CONTRATO DE SERVICIOS PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD CRITERIO UNICO DE ADJUDICACIÓN Contrato sujeto a Regulación Armonizada Sí X No X Tramitación ordinaria (PLURIANUAL) Tramitación urgente CUADRO RESUMEN DEL CONTRATO Administración Contratante: Órgano de Contratación: Servicio Gestor: Diputación Provincial de Teruel Presidente Industrial Objeto del contrato: Servicio mantenimiento de los ascensores del Palacio, Museo Provincial y Colonia Polster Código CPV: 50750000-7 Servicios de mantenimiento de ascensores Presupuesto de Licitación (IVA excluido): 12.023,25 euros Lote nº1: 4.057,28 euros Lote nº2: 7.965,97 euros TOTAL : 14.187,44 euros Lote nº1: 4.787,60 euros Lote nº2: 9.399,84 euros Financiación: aplicación presupuestaria 9200-21300 Plazo de Ejecución: Julio 2012 a 30 junio 2014 Clasificación: No procede Revisión del Precio: Límite del 85% del IPC, en caso de prórroga Forma de Pago: Pagos parciales Mesa de Contratación: No Garantía Definitiva: 5% del Presupuesto base de licitación Plazo de Garantía: 3 meses Criterio de adjudicación: Criterio único Plaza de San Juan, 7 – 44071 Teruel Tel: 978 647 400 – Fax: 978 647 415 www.dpteruel.es IVA (18%): Lote nº1: 730,32 euros Lote nº2: 1.433,87 euros Anualidades: 2012, 2013, 2014 ASUNTOS GENERALES (CONTRATACIÓN) 120612 PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE ASCENSOR DEL PALACIO PROVINCIAL 1º OBJETO.- El contrato a que se refiere el presente pliego tiene por objeto la prestación de servicios de “MANTENIMIENTO DEL ASCENSOR DEL PALACIO PROVINCIAL” De acuerdo con lo dispuesto en el art. 86.3 del RD-Leg. 3/2011, de 14 de noviembre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (en adelante TRLCSP), y dado que el objeto de este contrato admite fraccionamiento, se ha previsto en el Pliego la realización independiente de sus partes mediante su división en los siguientes lotes: - LOTE 1: ASCENSOR DEL PALACIO PROVINCIAL LOTE 2: ASCENSORES DE LA COLONIA POLSTER Y DEL MUSEO PROVINCIAL Necesidades administrativas a satisfacer: Garantizar el servicio de ascensor en condiciones idóneas de seguridad. CPV: 50750000-7 (Servicios de mantenimiento de ascensores) en ambos lotes. 2º.- PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN.- La forma de adjudicación del contrato de servicios, será el procedimiento negociado sin publicidad, por razón de su cuantía, en el que la adjudicación recaerá en el licitador justificadamente elegido por el órgano de contratación, tras efectuar consultas con diversos candidatos y negociar las condiciones del contrato con uno o varios de ellos, de acuerdo con el artículo 169.1 del RD-Leg. 3/2011 de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (en adelante TRLCSP). No será necesario dar publicidad al procedimiento, asegurándose la concurrencia, es decir, será necesario solicitar ofertas, al menos, a tres empresarios capacitados para la realización del objeto del contrato, siempre que ello sea posible. Para la valoración de las proposiciones y la determinación de la oferta económicamente más ventajosa se atenderá a un único criterio, el económico, según aparece expresado en la cláusula 10ª de este pliego. Órgano de Contratación: Presidente de la Diputación Provincial de Teruel, de conformidad con lo dispuesto en la Disposición Adicional segunda del TRLCSP. 3º.- PRESUPUESTO DE LICITACIÓN, PRECIO Y VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO. El presupuesto de licitación, que en ningún caso podrá ser superado por las ofertas de los licitadores, será de 12.023, 25 Euros (IVA excluido) dividido en dos lotes: Página 2 Lote nº1: 4.057,28 euros Lote nº2: 7.965,97 euros El precio del contrato será el que resulte de la adjudicación del mismo e incluirá, como partida independiente, el Impuesto sobre el Valor Añadido (o su equivalente) que deba soportar la Administración. En el precio del contrato se considerarán incluidos los gastos de transporte, tributos, tasas y cánones de cualquier índole que sean de aplicación, así como todos los gastos que se originen para el adjudicatario como consecuencia del cumplimiento de las obligaciones contempladas en el presente Pliego, sin perjuicio de lo dispuesto sobre la garantía definitiva y los gastos de publicidad. En este caso el valor estimado del contrato determinado por el importe total (IVA excluido) será de 18.034,89 euros, al estar previsto la posibilidad de una prórroga. 4º FINANCIACION.- El servicio objeto del contrato se financiará con cargo a las siguientes aplicaciones presupuestarias del Presupuesto General en vigor en la que existe crédito suficiente, para la ejecución en el año 2012. - 9200-21300: Reparación y conservación maquinaria e instalaciones palacio - 3371-21300: Reparación y conservación maquinaria, inst. y util. Colonia Polster - 3330-21300: Mantenimiento maquinaria e instalaciones Museo Provincial No obstante, al tratarse de un expediente plurianual, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 174 del TRLRHL y 79.2 del RD 500/90, la adjudicación que recaiga quedará subordinada, al igual que en caso de prórroga, al crédito que se consigne en los ejercicios 2013 y 2014, y 2015 (posible prórroga). 5º.- PERFIL DE CONTRATANTE.- La Diputación Provincial de Teruel, a través de la Plataforma de Contratación del Estado, pondrá a disposición de los interesados su Perfil de Contratante donde publicará los anuncios de licitación, los pliegos de condiciones, las adjudicaciones del contrato así como cualquier otro dato e información referente a su actividad contractual, de acuerdo con lo establecido en los arts. 53 y 334 de la TRLCSP. El acceso público al Perfil de Contratante se efectuará a través de la siguiente dirección: www.dpteruel.es 6.- CONTRATISTAS 6.1.-APTITUD.- Podrán concurrir a esta licitación las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar, no estén incursas en ninguna de las circunstancias que enumera el artículo 60 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público como prohibiciones para contratar, y acrediten su solvencia económica, financiera y técnica. Los candidatos o los licitadores deberán acreditar su personalidad jurídica y capacidad de obrar. Cuando fueran personas jurídicas deberán justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren. La acreditación se realizará mediante el presentación de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en función del tipo de entidad social Los candidatos o los licitadores no deberán estar incursos en ninguna de las causas de prohibición de contratar establecidas en el artículo 60 de la Ley en la fecha de conclusión del plazo de presentación de solicitudes de participación. Tampoco deberán Página 3 estar incursos en tal situación cuando se proceda a la adjudicación definitiva del contrato. Para acreditar tal circunstancia deberán aportar la correspondiente declaración responsable en la que el empresario, su representante o apoderado, en su caso, deje constancia de tal requisito. 6.2.- LA SOLVENCIA ECONÓMICA, FINANCIERA Y TÉCNICA.- Deberá acreditarse mediante: Declaración apropiada de entidad financiera. 6.3.- CLASIFICACION.-Dada la cuantía del presente contrato y de conformidad con lo previsto en el Disposición Transitoria Cuarta, del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, NO SE EXIGE CLASIFICACIÓN, para la ejecución de este contrato. La acreditación de disponer del requisito de clasificación de empresas, en caso de ser necesario, deberá realizarse mediante la certificación de la inscripción en el registro correspondiente. Por su parte, la ausencia de prohibiciones para contratar podrá realizarse mediante declaración responsable en la forma prevista en el Anexo II 7º.- GARANTÍA PROVISIONAL.- No se exige. 8º.PRESENTACIÓN ADMINISTRATIVA.- DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN 8.1.- PRESENTACION DE PROPOSICIONES.-Las ofertas se presentarán en el Departamento de Contratación y Patrimonio de la Diputación Provincial de Teruel, en horario de 9 a 14 horas, y en el plazo que se indique en la invitación a participar. Toda la documentación deberá estar redactada en castellano. La documentación redactada en otra lengua deberá acompañarse de la correspondiente traducción oficial al castellano. Las ofertas podrán presentarse: - Personalmente: se efectuará la entrega en la Secretaria General de la Diputación, Departamento de Contratación, en sobres cerrados y precintados, debiendo constar en el anverso de cada uno el nombre completo, domicilio del ofertante y la inscripción “Documentación (Sobre A)” o “Proposición económica (Sobre B)”, indicando en cada uno el objeto de licitación. Cuando las proposiciones se envíen, - Por correo certificado, (correo administrativo) remitiéndola a la Oficina de la Secretaría General de la Diputación, Departamento de Contratación, anunciando el envío mediante un Fax al número 978647415, en el que junto con la fotocopia de la instancia de presentación, se acompañe la copia del resguardo del certificado emitido por la oficina de correos, en la que se refleje el lugar, fecha y hora en la que se ha presentado la documentación exigida. En todo caso, transcurridos 10 días siguientes a esa fecha sin que se haya recibido la documentación, ésta no será admitida. - Cada candidato no podrá presenta más de un oferta. - Tampoco podrá suscribir ninguna oferta en unión temporal con otros si lo ha hecho individualmente o figurara en más de una unión temporal. - La infracción de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las ofertas por él suscritas. La presentación de una oferta supone la aceptación incondicionada por el empresario de las cláusulas del presente Pliego. Página 4 8.2.- DOCUMENTACIÓN.La denominación de los sobres es la siguiente: Sobre “A”: Documentación Administrativa, Sobre “B”: Oferta Económica. Los documentos a incluir en cada sobre deberán ser documentos notariales originales o copias notariales autenticadas, conforme a la Legislación en vigor. Todos los licitadores designarán, asimismo una dirección de correo electrónico donde se dirigirá la segunda comunicación a la que hace referencia el apartado 10 de este pliego. Dentro de cada sobre, se incluirán los siguientes documentos así como una relación numerada de los mismos: SOBRE “A” Y CONTENDRÁ LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN: La Diputación Provincial de Teruel de conformidad con lo dispuesto en el art. 72 de la LCSP admite en sus licitaciones la acreditación de las condiciones de aptitud del empresario mediante la inscripción en el Registro de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado o del Gobierno de Aragón, por lo que los empresarios podrán sustituir la documentación exigida en los números 3 a 5 y 7 a) de este apartado 8.2 por el correspondiente certificado acompañado de la declaración de vigencia de los datos inscritos según anexo V. 1.- Indice 2.- Hoja resumen datos del licitador a efectos de notificación, en la que conste la dirección completa del licitador a estos efectos, incluyendo número de teléfono, fax, dirección de correo electrónico y persona de contacto. 3.- La capacidad de los empresarios que fueren personas jurídicas se acreditará mediante la escritura o documento de constitución, los estatutos o el acto fundacional, en los que consten las normas por las que se regula su actividad, debidamente inscritos, en su caso, en el Registro Público que corresponda según el tipo de persona jurídica de que se trate. Los licitadores individuales presentarán copia compulsada del documento nacional de identidad, o en su caso, del documento que haga sus veces. Se aportará, igualmente, el CIF de la empresa. 4.- Los que comparezcan o firmen proposiciones en nombre de otro, presentarán poder de representación, bastanteado por el Secretario General de la Diputación o Letrado en ejercicio. Si el licitador fuera persona jurídica el poder general deberá figurar inscrito, en su caso, en el Registro Mercantil, salvo que se trate de un poder especial para un acto concreto. Igualmente la persona con poder bastante deberá acompañar copia compulsada de su documento nacional de identidad o del que haga sus veces. 5.- Declaración responsable de no estar incurso en las prohibiciones de contratar previstas en el art. 60 de la LCSP. (Anexo II) Página 5 Esta declaración incluirá la manifestación de hallarse al corriente del cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las obligaciones vigentes, sin perjuicio de que la justificación acreditativa de tal requisito deba presentarse, antes de la adjudicación definitiva por el empresario a cuyo favor se vaya a efectuar esta. 6.- Relación de empresas pertenecientes al mismo grupo empresarial en los términos del artículo 42 del Código de Comercio, o en caso de no pertenecer a ninguno, declaración responsable en tal sentido. 7.- Documentos que acrediten la solvencia económica y técnica o profesional: + Declaración apropiada de entidades financieras acreditativa de la solvencia económica del empresario para celebrar con la Administración el presente contrato. SOBRE “B” , CONTENDRÁ LA PROPOSICIÓN ECONÓMICA: La proposición económica, debidamente firmada y fechada, deberá ajustarse al modelo que figura en el Anexo I, indicando el precio total. En la oferta económica deberá indicarse como partida independiente, el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido que deba ser repercutido. No se admiten variantes. 9ª.- CALIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN GENERAL.- Siendo potestativo en el procedimiento negociado sin publicidad la constitución de Mesa de negociación, se estima en esta caso, no constituirla, por lo que concluido el plazo de presentación de proposiciones, el órgano de contratación examinará, el PRIMER día hábil siguiente, las ofertas de los interesados y la documentación general aportada y tras comprobar que se ajusta a lo exigido en el Pliego y negociar con los licitadores, solicitará los informes técnicos que estime convenientes, adjudicará motivadamente el contrato en el plazo máximo de tres meses, trascurrido el cual los interesados podrán retirar su oferta. La administración contratante se reserva el derecho de declarar desierta la licitación si ninguna de las proposiciones presentadas resultase conveniente a sus fines, sin que por ello se pueda exigir por parte del contratista indemnización. 10ª.- CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN.- Para la valoración de las ofertas y la determinación de la más ventajosa se atenderá al CRITERIO SIGUIENTE, y que será sometido a negociación , EL PRECIO. La negociación del precio se realizará, tras la apertura, y consistirá en una segunda comunicación a los licitadores, informándoles del orden en que ha quedado su oferta económica, e invitándoles a mejorar dicha oferta a la baja; esta oferta deberá tener entrada, en su caso, en un plazo no superior a tres días, desde la comunicación, que Diputación podrá efectuar por medios electrónicos. La nueva oferta, si la hubiere, sustituirá la anterior. El Secretario de la Diputación emitirá una certificación con las ofertas mejoradas, que hayan sido recibidas en tiempo y forma en esta Diputación, la cual se incorporará al expediente. Página 6 Se propondrá al licitador que haya presentado la oferta económicamente mas ventajosa, quien será requerido para que, dentro del plazo de diez días hábiles, a contar desde el siguiente a aquél en que hubiera recibido el requerimiento, presente la documentación justificativa de hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social , y cualesquiera otros documentos acreditativos de su aptitud para contratar, en su caso, así como documento que acredite haber constituido la garantía definitiva. De no cumplimentarse adecuadamente el requerimiento en el plazo señalado, se entenderá que el licitador ha retirado su oferta, procediéndose en ese caso a recabar la misma documentación al licitador siguiente, por el orden en que hayan quedado clasificadas las ofertas. 11ª.- ADJUDICACIÓN.- El órgano de contratación, adjudicará el contrato dentro de los cinco días hábiles siguientes a la recepción de la documentación. La adjudicación deberá notificarse a los candidatos , y publicarse en el Perfil del contratante, y deberá contener la información necesaria que permita al licitador, en su caso, interponer los recursos pertinentes, expresando los siguientes extremos: a) En relación con los candidatos descartados, la exposición resumida de las razones por las que se haya desestimado su candidatura. b) Con respecto de los licitadores excluidos del procedimiento de adjudicación, también en forma resumida, las razones por las que no se haya admitido su oferta. c) En todo caso, el nombre del adjudicatario, las características y ventajas de la proposición del adjudicatario determinantes de que haya sido seleccionada la oferta de éste con preferencia a las que hayan presentado los restantes licitadores cuyas ofertas hayan sido admitidas. La notificación se hará por cualquiera de los medios que permiten dejar constancia de su recepción por el destinatario. Dado que el presente contrato no está sujeto a regulación armonizada, el acto de adjudicación no podrá ser objeto del recurso especial de contratación previsto en el art. 40 y siguientes del TRLCSP, pudiendo los interesados recurrir la adjudicación a través de los recursos administrativos ordinarios y jurisdiccionales pertinentes. 12ª.- GARANTIA DEFINITIVA Y GASTOS DE PUBLICIDAD Garantía Definitiva: Los licitadores que hayan presentado la oferta económicamente mas ventajosa deberán constituir una garantía del 5% del importe de adjudicación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido. Esta garantía podrá prestarse en alguna de las formas previstas en el artículo 96 del TRLCSP y responderá de los conceptos incluidos en el artículo 100 de la citada Ley. La garantía no será devuelta o cancelada hasta que se haya producido el vencimiento del plazo de garantía y cumplido satisfactoriamente el contrato, estando a lo que disponen los artículos 102 y 235 del TRLCSP. Gastos de Publicidad: No hay gastos de publicidad. 13ª.- FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.- La formalización del contrato, se realizará no mas tarde de los quince días hábiles siguientes desde la recepción de la notificación de la adjudicación. Constituyendo dicho documento título suficiente para acceder a cualquier registro público. El contratista podrá solicitar que el contrato se eleve a escritura pública, corriendo de su cargo los correspondientes gastos. Página 7 La formalización se publicará en el perfil de contratante, y cuando la cuantía del contrato sea igual o superior a 100.000 euros además se publicará en el BOP-Teruel. Cuando por causas imputables al contratista no pudiere formalizarse el contrato dentro del plazo indicado, la Administración podrá acordar la resolución del mismo, así como la incautación de la garantía definitiva. Simultáneamente con la firma del contrato deberá ser firmado por el adjudicatario el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y el de Prescripciones Técnicas que, junto con la oferta, revestirán carácter contractual, prevaleciendo en caso de discordancia de dichos documentos lo dispuesto en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. 14ª.- EJECUCIÓN DEL CONTRATO.- El Órgano de Contratación podrá designar un responsable del contrato (Director del Proyecto) al que corresponderá supervisar su ejecución y adoptar las decisiones y dictar las instrucciones necesarias con el fin de asegurar la correcta realización de la prestación pactada. El nombramiento del responsable será comunicado por escrito al contratista. La ejecución del contrato se realizará a riesgo y ventura del contratista, desde su adjudicación hasta el 30 de junio y su posible prórroga de un año (30 junio 2015). El contrato se ejecutará con sujeción a lo establecido en su clausulado y en los Pliegos, y de acuerdo con las instrucciones que para su interpretación diere al contratista el Órgano de Contratación. El contratista será responsable de la calidad técnica de los trabajos que desarrolle y de las prestaciones y servicios realizados, así como de las consecuencias que se deduzcan para la Administración o para terceros de las omisiones, errores, métodos inadecuados o conclusiones incorrectas en la ejecución del contrato. El contratista no podrá sustituir al personal facultativo adscrito a la realización de los trabajos, sin la expresa autorización del responsable del contrato. Si llegado el término el contratista hubiera incurrido en mora por causas imputables al mismo, la Diputación podrá optar, indistintamente, por la resolución del contrato con pérdida de la garantía definitiva o por la imposición de las penalidades establecidas en el art. 212 TRLCSP concediendo un nuevo plazo. La Diputación tendrá las facultades previstas en el art. 307.1 de la TRLCSP. La constatación de la correcta ejecución del contrato se acreditará mediante certificación expedida por el responsable del contrato. Recibida la prestación será de aplicación lo dispuesto en el art. 283.2, 3 y 4 de la TRLCSP. El contratista responderá de cuantas obligaciones le viene impuestas en su carácter de empleador, así como del cumplimiento de cuantas normas regulan y desarrollan las relaciones laborales o de otro tipo, existentes entre aquél, o entre sus subcontratistas, y los trabajadores de uno y otro. Asimismo deberá respetar el carácter confidencial de la información que por su propia naturaleza deba ser tratada como tal. Página 8 En aplicación de lo prevenido en el art. 173 c) del TRLCSP, las entregas complementarias del material adjudicado, que pueda precisar la Diputación hasta agotar los presupuestos de licitación consignados en este Pliego, serán adquiridas mediante procedimiento negociado sin publicidad al mismo empresario que hubiera resultado adjudicatario del contrato, respetando los precios del remate. 15ª.- PAGO DEL PRECIO Y REVISIÓN DEL MISMO.- Se procederá al pago previa presentación de factura. El plazo máximo para proceder al pago será de 40 días (30 días en 2013 y anualidades sucesivas) a contar desde el siguiente a la presentación de la factura y su conformidad por parte de los Servicios Técnicos de la Diputación, teniendo lugar en caso contrario las consecuencias previstas en el art. 216 y Disposición Transitoria Sexta del TRLCSP. - Revisión de precios.- Límite del 85% del IPC en caso de prórroga. 16ª.- GARANTÍA .- El plazo de garantía, a los efectos de proceder a la devolución de la fianza definitiva, será de 3 meses, a contar desde la fecha de recepción o de conformidad, dentro del cual responderá de la inexistencia de vicios o defectos en los materiales entregados. Transcurrido el plazo anteriormente señalado y si no hubiera responsabilidades que haya que ejercitar contra la garantía se procederá a su devolución de acuerdo con lo dispuesto en el art. 102 del TRLCSP. 17ª.- PENALIDADES POR INCUMPLIMIENTO.-Si las obligaciones derivadas del contrato fuesen incumplidas por el contratista, la Administración está facultada para exigir su cumplimiento o declarar la resolución del contrato. En caso de fallecimiento del contratista la Administración podrá denunciar el contrato. Independientemente y sin perjuicio de los casos en que procede la resolución del contrato, o cualquier otra acción, la demora en la ejecución de las obras será sancionada de acuerdo con lo previsto en el artículo 212.4 TRLCSP. 18ª.- MODIFICACIÓN DEL CONTRATO.- Una vez perfeccionado el contrato el Órgano de Contratación sólo podrá introducir modificaciones en el mismo por razones de interés público, en los casos y en la forma prevista en el Titulo V del Libro I, y de acuerdo con el procedimiento regulado en el artículo 211. En estos casos, las modificaciones acordadas por el órgano de contratación serán obligatorias para los contratistas, sin que tenga derecho a indemnización en caso de supresión o reducción de unidades o clases de bienes. Las modificaciones deberán formalizarse en documento administrativo. En ningún caso podrán afectar a las condiciones esenciales del contrato. Igualmente se procederá al reajuste de la garantía para que guarde la debida proporcionalidad con el importe del contrato. 19ª.- RESOLUCIÓN DEL CONTRATO.- La resolución del contrato tendrá lugar en los supuestos que se señalan en este Pliego y en los fijados en los artículos 223 y 308 del TRLCSP; y se acordará por el órgano de contratación, de oficio o a instancia del contratista. Cuando el contrato se resuelva por culpa del contratista, se incautará la garantía definitiva, sin perjuicio de la indemnización por los daños y perjuicios originados a la Administración, en lo que excedan del importe de la garantía. Página 9 20ª .- CONFIDENCIALIDAD.- El contratista deberá respetar el carácter confidencial de aquella documentación a la que tenga acceso con ocasión de la ejecución del contrato, a la que se le hubiese dado el referido carácter en los Pliegos o en el Contrato, o que por su propia naturaleza deba ser tratada como tal. 21ª.- RÉGIMEN JURÍDICO.- Este contrato tiene carácter administrativo y su preparación, adjudicación, efectos y extinción se regirá por lo establecido en este pliego de cláusulas administrativas particulares y por el pliego de prescripciones técnicas, por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de contratos del sector, y en cuanto no se encuentre derogado, por el Reglamento General de la Ley de contratos de las administraciones públicas, aprobado por Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre; supletoriamente se aplicarán las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, las normas de derecho privado. 22ª.- PRERROGATIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN.- El órgano de contratación, ostenta las prerrogativas de interpretación del contrato, resolución de las dudas que ofrezca su cumplimiento, modificación del contrato por razones de interés público y acordar la resolución del contrato y determinar los efectos de ésta. Corresponde al órgano de contratación por razones de interés público debidamente justificadas renunciar a celebrar un contrato antes de la adjudicación provisional. También podrá desistir de la adjudicación antes de la adjudicación provisional cuando se aprecie una infracción no subsanable de las normas de preparación del contrato o de las reguladoras del procedimiento de adjudicación. El orden jurisdiccional contencioso-administrativo será el competente para resolver las controversias que surjan entre las partes. En Teruel a 25 de junio de 2012 LA TECNICO DE CONTRATACIÓN Y PATRIMONIO, Fdo.: Ascensión Borque Martín DILIGENCIA: Para hacer constar que el presente Pliego y sus Anexos, informados favorablemente por la Secretaría General, resultaron aprobados por Decreto de Presidencia Nº de fecha de 2012. Página 10 ANEXO I MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA D. ____________________________________________ con residencia en ______ _____________________________provincia ________________________________ nº de ____________ calle ____ según Documento Nacional de Identidad nº ______________________________________ enterado de las condiciones y requisitos que se exigen para la adjudicación del contrato de: “SERVICIO DE MANTENIMIENTO DEL ASCENSOR DEL PALACIO PROVINCIAL.” Se compromete, en nombre propio (o de ______________________________________________________) la a empresa ejecutar la prestación con estricta sujeción a los requisitos exigidos, de acuerdo con las condiciones ofertadas, a uno o a ambos lotes, por las cantidades y en los plazos siguientes: COSTE DEL MANTENIMIENTO: LOTE 1____________________________________EUROS - IVA (18%):__________EUROS IMPORTE TOTAL (IVA INCLUIDO) LOTE 1 _____________________EUROS. LOTE 2____________________________________EUROS - IVA (18%):__________EUROS IMPORTE TOTAL (IVA INCLUIDO) LOTE 2 _____________________EUROS. Dicho/s importe/s incluye además todos los tributos, tasas y cánones de cualquier índole que sean de aplicación, así como todos los gastos contemplados en el pliego de cláusulas administrativas particulares que rige el contrato. (LUGAR, FECHA Y FIRMA DEL PROPONENTE) Página 11 ANEXO II MODELO DE DECLARACIÓN RESPONSABLE DE TENER CAPACIDAD PARA CONTRATAR D. _____________________________ con residencia en ____________ provincia de __________________ calle ______________________ nº ___ según Documento Nacional de Identidad nº _________________ en nombre, propio o de la empresa que representa, declara bajo su personal responsabilidad y ante el órgano gestor del contrato: Tener plena capacidad de obrar, hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias (recibos de alta y estar al corriente del pago, o exento del mismo, del Impuesto sobre Actividades Económicas, certificaciones positivas que acrediten la no existencia de deudas con la Administración del Estado y con la comunidad Autónoma de Aragón) y con la Seguridad Social, impuestas por la disposiciones vigentes. No encontrarse incurso en las prohibiciones para contratar previstas en el artículo 60 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. (lugar, fecha y firma del proponente) Página 12 ANEXO III MODELO DE AVAL (RD 1098/2001 de 12 de octubre) La entidad (razón social de la entidad de crédito o sociedad de garantía recíproca), NIF, con domicilio (a efectos de notificaciones y requerimientos) en la calle/plaza/avenida, código postal, localidad, y en su nombre (nombre y apellidos de los apoderados), con poderes suficientes para obligarle en este acto, según resulta del bastanteo de poderes que se reseña en la parte inferior de este documento, AVALA a: (nombre y apellidos o razón social del avalado), NIF, en virtud de lo dispuesto por (norma/s y artículo/s que impone/n la constitución de esta garantía) para responder de las obligaciones siguientes: (detallar el objeto del contrato u obligación asumida por el garantizado), ante (órgano administrativo, organismo autónomo o ente público), por importe de: (en letra y en cifra). La entidad avalista declara bajo su responsabilidad, que cumple los requisitos previstos en el artículo 56.2 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Esta aval se otorga solidariamente respecto al obligado principal, con renuncia expresa al beneficio de excusión y con compromiso de pago al primer requerimiento de la Caja General de Depósitos u órgano equivalente de las restantes Administraciones Públicas, con sujeción a los términos previstos en la legislación de contratos del Sector Público, en sus normas de desarrollo y en la normativa reguladora de la Caja General de Depósitos. El presente aval estará en vigor hasta que (indicación del órgano de contratación) o quien en su nombre sea habilitado legalmente para ello autorice su cancelación o devolución de acuerdo con lo establecido en la Ley de Contratos del Sector Público y legislación complementaria. (lugar y fecha) (razón social de la entidad) (firma de los apoderados) Bastanteo de poderes por la Asesoría Jurídica de… Provincia: Fecha: Número o código: Página 13 ANEXO IV AUTORIZACIÓN PARA LA CESIÓN DE INFORMACIÓN RELATIVA A OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CON EL ESTADO Y A OBLIGACIONES CON LA SEGURIDAD SOCIAL EN PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN D/Dª __________________________________________________________________________ con residencia en ________________________________________________________________ provincia de ____________________________________________________________________ calle _________________________________________________________________________ DNI:___________________________________________________________________________ En nombre propio/en representación de ______________________________________________ con CIF _______________________________________________________________________ (cumplimentar lo que proceda) A U T O R I Z A a la Excma. Diputación Provincial de Teruel a solicitar la cesión de la información por medios informáticos o telemáticos, sobre la circunstancia de estar o no al corriente de sus obligaciones tributarias con el Estado y de sus obligaciones con la Seguridad Social a efectos del procedimiento de contratación __________________________________________________ (indicar el procedimiento contractual de que se trate), de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, disposición adicional cuarta de la Ley 40/1998, de 9 de diciembre, del Impuesto sobre la Renta de la Personas físicas y otras Normas Tributarias, y demás disposiciones de aplicación. En ____________, a _____ de _____________ de 20___ Fdo.: ____________________ (Sello de la empresa, en su caso) Página 14 ANEXO V AUTORIZACIÓN PARA LA PRÁCTICA DE NOTIFICACIONES POR CORREO ELECTRÓNICO D/Dª __________________________________________________________________________ con residencia en _______________________________________________________________ provincia de ____________________________________________________________________ calle __________________________________________________________________________ DNI:___________________________________________________________________________ En nombre propio/en representación de ______________________________________________ con CIF _______________________________________________________________________ (cumplimentar lo que proceda) A U T O R I Z A a la Excma. Diputación Provincial de Teruel a realizar las comunicaciones y notificaciones* derivadas de este procedimiento en la siguiente dirección de correo electrónico.................................................................................................., de acuerdo con lo establecido en el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público RD-Leg 3/2011 de 14 de noviembre y 11/2007 de 22 de Junio de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. En ____________, a _____ de _____________ de 20___ Fdo.: ____________________ (Sello de la empresa, en su caso) Página 15 ANEXO VI DECLARACIÓN RESPONSABLE DE VIGENCIA DE LOS DATOS ANOTADOS EN EL REGISTRO DE LICITADORES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN (DECLARACIÓN DE PRESENTACIÓN OBLIGATORIA JUNTO CON LA CERTIFICACIÓN DE INSCRIPCIÓN REGISTRAL). D/ Dª______________________________________________________________________________________________ Con DNI nº___________________ en nombre propio o en representación de la empresa _______________________________________________________,inscrita en el Registro de Licitadores con el número __________, en calidad de (1) ________________, al objeto de participar en la contratación denominada_______________________________________________________________________, convocada por (2) ____________________________________________, de acuerdo con lo establecido en el artículo 18 del Decreto 82/2006, de 4 de abril, del Gobierno de Aragón por el que se crea el Registro de Licitadores de la Comunidad Autónoma de Aragón, declara bajo su personal responsabilidad: A) Que los datos de esta empresa que constan en el Registro de Licitadores de la Comunidad Autónoma de Aragón no han sido alterados en ninguna de sus circunstancias y que se corresponden con la certificación del Registro que acompaña a esta declaración. B) Que los datos de esta empresa que constan en el Registro de Licitadores referentes a: 1__________________________________________________________________________ 2__________________________________________________________________________ 3__________________________________________________________________________ han sufrido alteración según se acredita mediante los documentos que se adjuntan a la presente declaración y que estos extremos han sido comunicados al Registro con fecha _______________ conforme a lo establecido en el artículo 19 del Decreto 82/2006, de 4 de abril, del Gobierno de Aragón, manteniéndose el resto de los datos sin ninguna alteración respecto del contenido de la certificación del Registro. En a, de de 20 SELLO DE LA EMPRESA Y FIRMA AUTORIZADA FIRMADO____________________________________________ (1) Indíquese la representación que ostenta el declarante en la empresa. (2) Indíquese órgano, unidad o ente que tramita el expediente de contratación. NOTA: Las opciones A) y B) son incompatibles entre sí, señale solamente la que corresponda. Esta declaración deberá ser emitida por cualquiera de los representantes con facultades que figuren inscritos en el Registro de Licitadores de la Comunidad Autónoma de Aragón. Página 16