Conferencia Electrónica sobre: MÉTODOS ADECUADOS PARA LA AGRICULTURA URBANA Tópico 1. Análisis situacional Agricultura En La Ciudad Versus Agricultura Urbana; Enfoques Aplicados Arturo Perez Vazquez1 PhD Research Student at Imperial College at Wye La agricultura en la ciudad versus agricultura urbana (AU) Se ha manejado que una defición de AU es necesaria para la selección adecuada de los métodos de investigación. Sin embargo, y aunque esto no afecte necesaria y mayormente la selección de métodos de investigación considero pertinente diferenciar entre agricultura en las ciudades y agricultura urbana (AU). La agricultura en las ciudades, desde mi perspectiva, se da como una estrategia de sobrevivencia , se da de manera informal y en áreas no autorizadas por la ley y tal vez de manera temporal según prevalescan o se agraven las condiciones socio-económicas que la indujeron. Es decir, las gentes que viven en las ciudades o aquellas que emigraron recientemente a las ciudades deciden hacer o iniciar actividades agricolas con el propósito de paliar condiciones socio-económicas adversas. Esto no obsta a que ésta se convierta tarde o temprano en AU. Por otro lado, -e igualmente desde mi perspectiva- la AU es una actividad que pertence mas a la ciudad, que ha sido prácticada por un número relativo de años, que existe por tanto una cultura alrededor de ella y que existe un reconocimiento pleno por la sociedad y las autoridades (nacionales y/o locales) de su importancia. Por ejemplo, la hoy AU en Cuba inicia básicamente como una agricultura en la ciudad, como una actividad no formalmente reconocida por los ciudadanos y autoridades y una falta de cultura de producción en las ciudades en tal escala. Sin embargo, hoy día goza de una reputación envidiable y seguramente se quedará por muchos años por venir aunque las condiciones socio-económicas que la originaron logren cambiar en sentido positivo. Es decir, hoy día existe en Cuba una cultura alrededor de esta agricultura y es reconocida ampliamente por los multiples benéficos que brinda a la sociedad y al mejoramiento ambiental. Esto no obsta tampoco que en países en donde se práctica la AU existan casos excepcionales o gentes que decidan hacer agricultura en la ciudad, pero solo como una manera de paliar igualmente situaciones socio-económicas adversas y tan pronto mejoren éstas abandonarla o tal vez continuar en ella. Enfoques aplicados Los enfoques aplicados en la agricultura urbana pueden separarse de manera general en tres principales campos. Ecológicos, sociológicos y económicos. Dentro del enfoque ecológico a los espacios de agricultura urbana se les considera como ecosistemas. Debido a que estos presentan entradas de energía y materias, estan compuestos por entidades biótica y abióticas y por tanto prevalecen interacciones bióticas en ellos (simbióticas, mutualismos, sinérgismos, etc.). De acuerdo a Odum estos espacios pueden ser considerados ecosistemas transformados, aunque algunos autores los consideran ecosistemas naturales (Bolund and Hunhammar, 1999:294). Por las actividades que se realizan en éstos espacios, éstos pueden ser denominados como agroecosistemas urbanos, en donde la calidad y cantidad de energía utilizada diferencia los sistemas agricolas prácticados. Bajo este enfoque ecologista-ambientalista los temas abordados 1 Email: [email protected] han sido entre otros los de biodiversidad, agrodiversidad, eficiencia energética, contaminación ambiental y/obiológica, dependencia de insumos sintéticos, flujo de materiales. Los aspectos sociales no estan separados obviamente cuando hablamos de agricultura. Debido a que la agricultura es una invención humana y las plantas y animales bajo cultivo no podrían prosperar y ser relativamente productivos sin la intervención humana. Ademas, el porque decide la gente cultivar en las ciudades, el tipo de plantas que cultiva, toma de decisión, como se asocia para producir, como se llevan los procesos políticos de negociación son aspectos que requieren metodologías sociales para su entendimiento. En este sentido métodos participativos, entrevistas, encuestas, investigación documental y otros han desempeñado un papel importante. Estos han contribuido a revelar información sobre el papel de la AU en elevar niveles de seguridad alimantaria y de nutrición (Maxwell, 1995 y 1998), de entender la contribución de la AU para paliar efectos adversos de crisis socio-económicas como desempleo, ingreso, y pobreza (Drakakis-Smith et al., 1995), en planeacion y diseño de políticas, en aspectos del papel en la salud humana (estress, nutrición, enfermedades cardiácas y de obesidad). Por otro lado, como es sabido en la AU yacen relaciones de intercambio económico dado que en muchos países la producción urbana de alimentos y otros bienes tienen como fin comercialización, de obtener un ingreso, de generar empleo asalariado, y de ahorro de dinero. Por lo tanto, los enfoques económicos tienen igualmente vigencia en la AU, particularmente siendo una entidad que aporta e intercambia bienes y servicios. Los métodos económicos a utilizar tiene relación obviamente con el tipo de bien a evaluar sea este de valor o no valor en el mercado. Para valorar los bienes materiales el método de beneficio-costo ha sido normalmente empleado con el propósito de lograr una mayor eficiencia en los recursos utilizados (tierra, labor, insumos). Para valorar los servicios de no valor en el mercado (salud, ecológicos, entretenimiento, etc.) herramientas ecológicas-económicas como valuación contingente han desempañado un papel importante. Ciertamente la valoración económica de los servicios provistos por la AU y por éstos espacios no han sido todavía valorados del todo y ampliamente. Mayor investigación se requiere y tal vez un amalgamiento de métodos que valore la importancia de ésta y de estos espacios verdes en diversos aspectos (salud, mejoramiento ambiental, creación y cohesión de comunidades, y otras.). Emergentes corrientes del pensamiento y disciplinas estan proveiendo emergentes metodologías para abordar problemas relativos a la sustentabilidad, referida particularmente en este caso a la AU. Disciplinas convencionales y emergentes como economía ecológica, socioecología, ecología humana, agroecología, y muchas otras están aportando herramientas importantes para un mayor entendimiento de la agricultura urbana o de los agroecosistemas urbanos. Es decir, nos solo las ciencias sociales, pero económcas y la ecología estan contribuyendo a entender y analizar la AU desde perspectivas unidisciplinarias o multidisciplinarias. Referencias Bolund P and Hunhammar S (1999) Ecosystem services in urban areas. Ecological Economics 29: 293-301 Drakakis-Smith D, Bowyer-Bower T and Tevera D (1995) Urban Poverty and Urban Agriculture: An Overview of the Linkages in Harare. Habitat International, 19 (2):183-193 Maxwell, D., Levin C. and Csete J (1998). Does urban agriculture help prevent malnutrition? Evidence from Kampala. Food Policy 23 (5): 411-424 Maxwell D G (1995) Alternative food security strategy: A household analysis of urban agriculture in Kampala. World Development 23 (10): 1669-1681