cuando esta comunidad adopta las
reglas del Derecho como normas para reglar la conducta entre si de los
Estados es que estamos en presencia de una comunidad jurídicamente
organizada.
Características
La comunidad internacional, tal como se encuentra estructurada
en la actualidad, tiene dos características distintas: 1ª, es un ente distinto de los asociados, sean éstos Estados grandes o pequeños; 2ª,
es igualmente independiente de los Gobiernos que la forman, sean
éstos republicanos, monárquicos, etc. Estas dos características le dan
una personalidad aparte y distinta de los Estados, y en sentido figurado muchas veces se hace alusión a ella cuando en realidad se está
refiriendo a un producto intelectual de la misma: la opinión pública
internacional.
TEMA
I
propósito
Que las y los discentes
conozcan las
características de la
comunidad internacional
y los sujetos de Derecho,
que desde el Derecho
Internacional Público se
vinculan con el ejercicio
de la función policial en
las sedes diplomáticas
y organizaciones
internacionales.
MATERIAL DE DISCENTE
66
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Factores que han contribuido
a su formación y/o clasificación
Muchos son los factores que han contribuido a
la formación de la comunidad internacional. Entre
ellos podemos señalar a los geográficos, que son un
nexo natural; los étnicos, los culturales, los religiosos, los económicos, los políticos, etc.
Unos ejemplos aclararán mejor estas ideas. Las
cruzadas, que fue un movimiento religioso efectuado hacia los siglos XI a XIII a la voz de “Dios lo quiere”, a pesar de ese contenido místico de reconquistar para occidente los lugares santos que estaban
en poder de los infieles, puede decirse que su mejor
resultado fue más bien el engrandecimiento de la
comunidad internacional de ese entonces, porque
a partir de ese momento Oriente y Occidente, dos
mundos separados por odios ancestrales, se conocieron mejor, el comercio inició sus relaciones y se
produjo necesariamente un intercambio de ideas
con mutuo provecho para ambos mundos. Lo mismo puede decirse del movimiento político de independencia de América. Estas antiguas colonias independizadas en un movimiento solidario, simultáneo
y espontáneo se formaron teniendo en su ideario
político el establecimiento de la república y la democracia. Entre ellas se formó entonces, con este
motivo, una solidaridad política indestructible que
vino a dar características peculiares a la continuidad
internacional allí formada.
Clasificación. La comunidad internacional se
divide en: 1) comunidad de hecho, y 2) comunidad
de derecho. A esta clasificación general podríamos
agregar otra de carácter geográfico, o sea: 1) comunidad universal, es decir, formada por todos los Estados que integran el planeta y la cual a su vez es de
hecho y puede ser de derecho; 2) comunidad regional, es decir, la formada por un continente o que es
de hecho, naturalmente, y que puede ser de derecho
cuando estos Estados han adoptado las normas de
derecho para la regulación de su conducta exterior.
Organizaciones Internacionales
Definición
La definición de las Organizaciones Internacionales se enfrenta con una dificultas previa, la representada por las considerables diferencias de estructura, objeto y competencias, que existe entre ellas,
y el hecho de constituir un fenómeno en constante
evolución. Ello explica el que la generalidad de la
doctrina se incline por ofrecer nociones globales de
las mismas, sustentadas en la enumeración de los
rasgos esenciales que las caracterizan muy susceptibles, por tanto, de adaptarse a la generalidad de las
Organizaciones Internacionales.
Situándonos también dentro de esta perspectiva,
podemos definir las Organizaciones Internacionales
como unas asociaciones voluntarias de Estados establecidas por acuerdo internacional, dotadas de
órganos permanentes, propios e independientes,
encargados de gestionar unos intereses colectivos
y capaces de expresar una voluntad jurídicamente
distinta de las de sus miembros.
La noción propuesta menciona los cuatros elementos que, a nuestro entender, permiten diferenciar las Organizaciones Internacionales de otras
entidades afines. Estos caracteres esenciales que
pasamos brevemente a examinar son: una composición esencialmente interestatal, una base jurídica
generalmente convencional, una estructura orgánica permanente e independiente y, finalmente, una
personalidad o autonomía jurídica.
Origen y finalidad
de las Organizaciones Internacionales
Las Organizaciones Internacionales se originan
del agrupamiento de los Estados. Este agrupamiento
se presenta en dos formas: Agrupamiento no institucional y agrupamiento institucional. El agrupamiento
no institucional puede ser un tratado que sella alianzas y el agrupamiento institucional genera la creación de órganos con estructuras permanente. Las
Organizaciones Internacionales pertenecen a la se-
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
gunda forma; es decir al agrupamiento institucional.
El agrupamiento de los Estados sobre la base
institucional es muy antiguo. Se manifiesta en dos
formas: la Confederación de Estados y la federación
de Estados.
Ahora bien, la forma de Organización Internacional que aparece en el siglo XX es definida como una
entidad constituida por varios Estados en común
acuerdo, que asumen tareas de gestión especializadas y con interés en los Estados que participan.
Personalidad o autonomía jurídica
de las Organizaciones Internacionales
Las Organizaciones Internacionales se caracterizan, finalmente, por poseer una responsabilidad
jurídica distinta de la de sus Estados miembros (ver
Dictamen del Tribunal Internacional de Justicia de
11de noviembre de 1949 sobre la reparación de
daños sufridos al servicio de las Naciones Unidas, y
Dictamen del Tribunal Internacional de Justicia de
8 de julio de 1996, sobre licitud de la utilización de
las armas nucleares por un Estado en un conflicto
armado, citados) necesaria para el cumplimiento de
los fines para las que fueron creadas. En efecto, las
Organizaciones Internacionales aunque su acción se
ve influida por la presencia en su seno de sus Estados miembros, son capaces de elaborar y manifestar
una voluntad autónoma en los ámbitos en los que
gozan de competencias; de manera que, cualquiera
que sea el órgano que adopte la decisión, estas se
imputará a la Organización y no a sus Estados miembros individual o colectivamente considerados.
Se reconoce, pues a las Organizaciones Internacionales la capacidad de ser titulares de derecho y
obligaciones, tanto en las relaciones como otros
sujetos internacionales (personalidad jurídica internacional). Ahora bien, dado el carácter particular de
cada Organizaciones Internacionales y su naturaleza
funcional, para poder deducir en cada caso concreto el alcance de su personalidad jurídica habrá que
examinar las reglas de la Organización de la que se
67
trata, esto es, su instrumento constitutivo, sus decisiones y resoluciones adoptadas de conformidad
con éste y su práctica establecida (art. 2.1.j del Convenio de Viena sobre el derecho de los tratados, de
21 de marzo de 1986).
Clasificación de las
Organizaciones Internacionales
Existen numerosas categorías de Organizaciones y éstas, a su vez no constituyen compartimientos estancos y excluyentes ya que están sujetas a
la evolución incesante que conoce este fenómeno
asociativo. De ahí la dificultad pero al mismo tiempo la necesidad de elaborar una clasificación de las
mismas. El objetivo primordial de esta clasificación
es esencialmente pedagógica: ordenar y repartir la
rica variedad de Organizaciones Internacionales,
a través de distintos criterios, en unas categorías
donde se agrupen aquellas Organizaciones cuyos
rasgos predominantes coincidan en un momento
histórico dado. Somos, pues, conscientes de la naturaleza hibrida de algunas Organizaciones y de las
transformaciones a lo largo de su vida pueden conocer y que la llevan a transitar por diversas categorías.
Los criterios que utiliza la doctrina a la hora de
clasificar las Organizaciones Internacionales son
muy variadas, por nuestra parte hemos retenido
tres: sus fines, su composición y sus competencias.
Organización de las Naciones Unidas
Antecedentes
La O.N.U. no surgió de forma improvisada, sino
a través de un proceso laborioso en el que se fue
preparando la estructura social sobre la que había
de asentarse en instrumento jurídico en que se completó. La perspectiva enunciada nos permite insistir
en la idea de examinar los antecedentes remotos o
preparadores de la base social y los próximos en los
que se concreta la forma y prescripciones del instrumento jurídico conocido por la Carta de las Naciones Unidas.
MATERIAL DE DISCENTE
68
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Como antecedentes próximos de la O.N.U. encontramos la Declaración de loa Aliados, firmada en
Londres de 12 de junio de 1941 por representantes
de 14 países aliados y la importantísima declaración
conjunta: la denominada Carta del Atlántico, firmada por el Presidente norteamericano Roosevelt y el
premier británico Churchil, el 14 de agosto de 1941.
Dicha Carta contenía ocho puntos, que recuerdan
en medida a líneas directrices de los catorces puntos del Presidente Wilson de 8 de enero de 1918, con
motivo de la Primera Guerra Mundial. Otro paso importante fue la Declaración de Washington o Declaración de las Naciones Unidas, que suscriben veintiséis naciones el día 1 de enero de 1942, en las que se
sientan las bases sobre las que habría de sustentarse
la política exterior y el nuevo orden del mundo. Los
ocho Principios que contienen en la Carta y que
reafirman en la Declaración son: 1.º, renuncia a toda
expansión territorial; 2.º, prohibición de cambios territoriales contra la voluntad libremente expresada
de los pueblos respectivos; 3.º, respeto al derecho
de cada pueblo a escoger libremente su forma de
gobierno; 4.º, igualdad de acceso para todos los Estados al comercio de materias primas; 5.º, íntima colaboración entre todas las naciones en materia económica; 6.º, establecimiento de una paz entre todas
las naciones que les permita vivir en seguridad dentro de sus fronteras y libre a los hombres del miedo
y la necesidad; 7.º; libertad de los mares; 8.º, renuncia
al uso de la fuerza y desarme de los vencidos como
primer paso para un sistema de seguridad general
permanente.
Hito capital en el camino de la O.N.U. fue la Declaración de Moscú de 30 de octubre de 1943, firmada
por los representantes de las cuatro grandes potencias siguientes: Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia
y China. En ella se hablaba el deseo de perpetuar en
tiempos de paz la comunidad de las grandes potencias impuestas por las necesidades de los tiempos
de guerra. Se hablaba también de establecer una Organización Internacional encargada de mantener la
paz (art. 4.º). A esta Declaración siguió la de Teherán
de 1 de diciembre de 1943 en parecidos términos.
Los principios de la Declaración de Moscú necesitaban un desarrollo posterior, y para ello el Gobierno
soviético proponía la creación de unos Comités de
expertos gubernamentales para proyectar una O.I.
sobre los principios anteriormente examinados.
Los Comités de expertos inician sus trabajos y fue
llegada la hora de intercambiar sus puntos de vista.
El Gobierno norteamericano surgió la celebración
de una Conferencia de expertos, que se reunió en
dos etapas entre los días 21 de agosto al 7 de octubre de 1944, en Dumbarton Oaks. De dicha reunión
salieron unas propuestas que dejaron sentadas las
bases de la O.N.U. y fueron comunicadas por el Departamento de Estados norteamericano, el día 9 de
diciembre de 1944, a todas las naciones, abriéndoles
la posibilidad de presentar enmiendas y sugerencias
a las referidas propuestas. No obstante quedó por
resolver el gravísimo problema del voto en el Consejo de Seguridad. A la solución del mismo se llevó
en la Conferencia de Yalta, celebrada entre los días
5 al 12 de febrero de 1945, y al final de la cual se hizo
la oportuna declaración en la que se contiene una
reafirmación de los principios de las Declaraciones
de Washington y Moscú. Se tomó un acuerdo sobre
el voto en el Consejo de Seguridad, pero no se hace
público hasta que no se someta a los Gobiernos de
China y de la Francia Libre, y posteriormente fue
dado a la publicidad el 5 de marzo de 1945. En la
Declaración de Yalta se preveía la convocatoria para
el 25 de abril de 1945 de la Conferencia de San Francisco, las naciones que serían invitadas y cómo se
harían las invitaciones.
La Conferencia de San Francisco se celebró entre
los días 25 de abril y 16 de junio de 1945 y tomaron
parte cincuenta naciones. La Conferencia quedó dividida en cuatro Comités generales de verificación,
de dirección, ejecutivo y de coordinación, y cuatro
Comisiones (Disposiciones generales, Asamblea General, Consejo de Seguridad y Organización judicial)
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
que se subdividieron a su vez en Comités técnicos y
en subcomités especiales.
La creación de las Naciones Unidas
Las Naciones Unidas se conciben en un primer
momento como una coalición para la guerra, aunque pronto se transforman en un proyecto de paz.
Efectivamente, en el transcurso de la segunda guerra mundial (1939 – 1945), los países aliados que
combatían contra las potencias del Eje sintieron la
necesidad de la creación de una organización intergubernamental que velase por en el futuro por
la paz y seguridad internacionales. Así, como en la
llamada Declaración de los Aliados del 12 de junio
de 1941, firmada en el Palacio de Saint James de
Londres, algunos de esos países dejaron constancia de la idea de que la única base cierta de una paz
duradera radicada en la cooperación voluntaria de
todos los pueblos libres del mundo, y expresaron
el propósito de trabajar juntos, y con otros pueblos
libres, en la guerra y en la paz, para lograr esos fines. La Declaración de Londres no fue suscrita por
la Unión Soviética ni los Estados Unidos, pero algo
más tarde, el 14 de agosto de 1941 el presiente de
este último país, Franklin Delano Roosevelt, y el primer ministro británico, W. Churchill, firmaron en un
lugar del océano la denominada Carta del Atlántico,
en la cual se enunciaba la idea de todas las naciones del mundo debían renunciar al uso de las fuerzas, por razones espirituales y prácticas, y, al tiempo
que manifestaban su convicción en la necesidad del
desarme, declaraban en propósito de promover la
máxima colaboración entre las naciones en el terreno económico. El 1 de enero de 1942 se habla por
vez primera de las Naciones Unidas, en la Declaración suscrita en Washington por Estados Unidos,
Reino Unido y Unión Soviética: a la Declaración se
adhirieron muchos otros estados.
Pero el propósito nítido y expreso de creación de
una nueva organización internacional, las Naciones
Unidas, basada en el principio de la igualdad sobe-
69
rana y con la finalidad de mantener la paz y seguridad internacionales, aparece por primera vez en
la Declaración de Moscú de 30 de octubre de 1943
suscrita por los ministros de Asuntos Exteriores de
Estados Unidos, Unión Soviética, Reino Unido y China. El 1 de diciembre del mismo año, el presidente
Roosevelt de los Estado Unido, y los primeros ministros Stalin y Churchill, de la Unión Soviética y el Reino Unido, respectivamente, reafirmaban en Teherán
el contenido de la Declaración de Moscú.
Algunos creen que había que sentar, sin embargo, las bases concretas de la nueva organización
internacional, y a este cometido se entregó la Conferencia reunida en Dumbarton Oaks (Washington)
entre el 21 de agosto y el 28 de septiembre de 1944,
con la participación de representantes de Estados
Unidos, Unión soviética y Reino Unido y entre el 29
de septiembre al 7 de octubre, con la participación
de representantes de Estado Unidos, Reino Unido
y China. En la Conferencia se trazaron las grandes
líneas de proyecto, pero no se llegó a un acuerdo
sobre la cuestión clave del modo de adopción de
decisiones en el Consejo de Seguridad. Esta última
y trascendente cuestión, sin embargo, se resolvió
en la Conferencia de Yalta, en la que entre el 3 y 11
de febrero de 1945 participaron Roosevelt, Stalin y
Churchill; en la reunían se decidió consagrar la regla
de unanimidad entre los miembros permanentes
para la adopción de decisiones de fondo en el Consejo de Seguridad, regla de gran alcance político,
incorporada en Sn Francisco al artículo 27, párrafo
3.º, de la Carta, y que más adelante examinaremos
con cierta profundidad y detalle; en Yalta se acordó
también convocar en la ciudad californiana de San
Francisco, el 25 de abril de 1945, la Conferencia de
las Naciones Unidas.
La Conferencia de San Francisco se reunió entre
los días 25 de abril a 26 de junio de 1945. En ella actuaron como invitantes las cuatro grandes potencias
de Dumbarton Oaks; el resto de Estados representados, hasta 46, lo hicieron en calidad de invitados. Los
MATERIAL DE DISCENTE
70
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
documentos de Dumbarton Oaks y de Yalta constituían la base de las negociaciones, y, si bien fueron
numerosas las enmiendas de las potencias invitadas,
los cuatro grandes sólo accedieron a las de importancia menor, en las cuestiones realmente relevantes, estos últimos lograron con facilidad imponer sus
puntos de vista. El 25 de junio de CARTA se adoptó
por unanimidad y fue firmada por todos los participantes al día siguiente, junto con el Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia. Ambos instrumentos
entraron en vigor el 24 de octubre del mismo año. El
24 de octubre se convirtió desde entonces en el día
de las Naciones Unidas.
Por lo demás, no figura en la Carta disposición
alguna sobre la sede de la organización. Sin embargo, en febrero de 1946, la Asamblea General decidió
fijar aquella, de mismo órgano acordó establecer la
sede permanente en la ciudad de3 Nueva York, en
terrenos contiguos al East River, entre las calles 42 y
48, donados al efecto por el magnate norteamericano Rockefeller.
Propósitos y Principios
La Carta de las Naciones Unidas se abre al modo
tradicional, con un preámbulo, en la que se proclaman solemnemente las intenciones comunes de los
países que participaron en la conferencia de San
Francisco. A continuación encontramos el Capítulo
I, titulado Propósitos y principios, y que consta de
dos artículos: el art. 1, de dedicado a los Propósitos,
y el artículo. 2, en el que enumeran los Principios. La
significación de los propósitos y los principios está
expuesta en el informe del Relator del Comité I de la
Comisión I de la Conferencia de San Francisco:
Los “Propósitos” constituyen la razón de ser
de la Organización. Son el conjunto de los
fines comunes en los que han convergido
nuestras mentes, y por ello, la causa y el objeto de la Carta, que los Estados miembros
suscriben colectiva y separadamente [...]. El
capítulo “Principios” establece, en el mismo
orden de ideas, los métodos y normas reguladoras con arreglo a las cuales la Organización
y sus miembros cumplirán con su deber y se
esforzaran por alcanzar los objetivos comunes. Sus estipulaciones deberán servir como
pautas efectivas de conductas internacional
(U.N.C.I.O., Vol. 6, p. 447).
Los propósitos y los principios son las ideas básicas que han de orientar la actuación de los órganos
y de los miembros de las Naciones Unidas, como lo
confirma la propia Carta en los arts. 14 (en relación
con los Estados); 24, párrafo 2 (en relación con el C.
de S.), y 52, párr. 1 (en relación con los acuerdos u
organismos regionales).
Por otra parte, en cuanto a los propósitos son los
grandes objetivos de las Naciones Unidas, presentan un interés extraordinario para la presentación
teológica de la Carta y para la individualización de
las competencias implícitas de lo Organización, lo
que resulta patente el siguiente pasaje del dictamen
del Tribunal Internacional de Justicia sobre ciertos
gastos de las Naciones Unidas:
[...] cuando la Organización toma medidas de
las que puede decirse con propiedad que son
adecuadas para el cumplimiento de los objetivos declarados de las Naciones Unidas, debe
presumirse que esta acción no sobrepasa los
poderes de la Organización (C.I.J.: Recueil,
1962, p. 168).
Respecto a los principios, no sólo encontramos
en ellos las pautas de conductas a las que deben
ajustarse tanto los miembros como la propia Organización, sino que, demás, cabe agregar el dato de
que el incumplimiento de los mismos puede acarrear la expulsión de las Organización del Estado infractor en virtud del art. 6. Todo ello explica que en
la negociación de la Carta expresaran distintos puntos de vista sobre la convivencia de incluir algunas
ideas entre los propósitos o bien los principios, de
lo que deja constancia el informe citado del Relator
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
del Comité I de la Comisión I de la Conferencia de
San Francisco. La redacción definitiva fue, en efecto,
el fruto de una solución de compromiso, que se verá
alterada en cierto modo por la propia dinámica de la
aplicación de la Carta.
Así, los principios han sufrido a los largo de los
años de vigencia de la Carta una doble ampliación
vertical y horizontal. Vertical por cuanto en su mayor
parte han pasado en convertirse en los principios
fundamentales del orden internacional, adquiriendo un valor jurídico que casi puede denominarse de
“constitucional” en el ordenamiento jurídico internacional. Horizontal por cuanto dichos principios han
ido desarrollándose, modulándose y ampliándose
en su contenido conforme ha ido evolucionando la
Comunidad internacional y los valores predominantes en la misma. En este sentido adquiere especial
relevancia la actuación de la Asamblea general –órgano plenario de la Organización-, quien tiene atribuido en el art. 10 un poder general de deliberación
que le ha ido permitiendo realizar dicha labor.
En esta tarea destaca la célebre Resolución 2.625
(XXV), denominada Declaración sobre los principio
de derecho internacional referentes a las relaciones
de amistad y a la cooperación entre los Estados de
conformidad de la Carta de las Naciones Unidas,
que fue aprobada por la aclamación con motivo
del veinticinco aniversario de las N.U. y en la que se
intentó recomponer el acuerdo que había existido
durante la redacción de la Carta y que se había roto
poco después con motivo de la guerra fría. Si la Resolución 2.625 (XXV) fue el reflejo de la época de distensión durante el período de la guerra fría, una vez
hubo terminado ésta, a partir del inicio de la última
década del siglo XX, se redoblaron los esfuerzos por
ir intentando delimitar la formulación de los principios en esta nueva etapa histórica. Reflejo de esta
situación han sido las diversas cumbres mundiales
convocadas por la Asamblea General durante estos
últimos años del siglo, así como las diversas resoluciones y declaraciones aprobadas por la Asamblea
71
general en este período, donde se empiezan a apreciar nuevas delimitaciones de los valores aceptados
por la Comunidad internacional de Estados tras el
período de la guerra fría, como refleja la Resolución
50/6, denominada Declaración con motivo del cincuentenario de las Naciones Unidas.
En este mismo sentido al analizar el contenido de
los propósitos de las Naciones Unidas tenemos que
remitirnos al propio texto articulado de la Carta de
las Naciones Unidas.
Órganos principales y subdidiarios, funciones
Órganos principales
Briceño acota que en su artículo 7 de la Carta establece como órganos principales de las Naciones
Unidas una Asamblea General, un Consejo de Seguridad, un Consejo Económico y Social, un Consejo de
Administración Fiduciaria, una Corte (Tribunal) Internacional de Justicia y una Secretaría. Según comprobaremos en los apartados siguientes, la Asamblea
General, Consejo de Seguridad, Consejo Económico
y Social y Consejo de Administración Fiduciaria son
órganos intergubernamentales, es decir, compuestos de representantes de gobiernos de los Estado
miembros. De otro lado, sólo es órgano plenario,
entre ellos, la Asamblea General; la participación de
los Estados miembros. De otro lado, sólo es órgano
plenario, entre ellos, la Asamblea General; la participación de los Estados en los restantes tiene carácter
restringido. Los otros dos órganos mencionados por
el artículo 7 - Tribunal y Secretaria - no son intergubernamentales, ya que están integrados por personas que no ostentan aquella representación. En fin,
órganos principales independientes o autónomos
sólo son tres: la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y el Tribunal Internacional de Justicia; ocurre,
efectivamente, que el Consejo de Administración
Fiduciaria a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad. El Secretario General, por su parte, está subordinado a la Asamblea y a los tres Consejos.
Pero Ridruejo explica que en el párrafo 2 del artí-
MATERIAL DE DISCENTE
72
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
culo 7 tiene en cuenta la posibilidad de creación de
los órganos subsidiarios que se estiman necesarios,
y otras disposiciones de la Carta prevén también la
creación de órganos subsidiarios por determinados
órganos principales (arts. 22, 29, 68 y 107). De hecho,
el acentuado dinamismo de las Naciones Unidas ha
determinado un amplio uso de aquellas previsiones
de la Carta. Es elevado hoy, en efecto, el número de
órganos subsidiarios, plenarios y restringidos, intergubernamentales. El organigrama de las Naciones
Unidas es hoy, así, realmente complejo, hecho que
crea problemas serios de eficacia, racionalidad y de
orden presupuestario.
Los organismos especializados o subsidiarios
de las Naciones Unidas: Rasgos generales
Teniendo en cuenta lo dispuesto por el artículo
57 de la Carta, se expresa que son organismos especializados en las Naciones Unidas aquellas organizaciones intergubernamentales que, poseyendo
amplias atribuciones internacionales según sus
tratados constitutivos en materias de carácter económico, social, cultural, educativo, sanitario y otros
conexos, hayan sido vinculadas a la Organización
mundial mediante un acuerdo especifico; acuerdo
que, según al artículo 63 de la Carta, se concluye entre el Consejo Económico y Social y el organismo en
cuestión, y que debe ser aprobado por la Asamblea
General. La vinculación con la Organización de las
Naciones Unidas supone por lo común que los organismos especializados deban someter informes y
comunicar sus presupuestos, y que aquélla coordine las actividades de éstos en el contexto del PNUD
(Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,
del que hemos hablado). Pero es importante señalar
que los organismos especializados tienen su propia
personalidad jurídica internacional, independiente
de la que poseen las Naciones Unidas.
Así pues, nota característica de los organismos
especializados es el funcionamiento, o sea, la especialización de la funciones. No estamos ante organizaciones internacionales de cooperación política
general, sino de cooperación sectorial. Son los tratados instituyentes, usualmente denominados “constituciones”, loa que enuncian el sector especial de
la cooperación, bien entendido que en el sector en
cuestión los organismos especializados no tienen el
monopolio de la cooperación internacional. Las propias Naciones Unidas pueden adoptar de conformidad con la Carta resoluciones sobre esos sectores de
las relaciones internacionales e impulsar en ellas la
cooperación internacional. Cabe también que otras
organizaciones internacionales de ámbito regional
dispongan de funciones paralelas a las de los organismos especializados.
Define brevemente con tus propias palabras:
a) El concepto de comunidad internacional y de Organizaciones Internacionales.
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
73
b) Las características de la comunidad internacional.
c) Los factores que han contribuido a la formación de la comunidad internacional.
Actividad 3
¿Cuál debería ser el papel de las Organizaciones Internacionales en los conflictos mundiales que se viven actualmente?
MATERIAL DE DISCENTE
74
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Actividad 4
Conversatorio. Realiza una reflexión con el resto del grupo sobre los criterios en torno al tema: La comunidad
internacional y las Organizaciones Internacionales.
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
75
Unidad didáctica III
SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
TEMA
II
Actividad 1
Lectura dirigida:
Dividir el pizarrón en dos áreas y en cada una de ellas escribir, colectiva y ordenadamente, elementos identificados en el texto (Lectura # 15) sobre los siguientes temas:
• Concepto de sujetos de Derecho Internacional Público.
• El Estado como sujeto de Derecho Internacional Público.
• Tipos de sujetos de Derecho Internacional Público.
LECTURA 15
Sujetos de Derecho Internacional Público
Concepto
La condición de sujeto de Derecho Internacional
está supeditada a la exigencia de que sean capaces
en las relaciones internacionales, y sólo los Estados
son capaces de este Derecho.
Esta cuestión así expuesta parece relativamente
simple, pero en realidad toma otras proporciones
cuando entes internacionales distintos de los Estados pretenden ser sujetos de dicho Derecho. Es
de conocer que muchos autores han considerado
como sujetos también a las Naciones, al Papado, a
los Organismos Internacionales y al ser humano.
En síntesis, el sujeto de Derecho Internacional es
aquel que detenta derechos soberanos y deberes
surgidos de los tratados y de las costumbres internacionales.
Tipos de sujetos
de Derecho Internacional Público
Existen dos tipos de sujetos de Derecho Internacional que ocupan un lugar preferente en el ordenamiento jurídico internacional contemporáneo. Ellos
son el Estado y las Organizaciones Internacionales.
Los Estados pueden adoptar formas constitucionales y políticas diferentes; y resulta útil examinar estas
diversas formas en relación con sus respectivas posiciones como sujetos de Derecho Internacional.
A La unión personal: Existe la unión personal cuando dos o más Estados, completamente independiente uno de otro, se encuentra ligados por el
hecho de tener jefe común.
Cada uno de los Estados que integra una unión
conserva no solamente su ordenamiento jurídico
propio, sino que su personalidad internacional no
desaparece, pudiendo ejercer el derecho de legación activo y pasivo y concertar tratados internacionales por sí mismo.
La unión personal puede originarse cuando el Jefe
de un Estado es elegido para el cargo de Jefe de
otro Estado distinto; pero se produce históricamente cuando las leyes que regulan la sucesión en
la jefatura del Estado admiten simultáneamente a
una misma persona para ceñir las respectivas jefaturas.
La unión personal se caracteriza, por lo tanto, única y exclusivamente, por la comunidad de Jefe de
MATERIAL DE DISCENTE
76
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Estado, que es el resultado coincidente de las leyes
sucesorias, que exaltan a una misma persona a la
jefatura de Estados diferentes.
Esta unión puede ser establecida temporalmente
y, no desaparece en ningún caso la personalidad
internacional de los Estados; la soberanía individual persiste completa para cada Estado. Los
acuerdos entre ellos son verdaderos tratados internacionales. El vínculo que une a los Estados en
unión personal no es consecuencia de un acto internacional; proviene del derecho público interno
de cada uno de los Estados; de ese mismo derecho
interno surgirá su ruptura.
B La unión real: la fusión de los Estados soberanos
de manera que se conviertan en una misma persona jurídica internacional es definida como “unión
real”.
La unión real se caracteriza, en esencia, por la organización política paralela de los Estados, que
afecta a las relaciones exteriores, especialmente,
dando lugar a la unidad de política extranjera.
La existencia de la unión real exige cierta contigüidad territorial, para establecer la estabilidad
de la misma y consolidarla; un acto jurídico explícito, interno o internacional; la comunidad de Jefe
de Estado y, por fin el establecimiento de órganos
comunes.
C Confederación de Estados: Se define como Confederación de Estados a la integración de varios Estados enteramente soberanos en una unión cuyo órgano u órganos están investidos de ciertos poderes
sobre los Estados miembros. Estos últimos conservan su personalidad internacional. Actualmente no
existe ninguna Confederación de Estados. Las que
existían en el pasado que eran los Estados Unidos
de América, Alemania y Suiza, se convirtieron en Estados federales. Sin embargo, se ha anunciado que
Senegal se unirá a Gambia el 1 de enero de 1982,
mediante el establecimiento de una confederación
que se denominará “Senegambia”.
D Estado Federal: un Estado Federal es una unión
de varios Estados, la cual se encuentra formada
por órganos y poderes propios para ejercer la
autoridad lo mismo sobre los Estados miembros
sobre sus ciudadanos. En los más importantes Estados federales existentes en la actualidad como
son los Estados Unidos de América y alguna Repúblicas latinoamericanas como por ejemplo la
República Argentina, la autoridad federal tiene a
su cargo la responsabilidad de dirigir las relaciones exteriores de la federación, de modo que en
lo relativo al derecho internacional, por lo general
los Estados miembros de la federación no tienen
capacidad para actuar en el ámbito internacional.
Existen algunos casos excepcionales, de Estados
miembros de un Estado Federal que se le ha reconocido personalidad en el plano internacional;
por ejemplo, Ucrania y Bielorusia, Repúblicas que
forman parte de la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas, son miembros individuales de la Organización de las Naciones Unidas.
E Comunidad británica de naciones o Conmmonwel: La Comunidad británica de naciones llamada
usualmente Mancomunidad, no es una persona jurídica internacional. Es una pura asociación de Estados que poseen una herencia común por haber en
un momento determinado formado parte del Imperio Británico. Esta Comunidad de Estado ha establecido un órgano permanente, que se llama ”Secretaría de la Comunidad Británica de Naciones”,
encargada de coordinar actividades destinadas a
continuar manteniendo los vínculos comunes.
F Las organizaciones internacionales como sujetos de Derecho Internacional: Es un principio
básico considerado clásico, que las organizaciones
internacionales no pueden tener personalidad internacional. Este principio aparece reflejado naturalmente, tanto en la doctrina como en la práctica
del derecho internacional en una época en la cual
el desarrollo y la expansión de las organizaciones
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
internacionales habían carecido de efecto en este
derecho.
Debido al desarrollo de las organizaciones internacionales ha surgido en el Derecho Internacional
público una tendencia que les atribuyen, en alguna
medida, personalidad internacional. Muchos de los
instrumentos constitutivos de tales organizaciones
les confieren derechos y obligaciones, lo que señala
que los Estados que fueron sus creadores tuvieron la
intención de conferirles un grado de personalidad,
aunque fuera limitado.
La tendencia contemporánea a conferir un grado limitado de personalidad internacional a las
organizaciones internacionales, se fortaleció mediante la Opinión Consultiva emitida en 1949 por
la Corte Internacional de Justicia en el asunto de las
Reparaciones por Daños Sufridos al Servicio de las
Naciones Unidas. La solicitud de esta Opinión Consultiva se formuló como consecuencia del asesinato
en Palestina del mediador de las Naciones Unidas y
consideró que tenía capacidad para formular una
reclamación internacional. La Corte juzgó que tal
capacidad era indispensable para cumplir los objetivos de la Organización. Todo esto significa que la
Organización de las Naciones Unidas es un sujeto de
Derecho Internacional, capaz de ejercer funciones,
derechos y deberes internacionales, y que tiene capacidad para hacer valer sus derechos por medio de
reclamaciones internacionales.
Según el artículo 104 de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas cada Estado miembro
de ella está obligado a otorgar a la Organización,
dentro de su respectivo territorio, la capacidad jurídica que sea necesaria para el ejercicio de sus funciones. La convención de 13 de febrero de 1946 sobre
Privilegios e Inmunidades de las Naciones Unidas en
su artículo I, se ha expresado en el sentido de que
las naciones unidas poseerán personalidad jurídica,
y tendrán capacidad para contratar; para adquirir y
disponer de bienes muebles e inmuebles; y para entablar procesos judiciales.
77
Existen ordenamientos jurídicos internos que
reconocen personalidad internacional y capacidad
legal de las Organizaciones de las Naciones Unidas.
Por la ley de Inmunidades de las Organizaciones Internacionales, de 1945, Estados Unidos de América
reconoció que las instituciones comprendidas en los
términos de la Ley y en la extensión compatible con
cada instrumento constitutivo poseían capacidad
para contratar; para adquirir y disponer de bienes
muebles e inmuebles; y para entablar procesos legales. Según el Acuerdo Provisional sobre Privilegios e Inmunidades de las Naciones Unidas, de 11 de
junio y de 1 de julio de 1946, concertado entre las
Naciones Unidas y Suiza, el gobierno suizo reconoce
personalidad internacional y capacidad legal a la Organización de las Naciones Unidas.
El Estado como sujeto de
Derecho Internacional Público
El Estado es el sujeto de Derecho Internacional
Público por antonomasia. Esto se debe a que, en las
relaciones internacionales, puede responder moralmente y con su patrimonio material de los compromisos que libremente haya contraído. Es decir,
su condición de sujeto proviene de su condición de
ente responsable, la nota esencial de la capacidad
internacional es precisamente la noción de responsabilidad y de allí que tradicionalmente se haya considerado a los Estados únicamente como sujetos de
Derecho Internacional.
El Estado, como ente de Derecho, tiene ciertas y
determinadas características que lo tipifican como
tal. Entre estas características podemos señalar a
sus elementos esenciales: territorio, población y gobierno. El ente de Derecho Internacional que posee
estas características es en realidad el Estado, por lo
tanto, el sujeto lógico y natural de nuestra disciplina.
La cuestión de saber si sólo los Estados son sujetos de Derecho ha habido mucha opinión divergente. Existe la doctrina clásica de considerarlos únicamente sujetos de Derecho. Los Estados son los que
MATERIAL DE DISCENTE
78
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
en uso de su soberanía mantienen relaciones internacionales y son, por lo tanto, los que en la comunidad internacional son capaces de obligar o de obligarse. Esto es tan evidente que muchos autores han
pretendido denominar a nuestra disciplina como
un derecho que regla y condiciona únicamente las
relaciones de los Estados entre sí y lo han denominado, por consiguiente, como derecho inter-estatal.
El propio Fauchille no encuentra el fundamento del
Derecho Internacional Público sino en la comunidad
internacional formada por los Estados, los cuales
tienen “la voluntad de someter sus relaciones exte-
riores a una regla común de derechos y de deberes
recíprocos”, y no considera este mismo Derecho sino
como “el conjunto de reglas que determinan los derechos y los deberes respectivos de los Estados en
sus mutuas relaciones”. Esta es en realidad la doctrina clásica. Como tal es sustentada en la Carta de
las Naciones Unidas cuando el artículo 3, Capítulo II,
se sostiene que sólo los Estados son miembros de
dicha organización e igualmente cuando se señala
que sólo los Estados podrán ser partes en casos antes la Corte (Art. 34, 1).
Actividad 2
En grupo, desarrolla un mapa conceptual sobre:
Tipos de sujetos.
Concepto de sujetos de Derecho Internacional Público.
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
79
El Estado como sujeto de Derecho Internacional Público.
Actividad 3
Cada grupo expondrá en el ambiente de enseñanza y aprendizaje el mapa conceptual realizado en la actividad
precedente.
MATERIAL DE DISCENTE
80
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Actividad 4
En equipos de seis personas con equidad de género, realiza una conclusión grupal sobre:
El Estado como sujeto de Derecho Internacional Público.
El concepto de sujetos de Derecho y los tipos de sujetos de Derecho Internacional Público.
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
81
Unidad Didáctica IV: Ámbito de competencia
territorial y personal del Estado
ÁMBITO DE COMPETENCIA TERRITORIAL DEL ESTADO
Actividad 1
Pregunta generadora: ¿Qué es la competencia territorial del Estado?
Actividad 2
Lee detenidamente el siguiente texto:
LECTURA 16
Ámbito de competencia territorial del Estado
Naturaleza Jurídica del ámbito
de competencia territorial del Estado
Para Fermin Toro (2002) el ámbito territorial es el espacio donde el
Estado puede ejercer, con carácter exclusivo, el poder sobre las personas que habitan en aquél.
En realidad, la naturaleza jurídica del ámbito territorial del Estado
en la sociedad internacional de hoy, está determinada por una interacción, entre la pretensión del Estado de ejercer con carácter exclusivo
sus poderes en toda superficie terrestre y la limitación de esta pretensión por la acción de las pretensiones similares de los demás Estados;
también está determinada por la medida o grado de poder efectivo
de cada Estado. Podemos, en consecuencia, definir, el territorio en un
sentido positivo, como el espacio donde el Estado ejerce sobre las personas su poder con carácter exclusivo, y, en sentido negativo, como
el espacio más allá del cual no puede o no se le permite ejercer dicho
poder, sin entrar en colisión con los intereses territoriales de otros Estados vecinos.
Elementos integrantes del Dominio Estatal
Fermin Toro (2002) piensa que los elementos integrantes del ámbito de competencia territorial del Estado son los siguientes:
En primer lugar, el espacio formado por la porción de la corteza terrestre continental emergida del mar, comprensiva del suelo y del subsuelo y las aguas superficiales y subterráneas que en ellos se encuentran, que constituye el asiento físico y requisito existencial del Estado o
la línea que lo separa del territorio terrestre de otro Estado este espacio
se define como territorio terrestre.
TEMA
I
propósito
Que las y los discentes
construyan instrumentos
para discernir en el
ejercicio del Servicio de
Custodia Diplomática de
la PNB las vinculaciones
con el ejercicio de la
función policial de los
ámbitos de competencia
del Estado.
MATERIAL DE DISCENTE
82
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
En segundo lugar, el espacio formado por la porción de la corteza terrestre continental sumergida,
cubierta por el mar adyacente al territorio terrestre
del Estado, comprensiva de las aguas, del suelo y del
subsuelo marino. Sus límites son la línea de base que
lo separa del territorio terrestre y la línea imaginaria que lo separa del espacio denominado Alta Mar.
Este espacio se define como territorio marítimo o mar
territorial.
En tercer lugar, el espacio marítimo, adyacente al
mar territorial donde el Estado tiene competencia
de fiscalización para prevenir y sancionar las infracciones de sus normativas de inmigración, aduanas
y sanitaria. Se extiende desde una línea imaginaria
trazada en límite exterior del Mar territorial hasta
otra línea imaginaria trazada a una distancia máxima de 24 millas marinas de la línea de base desde
donde se mide el Mar territorial. Este espacio se define como zona contigua.
En cuarto lugar, el espacio formado por la atmósfera terrestre suprayacente al territorio terrestre y
marítimo del Estado. Sus límites son la o las líneas,
que en proyección horizontal y vertical lo separan
del espacio aéreo que constituye ámbito territorial
de otro u otros Estados o el que es suprayacente al
espacio definido como Alta Mar; y la línea que, lo separa del espacio ultraterrestre. Este espacio se define como espacio aéreo.
En quinto lugar, el espacio formado por la porción de la corteza terrestre continental sumergida,
cubierta por la alta mar adyacente al territorio marítimo del Estado, comprensiva del suelo y subsuelo, más allá del límite exterior del mar territorial. Sus
límites son una línea imaginaria trazada en el suelo
marino a partir del límite exterior del mar territorial
hasta una línea imaginaria trazada en el borde exterior del margen continental o bien hasta una línea
imaginaria trazada a 200 millas marinas de la línea
de base a partir de la cual la anchura del mar territorial en los casos en que el borde exterior del margen
continental no llegue a esa distancia. Este espacio se
define como plataforma continental.
En sexto lugar, el espacio marítimo adyacente al
Mar territorial donde el Estado tiene derechos de soberanía para los fines de exploración y explotación,
conservación de los recursos naturales y jurisdicción
sobre el establecimiento y utilización de las islas artificiales, investigación científica marina y protección
y preservación del medio marino. Se extiende desde el límite interior del Mar territorial hasta una línea
paralela imaginaria trazada a una distancia que no
exceda de 200 millas marinas. Este espacio se denomina como Zona Económica Exclusiva.
En séptimo lugar, el espacio que consiste en las
naves o aeronaves que enarbolan la bandera del Estado.
En octavo y último lugar, el espacio consiste en
los cables submarinos tendidos de costa del territorio terrestre y marítimo de un mismo Estado, o de
costa a costa entre Estados diferentes de acuerdo
con lo que convencionalmente hayan acordado dichos Estados.
Adquisición y pérdida del territorio
Briceño (2008) le da las siguientes particularidades:
A Ocupación: El territorio es libre no está ocupado
por otro Estado, que ejerza el control. No es necesaria la notificación a otro Estado.
B Accesión: Las aguas del mar se retiran de la costa, dejando tierra descubierta, como en Holanda,
añadiéndola al Estado costero. Se aplica el principio: “una cosa accesoria cuando es anexada a
la principal, pasa a ser parte de la cosa principal”.
Cuando un río cambia de cauce, no afecta el derecho del Estado al cual pertenece.
C Prescripción: La prescripción adquisitiva ampara la posesión ininterrumpida de un territorio no
habiendo otro que reclame su propiedad. En la
prescripción extintiva, el derecho de posesión se
extingue o se pierde por el lapso de tiempo abandonada.
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
83
D Cesión: Es la entrega a otro Estado de un pedazo
de territorio, mediante donación o venta. Cuando
hay cesión de territorio la nueva nacionalidad automáticamente se extiende a las personas, que al
tiempo de la cesión vivían en el territorio en cuestión.
Estados existentes que, cuando se refiere a algunos
tratados multilaterales, son bastantes numerosos.
Actualmente, el nacimiento de un nuevo Estado ha
planteado problemas de sucesión que ha afectado
tanto a nuevos Estados de reciente independencia
como a Estados constituidos en épocas pasadas.
E La adquisición de territorio por la conquista o
la fuerza. No es permitida por el Derecho Internacional actual (art. 2, parágrafo 4 de la Carta de la
ONU). La ocupación de los territorios de los países
del Eje Roma-Berlín-Tokío, después de la Segunda
Guerra Mundial, fue temporal y su independencia
restituida, al pasar varios años. Aquí, se presentó la
situación denominada “debellatio”. La maquinaria
o estructura de dichos Estados fue destruida por
la guerra.
A El concepto de sucesión de Estados
En la doctrina, como en la práctica de los Estados,
se encuentran con frecuencia terminologías análogas tomadas de los conceptos de sucesión del Derecho Interno. Igualmente se manifiesta, lo mismo
en la doctrina como en la práctica de los Estados, la
tendencia a emplear la palabra “sucesión” como términos adecuado para formular una descripción del
hecho de que un Estado asume derechos y obligaciones anteriormente aplicables con respecto a un
territorio que ha adquirido su soberanía, sin pasar a
considerar si se trata verdaderamente de una sucesión surgida de un acto jurídico o sólo de un acuerdo voluntario entre los Estado interesados.
Naturaleza Jurídica de Sucesión de Estados
Ridruejo (2002), asume que la expresión “Sucesión de Estados” ha sido objeto de críticas desde
el punto de vista terminológico. Efectivamente, la
Convención de Viena de 23 de agosto de 1978 sobre
sucesión de Estados en materia de bienes, archivos y
deudas de estado, mantienen la expresión, y no sólo
en el título, sino también en el articulado. Es más,
ambos instrumentos dan una definición de la misma, diciendo que la sucesión de Estados es la sustitución de un Estado por otro en la responsabilidad
de las relaciones internacionales de un territorio, la
definición en cuestión proviene de la Comisión de
Derecho Internacional y fue preferida por ella a la de
sustitución en la soberanía respecto al territorio por
parecerle más ajustada,
Por lo demás, al antiguo soberano del territorio
se le llama “Estado predecesor” y al nuevo, “Estado
sucesor”.
En cuanto a la sucesión de Estados en materia de
tratados, Linares (2002) plantea que cuando un Estado obtiene independencia, los problemas de sucesión planteados en materia de tratados, se fundamentan en las relaciones convencionales con otros
B Significado de la expresión “sucesión de Estados”
Se entiende por “Sucesión de Estados” la sustitución de un Estado por otro en la responsabilidad
de las relaciones internacionales de un territorio. Se
utiliza esta expresión para señalar sencillamente el
cambio en la responsabilidad de las relaciones internacionales de un territorio, dejándose por consiguiente fuera de la definición todas las cuestiones
de los derechos y obligaciones como conexiones
jurídicas de ese cambio.
Se entiende por “Estado predecesor” el Estado
que ha sido sustituido por otro Estado a raíz de una
sucesión de Estados”.
Se entiende por “Estado sucesor” el Estado que
ha sustituido a otro Estado a raíz de una sucesión de
Estados.
Se entiende por “Estado de reciente independencia” un Estado suceso cuyo territorio, inmediatamente antes de la fecha de la sucesión, era un
territorio, dependiente de cuyas relaciones interna-
MATERIAL DE DISCENTE
84
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
cionales era responsable del Estado predecesor. Esta
definición comprende todo caso de adquisición de
la independencia de territorios dependientes, colonia, territorios fideicomiso, mandatos y protectorados. Debe entenderse que la citada definición comprende también el caso de un Estado de reciente
independencia formado de dos o más territorios. En
cambio se excluyen de la definición los casos de los
nuevos Estados que surgen de la separación de una
parte de un Estado existente o de una unificación
de dos o más Estados existentes. Con el propósito
de efectuar una distinción clara de estos casos del
caso del logro de la independencia por un territorio
anteriormente dependiente, se estableció la expresión “Estado de reciente independencia” en vez de
la expresión más breve de “nuevo Estado”.
Identifica, con base en la lectura:
• Los elementos que conforman la naturaleza jurídica del ámbito de competencia territorial.
• Los elementos integrantes del Dominio Estadal.
• La Adquisición y pérdida de territorio.
• La naturaleza jurídica de Sucesión de Estados.
Actividad 3
Redacta las ideas principales de los temas identificados en la lectura
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Actividad 4
Producir una conclusión grupal acerca del ámbito de competencia territorial del Estado.
85
MATERIAL DE DISCENTE
86
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Unidad Didáctica IV
TEMA
II
ÁMBITO DE COMPETENCIA PERSONAL DEL ESTADO
Actividad 1
Pregunta generadora: ¿Qué es la nacionalidad?
Actividad 2
Lee detenidamente el siguiente texto:
LECTURA 17
Ámbito de competencia personal del Estado
La nacionalidad
Se entiende por nacionalidad el vínculo jurídico
que una persona humana tiene con un Estado determinado, vínculo que se manifiesta mediante un
conjunto de derechos y obligaciones concernientes
al Estado de la nacionalidad.
Corresponde a cada estado regular mediante la
legislación interna quiénes son sus nacionales. Este
postulado lo ha confirmado el Dictamen Consultivo
Nº4 del Tribunal Permanente de Justicia Internacional de 7 de febrero de 1923 relativo a los decretos
de nacionalidad promulgada en la zona francesa de
Túnez y Marruecos el 8 de noviembre de 1921, al señalar que “en el estado actual del derecho internacional, según opinión del Tribuna, las cuestiones de
nacionalidad están comprendidas en principio en la
esfera de la competencia exclusiva del Estado”.
El Derecho Internacional convencional que emana del artículo 1 del Convenio Relativo a Conflictos
de Leyes sobre Nacionalidad, suscrito en La Haya el
12 de abril de 1930 establece que “corresponde a
cada uno de los Estados determinar por medio de
su legislación quiénes son sus nacionales.” Y por el
artículo 9 del Código Bustamante de Derecho Internacional Privado se dispone que “cada Estado con-
tratante aplicará su propio derecho a la determinación de la nacionalidad de origen de toda persona
individual o jurídica y de su adquisición, pérdida o
reintegración posteriores, que se hayan realizado
dentro o fuera de su territorio, cuando una de las nacionalidades sujetas a controversias sea la de dicho
estado.”
Tanto el referido Dictamen Consultivo como el
mencionado Convenio y señalado Código admiten
que es competencia del derecho interno de cada
Estado determinar la adquisición y pérdida de la nacionalidad.
Potestad del Estado de ejercer competencia
sobre las personas que se encuentren
en su territorio
El Estado tiene potestad para ejercer competencia sobre las personas que habitan en su territorio.
Estas personas pueden ser nacionales o extranjeras.
En lo que se refiere a éstos últimos, se entiende que
son extranjeros todas aquellas personas que no son
nacionales del país donde residen, y sobre los cuales
el Estado impone una serie de limitaciones, como
por ejemplo, la de no poder participar en la vida política.
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
87
Derechos y condición de los extranjeros
Nacionalidad de naves y aeronaves
Los derechos de los extranjeros aparecen en la
proclamación y protección de los derechos de la
persona humana por el ordenamiento jurídico internacional, que establecen algunos preceptos de
la Carta de la organización de las Naciones Unidas,
confirmadas universalmente por la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclamada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de
diciembre de 1948, y, en la esfera regional americana por la Declaración Americana de los Derechos
del Hombre, aprobada en la IX Conferencia Internacional Americana, en 1948, y, en el ámbito europeo
por la Convención Europea para la Protección de los
Derechos del Hombre y Libertades Fundamentales,
firmada en Roma el 4 de noviembre de 1950 y entrada en vigor el 3 de septiembre de 1953, y sus Protocolos adicionales que surten efecto en los Estados
integrantes del Consejo de Europa.
La existencia de la condición de los extranjeros ha
sido reconocida por el derecho internacional general,
que tiene sus fuentes en varios convenios como son
por ejemplo el Convenio de establecimiento y competencia judicial, anexo al Tratado de Lausana de 24
de julio de 1923, en cuyo artículo 2 se establece que
“en territorio turco”, los nacionales de las otras potencias contratante serán recibidos y se les dará tratamiento, respeto a sus personas y bienes conforme al
derecho común internacional, y al Convenio europeo
de establecimiento de 12 de diciembre de 1955, que
regula la entrada, permanencia y expulsión de extranjeros, el ejercicio por ellos de los derechos civiles,
las garantías judiciales y administrativas, el ejercicio
de las actividades lucrativas, el reconocimiento a los
nacionales de los otros Estados de participar en las
elecciones de los organismos de carácter económico
o profesional, en las funciones de árbitro y en la enseñanza primaria, secundaria, técnica y profesional,
el régimen fiscal, las prestaciones obligatorias civiles,
la expropiación forzosa y la nacionalización.
Cada Estado tiene el derecho de decidir a cuál
de ellos le otorga su nacionalidad. Los aviones son
también de la nacionalidad del país en donde estén
registrados. La Convención de Legislación Aérea de
1919, estableció que solamente pueden ser registrados en un solo país. En su parte exterior deben
tener marcados: la nacionalidad, el número de registro, nombre y residencia del la empresa propietaria:
Venezuela Internacional de Aviación, American Air
Line, etc. La propiedad puede ser transferida a otro
Estado. La Convención de la Aviación civil Internacional, 1994, también ha establecido regulaciones. En la
ciudad de Montreal, Canadá, está la sede permanente de la Organización Civil Internacional de Aviación
y cada Estado tiene su representante diplomático.
Nacionalidad de las personas jurídicas
Briceño (2008) piensa que existe dificultad para
resolver la nacionalidad de la empresa, si se toma en
cuenta el lugar donde está registrada, donde ejerce sus actividades o la nacionalidad de las personas
que la controlan. La firma comercial sin personería
jurídica no tiene nacionalidad.
La empresa es una entidad comercial a la cual el
derecho interno o nacional de un país le ha otorgado personería jurídica. Los derechos y obligaciones
que ha adquirido la capacitan para actuar como tal,
ser propietaria de muebles e inmuebles y contratar.
La empresa como el individuo son objetos del Derecho Internacional. El Estado ha aceptado para ambos el principio de la nacionalidad por conveniencia
mutua y para protegerlos. Por un nexo legal, un Estado tiene jurisdicción personal sobre sus ciudadanos residentes en otros Estados y éstos están obligados a protegerlos y a observar los principios de
justicia, equidad, buena fe y los estándares mínimos.
Estos principios se aplican igualmente a las corporaciones. La Convención de La Haya del 12 de abril de
1930, en su artículo 1 dice: “Un Estado puede decidir
de acuerdo a sus propias leyes a quien quiere darle
MATERIAL DE DISCENTE
88
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
o quitarle su nacionalidad, pero este querer debe ser
conforme a las convenciones internacionales, el derecho consetudinario internacional y con los principios generales del derecho”. Si una empresa creada
en determinado país realiza actividades económicas
en otro, el Estado donde ha sido fundada tiene derecho a brindarle protección diplomática.
Las pruebas utilizadas para determinar la nacionalidad de una corporación son:
a) El lugar de la razón social o sea donde están
concentradas las actividades de la empresa, la admi-
nistración y donde tiene lugar sus reuniones. b) El
domicilio, centro de la administración y manejo de
la empresa. c) El nexo legal existente entre la empresa y el Estado donde fue legalmente constituida de
acuerdo al derecho nacional interno. d) Determinar
quiénes son las personas que dirigen y supervisan
la empresa y a quiénes realmente pertenecen los
intereses detrás de la compañía. e) La prueba de la
responsabilidad, referida a la nacionalidad de una
empresa con respecto al lugar donde está establecida y la responsabilidad de sus órganos.
Actividad 3
Realiza una Exposición participativa sobre:
La nacionalidad dentro del ámbito de competencia personal del Estado.
La Nacionalidad de naves y aeronaves.
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
La Nacionalidad de las personas jurídicas.
Actividad 4
Reflexión final en torno a la Temática de los Ámbitos de competencia personal del Estado.
89
MATERIAL DE DISCENTE
90
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Unidad Didáctica IV
TEMA
III
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LOS ÁMBITOS
DE COMPETENCIA TERRITORIAL DEL ESTADO Y LOS
ÁMBITOS DE COMPETENCIA PERSONAL DEL ESTADO
Actividad 1
Construir un mapa conceptual con las características de los ámbitos de competencia territorial del Estado y los
ámbitos de competencia personal del Estado.
Actividad 2
Realizar un debate sobre:
• Los ámbitos de competencia territorial del Estado.
• Los ámbitos de competencia personal del Estado.
Actividad 3
Elaboración de una conclusión grupal.
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
91
Unidad Didáctica V: Litigios y conflictos
internacionales
CONCEPCIÓN DE LITIGIOS Y CONFLICTOS
INTERNACIONALES
Actividad 1
TEMA
I
propósito
Preguntas generadoras: ¿A que llamamos conflictos internacionales,
litigio y medios de solución de conflictos internacionales? ¿Cuáles son
los elementos necesarios que deben encontrarse para que exista
conflicto?
Que las y los discentes
identifiquen los
litigios y conflictos
internacionales.
Actividad 2
Lee detenidamente el siguiente texto:
LECTURA 18
Los litigios y conflictos internacionales
Concepción de litigios
y conflictos internacionales
La aparición del concepto conflicto, término más
reciente que el de guerra y vinculado al desarrollo
de la sociología, está justificado por la gradual situación en la terminología internacionalista del tradicional término guerra por el conflicto. Según Madrazo el término conflicto parece abarcar un conjunto
de situaciones y procesos, una parte de las cuales no
se pueden considerar guerras. Por lo tanto, el conflicto alude a una percepción genérica de la violencia o de enfrentamiento sin violencia que permite,
por ejemplo, hablar de conflicto interpersonal, matrimonial, intergeneracional. Si intentamos aplicar
estos calificativos al nombre guerra notamos pronto
como resulta necesario forzar el sentido del nombre
para acoplarle el adjetivo. En resumen, el conflicto
parece el género y la guerra la especie.
MATERIAL DE DISCENTE
92
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Hablando de historia podemos decir que el origen del fenómeno de la guerra es muy antiguo.
Algunos consideran que siempre ha existido, afirmación que parece más pensada para un inevitable
futuro que para un pasado realmente identificable.
Otros consideran que tiene un momento de aparición, situándolo en el llamado Paleolítico Superior.
Esta oposición parte de la identificación de ciertas
condiciones necesarias para que pueda hablarse de
guerra, que antes no se dan: un significativo nivel
de desarrollo intelectual; un alto grado de organización, lo que implica el empleo del lenguaje: y un
cierto nivel de acumulación de riquezas ya que la
guerra es una actividad cara.
El término guerra tiene, probablemente, antecedentes etimológicos en el término sajón “wer” que
derivó en el término “wher”, en lengua germánica,
y “weer”, en lengua inglesa; hoy se utilizan krieg y
war, respectivamente. Así mismo, en el latín vulgar,
el término “werra” parece antecedente de la palabra
guerra, que se consolida a lo largo de la Edad Media.
El concepto de conflicto entra en la escena de los
estudios internacionales a partir de la expansión de
la sociología hacia estos. El concepto sociológico de
conflicto remite a una clasificación genérica de la dinámica social, en virtud de la cual todo proceso puede clasificarse como conflicto o como su opuesto, el
consenso. No se trata de dos categorías estancas,
sino de un continuo entre dos extremos, por lo que
tanto el consenso como el conflicto pueden abarcar
una variedad de situaciones. En todo caso, en esta
perspectiva el elemento común reside en que todo
conflicto parte de la insatisfacción con relación al
reparto del poder social y, por ello, los actores en
situación desventajosa buscan cambiar ese reparto
en su favor. La guerra no sería más que una forma
de conflicto, la más extrema por extensión e intensidad. En términos prácticos, la denominación guerra
ha sido sustituida por la denominación conflicto, de
forma que a esta palabra se le suele añadir “armado”
para aproximarse al sentido que ha tenido el término guerra habitualmente.
El término conflicto, a diferencia de la palabra
guerra, tiene significados variados en función de
la perspectiva con la que se encare, la especialidad
desde la que se estudie, etc. El resultado es que, a
pesar del denominado derecho de la guerra haya
sido o esté siendo sustituido por el derecho de los
conflictos armados, los contenidos de la nueva terminología son menos precisos y menos definidos
que los de la antigua terminología. La motivación
del cambio terminológico no proviene solamente del creciente dominio académico de las ciencias
sociales, sino, también, de los cambios sustantivos
en la realidad de los fenómenos bélicos. De hecho,
los estudios estadísticos de la guerra demuestran,
sobre todo, una transformación que implica una
reducción significativa de las guerras internacionales y un incremento de las de carácter interno; también una reducción, en algunos casos desaparición,
de los elementos formales tradicionales del inicio y
del desarrollo de la guerra, como la declaración de
guerra (no se ha vuelto a producir desde la II Guerra Mundial), la organización de los combatientes
en unidades regulares, la identificación clara de los
combatientes, etc. Es posible, además, identificar
una tendencia hacia el aumento de las víctimas civiles de lo que el siglo XX es un paradigma.
La prohibición del uso de la fuerza
y la legítima defensa.
El diseño del modelo de las Naciones Unidas
que se hizo durante la guerra planteó una dificultad
principal, en relación con este tema. La dificultad
residía en como completar el sistema de seguridad
colectiva con el alcance general que se le quería dar,
manteniendo el control por parte de los aliados. La
respuesta se terminó concretando en la reunión de
Yalta (Crimea), celebrada en febrero de 1945 (palacio
de Livadia), entre Roosevelt, Churchill y Stalin, a través de la distinción entre miembros permanentes y
no permanentes o electivos en la composición del
Consejo de Seguridad, recogida en el artículo 23 de
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
la Carta, y del reconocimiento, para los permanentes, de un derecho individual de veto en las cuestiones relativas al mantenimiento de la paz y la seguridad, según el artículo 27, 3.
El funcionamiento del sistema de seguridad
colectiva dependía, tal como fue diseñado, de la
buena sintonía o el mantenimiento entre los cinco
miembros permanente del Consejo de Seguridad,
los tres reunidos en Yalta, más Francia y China, invitadas por aquellos a ser anfitriones, también, en la
Conferencia de San Francisco. Los cinco Estados se
convirtieron en miembros permanentes del Consejo de Seguridad, tal como recoge expresamente el
artículo 23 el problema del funcionamiento del Consejo de Seguridad no ha sobrevenido, como a veces
se afirma en análisis superficiales, sino congénito. El
modelo sólo podría funcionar con un cierto nivel de
entendimiento entre los miembros permanentes, en
especial entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
Entre Yalta y Postdam (Agosto de 1945), las relaciones entre los dos se habían enfriado sensiblemente
y, un año después, los enfrentamientos indirectos
entre ambas potencias recorrían todo el planeta. El
mundo bipolar neutralizó al Consejo de Seguridad.
Lo que debía resultar excepcional, el veto de uno de
los permanentes, se convirtió en la normalidad. La
prohibición de la amenaza y el uso de la fuerza, con
unas Naciones Unidas mal funcionamiento en este
aspecto, no tenía perspectivas de ser respaldada. Sin
embargo, desde el punto de vista global, la conflictividad internacional se ha reducido con relación a
la existente en etapas anteriores. Hay que tener en
cuenta que el mundo bipolar ha sido, el mundo de
las armas de destrucción masiva, en especial, del
arma nuclear. Así, a la prohibición de la amenaza y
el uso de la fuerza se unió el efecto disuasorio del armamento nuclear, por el rango de la destrucción que
mostraba su utilización. Lo que se denominó “equilibrio del terror”, en alusión a la carrera de armamentos en el terreno nuclear entre las grandes potencias,
los Estados Unidos y la Unión Soviética, contribuyó
93
tanto a conservar la paz, a escala global, como propio principio de la amenaza y el uso de la fuerza.
La recepción en la Carta de las Naciones Unidas
del principio le daba un valor jurídico de primera
importancia, con un carácter claramente convencional. Sin embargo, la evolución de la Sociedad Internacional y el propio valor jurídico de los principios
recogidos en el artículo 2 de la Carta, han aportado
la base necesaria para que el principio haya visto reconocida su vigencia consuetudinaria, tal como ha
hecho el Tribunal Internacional de Justicia. El propio
artículo 2, en su apartado 6, indica que la organización “hará que los Estados que no son Miembros de
las Naciones Unidas se conduzcan de acuerdo con
estos Principios en la medida que sea necesaria para
mantener la paz y la seguridad internacionales”. La
gran participación de los Estados en la organización
de las Naciones Unidas hace que la disposición del
artículo 2, 6 no tenga un alcance notable, pero su
contenido permite que los principios del artículo 2
se encuentren en condiciones de ver reconocida su
vigencia consuetudinaria.
La proyección jurídica de la legítima defensa,
también va más allá de la recepción convencional en
el artículo 51 de la CARTA. Como es obvio, aparece
recogida en el proyecto sobre responsabilidad internacional de los Estados, sobre el que la Comisión
de Derecho Internacional lleva trabajando décadas,
en cuanto a la actuación de los Estados de la que
queda excluida la ilicitud. Además, la legítima defensa, reconocida en el artículo 51, es la base jurídica
indispensable para los acuerdos defensivos que, en
distinta áreas, se han establecido, como el Tratado
del Atlántico Norte, a partir del que se crea la OTAN
(NATO), y, en su tiempo, el Pacto de Varsovia. La legítima defensa encaja dentro de los criterios de autotutela que han dominado el Derecho Internacional
desde sus comienzos y se puede explicar su pervivencia por realizarse en un Sociedad Internacional
en la que las respuestas de las estructuras comunes
son más lentas que la proyección de los intereses estatales particulares.
MATERIAL DE DISCENTE
94
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Medios de solución de conflictos internacionales
La creación de medios para solucionar conflictos
internacionales, responde a una aspiración histórica
y fundamental de los Estados: La búsqueda de la paz
y el establecimiento de métodos para lograrlos. En
tal sentido podemos comprender, que tales medios
están representados por métodos con una doble
función: política y jurisdiccional.
Esta aspiración no es espontánea, responde a un
mandato expreso de las Naciones Unidas, a través
del cual se impone que las controversias de orden
jurídico entre los Estados, sean sometidos por las
partes, a la Corte Internacional de Justicia. Por otro
lado, si se tratare de actos y vías de hecho que perturben la paz internacional, es el Consejo de Seguridad quien posibilitará los medios idóneos para
solucionar las controversias, he aquí los medios de
carácter político.
La legislación nacional, hace hincapié en que,
frente a la posibilidad latente de conflictos internacionales en los cuales Venezuela pueda verse involucrada, es mandato constitucional la solución a través
de medios pacíficos y de métodos que se establezcan en las reglas del Derecho Internacional Público.
La solución de conflictos internacionales, tiene
por objeto la eliminación de tensiones entre los
Estados, o el mantenimiento de las mismas dentro
de límites compatibles con la prosecución pacífica
de sus propios fines. En ningún caso, se entiende
el conflicto como un fenómeno anormal de la vida
internacional y no debe ser considerado positivo o
negativo. De igual manera, en las relaciones intra o
interpersonales el conflicto debe verse como un fenómeno natural, como una condición orgánica y un
suceso de carácter político que puede generar implicaciones jurídicas.
Un conflicto es en sí un problema que ocupa a
dos o más actores cuyos interese se oponen y pugnan recíprocamente por alcanzar las misma prestación. Por ejemplo un conflicto de carácter territorial,
dos o más Estados reclaman soberanía sobre el mismo territorio.
Sin embargo existen clasificaciones y definiciones clásicas que circunscriben al conflicto dentro de
lo que se conoce como el litigio.
Dichos litigios se clasifican en: jurídicos y no jurídicos. Los primeros son aquellos que se refieren a la
interpretación de una norma de Derecho Internacional positivo y los segundos cuando el asunto no está
regulado por una norma de Derecho Internacional,
teniendo un carácter de contenido político.
Todo acto del cual se genere un conflicto entre
sujetos de Derecho Internacional, es un Litigio y necesita de una solución pacífica, que, es un mandato
de las Naciones Unidas. Los medios por los cuales se
puede solucionar una controversia son de dos tipos,
según define la doctrina jurídica internacional.
1 Jurisdiccionales: aquellos cuya solución se canaliza por el arbitraje o la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
2 No Jurisdiccionales que se canalizan por dos formas a saber:
a) Por la vía diplomática, entiéndase las negociaciones directas entre dos gobiernos en litigio, b- Por
métodos diplomáticos que son a través de la intervención de un tercero: buenos oficios, mediación,
investigación, conciliación.
El sistema jurídico y los conflictos que por una u
otra causa puedan originarse, se someten a medios
de arreglos exclusivamente pacíficos y eficaces. La
idea quedó en la época, bajo la fórmula arbitrajeseguridad-desarme.
Los elementos necesarios que deben existir para
dar vida al conflicto son: oposición de punto de vista y de intereses. Así el conflicto, ha de manifestarse
en la conducta de una parte y de la otra, dando así
cuerpo a un tercer elemento de carácter formal, un
conflicto.
Esta caracterización fija, en efecto, dos de los ele-
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
mentos necesarios en la noción de lo que es un conflicto o una controversia:
1 El objetivo: La existencia de un conflicto de intereses.
2 El subjetivo: La presencia de partes identificadas.
Como hemos dicho, los arreglos se clasifican en
jurisdiccionales y no jurisdiccionales.
Llamamos No Jurisdiccionales a la negociación,
los buenos oficios, la investigación y la conciliación.
Si el arreglo de la controversia lo asumen directamente las partes, estaremos ante la negociación, si
95
se canaliza a través de la actuación de un tercero se
tratará en grado ascendente, de los buenos oficios o
la mediación. El protagonismos de los terceros, crece
cuando se somete a la investigación o conciliación,
sea el que sea el papel asignado al tercero, su actuación es en el ámbito de las Relaciones Interestatales
o de las Organizaciones Interestatales.
Jurisdiccionales son los arbitrajes y el arreglo judicial. En el arbitraje, se trata de un órgano permanente constituido, mientras que en el arreglo judicial, se trata de un órgano permanente de carácter
jurisdiccional.
Actividad 3
Realizar un collage con imágenes de conflictos internacionales
Actividad 4
Presentar ante el grupo las ideas que surgen del collage realizado.
Actividad 5
Reflexión grupal sobre los conflictos internacionales, litigio y medios de solución de conflictos internacionales.
MATERIAL DE DISCENTE
96
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Unidad Didáctica V
TEMA
II
MEDIOS DIPLOMÁTICOS: BUENOS OFICIOS,
MEDIACIÓN, CONCILIACIÓN E INVESTIGACIÓN
Actividad 1
Recuento de la clase anterior con una pregunta generadora: ¿Crees que existen medios pacíficos para resolver conflictos internacionales?
Actividad 2
Lee detenidamente el siguiente texto:
LECTURA 19
Medios diplomáticos: buenos oficios, mediación, conciliación e investigación
Los buenos oficios y la mediación de un tercero,
han sido concebidos para hacer viables las negociaciones de las partes, cuando sus relaciones son tensas
o incluso se han roto. La distinción entre ambos procedimientos de arreglos, se verifica en la atención a
las funciones asignadas al tercero, en uno y otro caso.
Los Buenos Oficios, representa el grado más modesto de intervención, el tercero que lo presta, se limita a ejercer su influencia moral o política, para establecer o restablecer las relaciones entre las partes
en litigio y facilitar así la organización material de las
negociaciones directas entre ellas, pudiendo considerarse concluida su misión cuando tal se consigue.
Dentro de la falta de rigor que caracteriza la práctica
contemporánea, hay quienes llaman a los buenos
oficios, como facilitación.
La Mediación, supone dar un paso más en la función asignadas al tercero, como los buenos oficios,
su primera misión consiste en aproximar a la partes,
si bien el mediador se siente autorizado para proporcionar las bases de negociación e investigar en
ellas como vía de comunicación, sugerencias y acomodación de posiciones.
La diferencia esencial con los Buenos Oficios con-
siste, en la activa participación del mediador en el
desarrollo de las negociaciones, hasta su efectiva
conclusión, conduciendo a la solución de la controversia que sirve para la determinación de otro método de arreglo.
Los buenos oficios y la mediación, pueden ser
solicitados por los Estados interesados o bien ofertados por el tercero, en virtud de un compromiso
previo o sin él. Cualquiera sea la situación puede
ofrecerse, pero no imponerse; su designación ha de
hacerse por consentimiento mutuo y para la controversia que trate, con frecuencia mediante la concertación de un acuerdo ad hoc.
Buenos oficios y mediación, como métodos de
arreglo políticos, desempeñan un papel auxiliar en
pos del acuerdo de las partes, estas pueden conferir
fuerza vinculante al dictamen del mediador, en un
pacto previo.
Este arreglo está dirigido a obtener un conocimiento imparcial y detallado de los hechos que dieron origen a la controversia, normalmente confiado
a un órgano colegiado.
Aun existiendo un compromiso previo, de recurrir a este método de arreglo, la constitución y com-
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
posición de la comisión de encuesta o investigación
será determinada ad hoc (art. 10 del Convenio de la
Haya de 1.907), lo que se facilita, si el instrumento en
cuestión, establece una reserva de experto.
Son excepcionales los tratados, que previendo
este método de arreglo han puesto en pie comisiones de carácter permanente. Este es el caso de los
Tratados Bryan, nombre del Secretario de Estado, de
los Estados Unidos que a partir de 1.913, impulsó la
concertación de más de una treintena de tratados
bilaterales, con países europeos y latinoamericanos, imponiendo la sumisión a comisiones permanentes de investigación de todas las controversias
suscitadas entre las parte, sea cual fuere su origen o
naturaleza no sólo a las que afectaran a las determinaciones de hechos, con lo que a pesar de su denominación, la comisión realizaba funciones próximas
a la conciliación.
Consiste en la instrucción imparcial, dada por un
órgano colegiado. Se diferencia así de la encuesta
por dos razones:
A El examen de la comisión, se extiende a las cuestiones de hecho y de derecho en litigio.
Define, basados en la lectura, los siguientes conceptos:
Medios Diplomáticos para negociaciones viables.
97
B El informe presentado a las partes, contienen un
enunciado de recomendaciones sustanciales para
solucionar la controversia.
La solución judicial
La Corte Internacional de Justicia es el Tribunal
Internacional, encargado de decidir mediante sentencias de obligatoria ejecución, las controversias
sobre cualquier cuestión de Derecho Internacional,
que les sean sometidas por los Estados.
El arbitraje
Consiste en el sometimiento de una controversia
a un árbitro o a un tribunal arbitral, constituido por
varios árbitros, elegido por las parte, y cuya decisión
tiene jurídicamente efecto obligatorio entre las parte.
Consideramos que el arreglo pacífico de las controversias Internacionales es de origen remoto, sólo
comenzó a ser utilizado a partir de la Primera Conferencia De Paz de la Haya (1899), la cual aprobó el
primer tratado multilateral para la solución pacífica
de los conflictos internacionales.
MATERIAL DE DISCENTE
98
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
El arbitraje.
La solución judicial para la resolución de conflictos.
Actividad 3
Construir un mapa mental donde se representen los medios diplomáticos para negociaciones viables.
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Actividad 4
Conversatorio. Intercambio dialógico-reflexivo sobre:
Aplicación de los medios diplomáticos para hacer viables las negociaciones.
El arbitraje.
La solución judicial para la resolución de conflictos.
99
MATERIAL DE DISCENTE
100
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Unidad Didáctica V
TEMA
III
LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA:
COMPOSICIÓN, DERECHO APLICABLE,
PROCEDIMIENTO, SENTENCIA
Actividad 1
Pregunta generadora: ¿Cuáles son los principales elementos de la Corte Internacional de Justicia?
Actividad 2
Lee detenidamente el siguiente texto:
LECTURA 20
La Corte Internacional de Justicia:
composición, derecho aplicable, procedimiento, sentencia
Composición
La Corte se compone de 15 magistrados independientes, de los cuales no podrá haber dos de la
misma nacionalidad, dice el artículo tercero de su
Estatuto. Serán elegidos por la Asamblea General
y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,
por mayoría absoluta en votación separada no operando en este supuesto el derecho de veto de los
miembros permanentes del Consejo, sobre la base
de una nómina de candidatos que a tales defectos
elaborará el Secretario General de la Organización
con los propuestos por los grupos nacionales de la
Corte Permanente de Arbitraje, en su defecto, por
los grupos designados por los respectivos gobiernos (Arts. 4 a 12). Dos directivas generales imponen
el estatuto en la elección del Cuerpo de magistrado
de la Corte:
1 La corte será un cuerpo de magistrados independientes elegidos, sin tener en cuenta su nacionalidad, de entre personas que gocen de alta
consideración oral y que reúnan las condiciones
requeridas para el ejercicio de las más altas fun-
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
ciones judiciales en sus respectivos países, o que
sean jurisconsultos de reconocida competencias
en materia de Derecho Internacional.
2 Que en el conjunto están representado las grandes civilizaciones y los sistemas jurídicos principales del mundo. La aplicación del criterio de la
distribución geográfica equitativa conduce, por
un acuerdo político adoptado en los años 60´s, a
un grupo que garantiza 3 jueces al grupo africano,
todos tienen asegurado un asiento en la corte. Los
miembro de la corte desempeñan cargos por 9
años, pudiendo ser reelegidos cada tres años pueden ser renovables un tercio de ellos.
La misma corte elije a su presidente y vicepresidente por un período de 3 años. Los magistrados de
la corte de la nacionalidad de los Estados partes en
una controversia mantienen la facultad de oír y fallar, la designación de los jueces es en todo caso un
derecho al que las partes pueden renunciar aunque
no suelen hacerlo.
En términos estadísticos puede decirse que el
juez endosa más frecuentemente la causa del Estado que lo designó, sin embargo el juez ordinario nacional de una de las partes suele ser más influyentes.
En ese punto, es cierto que los países latinoamericanos perdieron la gran oportunidad de anexar el
idioma español en el momento de la creación de la
ONU, cuando era una importantísima minoría (20
sobre 50). La posibilidad de designar jueces, no se
limita al procedimiento contencioso, según dispone
el reglamento vigente de la corte.
Incoar un asunto ante el asunto ante la corte tiene lugar, mediante notificación del compromiso, por
una o todas sus partes, mediante solicitud escrita
dirigida al secretario, en el caso de que la competencia de la corte se sustente en tratados, cláusulas
compromisorias o declaraciones conforme a la cláusula opcional, indicándose en todo caso, la parte
que presenta la solicitud, (demandante) y contra
quien se proponga (demandado). Si el demandante
101
pretende fundar la competencia de la corte en un
consentimiento todavía no dado o manifestado por
el Estado demandado, la corte está facultada para
ordenar la acumulación de autos si comprueba que
las partes, tienen el mismo interés. Las revisiones
reglamentarias de 1972 y 1978 tuvieron entre sus
objetivos principales agilizar y abaratar el procedimiento. En este sentido el secretario general de la
ONU creó en 1989 un fondo de asistencia económica con el fin de que pudieran acogerse a los estados
en desarrollo que desearan litigar en dicha corte. El
estatuto y reglamento de la corte, prevén los incidentes de procedimiento que pueden suscitarse en
relación con un asunto sometido a su jurisdicción:
excepciones preliminares, medidas provisionales,
reconvención, intervención de terceros.
Medidas provisionales: La corte está facultada
para indicar medidas provisionales de oficio o a instancia de parte, si considera que las circunstancias
así lo exigen. En atención a que la actuación de la
corte va dirigida a prevenir la inminencia de un perjuicio irreparable con el peligro implícito de agravación de la controversia, pudiendo ordenarse en virtud de una jurisdicción establecida, esto es, basada
en un título de competencia aparente, que después
pudiera ser insuficiente para que la corte conociera
del fondo del litigio y solicitar medidas provisionales pudiendo ser una medida de presión sobre un
demandado.
Excepciones preliminares: El demandado puede
plantear excepciones preliminares acerca de la jurisdicción de la corte y la admisibilidad de la demanda en el plazo fijado para el depósito de su contra
memoria en la fase escrita. Aunque no será desde
luego, normal, es revelador que la corte haya tenido
que pronunciarse sobre excepciones preliminares
de diversa naturaleza en más de dos terceras partes
de los asuntos incoados mediante solicitud. Si se entiende que afectan esencialmente a la competencia,
las excepciones que se refieren a la aplicación o in-
MATERIAL DE DISCENTE
102
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
terpretación de las cláusulas jurisdiccionales en que
trata de fundamentarse aquella, explica una doble
fuente de confusiones:
1 La provocada por la incorporación en las cláusulas
jurisdiccionales de exigencias propias de la función judicial que están presentes también en ellas.
2 La provocada por el contenido heteróclito de una
admisibilidad que incluye junto a la consideración
de oficio de la existencia y objeto de la controversia, dentro de los límites naturales de la función judicial y de los requisitos formales de presentación
de una demanda.
Intervención: Dos son las causas para intervenir en
un proceso para que el estatuto de la corte reconozca un tercer Estado:
1 Si considera que tiene un interés de orden jurídico
que puede ser aceptado por la decisión del litigio.
2 Si está en juego la interpretación de un tratado en
el que también es parte.
La afectación de intereses jurídicos de terceros,
que lleva pareja la delimitación de espacios marítimos, particularmente si son cerrados o semicerrados
[mar mediterráneo, golfo de Fonseca, Mar Caribe] ha
traído consigo la acumulación en esta categoría de
controversias.
Incomparecencia: el artículo 53 del estatuto contempla el supuesto de incomparecencia de una de
las partes en el proceso. Ha de suponerse que el
demandado, podrá pedir a la corte que decida a su
favor.
Derecho aplicable
En el ejercicio de su función judicial, la Corte decidirá conforme a las controversias que le sean sometida del estatuto:
1 Las convenciones internacionales, sean generales
o particulares, que establezcan reglas expresamente reconocidas por las partes.
2 La costumbre internacional, como testimonio
de una práctica generalmente aceptada como
Derecho.
3 Los principios generales del Derecho reconocido
por las naciones civilizadas y como medio auxiliar
para la determinación de las reglas del derecho.
4 Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia.
Efectos y ejecución de la sentencia
Todas las decisiones de la Corte se tomarán por
mayoría de votos de los magistrados presentes, teniendo sus presidentes o, en su ausencia el vicepresidente, voto de calidad en los empates. Las sentencias de la corte son obligatorias si bien sólo para las
partes en el litigio y para el caso que ha sido decidido la sentencia. El fallo de la corte es definitivo, e
inapelable.
Como en el arbitraje, la demanda de revisión
de las sentencias de la corte deberá fundarse en el
descubrimiento de un hecho decisivo y desconocido al pronunciarse el fallo, tanto por la corte como
por la parte que pide la revisión. A pesar de que las
sentencias de la corte carecen, como los laudos arbítrales, de un procedimiento de ejecución forzosa.
Incluso puede ocurrir que las partes soliciten alguna
asistencia para la ejecución de la sentencia. La designación de jueces es en todo caso, un derecho al
que las partes pueden renunciar, aunque no suelen
hacerlo, particularmente si el adversario cuenta en
la corte con un magistrado de su nacionalidad. En
términos estadísticos puede decirse que el juez endosa más frecuentemente la causa del estado que lo
designó, que el juez ordinario la causa del país de su
nacionalidad.
La posibilidad de designar jueces, no se limita
al procedimiento contencioso; según dispone el vigente reglamento de la corte. Si la oposición consultiva solicitada por las organizaciones con competencia para ello, concierne a una cuestión jurídica
actualmente pendiente, entre dos o más Estados,
serán aplicables las disposiciones del artículo 31 del
estatuto.
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
103
Actividad 3
Identificar los elementos que conforman la Corte Internacional de Justicia
Actividad 4
En grupos de seis, con equidad de género, realiza un cuadro sinóptico de los elementos que conforman la Corte
Internacional de Justicia.
Actividad 5
Realiza una presentación respecto a las reflexiones finales del grupo sobre el tema.
MATERIAL DE DISCENTE
104
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Unidad Didáctica V
TEMA
IV
MEDIOS VIOLENTOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
RETORSIÓN, REPRESALIA Y BLOQUEO. RUPTURA DE RELACIONES
DIPLOMÁTICAS. LA GUERRA Y SUS CONSECUENCIAS
Actividad 1
Pregunta generadora: ¿Cuáles crees que son los medios violentos de solución de conflictos?
Actividad 2
Registrar en la pizarra los elementos más importantes identificados.
Actividad 3
Lee detenidamente el siguiente texto:
LECTURA 21
Los medios violentos de solución de conflictos. Retorsión, represalia y bloqueo.
Ruptura de relaciones diplomáticas. La guerra y sus consecuencias
Medios violentos de solución de conflictos
Cuando los Estados no han podido arreglar sus
diferencias a través de los medios pacíficos solo resta el empleo de medios violentos, que en el Estado
actual de la comunidad internacional están sometidos al control de las Naciones Unidas.
En este terreno es evidente que la comunidad
internacional ha evolucionado favorablemente por-
que el uso y abuso de ciertos medios violentos, la
retorsión, represalia y bloqueo e incluso la guerra
dejados al arbitreo y libertad del estado de realizarlo
cuando lo creyere conveniente, dio lugar a una gran
inseguridad en la comunidad internacional que se
ha traducido en la práctica como un menosprecio
del derecho Internacional. El desiderátum establecido en esta materia bajo el régimen de la liga de na-
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
ciones fue el que ningún Estado hiciese de su fuerza
sin haber agotado antes los medios pacíficos, y una
vez agotados estos y pasado cierto tiempo entonces
sí podría ir la guerra.
El actual régimen pactado por las Naciones Unidas es diferente. El concepto virtual de guerra está
abolido. Ya los Estados individualmente no pueden
recurrir a la misma para reparar una injusticia no
atendida debidamente, salvo el caso de legítima
defensa individual y colectiva. Por lo tanto, todos
los Estados miembros de las Naciones Unidas han
renunciado al uso de la fuerza, es decir, de emplear
medidas violentas como la represalia, la retorsión, el
bloqueo y por consiguiente la guerra.
Con estas salvedades es que únicamente vamos a
ocuparnos de medios violentos: retorsión, represalia,
ruptura de relaciones diplomáticas y la guerra para
exponer por último el sistema de paz y seguridad establecidas por la organización de San Francisco (ONU).
Retorsión, represalia y bloqueo
Se entiende por retorsión toda medida restrictiva o prohibitiva empleada por un estado contra
otro como consecuencia de un acto de igual naturaleza realizado por éste. Este caso se da, por ejemplo,
cuando un estado eleva sus tarifas aduaneras con
respecto a determinadas mercancías o productos
como consecuencia de ciertos Actos realizados contra el cual van dirigidas esas medidas. La represalia,
por el contrario, son aquellas medidas violentas o de
hecho mediante las cuales un Estado responde a un
hecho ilícito realizado por otro en contra de los interese del primero.
De allí que existen ciertas diferencia entre una y
otra medida. En efecto, mientras la represalia versa
sobre una medida licita, permitida por la legislación
nacional o el derecho de gentes, la retorsión por su
parte, se contrae, a un acto de violencia, un hecho o
un acto no permitido por el Derecho internacional.
Pero ambos tienen un denominador común, como
es la reciprocidad.
105
El bloqueo, por último consiste en impedir el acceso marítimo o terrestre a un estado, acto este realizado por otro u otro con el propósito de obtener
satisfacción a ciertas exigencias. El bloqueo puede
resultar de una medida individual tendiente a una
intervención de carácter político o militar o bien ser
el resultado de una retorsión. Por naturaleza ningún
bloqueo podrá ser pacífico porque siempre habrá
una oposición y uso de la fuerza para contrarrestrarlos. En realidad, se ha tratado de un disfrazamiento
de un acto de hostilidad sin que se pueda cumplir
con las obligaciones marítimas que impone la guerra internacional. Tal fue, por ejemplo, el alegado
boicot de las costas venezolanas en 1902 por parte
de Gran Bretaña, Alemania e Italia. Estas potencias
invasoras, que realizaron verdaderos actos de hostilidad contra el territorio venezolano paralizaron
toda la navegación de buques que iban o venían a
Venezuela y, por lo tanto, afectaron en el conflicto a
Estados que no eran parte del mismo.
Ruptura de relaciones diplomáticas
Esta medida tiene distintos alcances de acuerdo
a la oportunidad en que se ha tomado, en general, significa, cuando no va acompañada de actos
posteriores, que el estado que se considera que se
considera ofendido rompe toda clase de relaciones
diplomáticas y consulares con el Estado que se considera su ofensor, cancelando con este toda clase de
conversaciones directas. De acuerdo con las Leyes
internacional, generalmente aceptadas los funcionarios diplomáticos deben abandonar el país dentro de un plazo prudenciar o el que se le fije según
las circunstancias, y gozan, mientras no hayan traspasado las fronteras de las inmunidades y prerrogativas que le confieren las leyes. Para la protección
de los nacionales que quedan en el país con el cual
se han roto relaciones se gestiona previamente y se
nombra en el momento de la ruptura a la representación diplomática de un país que se encargue de
tales intereses.
MATERIAL DE DISCENTE
106
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
La guerra y sus efectos
La guerra es la negación del Derecho porque ella
es la consagración del imperio de la fuerza. Fuerza y
Derecho son nociones contrapuestas y excluyentes.
Para ser constructivas la fuerza debe estar sometida
al Derecho. La guerra es la fuerza bruta y por tanto
la negación de este último. En el estado actual de
la comunidad internacional, la guerra, teóricamente, está abolida. Ya vimos que las Naciones Unidas
ejercen el monopolio de la fuerza en la comunidad
de naciones que integran dicha organización y por
lo tanto y solo a través del consejo de seguridad que
puede emplearse la fuerza.
Hay tres clases de guerra, terrestre, marítima y
aérea. Es de hacer saber que la declaración de guerra es el acto mediante el cual un Estado manifiesta
formalmente que se han iniciado las hostilidades. La
práctica en la comunidad internacional ha sido reiterada en exigir esa declaración formal. Sin embargo,
algunos autores, principalmente ingleses han insistido en que no es indispensable porque la fuerza bélica se pierde con semejanza declaración, la cual es
cumplida con mejor provecho con el acto inicial de
las hostilidades.
Actualmente en Venezuela quien tiene la potestad según la Constitución vigente de hacer semejante declaración de guerra a otros Estado es el
Presidente de la República, en concordancia con el
artículo 156 y 236 de la Constitución de la Republica
Bolivariana de Venezuela.
La guerra desde el momento que es declarada
tiene efectos ciertos sobre los Estados en conflicto
y los demás de la Comunidad Internacional. Con
relación a los primeros el estado de beligerancia
determina una ruptura inmediata de las relaciones
diplomáticas acompañada de los siguientes problemas jurídicos: situación de los súbditos enemigos
y de los tratados concluidos entre ambos Estados;
con relación a los segundos se determina una situación de neutralidad para los demás Estados que es
fuente de obligaciones reciprocas entre los que son
beligerantes y los que permanecen al margen del
conflicto.
Algunas consecuencias
Ruptura de relaciones diplomáticas, esto tiene lugar de manera inmediata. Cada Estado hace salir fuera de su territorio a los representantes diplomáticos
de su país. A veces, la ruptura de relaciones no permite sino el canje de funcionario diplomáticos y consulares, cuyo canje se efectúa en territorio neutral.
Los intereses generalmente de los Estados quedan confiados a una potencia amiga de igual carácter.
Situación de los súbditos enemigos. La situación
jurídica de los súbditos enemigos hay que distinguirla atendiendo a su condición de personas naturales y la de personas jurídicas.
En las personas naturales hay que distinguir con
respecto a ellas: el grado de tolerancia o no que tenga un estado con relación a los súbditos de otro estado con el cual está en guerra. Segundo; el grado de
actividad económica que le permiten dichos Estados
a los súbditos enemigos respectivos; y tercero la condición en que quedan los bienes de esas personas.
Cabe destacar que fue costumbre entre los Estado no hostilizar a los súbditos extranjeros pertenecientes al Estado o los Estados con los cuales está
en guerra. Esta práctica liberal muchas veces ha sido
abandonada en los tiempos modernos y en su lugar
se ha adoptado de una manera automática con la
declaración de guerra la integración de dichos súbditos en ciudades donde no ofrezcan peligro o bien
su reunión en campos de concentración. También se
ha practicado en los últimos tiempos la expulsión de
dichos súbditos.
A pesar del carácter soberano que pueda tener
un Decreto de expulsión definitiva que pudiera tener un Estado en guerra, no se justifica a la luz del
modernos Derecho Internacional tal medida. Así
como tampoco una internacional necesaria y abusiva. El Convenio de Ginebra de 1949 ha venido a
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
llenar un poco esta laguna convencional que hay sobre la materia al establecer que dicho confinamiento debe efectuarse solo cuando sea absolutamente
indispensable a la seguridad del estado en cuyo
territorio se encuentran. Nuestro país, la República
Bolivariana de Venezuela en la Constitución de 1999
107
ratifica en todo y cada uno de sus partes esos tratados vigentes en materia de Derecho Internacional
Humanitario y en materia de Derechos Humanos y
en este ámbito tenemos los acuerdos y protocolos
de Ginebra que sustentan el actual Derecho Internacional Humanitario.
Actividad 4
Identifica los elementos que constituyen medios violentos de solución de conflictos.
Actividad 5
Por grupos de trabajo, representa los elementos que constituyen los medios violentos de solución de conflictos
y plásmalos en un cuadro sinóptico
MATERIAL DE DISCENTE
108
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Actividad 6
Cada grupo expondrá brevemente los cuadros sinópticos realizados.
Actividad 7
Pregunta generadora: ¿Qué implicaciones tiene un bloqueo en el contexto internacional?
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
109
Unidad didáctica VI: Derecho Internacional Penal,
Económico y del Medio Ambiente
DERECHO PENAL INTERNACIONAL
Actividad 1
TEMA
I
propósito
Pregunta generadora: ¿Por qué es importante para el funcionario policial conocer los Derechos Humanos en el Derecho Internacional?
Que las y los discentes
articulen e integren el
Derecho Internacional
Público con el Derecho
Penal Internacional,
Derecho Internacional
Económico y Derecho
Internacional del Medio
Ambiente.
Actividad 2
Lee detenidamente el siguiente texto:
LECTURA 22
Derecho Penal Internacional
Concepto
El Derecho Penal Internacional trata de reivindicar
la dignidad del ser humano, su vida y la calidad de
ésta, tantas veces mancillada por la comisión crímenes internacionales. También es definitivamente la
totalidad de las normas de naturaleza jurídico penal,
que pertenecen al Derecho Internacional Público.
Otra enunciación de Derecho Penal Internacional
es: la rama del derecho que define los crímenes in-
ternacionales y regula el funcionamiento de los tribunales competentes para conocer de los casos en
los que los individuos incurran en responsabilidad
penal internacional, imponiendo las sanciones que
correspondan. El surgimiento de esta rama supone
una importante evolución respecto del Derecho Internacional clásico, que era esencialmente interestatal y no consideraba a la persona como sujeto de
derecho internacional.
MATERIAL DE DISCENTE
110
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Historia
El Derecho Penal Internacional debe fundamentalmente su desarrollo, a los conflictos armados que
han azotado a la humanidad, dejando como legado
imperecedero una gran cantidad de víctimas, como
consecuencia de las arbitrariedades cometidas por
grupos religiosos, políticos e individualidades, alejados de toda racionalidad y misericordia humana.
Tales hechos aborrecidos por la historia, son expresión de graves violaciones a la dignidad humana,
y a la vida, los cuales se constituyen en la actualidad
en bienes jurídicos que mayor protección requieren,
por el valor que representan para las sociedades.
En detalles es en la Edad Media en donde priva
una suerte de órganos internacional punitivo a cargo de los Papas, quienes protegían ciertos asuntos
originales con motivos de las relaciones dentro de
las unidades político-temporales y dadas las características eclesiásticas de príncipes del imperio.
Otro de los antecedentes que narra la historiografía del Derecho Internacional Penal, fue lo ocurrido a Napoleón Bonaparte cuando fue hecho preso
y enviado a la Isla de Santa Helena en el año 1815,
como consecuencia de haber sido vencido por la
Alianza conservadora en Europa. Uno de los alegatos formulados, en la decisión que lo destierra a la
Isla fue que Napoleón Bonaparte, se había constituido en un peligro contra la paz en el Mundo.
Otras de las referencias, que nos guía en un camino para constituir un concepto, se encuentran reseñadas antes de la Primera Guerra Mundial, o Guerra
Europea. A partir de allí se plantea la creación de un
autentico tribunal penal internacional, que enjuiciaría a los responsables de crímenes cometidos durante el conflicto, así lo previó la parte séptima del
Tratado de Versalles de 1919, para juzgar al Káiser
Guillermo II de Alemania, pero los países bajos ofrecieron asilo al Embajador, lo que frustró la iniciativa.
Al final de la Segunda Guerra Mundial, las potencias aliadas acuerdan, en virtud de la Carta de Londres,
la constitución de un tribunal que juzgaría no sólo los
crímenes de guerra, sino también los crímenes de lesa
humanidad, cometidos bajo el régimen nazi.
El concepto de Derecho Penal Internacional, se
fue retomando en los últimos años del siglo XX específicamente en 1993, como consecuencia de las violaciones de derechos humanos y genocidio ocurrido
durante las guerras en la ex República de Yugoslavia.
En tal sentido, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas acordó la creación de
un Tribunal Penal Internacional, que conociera sobre
los presuntos crímenes ocurridos en esa contienda
civil. En el mismo tenor, en el año 1994, el genocidio
de Ruanda, nación africana envuelta en una cruenta
guerra civil-tribal, provocó que se aprobara también
la constitución de un Tribunal Penal Internacional
para Ruanda.
Pero es importante señalar, que el Derecho Internacional Penal, aunque es una rama del Derecho Internacional Público carece de carácter convencional,
cuando se trata de proteger al hombre y a la paz,
es decir, tales hechos tutelados por la Comunidad
Internacional, no son susceptibles de acuerdos restringidos.
Con el paso de los años, después de finalizada la
Segunda Guerra Mundial y la post-guerra Fría, se ha
comprendido que el Derecho Internacional Penal, se
ha constituido en el mecanismo que la Comunidad
Internacional, ha de usar contra aquellos individuos
que, sin ningún límite de pudor, emprenden crímenes contra la humanidad, en especial, aprovechándose de la existencia de un conflicto bélico.
Tribunales de Derecho Penal Internacional
El Tribunal Penal Internacional (llamada en ocasiones Corte Internacional) es un tribunal de justicia
internacional permanente, que cuya misión es juzgar a las personas que han cometido crímenes de
genocidio, de guerra y de lesa humanidad, como
la esclavitud, el apartheid, el exterminio, los asesinatos, las desapariciones forzadas, las torturas, los
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
secuestros y el delito de agresión, entre otros. Funciona como un organismo autónomo de cualquier
otro poder o estado. Sin embargo, esto no obsta a
que en el cumplimiento de su deber, cuente con la
colaboración de los poderes público de cada país.
Principales Crímenes Internacionales
Son desde la delicta iuris gentium que se refiere a
los hechos punibles que, aunque establecidos como
tales por las órdenes jurídicos nacionales violan los
intereses del conjunto de los Estados. Estos crímenes impactan la comunidad de Estados cuando a)
violan intereses vinculados con las esferas en la que
los Estados despliegan sus actividades, (la emisión
de monedas, el ejercicio de la libertad en alta mar,
por ejemplo); y b) cuando violan bienes jurídicos
tutelados por los Estados a favor de sus nacionales,
tutela que el conjunto de Estados estima procedente, porque estos bienes son expuestos al peligro, en
virtud de determinadas conductas (la prostitución,
el tráfico de estupefacientes, por ejemplo).
Significa entonces que son delitos de referencia
interna, con efectos internacionales (tráfico de drogas, comercio de personas, falsificación de monedas, comercio de publicaciones obscenas, piratería,
terrorismo) diferente a aquellos que provienen del
Derecho Internacional de los conflictos armados, o
también conocido como Derecho Internacional Humanitario (genocidio, lesa humanidad, crímenes de
guerra y la agresión).
Después de las consideraciones anteriores tenemos que relatar acerca de los crímenes y atrocidades cometidos por los nazis en los albores de 1945,
éstos fueron tratados en el tribunal de Nürembeg.
En este juicio se establecieron un conjunto de principios que quedaron por la posteridad. En la sentencia citada a H. Göérig, alto jerarca del régimen nazi,
podemos observar los tipos de delitos sancionados
y sus fundamentos; estos fueron:
• Plan común o conspiración para cometer crímenes;
111
• Crímenes contra la Paz o guerra de agresión;
• Crímenes de guerra o violaciones al Derecho a
la Guerra;
• Crímenes contra la humanidad, entendidos
como violaciones de los tratados internacionales, de leyes penales internas y de Principios
Generales del Derecho Penal de las naciones civilizadas.
Debe recordarse, que la defensa de los acusados
nazis, alegó en todo momento, que sólo los Estados
eran responsables de los actos delictivos de carácter
internacional imputados y que las personas que actuaron en nombre de un Estado soberano, estaban
exentas de todo castigo y no podían ser sometidas,
a proceso internacional alguno.
La defensa invocó también que los delitos que
se imputaban, para el momento de su ejecución,
no existían como tales, y que por tanto se violaba el
principio de nullum crimen sine lege, mulla poena sine
lege, o principio de la legalidad penal.
A pesar de lo anterior, el tribunal consagró que
los crímenes contra el Derecho Internacional, se cometían por personas físicas y no por entidades abstractas y que tan sólo con el castigo de los individuos
que cometen tales crímenes, pueden ser ejecutadas
las normas del Derecho Internacional
Con ello, el tribunal no hizo otra cosa que seguir
lo dispuesto en la carta anexa al Tratado de Londres,
en la cual se excluía el alegato de obediencia a órdenes superiores, como circunstancias eximente de
responsabilidad, si bien podía tomarse en cuenta
como atenuante. Por lo que respecta al segundo de
los alegatos, el tribunal expresó que en este caso
el principio de la legalidad, no era absoluto, pero
que en todo caso las transgresiones cometidas por
los acusados estaban reconocidas, de hecho, como
crímenes por el Derecho Internacional, de todas las
épocas.
Otra variable de importancia, fue la lucha intelectual que se presentó entre el Derecho Natural y el
Derecho Positivo. La defensa esgrimió la inexisten-
MATERIAL DE DISCENTE
112
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
cia de normas que tipificaran la conducta de los incursos en Nüremberg, sin embargo la fiscalía invocó
el Derecho Natural, que los seres humanos tenemos
al respecto de la vida, garantía reconocida desde los
inicios de la civilización, así como un trato justo y humanitario.
Los juicios de Tokio, corrieron la misma suerte.
Por las matanzas cometidas contra ciudadanos coreanos, chinos y otros, los altos jerarcas japoneses
fueron sentenciados a muerte.
Los principios instaurados en Nüremberg y Tokio
fueron confirmados por la Asamblea General de las
ONU, mediante Resolución del 11 de diciembre de
1946. Posteriormente en 1950, la Comisión de Derecho Internacional de la ONU, adoptó el documento
que le había sido requerido, llamado Principios de
Derecho Internacional reconocidos por el Estado
y por las sentencias del Tribunal de Nüremberg. En
1954, la Comisión presentó un primer proyecto de
Código, que no tuvo ninguna concreción en términos formales, tras pasar varias décadas, en 1996, fue
presentado otro proyecto titulado Proyecto de Código de crímenes contra la paz y la seguridad de la
humanidad. Estos legados son de vital importancia
para el desarrollo de las normas, que tiempo después, se constituirían en el Estatuto de Roma, disposición cuyo fruto es el Tribunal Internacional Penal,
también conocido como la Corte Internacional Penal.
El caso Ruanda, fue el resultado de que, en 1994,
se produjo en ese país un genocidio perpetrado por
las autoridades ruandesas, contra la población Tuttsi.
Estos crímenes llevaron al Consejo de Seguridad de
las Naciones Unidas ONU, a adoptar la Resolución Nº.
955, de fecha 8 de noviembre de 1994, según la cual
se crea el Tribunal Penal Internacional para Ruanda.
Ésta fue una jurisdicción temporal, toda vez que,
podría juzgar los crímenes cometidos en territorio
determinado y durante un período preestablecido.
Así, el Tribunal tendría competencia para juzgar las
infracciones internacionales, cometidas en dicho
país y las que ciudadanos ruandeses, hubieren co-
metido en el territorio de países vecinos, entre el 1
de enero y el 31 de diciembre de 1994.
Este Tribunal se constituyó, en virtud de que el
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, consideró que la situación de ese país representaba una
amenaza a la paz y la seguridad internacionales. El
fundamento jurídico para tal decisión, estuvo consagrado en el artículo VII de la Carta de la ONU.
El Estatuto del Tribunal, le confiere competencia
para enjuiciar a los responsables de genocidio, crímenes de lesa humanidad y violaciones del artículo tercero de los Convenios de Ginebra, relativos a
protección de las víctimas en los conflictos armados
(toma de rehenes, castigos colectivos, saqueo, etc.).
Este instrumento judicial contempló que el cargo oficial, que haya desempeñado el inculpado, sea
el del Jefe de Estado, de Gobierno, o funcionario de
gobierno, no lo eximiría de responsabilidad ni atenuaría su pena.
Asimismo, el acto cometido por un subordinado,
no eximirá de responsabilidad penal a su superior,
tampoco el hecho de cumplir órdenes de un superior.
Este tribunal, tendría primacía, respecto de los Tribunales nacionales de los Estados miembros de la ONU.
Por su parte, el Tribunal Penal Internacional para
la ex Yugoslavia (TPIY), creado en 1993 por el Consejo
de Seguridad de las Naciones Unidas, mediante Resoluciones Nos. 808 y 827 y con sede en la Haya, juzgaría
las infracciones cometidas en el territorio de ese país
a partir del 1 de enero de 1991, incluyendo las consecuencias posteriores verificables sólo con el tiempo.
A diferencia del Tribunal de Nüremberg, la máxima
pena que pudo imponer, fue la cadena perpetua.
Sin embargo consideramos, que así como fueron
llevados a juicio criminales de guerra, tales asuntos
penales internacionales adolecen de cierta debilidad, toda vez que, por los crímenes de guerra, cometidos por soldados estadounidenses en Vietnam,
no hubo ningún encauzado, ni siquiera un infante
de marina culpado por tales atrocidades. Henry Kissinger, siguió no solo en la política, sino en asuntos
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
políticos, mientras que las viudas, hijos y nietos de
tantas familias vietnamesas aún hoy, continúan esperando que se haga justicia.
C Reducción a la servidumbre;
Derechos Humanos en el Derecho Internacional
F Tortura;
El Tribunal Penal Internacional, es otra manifestación de la internacionalización de los Derechos Humanos. Las referencias históricas, son muy nutridas,
a lo largo de la historiografía universal. Es al final de
la Segunda Guerra Mundial, cuando por primera vez,
se constituye un tribunal militar internacional, para
sancionar los crímenes y atrocidades cometidos por
los nazis y fue conocido como el tribunal de Nürembeg y creado mediante el mencionado acuerdo de
Londres, de 1945. La autoridad de este tribunal, derivaba del derecho de las potencias vencedoras, a
imponer sus condiciones a los países vencidos.
Conocidos como crímenes contra la humanidad
cometidos en el curso de un conflicto armado, de
carácter internacional o interno, y dirigidos contra
cualquier población civil son:
G Violaciones;
A Asesinato;
B Exterminación;
113
D Expulsión;
E Encarcelamiento;
H Persecuciones por motivos políticos, raciales o religiosos;
I Otros actos inhumanos.
En razón a la persona (ratione personae) de acuerdo al artículo sexto de Estatuto, El Tribunal Internacional tuvo competencia para establecer la responsabilidad penal de personas físicas, de acuerdo con
las disposiciones del Estatuto. En razón al territorio
(ratione loci) de acuerdo con el artículo octavo del
Estatuto, la competencia del Tribunal Internacional se extendió al territorio de la antigua República
Federativa Socialista de Yugoslavia, incluyendo su
espacio terrestre, su espacio aéreo y sus aguas territoriales. En razón al tiempo (ratione temporis) de
acuerdo con el artículo octavo del Estatuto, la competencia del Tribunal Internacional se extendió al
período que comenzó el 1º de enero de 1991.
Actividad 3
En función de la lectura realizada, analiza en grupo los casos siguientes, define y responde:
Caso Régimen Nazi.
MATERIAL DE DISCENTE
114
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Las guerras de la ex República de Yugoslavia.
¿Por qué crees que los acusados nazis fueron juzgados?
¿Qué Tribunal se creó luego de Caso genocidio durante las guerras de la ex República de Yugoslavia?
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Actividad 4
Acuerdos finales.
115
MATERIAL DE DISCENTE
116
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Unidad Didáctica VI
TEMA
II
DERECHO PENAL ECONÓMICO
Actividad 1
Conversar sobre la relación existente el Derecho Internacional y lo económico.
Actividad 2
Lee detenidamente el siguiente texto:
LECTURA 23
Derecho Internacional Económico
Noción
El Derecho Internacional Económico, está constituido por el conjunto de acuerdos, tratados, resoluciones y normas en general, reconocidas por la
Comunidad Internacional que regula las relaciones
económicas entre los Estados, su igualdad de deberes y derechos económicos, así como las normas sociales, políticas y culturales de impacto económico
de donde nacerán acuerdos de integración económicos y del Derecho Comunitario.
Algunos autores tienden a unificar al Derecho Internacional Económico con el Derecho Comunitario,
toda vez que éste último trata lo relativo a los procedimientos y normas de la integración. A saber: el
Derecho Internacional Económico desarrolla al Derecho Internacional Comunitario.
El Derecho Económico Internacional por ser una
rama del Derecho Internacional Público tiene sus
fuentes en el ordenamiento que da origen a éste último, el cual reposa en el artículo 38 del Estatuto de
la Corte Internacional de Justicia donde se enumeran las fuentes del Derecho Internacional:
• Las convenciones Internacionales.
• La costumbre internacional como prueba de una
práctica generalmente aceptada.
• Principios generales del derecho reconocidos
por las naciones civilizadas.
• Las decisiones judiciales.
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Las doctrinas
La Carta de derechos y deberes económicos de los
Estados se constituye en la fuente fundamental del
Derecho Económico Internacional, siendo sus principios fundamentales los siguientes: 1- El logro de
una prosperidad más amplia en todos los países y
de niveles de vida más elevados para todos los pueblos; 2- La promoción, por toda la comunidad internacional, del progreso económico y social todos los
países, especialmente de los países en desarrollo; 3El fomento, sobre la base del provecho común y beneficios equitativos para todos los Estados amantes
a la paz, deseosos de cumplir con las disposiciones
de la Carta, de la cooperación en materia económica, comercial, científica y técnica; 4- La eliminación
de los principales obstáculos al progreso económico de los países en desarrollo; 5- La aceleración del
crecimiento económico de los países en desarrollo
con miras a eliminar la brecha económica entre los
países en desarrollo y países desarrollados; 6- La
protección, la conservación y el mejoramiento del
medio ambiente.
Contenido
El Derecho Internacional Económico está constituido por el ordenamiento jurídico de las relaciones económicas de los Estados y las Organizaciones
Internacionales, pero también de los intercambios
de bienes, servicios y factores de producción que
realizan los particulares (incluyendo el ámbito de las
sociedades).
El Derecho Internacional Económico, como rama
del Derecho Internacional Público, tiene las siguientes características según la variable desde la cual se
le observe y estudie:
1 Según su fuente.
2 Según su objeto.
3 Según ámbito de aplicación.
117
Según su fuente
Es decir según el origen de las obligaciones y
el derecho; es convencional, por cuanto se debe al
consentimiento de los Estados contratante o las Organizaciones Internacionales.
Bilateral o Multilateral, de acuerdo a los sujetos
que forman parte del acuerdo o convención.
Según su objeto
El objeto del Derecho Internacional Económico
es fundamentalmente regular las relaciones económicas existentes entre los Estados en un plano
de equidad y justicia social. Por tal motivo es, un
derecho económico, pues se basa en relaciones de
ésta índole, es interdependiente pues se constituye
a partir de relaciones de mutua dependencia, multidisciplinario, pues aborda cualquier tema en la
agenda de una nación relacionada con el intercambio económico
Según ámbito de aplicación
Puede ser, universal, según toca la agenda global
o regional, según constituya un derecho comunitario o de integración.
Derecho de la Integración-Derecho Comunitario
Contrariamente hay autores que entienden al
Derecho Internacional Económico como el Derecho de la Integración y comunitario. Sin embargo,
muchos otros autores de gran importancia como lo
es Daniel Guerra Iñiguez entienden que el Derecho
Internacional Económico es el mismo Derecho de la
Integración.
En cuanto al Derecho Comunitario en particular,
es una rama del Derecho Económico Internacional
que regula privativamente todo lo concerniente
con los acuerdos económicos, políticos, sociales y
culturales y las relaciones que surgen en función de
los sistemas de integración regional y subregional.
Todo lo relativo con temas globales, son objeto de
MATERIAL DE DISCENTE
118
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
estudio del Derecho Económico Internacional. He
allí la diferencia fundamental entre estas dos ramas
del Derecho Internacional Público.
Régimen Jurídico del Comercio y de la Cooperación para el Desarrollo.
El Comercio Internacional, está constituido por el
intercambio de bienes y servicios entre países. Los
bienes pueden definirse como productos finales,
productos intermedios necesarios para la producción de los finales, o materias primas y productos
agrícolas. El comercio internacional, permite a un
país, especializarse en la producción de los bienes
que fabrica de forma más eficiente y con menores
costes. También permite a un Estado consumir más
de lo que podría, si produjese en condiciones de
autarquía. Finalmente, el comercio internacional,
aumenta el mercado potencial de los bienes que
produce determinada economía, y caracteriza las
relaciones entre países, permitir medir la fortaleza
de sus respectivas economías.
Actividad 3
Con base en la lectura, identificar de la lectura lo siguiente:
Concepto de Derecho Internacional Económico.
Contenido del Derecho Internacional Económico.
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Actividad 4
Conversatorio:
Unificación de criterios en torno al tema desarrollado en la sesión.
119
MATERIAL DE DISCENTE
120
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Unidad Didáctica VI
TEMA
III
DERECHO INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
Actividad 1
Conversatorio sobre las características y principios generales del Derecho Internacional del Medio Ambiente
Actividad 2
Lee detenidamente el siguiente texto:
LECTURA 24
Derecho Internacional del Medio Ambiente
Concepto y Evolución Histórica del D.I.M.A.
Al tratar de establecer una definición del Derecho Internacional Ambiental, se presenta la dicotomía de dos tendencias que tratan de centrar la atención de este derecho en cada una de ellas, estas son
la ambientalista-antropocentrista y la ecologista.
La ambientalista-antropocentrista, se refiere al
medio ambiente humano propiamente, su raíz se
encuentra en el reconocimiento de los daños y riesgos que afectan a las personas, debido a la alteración de las condiciones ambientales producidas por
las actividades de la sociedad contemporánea, su
finalidad consiste en proteger a las personas contra
este nuevo tipo de violación de sus derechos de personalidad y propiedad.
La Ecologista tiene mira hacia el mundo de la naturaleza, pero ya no en su relación directa con el
ser humano en su aspecto propiamente humano,
sino comprendiéndolo en su totalidad, sin excluir
ninguno de sus componentes, por ajenos a la vida
humana que sean. En este sentido, entendemos al
Derecho Internacional Ambiental, como una rama
del Derecho Internacional Público que regula la acción de los Estados en la preservación, cuido y mantenimiento del medio ambiente y de su incidencia
sobre la humanidad.
Sin embargo, tratándose de Derecho Internacional Ambiental, cabe destacar que su objeto material
sea la totalidad del medio humano natural o artificial.
Dada las consideraciones anteriores el Derecho
Internacional Ambiental, surge como consecuencia
del aumento del problema y temas ambientales y
para la búsqueda de soluciones efectivas que deban ejercer los Estados, en un marco jurídico e institucional reconocido por todos y que disminuya el
impacto de este problema en el mundo. Teniendo
como objetivo principal la búsqueda del consenso
internacional, para establecer normas jurídicas, que
consagran acciones concluyentes a esta situación.
Por ser el Derecho Internacional Ambiental, una
disciplina derivada del Derecho Internacional Público, del cual es una rama, constituye un amplio tema
de investigación muy novedoso y dinámico en constante perfeccionamiento.
La evolución del Derecho Internacional Ambiental, ha avanzado rápidamente y en conjunto con la
dialéctica propia de los sucesos del medio ambiente.
Esta evolución ha sido consecuencia de la interdependencia del ser humano con el medio que lo rodea, de allí se fundamentan las principales directri-
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
ces, para la elaboración de las normas jurídicas que
definen el Derecho Internacional Ambiental, como
una disciplina autónoma pero que deriva del Derecho Internacional Público, por una razón fundamental y objetiva: está directamente vinculada con las
políticas que emanan de los Estados y que afectan al
ser humano, objeto de salvaguarda y protección del
Derecho Internacional tanto público, como privado.
Características y principios generales
del D.I.M.A.
El Derecho Internacional Ambiental, muestra un
paso adelante sobre el acercamiento del ser humano con el medio ambiente, permitiendo así la sensibilización de éste con su entorno y en consecuencia
una mayor disposición a resolver los problemas propios del medio, en su mayoría provocados por el ser
humano.
Las normas que ha logrado desarrollar esta disciplina, no han sido de utilidad sustantiva para comprometer efectivamente a los Estados, debido a
que al momento de su elaboración se encuentran
posiciones extremas que no incentivan el reconocimiento y consecuentemente, el cumplimiento de las
mismas.
El modelo del desarrollo sustentable planteado
en la Cumbre de Río, que a su vez sucedió a la Conferencia de Estocolmo, trae implícitamente en su contenido una serie de principios que en su mayoría,
busca establecer las bases del Derecho Internacional
Ambiental, sin embargo es conveniente señalar que,
en determinados casos, el cumplimiento de estos
principios son saboteados deliberadamente por los
Estados que constituyen las Organizaciones Internacionales, siendo en estas circunstancias que hacen
presencia las organizaciones No Gubernamentales
(ONG´S), las cuales se les debe en su mayoría, el desarrollo acelerado y en ocasiones efectivo, de esta
rama del Derecho.
Los principios generales del Derecho Internacional Ambiental, son resultantes de una reunión
121
del grupo de expertos en Derecho Ambiental en
1985, convocados por una comisión mundial sobre
ambiente y desarrollo efectuada, en el marco de la
Asamblea General de las Naciones Unidas, en el año
de 1983, estos son:
1 El derecho al ambiente, es un derecho fundamental de todas las generaciones, presentes y futuras.
2 Los Estados están en la obligación de proteger al
ambiente, a cuyo efecto deberán prevenir sus desafíos o, al menos, reducir o mitigar sus efectos.
3 Los Estados tienen derecho soberano a explotar
sus recursos naturales.
4 El desarrollo debe ser sostenible y, en consecuencia, su planificación tiene que hacerse tomando en
cuenta la protección del ambiente.
5 Los Estados deben someter a previos estudios de
impacto, la realización de actividades susceptibles
de alterar significativamente el ambiente, o el uso
de los recursos naturales.
6 La incertidumbre científica sobre daños potencialmente de envergadura, no será excusa para que
los Estados dejen de adoptar las medidas pertinentes, que impidan su ocurrencia.
7 Los Estados tienen que informar con suficiente anticipación a sus ciudadanos sobre las cuestiones
ambientales de su interés, y permitirles su participación en los procesos de aprobación, ejecución y
control de las mismas.
8 Quien contamina, debe correr con los costos necesarios para controlar y/o corregir los daños ambientales, que pueda ocasionar.
9 Los Estados son responsables por los daños ambientales, causado desde sus territorios a otros, o
en zonas fuera de toda jurisdicción nacional.
10 El aprovechamiento de los recursos naturales
transfronterizos, debe hacerse de manera razonable y equitativa.
11 Los Estados están en la obligación de cooperar de
buena fe en el área de la protección ambiental, y
MATERIAL DE DISCENTE
122
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
a este efecto deberán notificarse oportunamente,
intercambiar información y realizar consultas preliminares en los asuntos ambientales de común
incumbencia.
12 Es legítimo un régimen diferencial de derechos y
obligaciones ambientales de los Estados, en función de su particular contribución a los problemas
ambientales internacionales, así como su capacidad técnica y recursos financieros para ayudar a
solventarlos.
13 Los Estados habrán de resolver pacíficamente sus
controversias ambientales.
Acuerdos Internacionales en la materia
Existen las resoluciones de las Naciones Unidas
que fueron emanadas básicamente de dos de sus órganos principales: el Consejo de Seguridad y la Asamblea General. En cuanto a las decisiones del Consejo de seguridad de la Carta Constitutiva de la ONU,
estableció la posibilidad de que las mismas fueran
obligatorias, “los miembros de las Naciones Unidas
convienen e aceptar y cumplir las decisiones del Consejo de Seguridad de acuerdo con esta Carta”, adicionalmente “los miembros de las Naciones Unidas deberán mancomunar esfuerzos en la ejecución de las
medidas decididas por el Consejo de Seguridad.
En lo relativo a Derecho Internacional Ambiental
la Asamblea General ha emitido las siguientes resoluciones:
1 La Declaración relativa a la soberanía permanente
sobre las riquezas y recursos naturales, de 1962.
2 Declaración sobre los principios jurídicos que gobiernan las actividades de los Estados en la exploración y uso del espacio exterior, de 1963.
3 Declaración sobre los principios relativos a los fondos marinos y oceánicos y subsuelo fuera de los
límites de la Jurisdicción nacional, de 1970.
4 Resolución sobre la cooperación en materia ambiental en relación a los recursos naturales compartidos por dos o más estados, de 1973.
5 La carta de los deberes y derechos económicos de
los Estados, de 1974.
6 Resolución sobre la responsabilidad histórica de
los Estados en la preservación del ambiente para
el beneficio de las generaciones presentes y futuras, de 1980.
7 Declaración sobre la prevención de una catástrofe
nuclear, de 1981.
8 La carta mundial de la naturaleza, de 1982.
9 Declaración sobre los Derechos al desarrollo, de
1986.
10 Resolución sobre la protección del cambio climático para las generaciones presentes y futuras de la
humanidad, de 1988.
Reglamentación internacional sectorial
Surgen estas normativas con el objetivo de la
prevención y control del medio marino y zonas costeras, a través de acuerdos regionales, subregionales
y bilaterales, o en última instancia un acuerdo mundial. Sus Directrices fueron sentadas por la Convención de las Naciones Unidas sobre Derechos del Mar
de 1982, en el Convenio de París sobre la prevención
de contaminación marina, el Programa de Acción
Mundial para la protección del Medio Marino frente
a las actividades realizadas en la tierra, adopta el 3
de noviembre de 1995, Convención sobre el Derecho de usos de cursos de Aguas Internacionales para
fines distintos a la navegación, suscrita en el marco
de la reunión en Canadá en 1991 y la Agenda 21.
Además en el año 1985 se crea el Convenio de
Viena para la protección de la Capa de ozono y en
1987 el Protocolo de Montreal, sobre sustancias que
agotan la Capa de Ozono.
La Carta Mundial de los Suelos (FAO), El 17 de junio de 1994 fue aprobada la convención de la lucha
contra la Desertificación, en los países afectados por
la sequía, en particular África.
PNUMA, después de 1981 concentró sus esfuerzos en la elaboración de acuerdos mundiales: Conve-
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
nio de Viena para la protección de la capa de ozono,
Protocolo de Montreal, sobre sustancias agotadoras
del ozono y Convenio marco sobre cambios climáticos. . Encontramos el Plan Provisional de Notificación para los Productos Químicos Prohibidos y Rigurosamente Restringidos, adoptado el 28 de mayo de
1984, directrices de Londres para el Intercambio de
Información acerca de Productos Químicos de 1987
123
y Enmienda de directrices de Londres de 1989.
En 1972 se llevó a cabo en Estocolmo, Suecia, la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Humano. En dicha conferencia se aprobó “La Declaración de Estocolmo” y el Programa de Acción que
conlleva a 109 recomendaciones para la cooperación internacional, en materia ambiental.
Actividad 3
Definir con base en la lectura, las dos tendencias que tratan de centrar la atención del Derecho Internacional del
Medio Ambiente.
Actividad 4
Identifica los acuerdos internacionales referidos al Derecho Internacional del Medio Ambiente.
MATERIAL DE DISCENTE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
125
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Briceño, C. (2008) .Compendio de derecho internacional. Caracas: S/D.
Brotoms, Antonio (1997). Derecho internacional. Madrid: Mc Graw Hill Editores.
Marcano, Luís. (2004). Introducción a los principios
generales del derecho. Buenos Aires: Editorial Nuevas Letras.
_____ (2008). Derecho internacional público. Fundamentos teóricos históricos para su comprensión y
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
estudios. Tercera Edición. Caracas: Mobilibros.
(1999).
_____ (2008). Fundamentos de derecho internacional
Diez de Velasco, M. (1999). Las organizaciones interpúblico. Caracas: Editorial El Nacional.
nacionales. Undécima edición. Madrid: Editorial
Tecnos.
Morales, Antonio (2004). Diplomacia contemporánea:
teoría y práctica. Sexta edición. Santo Domingo:
Freire, Paulo (1993). Pedagogía de la esperanza. MéxiFundación Antonio M. Lama.
co, D.F.:
Pastor Ridruejo, J. (2009). Curso de derecho internacioSiglo XXI.
nal público y organizaciones internacionales. Octa._____ (1996). Pedagogía de la autonomía. Saberes
va edición. Madrid: Editorial Tecnos.
necesarios para la práctica educativa. México, D.F.:
Rodríguez Carrión, A. (1998). Lecciones de derecho
Siglo XXI Guerra, D. (1985). Derecho internacional púinternacional público. Quinta edición. Madrid: Ediblico. Sexta edición. Caracas.
torial Tecnos.
Jaffe, A. (2008). Derecho internacional público. Serie
Estudios 70. Caracas: Academia de Ciencias Políticas y Sociales.
Linares, A. (1992). Derecho internacional público. Caracas. Tomo I. Caracas: Academia de Ciencias Políticas
y Sociales.
Madrazo Rivas, Enrique (2007). La actualidad del derecho internacional. Madrid: Editorial Universitas S.A.
Toro Jiménez, Fermín (2002). Derecho internacional
público. Caracas: EBUC.
Virally, M.(1989). El devenir del derecho internacional. Ensayos escritos al correr de los años. Primera
edición castellana. México, D. F.: Fondo de Cultura
Económica.
Descargar