CASTILLO-PALACIO DE ALAQUÀS - Mupart

Anuncio
CASTILLO-PALACIO DE ALAQUÀS
1.-Identificación de la obra
2.-Breve historia del castillo
3.-Descripción formal y tipología
4.-Sistema constructivo y materiales empleados
5.-Elementos decorativos
____________
1.-Indentificación
Castillo-palacio construido en 1.582 por orden del primer conde de Alaquàs D.Luis
Pardo de la Casta. Se desconoce el arquitecto que lo edificó.
2.-Breve historia del castillo
El sitio de Alaquàs, fue entregado a Bernat Castelló por adjudicación del Rey Jaume I
según reza en el Llibre del Repartiment en 1.328.
A lo largo de los años, el señorío fue pasando a manos de los herederos de Bernat
Castelló, hasta llegar a Luis Pardo de la
Casta, nombrado por Felipe II en 1.577
primer conde de Alaquàs. En 1.582 mandó
construir un palacio sobre la antigua
residencia ya existente en dicho lugar.
El momento histórico más controvertido lo
sufrió este castillo en el primer cuarto del
siglo XX, cuando hubo un intento de derribo
por parte de sus antiguos dueños con el fin de vender sus ricos ornamentos, (artesonados
de madera, vigas, puertas, pavimento cerámico, azulejos, etc.). Las asociaciones
culturales valencianas de aquel momento se movilizaron ante tal tropelía y gracias a la
estimable colaboración de D. Mariano Benlliure se consigue paralizar dicho derribo.
Como consecuencia de estas presiones, el castillo es declarado en 1918 Monumento de
interés Artístico Nacional mediante real decreto del rey Alfonso XIII.
Su Majestad el Rey (q..D.g.) ha tenido a bien resolver que el referido Castillo
Palacio de Alaquás sea, desde luego, declarado edificio artístico, incluyéndose por
tanto, en el catálogo que se halla encomendado a la Junta Superior de
Excavaciones y Antigüedades1
Teodoro Llorente llegó a proponer la idoneidad de emplazar el Archivo General del
Reino en este castillo, propuesta que de haber prosperado, personalmente me hubiera
parecido un gran acierto, ya que no hay mejor lugar que un palacio medieval próximo a
la ciudad y con excelente comunicación, para albergar dicho patrimonio.
Si en nuestra región hubiese verdadero espíritu valenciano, ese espíritu del que se
ríen los que sólo se preocupan de ir viendo sin pena ni gloria, el Castillo de Alacuás
albergaría actualmente el Archivo General del Reino….¡Pero buena está la
corporación provincial para que le metan la mano en la caja! Ni siquiera cabe la
esperanza de que algún valenciano, como ocurre en Cataluña con mucha
frecuencia, tenga el rasgo de decir:
Ahí va mi dinero; encárguese tal
corporación del edificio.2
La titularidad del edificio siguió siendo privada hasta el año 2002, momento en el que
el Ayuntamiento aprueba proceso de expropiación, estableciendo el justiprecio de la
misma mediante la creación de una comisión de valoración integrada por tres
Académicos. A partir de ese instante se lleva a cabo una rehabilitación racional del
edificio de acorde con la Ley de Patrimonio Valenciano y la declaración de 2001 del
Plan Especial de Protección del entorno del BIC, el cual adjudicaba a dicho monumento
un uso “Educativo-Cultural”.
3.-Descripción formal y tipología.
La planta es cuadrangular de 38,9 metros de lado (1.513 metros m2), con cuatro torres
almenadas en las esquinas. Lo conforman cuatro plantas, compuestas por piso bajo,
entresuelo, salas nobles o principales y desvanes. Se encuentra unido a la Iglesia de La
Asunción por una pasarela abovedada que recae en una tribuna noble de dicha iglesia. X
La puerta principal se encuentra situada en el lado Este del castillo y está formada por
un enorme vano adovelado de sillares de caliza. A través de un amplio vestíbulo zaguán
se accede por la derecha a la planta entresuelo y al frente un gran patio cuadrangular
porticado de estilo gótico tardío con influencias renacentistas y de doble piso, con las
arcadas inferiores de arcos carpanel rebajado, soportados éstos por columnas
VICENT FERRAN, Salvador. “El palacio de Alacuás, declarado edificio artístico”, Las Provincias, 28IV-1918
2
LLORENTE FALCÓ, Teodoro (utilizando el seudónimo de Juan de Antaño). “El Castillo de Alacuás,
amenazado de derribo”, Las Provincias,6-IV-1918
1
octogonales sencillas de orden indefinido. El piso superior forma galería y sus ventanas
están enmarcadas por arcos ojivales. En una de las esquinas del patio se encontraba una
amplia escalera de sillería (hoy derruida) que daba acceso al piso superior formado por
diferentes estancias y a otra escalera más sencilla que da acceso a las salas superiores y
a la galería.
El castillo de Alaquàs, así como gran parte de
los castillos y casas señoriales de la antigua
Corona de Aragón y más en concreto las
tierras de Valencia, Catalunya y las Islas
Baleares,
poseen
una
clara
influencia
tipológica de los palacios sicilianos del siglo
XIV y XV como el de Los Chiaromonte
(1320)3, el cual anticipa temas que serían
adoptados en los palacios renacentistas.
…………
Planta del castillo
Los palacios de Abatellis y Ajutamicristo poseen elementos arquitectónicos del lenguaje
del gótico catalán, estos fueron construidos en la última década del siglo XV por el
arquitecto Carnelivari.
Pero es en el primer palacio, en el de Los Chiaromonte, junto con el de Scaflani (1330),
donde encontramos referentes del Castillo de Alaquàs más importantes, ya existen
coincidencias conceptuales como la
configuración del patio con presencia
perimetral de galerías en la planta
baja, ubicación interior de la escalera,
etc., diferenciándose éstos de las
soluciones habituales en los palacios
gótico-renacentistas valencianos4.
En la provincia de Valencia nos
encontramos
……………Patio cental del castillo
con
otro
castillo-
palacio, el de Albalat dels Sorells, de
finales del siglo XV, que guarda muchas similitudes formales con el de Alaquàs. La
familia Sorell tuvo importantes relaciones comerciales con Cerdeña, Sicilia y Nápoles,
3
CTAV. Patrimonio Monumental 2-Intervenciones recientes. Valencia: Icaro-CTAV, 2008
Según Lampérez, una carácterística prácticamente exclusiva de Valencia, Catalunya y Baleares fue la
construcción exterior de la escalera (en el patio) principal de acceso salvo raras excepciones.
LAMPÉREZ, Vicente. Arquitectura Civil Española de los siglos I al XVIII. Madrid: Saturnino
Calleja,S.A.,1922 (nota 1), p.393
4
de ahí podemos justificar la influencia italiana de estas construcciones. Aunque existen
muchas diferencias conceptuales entre un palacio y otro, también hay que valorar sus
coincidencias, lo cual hace pensar en la relación directa del palacio de Alaquàs con el de
Albalat, recogiendo con mayor coherencia que éste el lenguaje tipológico de los
palacios sicilianos, en especial el de Chiaromonte, más cercano a los planteamientos
renacentistas.
En la memoria del Pla Director del Palau Senyorial
d´Alaquàs, se señala además de las influencias
tipológicas de los palacios sicilianos del siglo XIV, otra
proveniente del norte de África, el Dar norteafricano,
motivada por las posibles permanencias puntuales de
algunos
tipos
arquitectónicos
norteafricanos
que
pudieran haberse consolidado aquí así como las
debidas al intercambio comercial de las dos orillas del
Mediterráneo. La planta típica del Dar norteafricano
describe un planificación regular entorno a un patio.
que nos recuerda mucho al castillo de Alaquàs.
Palacio de los Chiaromonte
Los edificios señoriales construidos en Valencia en los siglos XV y XVI, si hubiera que
buscar una influencia clara y directa, debería hacerse precisamente en la arquitectura
catalana de la época. De esta época e
influencia tenemos
claros ejemplos: la
Lonja de Valencia (1482), Palau de la
Generalitat, primer edificio de la Universitat
(1498), la torre del Miquelet (1480).
Palacios como los de los Català-Valeriola, el
de los Escribà, el del Almirall; todos ellos
de clara influencia tipológica catala. Así
mismo, Manuel Sanchis Guarner en su obra
Zagunán de entrada con el “poyo”
La Ciutat de València , afirma, en su descripción de la casa señorial, que ésta sigue las
pautas del palacio típico de Catalunya y Valencia y de influencia claramente italiana;
planta cuadrangular, puerta con arco de medio punto de grandes dovelas, zaguán de
acceso con poyo para descabalgar del caballo, éste situado junto a escalera de tres o
cuatro peldaños que da acceso al entresuelo, patio porticado con arcos de medio punto y
galería superior, mayoritariamente la escalera se sitúa en el exterior en el propio patio.
Por su parte Vicente Lampérez define los palacios catalanes como un tipo
característico y diferenciador de los propiamente gótico-renacentistas.
Describe una tipología muy acorde con la del castillo de Alaquàs, Albalat dels
Sorells, Palacio Ducal de Gandía, etc., de la siguiente forma:
Patio central: abajo sin galerías y arriba con ellas, de arcos apuntados sobre
columnillas muy esbeltas…escalera exterior en el patio (rasgo que parece
florentino y que, de España solo se da aquí).5
El poyo para descabalgar situado en el patio del palacio, se situaba junto al arranque
de la escalera (en Valencia) o bien exento de ella (en Castilla).6 En el caso del
castillo de Alaquàs se encuentra junto a la escalera de acceso al entresuelo situado
en el zaguán de entrada.
4.-Sistema constructivo y materiales empleados.
Nos encontramos con diversas soluciones de fábrica. Los esquinazos de las torres, así
como el basamento y el zócalo de las fachadas son de fábrica de sillería de piedra caliza
alternada con algunos módulos de arenisca siendo en
algunos casos empleado el sillarejo. Esto es debido a
que
se
aprovecharon
muchos
construcción de la antigua
…..Aparejo utilizado en
los muros de carga
elementos7
de
edificación. Los
paramentos exteriores e interiores son de ladrillo y
enfoscado de cal y arena. Dicho enfoscado deja entrever los cantos de los ladrillos de
tanto en cuanto. Los solados a base de elementos cerámicos muy innovadores. La
puerta principal de acceso está formada por un gran arco de medio puntos con enormes
dovelas de sillería. . A ambos lados de la puerta se observa una que enmarca un zócalo
de 2 m. de altura y 0,45 m de derrame. J.M.Cortina indica en su libro “El Palacio
señoral de Alaquàs”, pag.17, que dicho zócalo8
es de sillería y envuelve todo el
perímetro del castillo. En inspección visual realizada no se observan estos sillares,
aunque posiblemente sea cierto, ya que en el sistema de construcción de la época era
lógico arrancar estas grandes obras con basamentos de piedra, que en este caso puede
5
6
LAMPÉREZ, Vicente, 1922 (nota 3),p.394
LAMPÉREZ, Vicente, 1922 (nota 3),p.367
7
En el vestibulo y junto a la jamba izquierda del arco de entrada al patio, se encuentra, utilizada como un sillar más,
una lápida de época romana catalogada `por Hübner con el num.3781, quien lee: “Pompeya Postumiana, hija de
Lucio, hizo ( este monumento) a Maura, benemérita liberta”
8
Según inspección visual el zócalo referido no existe, iniciándose el paramento de tapial desde el
basamento.
elevarse hasta los dos metros por encima del nivel
del suelo dando forma a dicho zócalo. No obstante
los sillares habrían sido recubiertos de ladrillo para
dar continuidad a la fábrica de la fachada. Dicho
zócalo se encuentra delimitado por una imposta
moldurada de piedra caliza. Respectos a los
paramentos de carga, excepto intervenciones y refor-
Puerta de entrada principal
mas modernas, están realizados por la técnica del tapial de tierra apisonada con costra
de hormigón de cal y arena con verdugadas de medios ladrillos. Dichos muros arrancan
sobre basamentos de piedra prolongándose los mismos como esquineros de refuerzo en
las cuatro torres.
5.- Elementos decorativos
La decoración es en general bastante austera, a excepción de de los techos artesonados
que se encuentran en la planta entresuelo, y en las salas nobles, todas ellas adornados
con esta solución decorativa menos el correspondiente a la sala del torreón Sudeste hoy
Expoliados o desaparecidos. Los solados de dichas estancias así como el del entresuelo
se encuentran recubiertos por pavimento de cerámica de diversos estilos y
procedencias, que abarcan desde azulejos de estilo mudéjar, rosa gótica, arista con
xxxTecho artesonado de las salas nobles
Azulejo con heráldica Torres-Aguilar
lacería, azulejos de imitación de composiciones geométricas de mármoles o “opus
sectile”, variaciones con heráldica, azulejos romboides y exagonales fabricados en el
propio Alaquàs, etc. En muchos casos dichos pavimentos tienen emblemas heráldicos,
lo cual constituye una gran innovación
9
valenciana aplicada al interiorismo medieval,
especialmente por la incorporación del color azul cobalto sobre fondo blanco y en
ocasiones dorado. Concretamente en la pavimentación general del entresuelo se
encuentran combinaciones de azulejos con motivos florales alternados con linajes de la
familia Aguilar y Juan de Torres con esquema de influencia renacentista,
correspondientes a la abuela del fundador del edificio, doña Jerónima de Aguilar. En el
9
CTAV, Patrimonio Monumental 2, pág.309
salón noble principal, situado en la nave Este del segundo piso, encontramos azulejos
decorados en azul y blanco con una variante de “la redona”.Parte de la cerámica
encontrada en las últimas intervenciones de restauración se encuentran en el Museo
González Martí de València. La gran mayoría del pavimento original se conserva in situ
en su ubicación original y preservado mediante vinilos de protección, de tal forma que
el espectador puede disfrutar de ellos sin ocasión ninguna erosión ni deterioro.
En los grandes ventanales situados en las salas noble se sitúan a ambos lados de los
mismos asientos “festejadors” de piedra.
Respecto a la carpintería y aparte del los artesonados
antes comentados únicamente cabe destacar las
contraventanas con plafones decorativos mostrando
diversas figuras geométricas. De las puertas interiores
solo se conservan dos a destacar, la puerta de
comunicación de las dos salas contiguas de la nave
Norte y la del salón principal con la sala del torreón
Sudeste.
Puerta de acceso nave Este a patio
En los muros de diversas estancias se han encontrado la
huella de nuestros antepasados reflejada en
grafitos hechos con sanguina o carbón y
mostrando diversos motivos, cuentas, dibujos de
naves de la época, etc. Dichos murales se han
encontrado al llevar a cabo la restauración del
inmueble y bajo diversas capas de pintura y
enfoscados.
Con
la
última
intervención para la restau- Grafito de una nave , aprox. S.XVIII
ración del edificio se llevaron a cabo diversas excavaciones
arqueológicas. En el zaguán de acceso se sacaron a la luz los
restos del antiguo edificio bajo-medieval, sobre el que siempre
se había supuesto que se llevó a cabo la construcción del actual
inmueble. Así mismo se han podido constatar la existencia de
una escalera construida en el siglo XVII en la esquina Sureste
……Replanteo escalera
del patio y que daba acceso al según piso. Dicha escalera constaba
de cinco tramos, uno de ellos exterior y los otros cuatro interiores. Fue demolida en el
siglo XX. Aún así la intervención ha permitido analizar la técnica constructiva
empleada con el análisis de los distintos elementos encontrados, así como el replanteo
de la misma dibujado en la pared este. Así mismo se ha podido rescatar la impronta de
una escalera de caracol tambien gracias a la pervivencia de su replanteo sobre un muro
con trazos de Replanteo de escalera sobre muro (S.XVII) sanguina y a las rozas de sus peldaños.
BIBLIOGRAFIA
CORTINA PÉREZ, J.M.; FERRAN SALVADOR, Vicent. El Palacio Señorial de
Alacuás: II ed. Alaquàs: Centre de cultura Valenciana para la I ed.; Ayuntamiento de
Alaquàs por la II ed., 2004
CTAV. Patrimonio Monumental 2-Intervenciones recientes. Valencia: Icaro-CTAV,
2008
FERRAN SALVADOR, Vicent. “El palacio de Alacuás, declarado edificio artístico”,
Las Provincias, 28-IV-1918
GARCIA MARTINEZ, Vicente (dir.) et al. Pla Director del Palau Senyorial
d´Alaquàs (estudis previs), Valencia: CTAV-Ayuntamiento de Alaquàs, 2003
LAMPÉREZ, Vicente. Arquitectura Civil Española de los siglos I al XVIII. Madrid:
Saturnino Calleja,S.A.,1922
LLORENTE FALCÓ, Teodoro (bajo el seudónimo de Juan de Antaño). “El Castillo de
Alacuás, amenazado de derribo”, Las Provincias, 6-IV-1918
ROCA, Rafael. Un passeig per la historia del Castell-Palau d´Alaquàs (1880-1975).
Alaquàs: Quaderns d´Investigació-Ajuntament d´Alaquàs, 2004
SANCHIS GUARNER, Manuel. La Ciutat de València. Valencia: Arts Gráfiques
Soler/Generalitat Valenciana,Universitat de València y Ajuntamente de València, 1997
===============
Descargar