Zorrilla, José: Don Juan Tenorio, Editorial Bruño, Madrid, 1992, 4ª... Nace José Zorrilla en 1817 en Valladolid. Se traslada a... BIOGRAFÍA:

Anuncio
Zorrilla, José: Don Juan Tenorio, Editorial Bruño, Madrid, 1992, 4ª edición.
BIOGRAFÍA:
Nace José Zorrilla en 1817 en Valladolid. Se traslada a Burgos en 1823, y a los tres años, en 1826, se traslada
a Sevilla. Zorrilla estudia en el Real Seminario de Nobles de Madrid en 1832 y en 1834 ingresa en la
Universidad de Valladolid.
En 1835 envía obras a una revista madrileña, dos años después se da a conocer en el funeral de Larra.
Colabora en varios periódicos, publica su primer tomo de poesía y conoce a Espronceda
.
En 1839 empieza a escribir poesía narrativa.
El 28 de marzo de 1844 estrena en Madrid Don Juan Tenorio. Al año siguiente se marcha a Francia a escribir,
allí conoce a Dumas, Sand
Desde 1846 hasta 1853 estrena obras como El rey loco y Traidor, inconfeso y mártir.
En 1877 hace una versión del Tenorio para zarzuela.
En 1881 es elegido académico.
En 1883 hace lecturas públicas por toda España y se inaugura el Teatro Zorrilla en Valladolid, con la obra
Traidor, inconfeso y mártir.
En 1885, lee su discurso de ingreso en la Real Academia Española de la Lengua.
El 23 de enero de 1893 muere Zorrilla en Madrid.+
Nacido en Valladolid en 1817 y muerto en Madrid en 1893. Es el principal representante del romanticismo
medievalizante y legendario. En 1833 ingresó en la Universidad de Toledo como estudiante de leyes, y en
1835 pasó a la de Valladolid. Publicó sus primeros versos en el diario vallisoletano El arista. En Madrid
alcanzó fama al leer unos versos suyos ante el cadáver de Larra (1837). Ocupó el cargo de éste en la redacción
de El Español, donde publicó la serie de poemas titulada Poesías (1837).
ARGUMENTO:
En una taberna se dan cita Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, para comprobar el resultado de una apuesta,
que consistía en ver quién de los dos ha matado a más hombres y ha seducido a más mujeres en el plazo de un
año.
Como ambos han obrado parecido deciden hacer una nueva apuesta: la vida de ambos y el amor de Doña Ana
y Dona Inés.
Don Luis y Don Juan son traidores ya que se mandan apresar por lo dicho en la reunión.
A partir de este momento los protagonistas empiezan a vivir aventuras alrededor del amor, la libertad y la
rebeldía.
1
Don Juan mata a Don Luis, a Don Gonzalo, a Don Diego, y a su amor que se muere de tristeza, ya que Don
Juan desaparece un tiempo después de haber cometido estos asesinatos.
Don Juan, al final de la obra se arrepiente de todo el mal que ha hecho y en vez de ir al infierno va al cielo, ya
que su amada Doña Inés lo salva.
TEMA
La libertad y el amor entre los personajes de la obra.
ESTRUCTURA
* Externa
Las partes del libro son dos:
−− En la primera parte hay cuatro actos; los tres primeros tratan del libertinaje de Don Juan en su vida, y el
cuarto acto trata de la transición de la maldad a la bondad de Don Juan Tenorio.
Los actos se titulan: − Libertinaje y Escándalo.
− Destreza.
− Profanación.
− El diablo a las puertas del cielo.
−− La segunda parte consta de tres actos, titulados: − La sombra de Doña Inés.
− La estatua del comendador.
− Misericordia de Dios y apoteosis del
amor.
El acto primero trata del fantasma de Doña Inés que se presenta a Don Juan para que se arrepienta. El segundo
acto trata de la estatua de Don Gonzalo que se le aparece a Don Juan para hablarle del castigo que tendrá por
todo el mal que ha hecho. Y el tercer y último acto trata del perdón a Don Juan y de la unión de los dos
enamorados en el más allá.
Cada acto se divide en escenas. En la primera parte, en el acto primero hay XVI escena, en el segundo hay XII
escenas, en el tercer acto hay IX, y en el cuarto acto XI escenas. En la segunda parte, el primer acto tiene VI
escenas, VI tiene el segundo acto y IV el tercero.
* Interna
El planteamiento : Ocurre desde la conversación de Buttarelli con Ciotti hasta la reunión de Don Luis y Don
Juan, es decir desde que se plantean que han hecho una apuesta hasta el lugar de la apuesta.
El nudo: Ocurre desde que apresan a Don Luis y a Don Juan hasta que éste se tira por el balcón cayendo en el
río, ya que ha asesinado a Don Luis y a Don Gonzalo.
2
El desenlace: Tiene lugar desde que Don Juan descubre que su mansión se ha convertido en un cementerio y
hasta que es perdonado.
TIEMPO
1844: Estreno de Don Juan Tenorio en Madrid.
Autor / Época: La época en la que vive es una época en la cual se vive el absolutismo y la Revolución
Industrial. (siglo XIX). El propio Zorrilla vivirá una revolución en México desde dentro.
El autor vive entre Valladolid y Madrid.
Obra / Época : La acción del la obra es en Sevilla, en 1545, últimos días del Emperador
Carlos V.
La relación autor − obra, no coincide, ya que el autor Zorrilla vive en el siglo XIX y su obra se remonta al
siglo XV − XVI.
.
ESPACIO
El ambiente influye en el personaje, ya que según en que sitio o escena se encuentre, actúan de una manera u
otra.
El autor describe el espacio minuciosamente, ya que describe la escena tal y como se la imaginó cuando
escribió el libro.
En cada acto describe el lugar, así en el segundo acto de la primera parte, nos dice: Exterior de la casa de
Doña Ana, vista por una esquina. Las dos paredes que forman el ángulo y en la izquierda, una reja y una
puerta. En la escena quinta de este mismo acto: Doña Ana y Don Luis a la reja derecha, Don Juan y Ciutti en
la calle de la izquierda.
No siguen las reglas clásicas ya que en cada acto cambian el espacio; así en el primer acto de la primera parte
se encuentran en la posada de Buttarelli ; en el segundo acto, en casa de Doña Ana; en el tercer acto, en la
celda de Doña Inés ; y en el acto cuarto en Sevilla, con balcón den el fondo. El primer acto de la segunda parte
sucede en el panteón de Don Juan Tenorio, el segundo acto en el aposento de Don Juan y el tercer acto
vuelven al panteón de Don Juan.
Tenemos distintos tipos de espacios:
− Interiores, como por ejemplo, la cena en la casa de Don Juan (segunda parte, segundo acto), la celda de
Doña Inés (primera parte, acto tercero), la posada de Buttarelli (primera parte, acto primero).
−Exteriores, como en el Panteón de la familia Tenorio (segunda parte, actos primero y tercero).
− Urbanos, como en Sevilla con el río Guadalquivir y un balcón al fondo.
PERSONAJES
DON JUAN TENORIO
3
DON LUIS MEJÍA
DON GONZALO DE ULLOA, comendador de Calatrava
DON DIEGO TENORIO
DOÑA INÉS DE ULLOA
DOÑA ANA DE PANTOJA
CRISTÓFANO BUTTARELLI
MARCOS CIUTTI
BRÍGIDA
PASCUAL
EL CAPITÁN CENTELLAS
DON RAFAEL DE AVELLANEDA
LUCÍA
LA ABADESA DE LAS CALATRAVAS DE SEVILA
LA TORNERA DE ÍDEM
GASTÓN
MIGUEL
EL ESCULTOR
DOS ALGUACILES
UN PAJE (que no habla)
LA ESTATUA DE DON GONZALO (él mismo)
LA SOMBRA DE DOÑA INÉS (ella misma)
DON JUAN
Seductor, hombre agresivo, mujeriego, no le importa el daño que pueda hacer a las personas con su
comportamiento.
Su deseo es el vivir la vida intensamente, que choca con las leyes de la sociedad de aquella época. Rechaza
todo aquello que suponga ataduras, como el matrimonio, autoridad paterna, las reglas morales.
Durante toda la obra es caracterizado por el poder demoníaco, por su libertad y rebeldía.
4
Este personaje ama vivir el presente, no le importa el futuro. Es muy avaricioso, pues en una noche quiere
seducir a dos mujeres, Doña Ana y Doña Inés.
Don Juan se define así mismo en el verso 468: yo, gallardo y calavera, y en el verso uno aparece una
redondilla: ¡cuál gritan esos malditos! Pero mal rayo me parta si en concluyendo esta carta no pagan caros sus
gritos. Zorrilla tiene prisa en describir a su personaje, de ahí el tono agresivo de Don Juan.
Al final de la obra podemos comprobar el cambio de carácter de este personaje, que aunque delante de sus
amigos quiere aparentar ser el mismo de siempre, se siente arrepentido por lo sucedido. Zorrilla decide este
final para darle una solución cristiana, ya que el autor era católico.
DOÑA INÉS
Es la amada de Don Juan.
En la obra se la caracteriza por metáforas, como por ejemplo: Lirio gentil, cuyo tallo, Mansa paloma enseñada
en las manos a comer. Igualmente se la caracteriza por hacer preguntas retóricas.
Inés es una persona humilde, inocente, inexperta, que se deja llevar, sabe perdonar y que ha vivido encerrada
toda su vida.
LUIS MEJÍA
Persona malvada, audaz, capaz de matar a todo el que se interponga en su camino, mujeriego, luchador.
Ama a Doña Ana y hará todo lo posible para que Don Juan no se la quite.
Muere porque Don Juan le mata.
DON GONZALO DE ULLOA
Persona con jerarquía, poder.
Es un blasfemo ya que falta al respeto a la Abadesa, a la cual llega a insultar, algo así nunca lo hace Don Juan.
Es egoísta, nada le importa. Le preocupa más la moral y las buenas costumbres que la vida de Doña Inés: ¿Tú
su esposo? Primero la mataré (versos 2544,2545)
En definitiva es un personaje que marca mucho la historia.
ANA DE PANTOJA
Persona que confía en Don Luis. Persona humilde y enamorada de su prometido.
CIUTTI
Amigo y fiel servidor de Don Juan. Durante toda la obra está de su parte, y no le da la espalda en ningún
momento.
Es amigo de sus amigos y hace lo posible por fastidiar a Don Luis.
EL LENGUAJE
5
Toda la obra está escrita en prosa y en verso. Su lenguaje es culto.
La forma de contar la historia es a través de los diálogos.
Durante toda la obra se puede observar los recursos literarios que califican la forma de hablar de los
personajes.
Recursos Ejemplos
−hipérbaton ¿Qué hay de cierto en una apuesta por Don Juan Tenorio hace un año y
Don Luis Mejía? (verso 310)
Y los mundanos recuerdos del bullicio y del placer, no os turbaran tentadores del ara santa a los pies (verso
1455)
Y esas dos líquidas perlas que se desprenden tranquilas de tus radiantes
pupilas, convidándome a beberlas, evaporarse a no verla de si misma al
calor (verso 2205)
−metáfora Mansa paloma enseñada en las palmas a comer. (verso 1465)
Lirio gentil, cuyo tallo mecieron sólo tal vez (verso 1470)
Aquí a los besos del aura vuestro cáliz abriréis (verso 1475)
¡Ay ¡ en verdad que os envidio, venturos Doña Inés, con vuestra inocencia vida, la virtud del no saber (verso
1490)
−anáforas Yo a las cabañas bajé, yo a los palacios subí, yo a los claustro escalé
(vv 506−508)
Uso de exclamaciones
La obra está plagada de frases admirativas y juramentos.
Ejemplos:
¡Qué bullicio! (v. 111)
¡Jesús! (v. 848)
Voto a bríos. (v.943)
Arcaísmos
Es típico en el Romanticismo mirar al pasado, las personas utilizan palabras o expresiones que en el siglo XIX
están en desuso, como por ejemplo pardiez (v. 68).
6
Se utilizan fórmulas de tratamiento como alcaide (v. 403).
Las formas verbales apocopadas son muy utilizadas, como, ha (v. 223,881..)
Simbología del fuego
El significado de fuego es un fuego de amor que sustituye al fuego del infierno, por ejemplo: Han inflamado
una llama, de fuerza tal, que ya os ama (vv. 1303−1304).
Ambiente fantasmagórico
Lo podemos encontrar en toda la segunda parte, como por ejemplo el símbolo de la luna, las tumbas, los
fantasmas, las sombras.
Contraste entre las voces
Podemos observar el significado diabólico que se da a Don Juan y las palabras de contenido angelical que se
dan a Doña Inés. Don Juan es lo negativo, lo tentador, el pecador, mientras que Doña Inés es lo positivo, es el
ángel.
Laísmo
Hay que destacar que en verso 1274 hay un laísmo.
Brígida: (hablando de Doña Inés) Aquí está Dios, la dijeron.
OPINIÓN PERSONAL
El libro me ha gustado mucho, aunque el final me parece un poco trágico.
Al principio no entendía nada, hasta que no llegue al segundo acto de la primera parte. Estuvo muy bien leer
el primer acto en clase, pues es, a mi parecer, el más difícil.
No he entendido muy bien, si cuando la estatua de Don Gonzalo dice, El capitán te mató a la puerta de tu casa,
Don Juan en ese momento estaba vivo o muerto. Puede ser que se trate (te mató) de un futuro inmediato y no
de una acción terminada, en cambio también puede ser que si que esté muerto.
No me gustaría vivir en aquella época donde los matrimonios eran de conveniencia y no podías elegir a la
persona que amabas. Estos matrimonios los organizaban los padres de los novios.
La mujer en esta época esta en un segundo plano, hace lo que se la manda y punto. No tiene ni voz ni voto, no
tiene trabajo, no tiene independencia siempre tiene que hacer lo que la digan y pedir permiso para hacerlo.
BIBLIOGRAFÍA
La información utilizada para hacer esta ficha la he encontrado en AAUU (Autores varios), en una
Enciclopedia, basándome en las características del teatro Romántico.
7
Descargar