FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIOLOGIA DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGIA II PROGRAMA DE SOCIOLOGIA URBANA Profesor: JESUS LEAL MALDONADO Curso 2010-11 1 El programa de la asignatura de Sociología Urbana se plantea tres objetivos: 1º. Familiarizarse con los conceptos y los instrumentos teóricos para poder explicar la situación actual y los cambios de los fenómenos sociales urbanos. 2º El conocimiento básico de los instrumentos metodológicos para el análisis social de las ciudades 3º La aplicación práctica de conceptos e instrumentos para llevar a cabo una actividad profesional en Sociología Urbana. El problema que se le plantea a esta asignatura para alcanzar los objetivos propuestos es la amplitud y dispersión de los temas que abarca. Esa extensión obliga a un compromiso entre la necesaria profundización en cada cuestión y la exigencia de acceder a una serie de conocimientos básicos sin los cuales resulta difícil establecer la síntesis imprescindible para poder comprender los principales fenómenos urbanos. Esto lleva a establecer un programa compuesto por 18 temas teóricos. En cada uno de estos temas se detalla su contenido, para que sirva de guía y orientación, junto con unas lecturas obligatorias y una bibliografía complementaria a partir de la cual se pueden ampliar los conocimientos sobre el tema expuesto. En estos temas se suceden tanto el conocimiento de los grandes debates teóricos de la Sociología Urbana como la explicación de los fenómenos urbanos emergentes en la actualidad. El trabajo teórico se compone de las lecturas señaladas en el programa y de la presentación y discusión del contenido de los temas que propone, a partir de las clases. Se recomienda la lectura de los textos escogidos antes del desarrollo del tema en la clase. Complementariamente el programa desarrolla una serie de clases prácticas que se dividen en dos grupos. Por una parte se trata de conocer sobre el terreno los fenómenos que se estudian, de forma individual o colectiva, lo que supone una clase fuera de la propia facultad, visitando la ciudad de Madrid. El segundo consiste en la iniciación a una pequeña investigación con la discusión del enfoque, las fuentes de información, los métodos a aplicar y finalmente el resultado de la misma. El programa se concibe desde una dedicación temporal aproximada de 100 horas de las que un tercio corresponden a las clases y el resto al trabajo personal del estudiante, esta parte estaría a su vez dividida en dos partes, el trabajo teórico, dedicado sobre todo a la lectura y el trabajo práctico dedicado a la elaboración de una investigación aplicada según unas pautas prefijadas. La posibilidad de establecer un control continuo del trabajo académico que sustituya a los exámenes en la valoración del rendimiento, dependerá del número de estudiantes que existan en cada uno de los grupos. La evaluación que se establezca a final de curso vendrá dada por tres elementos. El primero es la asistencia y la participación en las clases que es obligatoria, (teniendo en cuenta que debe haber un mínimo de asistencia al 80 % de las clases), el segundo será dado por la calidad del trabajo de investigación y el tercero por el avance teórico expresado a partir del cuaderno de lecturas o alternativamente del examen de la asignatura (en el caso que no se haya cubierto el 80% de asistencia exigido). El curso consta de 25 clases de las que un tercio serán clases prácticas y el resto estará compuesto por clases teóricas que han de ser preparadas con las lecturas obligatorias que se indican, de las que se facilitarán aquellas que sean más difíciles de conseguir. 2 I INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA URBANA ======================================== 1º.- INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA URBANA. La Sociología y los estudios sobre el Espacio. La ciudad como fenómeno social: indicador de nuevas formas de vida y laboratorio de investigación social. Los problemas conceptuales para la existencia de la Sociología Urbana como disciplina. La práctica académica y la práctica profesional en la Sociología Urbana. La aproximación al Urbanismo desde una perspectiva sociológica. - Bibliografía complementaria: CASTELLS, M. (1972): Problemas de Investigación en Sociología Urbana Ed. Siglo XXI. Madrid. LEDRUT, R. (1974) Sociología Urbana. De. I.E.A.L. Madrid SCHMITH RALEMBERG (1977) Sociología y Urbanismo. De. I.E.A.L. Madrid. URRUTIA V (ed) (1999): Para comprender qué es la ciudad. Ed Verbo Divino., Pamplona. (Introducción) 2º .- SOCIEDAD Y ESPACIO. La sociología Urbana y el debate sobre le espacio: el concepto del espacio en la Historia del Pensamiento: Descartes, Leibniz y Kant. La sociología del espacio urbano, los atributos espaciales y los sistemas de relación: proximidad, densidad, movimiento y límite como diferenciadores de las relaciones sociales: Simmel. La revolución urbana y la producción del espacio: Lefebvre. Las reflexiones recientes sobre el espacio urbano: el poder, el capital y la información en relación con el espacio urbano: Giddens, Harvey, Castells y Urry. Hacia una nueva conceptualización de la sociología urbana en términos espaciales. - Lecturas: LEAL MALDONADO, J. (1977) “Sociología del espacio: el orden espacial de las relaciones sociales” POLÍTICA Y SOCIEDAD. Nº 25 . - Bibliografía: CASTELLS, M. (1995) La ciudad informacional. Alianza. Madrid. Pgs.249322. LEFEBVRE, h. (1976) La production de l'espace. Anthropos. Paris. HARVEY, D. (1990) The postmodern Condition, Blackwell. London SIMMEL, G. (1908) (Versión española de 1977) Sociología: Estudios sobre las formas de socialización. Revista de Occidente. Madrid. Cap. 9 "el espacio y la sociedad" . . 645-740 II. LA COMPRENSIÓN DE MORFOLOGÍA ESPACIAL: EL URBANISMO Y LA EVOLUCION HISTORICA DE LAS CIUDADES ========================================================== 3º- LA FORMACION DEL ESPACIO URBANO: EVOLUCION HISTORICA DE LAS CIUDADES. Las bases para una teoría sobre la formación de las ciudades. La discusión sobre la concentración del excedente como base del origen de las ciudades. Urbanismo y circulación espacial del plusvalor. Modelos de circulación geográfica del 3 excedente: La Ciudad Antigua, la ciudad en la Europa Medieval, la Metrópolis en el mundo capitalista contemporáneo. El proceso de urbanización y la formación de las tramas urbanas de las ciudades españolas. La lógica de la estructura espacial. La formación de las tramas urbanas en las diversas etapas de crecimiento: la formación de los cascos antiguos: ciudad medieval, ciudad renacentista y ciudad barroca. La industrialización y la transformación del sistema de ciudades. La planificación de los ensanches de las grandes ciudades - Lectura: LE GALES, P. (2008) Las ciudades europeas, conflictos sociales y gobernanza.. Dirección General de Urbanismo y Planificación Regional. Comunidad de Madrid. La larga historia de la ciudad europea Pgs. 51-92 - Bibliografía: ESTEBANEZ, J. (1989): Las ciudades, morfología y estructura. Edt. Síntesis. DE VRIES, J. (1984): European Urbanization, 1500-1800. Cambridge U.P. HARVEY, D.: Urbanismo y Desigualdad Social. Ed. Siglo XXI, Págs. 205-286 MUMFORD, L. (1961) The City in the History. Ed. Penguin. Harmondsworth. Traducido al español en 1966 por Ed. Infinito. Buenos Aires. PIRENNE, H. (1975) Las Ciudades de la Edad Media. Alianza. Madrid. REHER, D. S. (1994): "Ciudades, procesos de urbanización y sistemas urbanos en la península Ibérica, 1550-1991", en Atlas Histórico de las Ciudades de España y Portugal. Salvat. Barcelona. TERAN, F. (1982) Planeamiento Urbano en la España Contemporánea (19001980). Alianza U. Textos. Madrid. TOYMBEE, A. (1970): Ciudades en marcha Edt. Alianza, Madrid. 4º.- CAMBIOS RECIENTES EN LA FORMACION DEL ESPACIO URBANO. La formación de los arrabales y la incorporación de los núcleos antiguos. Los crecimientos de comienzos del siglo XX, las colonias, los polígonos de viviendas y las zonas de autoconstrucción. Las remodelaciones de los cascos históricos de las ciudades, los procesos de extensión urbana y la formación de las nuevas periferias. La renovación urbana y la revalorización social de los centros urbanos. Factores y costes del crecimiento urbano. - Lectura: Capel, H. (1975) Capitalismo y morfología urbana en España. Los libros de la frontera. Barcelona. Pgs. 9-66. - Bibliografía: BONET CORREA, A.(1978): Morfología y ciudad Edt. Gustavo Gili. Barcelona ESTÉBANEZ J. (1990) Madrid, presente y futuro Akal, Madrid GARCIA MERINO, L.V. (1987) La formación de una gran ciudad industrial, el despegue urbano de Bilbao IVAP, Bilbao 4 5º.- EL IMPACTO DEL PENSAMIENTO URBANÍSTICO: UTOPIAS SOCIALES Y ESPACIALES. La insalubridad de las ciudades industriales y el higienismo reformista. Los socialistas utópicos y la definición de una nueva ciudad: el Falansterio de Fourrier. Los precursores y el preurbanismo culturalista y progresista. El naturalismo. - Lectura: CHOAY, F.: El Urbanismo: utopía y realidades. Ed. Lumen. Págs. 9-106. - Bibliografía: BENEVOLO, L. (1979): Orígenes del Urbanismo Moderno. Ed. Blume. Madrid. CHUECA GOITIA, F.: Breve historia del urbanismo. Ed. Alianza. SORIA Y PUIG, A. (1979): Idelfonso Cerdá, hacia una teoría general de la urbanización. Ed. Turner, Madrid. GARCIA HERNANDEZ, R./CALVO BARRIOS, J. (1981): Arturo Soria, un urbanismo olvidado. Ayuntamiento de Madrid. 6º.- DESARROLLO RECIENTE DEL URBANISMO: LAS ALTERNATIVAS DEL DESARROLLO URBANO: Los orígenes del urbanismo moderno. La corriente modernista y la ruptura con el pasado: Le Corbusier, La Bauhaus el congreso de los CIAM. La Ciudad Lineal de Arturo de Soria. EL urbanismo culturalista la revalorización de los cascos históricos de las ciudades. La ciudad Jardín de Howard. La búsqueda de nuevos modelos de ordenación del espacio urbano. La lógica del crecimiento actual. Las consecuencias sociales de los procesos de crecimiento urbano reciente. - Lectura: CHOAY, F.: El Urbanismo: utopía y realidades. Lumen. Págs. 9-106. - Bibliografía: TERAN, F. (1978): Planeamiento urbano en la España contemporánea. Edt. Alianza. Madrid TERAN, F. (1968) La Ciudad Lineal (Antecedente de un Urbanismo Actual). Ciencia Nueva. Madrid. CORBUSIER, Le. (1971) Principios de Urbanismo. Ariel. Barcelona. RAMON, F. (1970) Ideología Urbanística. Alberto Corazón. Madrid. URRUTIA V (ed) (1999): Para comprender qué es la ciudad. Ed Verbo Divino., Pamplona. III. LOS GRANDES DEBATES DE LA SOCIOLOGIA URBANA =============================================================== 7º.- EL DEBATE DEL ESPACIO EN LOS ORÍGENES DE LA SOCIOLOGÍA: LA CIUDAD COMO LUGAR DE LA MODERNIDAD. El tema de la ciudad en los clásicos de la Sociología. La Escuela alemana: Max Weber: el mercado como institución urbana, Ciudad Oriental y Occidental, Ciudad Aristocrática y Plebeya. George Simmel: Ciudad y vida intelectual, personalidad y control social. O. Spengler: el ocaso de la civilización urbana. La escuela francesa: Durkhein, Halbwachs y el estudio 5 de la ciudad. Los fundamentos del pensamiento marxista: K. Marx y F. Engels: el conflicto ciudad-campo, la propiedad de los medios de producción y la organización social, la situación de los trabajadores en la ciudad, la cuestión de la vivienda. - Lectura: SIMMEL, G. (1978): "Las grandes ciudades y la vida intelectual" en Discusión:Teoría sobre los sistemas sociales. Barral, Barcelona. - Bibliografía: WEBER, M. (1987): La ciudad Las ediciones de la Piqueta, Madrid ENGELS, F. (1982): El problema de la vivienda. Ed. Gustavo Gili. ENGELS, F. (1976) La situación de la clase trabajadora en Inglaterra. Akal. Madrid GOTTDIENER, M.; HUTCHISON R. (2006) The New Urban Sociology. Westview Brest Colorado 8º.- EL DEBATE DE LA INFLUENCIA DEL ESPACIO SOBRE EL COMPORTAMIENTO SOCIAL: LA ECOLOGIA URBANA: El nacimiento de la Ecología Humana y su significado Park, Burgess y McKenzie. La adaptación al medio urbano y los procesos ecológicos: centralización, invasión, sucesión, segregación. Las teorías sobre el crecimiento urbano y su evolución: Burgess, Hoyt, Harris y Hullman. Wirth : el Urbanismo como modo de vida: Tamaño, densidad y heterogeneidad. Lectura: WIRTH, L. (1962) El urbanismo como modo de vida. Ediciones 3. Buenos Aires. - Bibliografía: PARK, R.(1926) “La ciudad: sugerencias para la investigación del comportamiento humano en el media ambiente urbano” en Park, R; Burgess; E.; The city, University Chicago Press. Traducido en Urrutia, V. (ed) (1999) Para comprender qué es la ciudad. Ed. Verbo Divino. Pamplona THEODORSON : Estudios de Ecología Humana. Ed. Labor, tomos I y II. PARK, R. and BURGESS, E. W. (1967) The City. The University of Chicago Press. 9º.- EL DEBATE DE LA ECONOMIA POLÍTICA Y EL CONSUMO COLECTIVO. La ruptura con el paradigma ecológico. La prioridad del análisis de la intervención pública desde una perspectiva marxista. La ciudad como lugar de consumo colectivo: Castells, Saunders. La intervención sobre el espacio urbano y las políticas urbana: Lojkine. La lógica del capital y la circulación de la plusvalía: Harvey. La globalización de las ciudades: Sassken. La desigualdad urbana y la estructura social de la ciudad. Pobreza, marginación e infraclase en las ciudades actuales: Mingione. Los movimientos urbanos. - Lectura Castells, M. “Consumo colectivo y contradicciones urbanas en el capitalismo avanzado”. En Susser, I (2001) La Sociología Urbana de Manuel Castells. Alianza. Madrid. 6 - Bibliografía: LEFEBVRE, H (1969): El derecho a la ciudad. Ed. Península, Barcelona. Se pueden consultar sobre todo dos revistas: Urban Affairs y International Journal of Urban and Regional Research. CASTELLS, M. (1995) La ciudad informacional. Alinaza. Madrid. Pgs.29-68 CASTELLS, M., HALL, P. (1994) Las tecnópolis modernas Alianza Editorial. Madrid Sassen, S.(1994) El complejo urbano en una economía mundial Traducido en Urrutia, V. (ed) (1999) Para comprender qué es la ciudad. Ed. Verbo Divino. Pamplona III. LA COMPRENSIÓN DE LA MORFOLOGÍA SOCIAL DE LA CIUDAD: GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD URBANA =================================================== 10º.- DESARROLLO TECNOLÓGICO Y TRANSFORMACIÓN DE LA CIUDAD: LA CIUDAD INFORMACIONAL. El impacto de las transformaciones económicas recientes sobre la ciudad. La internacionalización de la Economía y el desarrollo de la ciudad global. La dinámica urbana en un entorno competitivo. La importancia de las nuevas tecnologías y la exigencia de la calidad de vida en el desarrollo actual de las ciudades. La nueva ciudad informacional. - Lecturas: Castells, M. (1997) El Espacio de los flujos en La era de la información, volumen 1: La sociedad red. Alianza Editorial. Madrid pgs. 453-506 - Bibliografía: SASSEN, S. (1991): "Grandes ciudades, transformaciones económicas y polarización social" en RODRIGUEZ, J. y otros (1991) Las grandes ciudades debates y propuestas. Economistas. Madrid. MOLLENKOPF, J. H.;(1992)"Mundialización económica y fragmentación social en Nueva York". Revista Alfoz nº 90, 1992. Madrid CASTELLS, M: (1991) "Estrategias de desarrollo metropolitano en las grandes ciudades españolas: la articulación entre el crecimiento económico y la calidad de vida" en BORJA, J. et alt. Las grandes ciudades en la época de los noventa Sistema. Madrid. 11º.- LA CIUDAD GLOBAL. Los procesos de crecimiento urbano y la distribución de las actividades. Los cambios en la economía urbana y la transformación de los medios sociales urbanos. Los grandes retos de las ciudades actuales. - Lectura: Le Gales, P. (2008) Las ciudades europeas, conflictos sociales y gobernanza.. Dirección General de Urbanismo y Planificación Regional. Comunidad de Madrid. Las ciudades europeas una estructura social más diversa Pgs. 131-167 - Bibliografía: 7 CASTELLS, M. (1995) La ciudad informacional. Alianza. Madrid. Pgs.249-322. BORJA, J. Y CASTELLS, M. (1997) Local y global: La gestión de las ciudades en la era de la información. Taurus. Madrid. Pgnas. 35-68, 75-105,111-133 SASKEN, S. (1996) La Ciudad Global. Buenos Aires: EUDEBA global. 12º.- LA FRAGMENTACIÓN SOCIAL DE LA CIUDAD ACTUAL: LA SEGREGACIÓN SOCIAL. Problemas de la conjunción entre proceso social y forma espacial. La ampliación de las desigualdades por la propia estructura urbana en una sociedad capitalista: renta, clase y etnia como elementos de la desigualdad. La formación del efecto barrio. La medición de la segregación.: un caso práctico. - Lectura: LEAL, J. (2007) “la segregación urbana y el impacto de los mercados de vivienda” en LEAL, J. (ed) Vivienda y segregación en las grandes ciudades europeas. ed. Ayuntamiento de Madrid 15-46 - Bibliografía: LEONARDO, J. (1989) Estructura urbana y diferenciación residencial, El caso de Bilbao. CIS. Madrid ARBACI, SONIA (2007) “Ethnic Segregation, Housing Systems and Welfare Regimes in Europe”. European Journal of Housing Policy, 1473-3269, Volume 7, Issue 4, 2007, pages 401 – 433 DUNCAN, O.D.; DUNCAN, B. (1955): ·”A methodological analysis of segregation indexes. American Sociological Review, (Vol.20):210-217 MALOUTAS, T. & KARADIMITRU, D. (2001) “Vertical social differentiation in Athens: alternative or complement to community segregation?”. International Journal of Urban and Regional Research 25/4 699-716 PRETECEILLE, E. (2006) La segrégation social a-t-elle augmenté ?:La métropole parisienne entre polarisation et mixité Paris Societés Contemporaines 62, 69-93 13º.- LA DINÁMICA SOCIAL DE LA CIUDAD: LA GENTRIFICACIÓN : impacto de los cambios sociales sobre las ciudades actuales. Cambios sociodemográficos y cambios en el espacio social. La movilidad social y la movilidad espacial. La invasión del espacio central por las clases medias y la dispersión de los hogares maduros en la periferia urbana: dispersión y gentrificación. La mezcla social como objetivo político. - Lectura: BUTLER, TIM (2007) “Gentrificación. En pgs. 157-171en BUCK, N.: GORDON, I.; HARDING A.; TUROCK (2007 ) Ciudades en transformación. Comunidad de Madrid. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial. Madrid - Bibliografía: TIMMS, D. (1971) The urban mosaic, towards a theory of residential differentiation. Cambridge. Cambridge University Press HARVEY, D.: Urbanismo y desigualdad social.. Siglo XXI.. Pgs. 15-96. ATKINSON, R. AND KINTREA, K. (2001) Disentangling Area Effects: Evidence from Deprived and Non-Deprived Neighbourhoods, Urban Studies, 38(11), pp.2277-2298, ISSN: 0042 0980 8 BURGESS, E. W. The growth of the city. An introduction to a research project. In PARK, R.E.; BURGESS, E.W.; McKENZIE, R.D. (eds.). The city. Chicago: The University of Chicago Press, 1925 SHEVKY, E. and BELL, W. (1955) Social Area Analysis. Stanford, CA: Stanford University Press LEAL, J. (1990) "Crecimiento económico y desigualdad social en Madrid" Revista Economía y Sociedad número 4. 14º.- LA MOVILIDAD RESIDENCIAL, EL MERCADO DE VIVIENDA Y EL COMPORTAMIENTO RESIDENCIAL A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA. Los niños en la ciudad. La primera vivienda y la emancipación. La vida urbana y la vida suburbana. La ciudad de los mayores y sus retos. - Lectura: Florida. R. (2009) Las ciudades creativas. Paidós. Barcelona. Pgs. 85-130 - Bibliografía: CLARK, W.; DILLEMAN, F. (1996) Housing and households. New Jersey. Routgers REX, J. y MOORE, R. (1967) Race, Community and Conflict. Oxford. Oxford University Press. 15º.- LA CONCEPCIÓN IMAGINARIA DEL ESPACIO URBANO EL COMPORTAMIENTO URBANO La significación del espacio. El espacio como elemento normalizador del comportamiento social, los ritmos de la vida cotidiana en relación con el espacio. Percepción, cognición y evaluación del espacio urbano. Los elementos de la percepción de la ciudad según Lynch y su aplicación a la ciudad. La formación de los mapas mentales y el comportamiento urbano. . La imagen de la ciudad y la ciudad ideal. - Bibliografía: FERNÁNDEZ MARTOREL, Mercedes (ed.)(1988) Leer la ciudad: ensayos de antropología urbana . Barcelona : Icaria, 1988. LYNCH, K. (1968) La imagen de la ciudad. De. Infinito. Buenos Aires. CAPEL, H. (1976) "Percepción del medio y comportamiento geográfico" Revista De Geografía de la Universidad de Barcelona. Vol VII. Nº1-2. Pgs. 58156. RAPOPORT, A. (1978): Aspectos humanos de la forma urbana. Ed. Gustavo Gili. Barcelona. pgnas. 23 - 60, PANERAI, Ph. et Alt. (1984): Elementos de análisis urbano. Ed. I.E.A.L., Madrid, Cap. V. PERROT, M (1990): "Modos de habitar" Rev. A y V, Número 14, pgna. 12 RODRIGUEZ FRAILE, T. (1989): "La vivienda soñada" Rev. A y V, Número 12, Pgna. 46. RAPOPORT, A. (1978): Aspectos humanos de la forma urbana. Ed. Gustavo Gili. Barcelona. pgnas. 23 - 60 V. EL ESPACIO DEL PODER: LA INTERVENCION SOBRE LA CIUDAD ===================================== 9 16º.- LA POLITICA URBANA. La ciudad como comunidad política: el Ayuntamiento y la Corporación Local. Los grupos de presión locales. Los elementos del análisis de la política urbana, elementos ideológicos y acción política: los presupuestos municipales. Entidades administrativas locales. Elementos para el análisis de la política urbana. Los objetivos de la actuación municipal. Los instrumentos para una política urbanística: instrumentos de intervención directa municipal, la intervención directa de otros organismos de la Administración, los instrumentos de intervención indirecta. - Lectura: LE GALES, P. (2008) Alcaldes dinámicos. En Las ciudades europeas, conflictos sociales y gobernanza.. Dirección General de Urbanismo y Planificación Regional. Comunidad de Madrid. Pgs. 245-276 - Bibliografía: TARRAGO, M. (1976) Política urbana y clases sociales. . Avance. Barcelona. BERINGUIER, CH. et Alt. (1974): Urbanismo y práctica política. Los Libros de la Frontera, Barcelona. LOJKINE, J. (1979): El Marxismo, el Estado y la Cuestión Urbana. Siglo XXI, Madrid. - Lectura: BORJA, J. Y CASTELLS, M. (1997) Local y global: La gestión de las ciudades en la era de la información. Taurus. Madrid. Pgs. 139-165, 283-302 17.- PLANES Y PROYECTOS COMO INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA URBANA. Los planes de urbanismo, los planes sectoriales y los planes estratégicos. Alcance y contenido de los planes. La redacción de los planes Bibliografía: BRAU, et Alt. (1980): Manual Municipal de Urbanismo. CEUMT, Barcelona. Vol. I.. PICKVANCE, C. (1994) "Teorías de la planificación urbana e identificación de los efectos de dicha planificación" en ALABART, A. Y otros Clase poder y ciudadanía Ed. Siglo XXI. Madrid. Pgs. 123-142 ROBERTS, M. (1980): Técnicas de planeamiento urbano. . Troquel, Buenos Aires. McLOUGHLIN, J.B. (1971): Planificación urbana y regional. I.E.A.L., Madrid. MOYA, L. (1995) La práctica del planeamiento urbanístico. Síntesis. Madrid. GOTTDIENER, M.; HUTCHISON R. (2006) The New Urban Sociology. Westview Brest Colorado BORJA, J. Y CASTELLS, M. (1997) Local y global: La gestión de las ciudades en la era de la información. Taurus. pgnas. 235-270. 18º.- CIUDADANÍA, PARTICIPACIÓN Y MOVIMIENTOS URBANOS. El derecho a la ciudad y los derechos cívicos. La participación ciudadana en los procesos locales de decisión. Los movimientos sociales urbanos. - Lectura: 10 LE GALES, P. (2008) Las ciudades europeas, conflictos sociales y gobernanza.. Dirección General de Urbanismo y Planificación Regional. Comunidad de Madrid. Las ciudades como sociedades incompletas Pgs. 201-244 - Bibliografía: BORJA, J. (1988): Estado y ciudad P.P.U. Barcelona. URRUTIA, V. (1986) El Movimiento Vecinal en el Area Metropolitana de Bilbao. CASTELLS, M. (1983): La ciudad y las masas, Sociología de los movimientos sociales urbanos. Alianza. Madrid. Pgs. 389 - 453 VI.- CLASES PRACTICAS ====================== 1ª.- LA DEFINICIÓN DE LA INVESTIGACION EN EL MEDIO URBANO: La especificidad de los análisis sociológicos sobre la ciudad. El fraccionamiento del espacio, la exigencia de una diferenciación social de los fenómenos urbanos. La necesidad de establecer análisis comparativos por zonas. Las líneas de investigación en Sociología Urbana. Los temas de investigación emergentes. Presentación de los temas de investigación a realizar durante el curso: Elección de un trayecto urbano: determinación de su contenido y análisis de la interacción social entre los usuarios del espacio público 2ª.- LA INFORMACION SOBRE LA CIUDAD, FUENTES DE INFORMACION MÁS IMPORTANTES: El problema de las fuentes de información representativas según los fraccionamientos espaciales. El censo y sus variables como principal fuente de información desagregada, alcance y significado de las categorías socioprofesionales utilizadas por el censo. Las encuestas periódicas del INE: la E.P.A. y la E.P.F. Los registros municipales como fuente de información. El recurso a las encuestas. La investigación cualitativa y sus métodos: la entrevista y las reuniones de grupo. Las fuentes de información para los trabajos en curso 3ª.- EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACION SOBRE LA CIUDAD. El tratamiento de la información cuantitativa. El establecimiento de índices sintéticos. El análisis factorial en las zonas urbanas. El tratamiento de la información cualitativa, el análisis de las entrevistas y reuniones de grupo. La observación de los comportamientos en la ciudad. Discusión a partir de la primera entrega de los trabajos de curso 4ª LA CIUDAD COMO LABORATORIO SOCIAL: VISITA A LA CIUDAD DE MADRID. Clase práctica consistente en una visita a la ciudad a lo largo de una mañana en la que se comenten las cuestiones estudiadas sobre las formas urbanas y sobre el hábitat. 11 5ª.- EJEMPLOS PRACTICOS DE ANALISIS URBANOS. Realización de trabajos prácticos de análisis urbano. (dos clases) Evaluación de los trabajos realizados y discusión de sus contenidos. 12