Figuras literarias

Anuncio
Figuras literarias
Concepto de figura literaria.
Las figuras literarias son ciertos giros del lenguaje con los cuales se expresan con mayor vigor y exactitud
las ideas. Son construcciones gramaticales que se apartan de los dichos habituales para aumentar o
matizar la expresividad. Ej. Conciencia negra, mirada dura, dulce voz, tanto dolor se agrupa en mi
costado que me duele hasta el aliento, ella está de manteles largos, etc.
Las figuras literarias llevan en sí la espiritualidad del sujeto que las aplica. Son palabras que pueden
materializar lo abstracto y hacerlo concreto; pero es necesario un esfuerzo del pensamiento para
identificar la idea que representan.
Clasificación de las figuras literarias.
Las figuras literarias se han clasificado de la siguiente manera: figuras de dicción y figuras de
pensamiento.
Figuras de dicción
Las figuras de dicción afectan primordialmente a la forma de las palabras para buscar la belleza, se basa en
la especial colocación de las palabras en la frase o en el verso. Se distinguen:
a) El hipérbaton – Consiste en invertir el orden lógico de las palabras en la oración. Ej. “Ya formidable
y espantoso suena dentro del corazón el postrer día” Construyendo normalmente el ejemplo anterior sería;
el día postrer suena ya formidable y espantoso dentro del corazón. Otros hipérbatos y su respectiva
construcción normal sería: “De verdes sauces hay una espesura.” Hay una espesura de verdes sauces. “Mi
casa, a unos pasos queda.” Mi casa queda a unos pasos.
b) La elipsis – Es la supresión de palabras dentro de la oración. Ej. “Estaba solo, perdido, desesperado”
Se ha suprimido el verbo estaba, pues la oración completa sería, estaba solo, estaba perdido, estaba
desesperado. “Yo soy maestra, tú médico, él poeta” El anterior se ha suprimido los verbos eres y es.
c) Asíndeton - Consiste en la eliminación de conjunciones. Suele utilizarse para dar agilidad al texto. Ej.
Acude, corre, vuela,
traspasa la alta sierra, ocupa el llano.
No perdones la espuela
no des paz a la mano;
menea fulminando el hierro insano.
d) Polisíndeton - Es una figura retórica que consiste en la utilización de conjunciones más de las
necesarias en el uso habitual del lenguaje Ej.
ni nardos ni caracolas
quiero correr o saltar o comer o morir ya.
Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata.
e) Epíteto – Expresa cualidad permanente, inherente a los objetos o seres que le acompaña. Ej. La mansa
oveja, la blanca nieve, el duro mármol, la roja sangre, etc.
f) La anáfora – Consiste en repetir una misma palabra al principio de cada verso con el propósito de
darle cadencia y ritmo. Ej.
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
g) Epanadiplosis – Consiste en repetir al final del verso la palabra con que principió. Ej.
Fuera menos penado, si no fuera
Nardo de tu tez para mi vista, nardo
Cardo tu piel para mi tacto, cardo.
h) Conversión - Repetición de una o varias palabras al final de cada verso.
Ej. "Mayor gloria fue morir por los hombres,
que nacer por los hombres"
i) Complexión - Reúne la anáfora y la conversión al mismo tiempo.
Ej. "¿Quién ha roto los tratados? Cartago.
¿Quién ha asolado a Italia? Cartago.
¿Quién nos ha expuesto al mayor riesgo? Cartago”
j) El retruécano – Consiste en emplear las mismas palabras de un verso para construir otro en sentido
opuesto. Ej. “Hay muchos que siendo pobres merecen ser ricos, y hay muchos que siendo ricos merecen
ser pobres” “He de hacer del arte mi mejor obra de vida y de mi vida mi mejor obra de arte” “El sabio no
dice todo lo que piensa pero si piensa todo lo que dice”
k) La aliteración – Consiste en la repetición de una misma letra en las palabras de un verso. Ej. "El ruido
con que rueda la ronca tempestad" "La libélula vaga de la vaga ilusión" "En el silencio sólo se escuchaba
/ el susurro de las abejas que sonaban" "Oye el sórdido son de la resaca, infame turba de nocturnas aves"
l) La paronomasia - Es un juego de palabras que consiste en reunir voces de pronunciación parecida
(Por lo tanto de sonido semejante), que al diferir en alguna letra tienen significación muy dispar. Obliga al
oyente o al lector a un desfuerzo intelectual para que encuentre el contraste.
Ej. “Allí se vive porque se bebe” Con poco libros libres paso y me paseo, ya que el tiempo me pasa como
un higo” “Si de puros hablamos, uros habanos” “En casa, sopas de caja; en caja, sopas de casa”
m) La sinonimia - consiste en nombrar una cosa y añadir palabras de significado análogo, en una
especie de acumulación de términos sinónimos, a fin de insistir o aclarar una idea.
“Así en el mundo ha dejado opinión, fama, renombre” “En cárceles de espacio, aéreas llaves me
encierran, recluyen, roban”
Figuras de pensamiento
Las figuras de pensamiento son aquellas que radican en conceptos e imágenes extralingüísticos, es decir,
en su fondo y no en su forma. Ej. Érase un hombre a una nariz pegado.
a) La metáfora
Figura retórica por excelencia, la metáfora en todas su variantes es el recurso literario más valorado y
presente en la literatura. Consiste en una comparación sin dejar constancia de ella ("es como", "se parece
a", etc). La palabra "metáfora" significa en griego "trasposición" y en ella se identifica el elemento real A
directamente con el elemento imaginario B.
Ej. Ella es un manojo de nervios, Tambor del llano (el llano es como un tambor), El amor, herida mortal,
Luna de pergamino.
b) Hipérbole
Se trata de una exageración. La hipérbole es un recurso muy frecuente en poemas satíricos pero también
en poemas amorosos. Esta figura refleja como ninguna el subjetivismo de la poesía.
Ej. Yace, en esta losa dura,
una mujer tan delgada
que en la vaina de una espada
se trajo a la sepultura.
c) Antítesis
Consiste en contraponer dos palabras, imágenes o conceptos que se contradicen. Este juego de contrastes
dan mayor fuerza y relieve a las imágenes contrapuestas.
Ej. Te odio pero te amo.
d) Prosopopeya
Consiste en una personificación, convirtiendo a seres inanimados en animados y a los animales en
personas.
EJ. Oh prados y verduras,
de flores esmaltado,
decid si por vosotros ha pasado
ha pasado mi amado.
e) El símil
Es una comparación. Es decir, se expresa que el elemento A se parece al B, sin omitir el primer elemento,
A. Ej. Es manso como un corderillo.
f) Sinécdoque
Consiste en una metonimia muy característica en la que una parte sustituye a un conjunto más amplio o,
al contrario, un conjunto por una parte concreta. Ej. La ciudad le recibió cálidamente (personas de la
ciudad), Quedó sola con cuatro bocas que alimentar.
g) La imagen
Constituye el grado máximo de la metáfora es decir materialización de lo abstracto. Ej. El gato de tu
desden espantó los ratoncitos de mi cariño.
h) La metonimia
Se traslada el nombre de un objeto a otro en virtud de una relación de sucesión entre ambos. La
metonimia se produce de dos formas distintas: a) La causa por el efecto. Ej. Vive de su trabajo, Tienes
buen tacto. b) El efecto por la causa. Ej. Respeto las canas, su orgullo es el dinero.
i) Prosopografía
Descripción externa de una persona u animal. Ej. Platero es pequeño, peludo suave, tan blando por fuera
que se diría todo de algodón.
j) Etopeya
Descripción de las cualidades morales y espirituales de una persona. Descripción interna. Ej. Honduras
tiene mujeres y hombres valerosos, trabajadores, honrados y amadores de lo bueno.
k) Retrato
Es la fusión de prosopografía y etopeya.
l) Topografía
Descripción de un lugar o un paisaje. Ej. Deteniéndose en la desembocadura de un zanjón ancho, seco y
amurallado por altos barrancos…
m) Enumeración
Descripción rápida de objetos, ideas, o partes de un todo. Ej. Los estudiantes, trabajadores, carros que
pasan, los vendedores en las esquinas, las voces de los buseros, los silbatos de las fábricas, las campanas
del reloj de la catedral, es el mediodía en la Ciudad Industrial.
n) Exclamación
Equivale a un grito de emoción o desahogo. Ej. ¡Oh noche que guiaste, oh noche amable mas que la
alborada!
ñ) Interrogación retórica
Preguntar sin esperar respuesta. Ej. ¿De un alma te desdeñas ser señora donde siempre moraste, no
pudiendo de ella salir un hora? Salid sin duelo, lágrimas, corriendo. ¿No es más poderosa la virtud que el
vicio? ¡Oh pueblo miserable, dejad lo que destruye!
0) Apóstrofe:
Exclamación o pregunta dirigida con vehemencia a un ser animado o inanimado, real o imaginado. Yo
quiero ser tierra tu hortelano. Tú me levantas, tierra de Castilla, en la rugosa palma de tu mano.
p) Ironía
Sustitución de la expresión propia por la contraria, pero de tal forma que el receptor pueda reconocer a
partir del contexto la verdadera intención del hablante.
Ej.- ¿Qué plato es éste, señor?
-Este plato es de alacranes
y víboras.
-¡Gentil plato!
q) Sinestesia
Es la mezcla o confusión deliberada de sensaciones distintas. Ej. Dorada música; amarga blancura;
Descargar