tema 1. arte prehistórico

Anuncio
ARTE PREHISTÓRICO
El arte prehistórico comprende las manifestaciones plásticas realizadas por el
Homo Sapiens u hombre moderno desde el final de la Edad de Piedra y durante la
primera Edad de los Metales.
El periodo final de la Edad de la Piedra se divide tradicionalmente en las siguientes
fases:
- Paleolítico Superior (32000-9000 a. C.)
- Mesolítico (9000-6000 a. C.)
- Neolítico (6000-3000 a. C.)
En el primer periodo (Paleolítico Superior) el hombre es cazador-recolector
(economía depredadora) y vive en un entorno glaciar. Durante el Mesolítico las
comunidades de cazadores-recolectores se van aclimatando a un clima post-glaciar,
menos extremo. En el Neolítico, finalmente, aparecen la agricultura y la ganadería
(economía productora) con la Revolución neolítica y el hombre se transforma en
sedentario. En los dos primeros periodos se talla la piedra, mientras que en el
neolítico aparece la pulimentación.
Respecto a la Edad de los Metales, el arte se desarrolla en dos periodos:
- Cobre (3000-2000 a. C.)
- Bronce (2000-725 a. C.)
En estos periodos se descubre la metalurgia y se produce la “revolución urbana”,
desapareciendo poco a poco la organización tribal y apareciendo una sociedad
jerarquizada. Además, en este periodo nace la escritura en Mesopotamia y Egipto, con
lo que termina la prehistoria.
Las principales manifestaciones de este arte son lapintura rupestre y el arte
mobiliar (figuras y objetos decorativos tallados en hueso, cuernos de animales o piedra,
o bien modelados en arcilla), así como la arquitectura megalítica.
ARTE RUPESTRE
A.- LAS PINTURAS PALEOLÍTICAS DE LA ZONA FRANCOCANTÁBRICA
En el Paleolítico Superior, las comunidades de cazadores-recolectores de la
zona francocantábrica (N. De España y SO. De Francia), especializadas en la caza del
reno complementada con la pesca del salmón, pintaron animales en las paredes y
bóvedas de las cavernas. Este homo sapiens paleolítico no sólo es el primero que dejó
manifestaciones artísticas, también fue el primero que enterró a sus muertos
acompañándolos de herramientas de piedra, huesos de animales e incluso flores, y el
primero que desarrolló, hace 100000 años, el lenguaje.
El descubrimiento de la cueva de Altamira, en Santillana del Mar (Cantabria)
en 1879 por el naturalista Marcelo de Sautuola con un maravilloso techo pintado, fue
considerado por la ciencia del momento una falsificación. Sin embargo, posteriores
hallazgos en Francia confirmaron la cronología paleolítica de estas pinturas. Más
adelante, la prueba del Carbono 14 permitió establecer que habían sido pintadas hacía
aproximadamente 15000 años.
Altamira conmocionó la Historia del arte, pues se abría un nuevo capítulo que
conectaba al hombre actual con sus fuentes creativas originales y la Historia general de
la pintura retrocedía miles de años, a la vez que se daba una nueva visión del hombre
paleolítico como dueño de una inteligencia compleja y como artista.
Las CARACTERÍSTICAS de esta pintura son las siguientes:
Se encuentran en el interior de cuevas, en lugares oscuros y de difícil acceso.
representa animales de gran tamaño, pintados en la paredes y la bóveda
natural de las cuevas. Generalmente están en posición estática y sin componer
grupos. No aparece el hombre. Los animales representados están en
consonancia con los más abundantes según épocas o regiones. Predominan el
bisonte y el caballo, siguen bóvidos y ciervos, jabalíes, alces...incluso aparecen
algunos que se extinguieron con el fin de la era glaciar, como el mamut. A veces
están preñados (idea de fecundidad).
- Naturalismo, consecuencia de la profunda observación de los animales, de cuya
caza depende la supervivencia de la comunidad. Los animales aparecen en
distintas fases de acabado: algunos sólo sugeridos, otros descritos con gran
detalle y asombrosa precisión. A menudo se aprovechan los relieves naturales de
la roca para aumentar el efecto de volumen (algunos llegan a abultar 50 cm.)
- Técnica polícroma. Los colores básicos son el negro, el rojo y el ocre,
obtenidos de pigmentos y tierras naturales aglutinados con grasa. Los contornos
se definen con líneas negras. Los colores a veces se colocan uno junto a otro,
potenciando el contraste, y otras veces se mezclan para conseguir una transición
delicada.
- Una vez silueteado el contorno, se rellena mediante el procedimiento del
tamponado, es decir, cubriendo los dedos con piel, untándolos en pintura y
golpeando la superficie
- También se usaba como colorante el carbón y, en algún caso, la sangre. Los
instrumentos empleados eran los propios dedos o rudimentarios pinceles
elaborados con cerdas. A veces se servían de un buril o punzón de sílex para
contornear las figuras.
- El aglutinante graso resultó ideal para conseguir una adherencia perfecta sobre
las porosas rocas de las cuevas, de forma que, al ser absorbidas y mantenidas en
unas constantes condiciones de humedad y ausencia de luz, han permanecido
miles de años prácticamente inalteradas
- A menudo las figuras fueron pintadas unas sobre otras, de forma superpuesta, y
se desconoce cuánto tiempo pasó entre las distintas ejecuciones.
- A veces se utiliza la perspectiva “torcida”, es decir, con diferentes puntos de
vista, por ejemplo la figura de perfil y los cuernos o los ojos de frente.
Respecto a su interpretación o significado, permanece en la oscuridad. No puede
olvidarse que el mundo animal debía ser uno de los temas omnipresentes en el
pensamiento del hombre paleolítico. Sin embargo, existen dos importantes teorías sobre
su significado, defendidas por distintos investigadores franceses:
A. según Henri Breuil las pinturas son una forma de atraer poderes, de captar la
imagen de los animales para tener poder sobre ellos, tanto en relación a la caza
como con la fertilidad, para asegurar su preservación. Es decir, son formas de
magia simpática para propiciar a los espíritus (conseguir su favor). Sin
embargo, el hombre paleolítico cazaba principalmente renos, mientras que estos
animales no son los principales temas, sino el caballo y el bisonte.
B. André Leroi Gourghan rechazó la hipótesis anterior de la magia cazadora y
tras analizar detenidamente la planta de las cavernas y el lugar que ocupan los
animales en sus diferentes zonas, llegó a la conclusión de que las oscuras,
húmedas y estrechas cuevas donde estaban las pinturas eran santuarios
enclavados en lugares alejados del campamento, donde se celebraban ritos de
iniciación relacionados con el paso de la adolescencia al mundo adulto. Además,
-
estableció que la disposición de los animales obedecía a un rígido modelo o
patrón establecido: Las figuras centrales, caballo y bisonte, representarían,
respectivamente, lo masculino y lo femenino, los principios opuestos y
complementarios de la vida. Ciertos signos abstractos junto a ellos constituían
las señas sexuales que los definían. Los ciervos y cabras que se pintan a su
alrededor, en la entrada y en el fondo de estos santuarios, serían otra
manifestación de sus creencias sobre el universo. Sin embargo, esta teoría ha
sido rechazada porque en numerosas cuevas los animales aparecen mezclados
entre sí.
Es decir, el debate sigue abierto, aunque la teoría de la magia simpática es la que tiene
más seguidores.
Las principales muestras de esta pintura son:
- La cueva de Altamira, cuyas pinturas se datan entre 16000 y 13000 a.C. en la
gran bóveda del Salón de Pinturas de esta cueva hay más de 30 bisontes y en el
punto más alejado hay una gran cierva (unos 2,25 m.) que vuelve la cabeza hacia
la entrada. En esta cueva se han identificado más de 300 animales, que se
complementan con un segundo grupo de imágenes formadas por signos. Se usa
la perspectiva de perfil absoluto y no existe profundidad.
- La cueva de Lascaux, en Francia, fechada hace unos 13000 años y descubiertya
en 1940. Las figuras están yuxtapuestas, no hay composición ni carácter
narrativo.
- La cueva de Chauvet de Ardeche , entre 32000 y 30000 a. C., la más antigua.
Hechas por antepasados del hombre moderno, pero sorprendentemente con un
hábil uso de la perspectiva, con escenas naturalistas, llenas de dinamismo y de
elevada complejidad (ej. Embestida de rinocerontes)
B.- LAS PINTURAS MESOLÍTICAS DE LA ZONA LEVANTINA
Hacia 9000 a. C. El deshielo de los glaciares por el calentamiento del clima hizo
que el artista rupestre dejara de utilizar los corredores de las cavernas y saliera al
exterior, donde también dejará sus pinturas. Han aparecido alrededor de 900 muestras
de estas pinturas, lo que da idea de la importancia de la zona levantina como
asentamiento humano privilegiado desde el Mesolítico.
Su denominación se debe a la ubicación de sus obras, repartidas por diferentes
zonas del Levante español, entre Andalucía y Cataluña. Mantienen características
similares. Su datación cronológica ha dado pie a encendidos debates. Breuil las
atribuyó al paleolítico Superior, teoría hoy desechada porque la fauna que aparece
(ciervos, vacas y cabras) corresponde a un periodo postglaciar. Para otros autores son
del Mesolítico, por el utillaje encontrado junto a ellas. Finalmente, otros expertos las
sitúan en el Neolítico por los tipos de puntas de flechas o incluso ciertos indicios en las
pinturas que interpretan como escenas de domesticación.
Hoy se piensa que son mesolíticas, pero se adentran en el Neolítico e incluso
en los metales; es entonces cuando aparece la temática de la guerra.
Su ubicación, apariencia formal y finalidad las hace muy distintas de las del
Paleolítico. Ya no se pinta en el interior de las cuevas, sino en abrigos rocosos abiertos
al exterior, pues la vida en el periodo postglaciar se hacía ya en poblados al aire libre.
La temática tiene un carácter narrativo: cuenta la vida de la tribu, con grupos
humanos solos o de hombres con animales, componiendo escenas: cacerías, luchas,
desfiles, danzas o rituales. El aspecto formal olvida el naturalismo y se hace un
desarrollo esquemático de las figuras, representados mediante formas geométricas que
reduce su anatomía a los rasgos esenciales para su identificación. Animales y seres
humanos son representados a escala reducida, en actitudes y composiciones dinámicas
que ilustran todo el proceso de la caza: el acecho, el ataque y la persecución de los
animales, especialmente ciervos, cabras monteses y jabalíes, que, junto con el
complemento de moluscos y frutos eran la base de la alimentación.
Son monocromas y tienen una gama de colores muy reducida, especialmente el
negro, a veces silueteando la figura en blanco, negro o rojo. Hay estudios del
movimiento, dinamismo, y se utiliza el recurso de colocar unas figuras encima de otras:
los que están alejados están por encima de los demás (superposición).
La identificación hombre-mujer es posible por el tipo de ropaje o por los
atributos sexuales. Incluso es posible observar la jerarquización: el jefe aparece de
mayor tamaño que los demás. Las luchas entre ellos indican una sociedad cada vez más
compleja.
Las obras más importantes se encuentran en:
- Cogull (Lérida).
- La Valltorta (Castellón), donde aparece una Cacería de ciervos, en la que una
manada de ciervos, acosada previamente, se precipita al llano, donde los esperan
cuatro arqueros apostados.
- La recolección de miel, en el abrigo valenciano de La Araña, donde se ha
aprovechado un hueco en la roca para situar el panal, al que trepa un hombre por
una escala entre un zumbido de abejas
ARTE MOBILIAR (no entra en el programa de selectividad)
Es la primera forma de escultura conocida y consiste en figuras u objetos
(collares, pendientes, arpones, cuchillos, punzones...) tallados en marfil, asta, hueso,
piedra o modelados toscamente en arcilla. Tienen entre 32000 y 27000 años de
antigüedad.
Uno de los primeros ejemplos de este arte es la famosísima Venus de
Willendorf, hallada en Austria. Esculpida en caliza y pintada de color rojo (11,5 cm.),
es un símbolo de fertilidad caracterizado por la esquematización y las formas
exageradas. Es la más antigua del medio centenar de figuritas descubiertas en diferentes
zonas, que han sido llamadas “venus” por el evidente interés en destacar sus atributos
sexuales (genitales, pechos, vientre y nalgas). La similitud entre estas figuritas hace
pensar en la existencia de un lenguaje convencional en su representación y, por tanto, de
una cierta estructura social. En ellas se ha eliminado cualquier rasgo facial, por lo que
parecen tener un significado mágico o ritual : serían exvotos para propiciar la
fecundidad de la tribu, es decir, son estatuas-símbolo que representan el concepto
abstracto de fecundidad-fertilidad
ARQUITECTURA MEGALÍTICA (Megalitismo)
Hacia 6000 a. C. tuvo lugar un cambio trascendental en la vida del hombre, la
llamada “Revolución Neolítica”, término creado por el historiador Gordon Childe para
referirse a una serie de cambios socioeconómicos y culturales que consistió en la
aparición de la economía productora, gracias a la aparición de la agricultura y la
ganadería y al paso de la vida nómada a la sedentaria. Nacen, pues, las primeras
sociedades de campesinos y pastores en las que se producirán también otros avances
importantes, como la aparición de la cerámica, el telar y la arquitectura.
Este cambio se produjo en el llamado Creciente Fértil, una franja de tierras en el
Próximo Oriente que, aproximadamente, corresponde a los territorios de Siria y
Palestina y desde allí se extendió, a través de un proceso lento y desigual, al resto de
Oriente y Occidente.
Hacia el IV Milenio a.C., el Neolítico se había extendido por Europa y hacia el
III Milenio se inicia el conocimiento de la metalurgia del cobre. Es en este momento
cuando aparece el megalitismo, que se prolongará hasta el II Milenio a. C.
La arquitectura megalítica (del griego
, grande, y
(piedra) se
caracteriza por el entierro colectivo en tumbas formadas por gigantescos bloques de
piedra (monolitos), que se localizan en las costas del litoral atlántico europeo, desde
Escandinavia hasta el S. de la Península Ibérica, pasando también al N. de África y a las
islas occidentales del Mediterráneo). Los principales monumentos se encuentran en las
Islas Británicas, Francia y España.
Su procedimiento constructivo obligaba a la movilización de numerosos
hombres que sumaban sus fuerzas para la ejecución de la obra. Además, utilizaron
algunas técnicas que facilitaban el traslado y levantamiento de las enormes piedras,
como rodillos para mover sobre ellos las piedras o rampas de tierra apisonada para subir
las piedras de la cubierta.
Estas edificaciones no fueron nunca concebidas como viviendas, sino con un
sentido religioso (como el culto al sol) o funerario. Su estructura arquitectónica abarca
desde las sencillas formas monolíticas hasta las construcciones de gran complejidad.
Se distinguen dos manifestaciones, diferenciadas por la época en que se
construyen y por el tipo de monumentos:
A.- ARQUITECTURA MEGALÍTICA DE LA FACHADA ATLÁNTICA
Las principales construcciones son:
- el menhir, palabra bretona que significa “piedra larga”. Es el elemento
fundamental del megalitismo y el tipo más sencillo. Consiste en una sola piedra
(monolito) alargada y clavada verticalmente en el suelo. Parece que estaba
dedicado a fijar un alma errante o a delimitar un campo sepulcral. Algunos
superaban los 20 m. de altura y los más significativos están en Bretaña e
Inglaterra. Agrupando menhires se obtuvieron varios tipos de formaciones
monumentales.
- Alineamiento: formación de menhires en hilera, orientados de E. a O. Y que se
han relacionado con el culto al sol. El alineamiento más largo conservado es el
de Carnac, en Francia, formada por una impresionante avenida en línea recta
formada por once filas de piedras paralelas de 1 Km. de longitud (1100 menhires
en total).
- Cromlech: formación de menhires en círculo. Puede tener uno o varios anillos y
tiene un sentido religioso. El mayor cromlech es el inglés de Avebury, que fue
inicialmente un anillo de 100 piedras, muchas de las cuales tienen casi 40
toneladas de peso.
- Dolmen: es una forma más elaborada, pues se trata de un monumento cubierto,
con función funeraria y donde se han encontrado sepulturas colectivas
acompañadas de restos de ajuar. Es una construcción integrada por dos o más
menhires cubiertos por una losa. En la Península Ibérica hay varias muestras en
Galicia (Dombate), País Vasco (Aguilar), La Rioja (Laguardia), Cataluña (Pedra
Gentil) o Extremadura (Tapias).
- Galería dolménica: es el siguiente paso en la evolución de la arquitectura
megalítica y no sólo requiere avances técnicos para extraer, acarrear y colocar
las gigantescas piedras, sino que precisa recursos humanos más importantes y
-
-
una autoridad que aunara esfuerzos. La metalurgia, el aumento demográfico y la
jerarquización social hicieron posible su aparición La galería dolménica consta
de un corredor o largo pasillo adintelado, es decir, con una cubierta de losas
horizontales.
El sepulcro de corredor es una galería dolménica que se prolonga en una
cámara funeraria cerrada con falsa cúpula, formada por hiladas de piedras
superpuestas en círculos concéntricos cuyos diámetros se reducen en altura.
Suponen el mayor alarde técnico del megalitismo.
Tanto la galería como el sepulcro de corredor se cubren posteriormente con
un amontonamiento de tierra hasta formar un montículo artificial, para
proteger las tumbas de las inclemencias del tiempo. En Andalucía hay muestras
espectaculares. Entre las galerías destacan la cueva de Menga (Antequera,
Málaga) y el dolmen de Soto (Trigueros, Huelva). Los sepulcros de corredor
más importantes son los de los Millares (Almería), La Pastora y Matarrubillas
(Sevilla) y la cueva del Romeral (Antequera, Málaga) que tiene dos cámaras
funerarias.
el Henge o círculo ritual es un cromlech dolménico La construcción más
interesante es la de Stonehenge (en Salisbury, Inglaterra), donde los círculos de
menhires se complementan con otros compuestos por estructuras adinteladas de
tipo dolmen. Requirió un enorme esfuerzo humano, pues las piedras fueron
transportadas desde más de 200 Km. de distancia. Stonehenge es un ejemplo de
la evolución de un espacio sagrado durante milenios, pues es el resultado de
varias fases constructivas. En el centro se halla la piedra del altar. Se desconoce
su significado, pero se relaciona con el culto al sol, pues el ángulo noreste
presenta una abertura que coincide con el punto exacto donde sale el sol el
primer día del solsticio de verano. También pudo ser un lugar de reunión tribal o
un centro de observación astronómica, o simplemente una muestra de la creencia
en la vida de ultratumba.
B.- ARQUITECTURA CICLÓPEA DE LAS ISLAS BALEARES
Ya en plena edad del bronce, hacia 1700 a. C., se dieron también formas
megalíticas en las dos islas mayores de Baleares, Mallorca y Menorca, levantadas con
grandes bloques de piedra. Presenta tres construcciones principales:
1. Los Talayots. Eran torres de vigilancia aisladas o integradas en el circuito
amurallado de los poblados y su interior se aprovechaba como depósito para
almacenar y redistribuir la carne.
2. Las Taulas, formadas por un soporte vertical y una losa horizontal. Tienen unos
5 m. de altura y se levantan en la zona principal de los poblados. Debían
relacionarse con prácticas ceremoniales, por las ofrendas de animales
sacrificados que se han encontrado a su alrededor y la hoguera que ardía delante
de ellos.
3. Las Navetas, hechas con grandes piedras trabajadas para conseguir un mejor
ajuste. Su nombre se debe a su forma de nave invertida. Tienen fachada de
acceso plana y ábside semicircular. Unas servían como viviendas de uso
familiar, con un espacio interior habitable de unos 70 m cuadrados, con un hogar
y un molino de piedra. Otras se usaban de enterramiento colectivo y constan de
un pasillo que finaliza en una o dos cámaras sepulcrales superpuestas.
Descargar