Las declinaciones del latin Portal Alipso.com: Apuntes y Monografías

Anuncio
Las declinaciones del latin
Portal Alipso.com: http://www.alipso.com/
Apuntes y Monografías > Latín/Griego >
URL original: http://www.alipso.com/monografias/declinaciones_latin
Fecha de inclusión en Alipso.com: 2000-04-12
Enviado por: Anónimo
Contenido
Las declinaciones del latin
Imprimir
Recomendar a un amigo
Recordarme el recurso
Descargar
como pdf
{literal} var addthis_config = {"data_track_clickback":true}; {/literal}
Seguinos en en Facebook
Agregado: 12 de ABRIL de 2000 (Por ) | Palabras: 1765 | Votar! |
6
votos | Promedio: 10
|
Sin comentarios | Agregar ComentarioCategoría: Apuntes y Monografías >
Latín/Griego >Material educativo de Alipso relacionado con Las declinaciones del latinBiografia y vida de en
latín Benedictus de Baruch Spinoza: Breve Biografia de en latín Benedictus de Baruch SpinozaEvaluación de
Latín: Análisis sintáctico y traducción.Biografia y vida de en latín Marcus Aurelius Numerianus Numeriano:
Breve Biografia de en latín Marcus Aurelius Numerianus NumerianoEnlaces externos relacionados con Las
declinaciones del latin
{ "@context": "http://schema.org", "@type": "NewsArticle",
"headline": "Las declinaciones del latin", "alternativeHeadline": "Las declinaciones del latin", "image": [
"http://www.alipso.com/monografias/declinaciones_latin//index_image001.gif"
],
"datePublished":
"2000-04-12T08:00:00+08:00", "description": "", "articleBody": "
1 DECLINACIÓN
2 DECLINACIÓN
3 DECLINACIÓN
3 DEC. NEUTROS
SING.
PLURAL
SING.
PLURAL
SING.
PLURAL
SING.
PLURAL
NOMINATIVO
-A
-US / -UM
-AE
-I / -A
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 1/34
Las declinaciones del latin
-
-ES
-
-A / -IA
VOCATIVO
-A
-AE
-E / -UM
-I
/ -A
-
-ES
-
-A / -IA
ACUSATIVO
-AM
-AS
-UM / -UM -OS / -A
-EM
-ES
-
-A / -IA
GENITIVO
-AE
-ARUM
-I
-ORUM
-IS
-UM/ -IUM
-IS
-UM/-IUM
DATIVO
-AE
-IS
-O
-IS
-I
-IBUS
-I
-IBUS
ABLATIVO
-A
-O
-IS
-IS
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 2/34
Las declinaciones del latin
-E
-IBUS
-E
/-I
-IBUS
4 DECLINACIÒN
4 DEC. NEUTROS
5 DECLINACIÓN
SING
SING
SING
PLURAL
PLURAL
PLURAL
NOMINATIVO
-US
-U
-ES
-US
-UA
-ES
VOCATIVO
-US
-U
-ES
-US
-UA
-ES
ACUSATIVO
-UM
-U
-EM
-US
-UA
-ES
GENITIVO
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 3/34
Las declinaciones del latin
-US
-UUM
-US
-UUM
-EI
-ERUM
DATIVO
-UI
-IBUS
-UI
-IBUS
-UI
-EBUS
ABLATIVO
-CU
-IBUS
-CU
-IBUS
-E
-EBUS
Este
SINGULAR
PLURAL
NOM
HIC
HAEC
HOC
HIC HAE HAEC
ACUS
HUNC HANC HOC
HOS HAS HAEC
GEN
HUIUS
HORUM HARUM HORUM
DAT
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 4/34
Las declinaciones del latin
HUIC
HIS
ABL
HOC
HAC
HOC
HIS
Este, aquel
SINGULAR
PLURAL
NOM
IS AE ID
II/EI/I EAE EA
ACUS
EUM EAM ID
EA EAS EA
GEN
EIUS
EORUM EARUM EORUM
DAT
EI
EIS/IIS/IS
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 5/34
Las declinaciones del latin
ABL
EO EA EO
EIS/IIS/IS
Aquel
SINGULAR
PLURAL
NOM
ILLE
ILLA
ILLUD
ILLI ILLAE ILLA
AC
ILLUM ILLAM ILLUD
ILLOS ILLAS ILLA
GEN
ILLIUS
ILLORUM ILLARUM ILLORUM
DAT
ILLI
ILLIS
ABL
ILLO ILLA ILLO
ILLS
1ª sing.
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 6/34
Las declinaciones del latin
2ª sing
3ª sing y plu
1ª plu
2ª plu
Nom
Ego
Tu
------Nos
Vos
Ac
Me
Te
Se
Nos
Vos
Gen
Mei
Tui
Sui
Nostrum/-tri
Vestrum/-tri
Dat
Mihi
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 7/34
Las declinaciones del latin
Tibi
Sibi
Nobis
Vobis
Abl
Me
Te
Se
Nobis
Vobis
CIRCUNSTANCIAL DE LUGAR:
1- Palablas en ablativo con vervos como:llevar, llegar, cruzarse o atravesarse van SIN nexo (QUA).
2- In + Acus y Ad + Acus (QUO, a, hacia)
3- In +Abl ( UBI , en)
4- Ab + Abl y ex + Abl. (UNDE, de, desde)
5- Per + Acus (QUA, por, através de)
PREPOSICIONES ADJETIVAS:
1- Ubi (adv) pero es un MD.
2-
Singular
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 8/34
Las declinaciones del latin
Plural
Nom
qui quae quod
qui quae quae
Acus
quem quom quod
quos quas quae
Gen
Cuius
Quorum quarum quorum
Dat
Cui
Quibus
Abl
quo qua quo
Quibus
Introducen proposición incluidas adjetivas, mod. Directo de un sustantivo,
Verbo en modo indicativo.
Casos especiales:
1)Si aparecen con vebo en Subjuntivo : final, caulsal, concesivo (pero siguen siendo adjetivas)
2) Si la proposición no tiene antecedente, la proposición se sustantivisa: od, sujeto o predicado.
3) Puede suceder que el antecedente esté, no antes, sino después de la proposición; en ese caso se las llama
P.I.A.anticipada.
4) Puede suceder que el antecedente no esté fuera, sino dentro de la proposición; se llama P.I.A. con
antecedente incluido.
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 9/34
Las declinaciones del latin
5) Puede suceder que el relacionante no subordine a la proposición; se las llama P. De relativo aparente.
Condiciones:
1) que aparezca en el comienzo absoluto de la frase o después de punto y coma.
2) el pronombre se traduce como un demostrativo.
3) hay que añadir un cordinante, según el contexto.
PROPOSICIONES INCLUÍDAS SUSTANTIVA: siempre tienen sujeto
1- Estilo directo.
2- Sujeto en acusativo + infinitivo (el verbo se traduce en un tiempo anterior del de la oración.)
3- Ut. (nexo incluyente)
Se traducen con el nexo "que".
PROPOSICIONES INCLUIDAS ADVERBIALES:
1-Causales:quod,quia(porque),quoniam(puesto que),quando(desde el momento que)+ind o sub
Indicativo cuando la causa es real u objetiva, Subjuntivo cuando es subreal o cuando está dentro de una
construcción directa.
2-Interrogativas: quis, quae, quid (nominativo) quic (acusativo singular).
3-Temporales: cum + indicativo. Se traduce con el nexo "cuando".
Cum + subjuntivo es Temporal Causal. Nexo "como"
4-Condicionales: si o si non + indicativo (condición real).
5-Consecutiva: ut y ut non .Se traduce "que" y "que no". (nexo incluyente) +
subjuntivo.
6-Concesivas: quamuis (aunque) + subjuntivo.
7-Finales:ut (para que), ne (para que no) + subjuntivo.
INDICATIVO:
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 10/34
Las declinaciones del latin
Presente: raiz + o, s, t, mus, tis, nt
Pret. Imp: raiz + ba + m,s,t,mus,tis,nt
3ª a 5ª : raiz + e + ba +m,s,t,mus,tis,nt
Pret. Perf: tema perfec (4) + i,isti,it,imus,istis,erunt
Pret.Plusc: tema pef + eram,eras,erat,eramus,eratis,erant
Fut imper: raiz + b + o,is,it,imus,itis,unt
3ª a 5ª: raiz + e + am,s,t,mus,tis,nt
Fut perf: tema perf + ero,eris,erit,erimus,eritis,erint
SUBJUNTIVO:
Presente: raiz + a + m,s,t,mus,tis,nt.
1ªconj: raiz + e +m,s,t,mus,tis,nt.
Esse: sim, sis, sit, simus, sitis, sint.
Pret. Imp.: infinitivo + m,s,t,mus,tis,nt.
Esse: essem, esses, esset, essemus, essetis, essent.
Pret. perf.: raiz+eri+m,s,t,mus,tis,nt.
Pret. Plus.: raiz+ - isse + m,s,t,mus,tis,nt.
De voluntad: negación NE.
Exhortativos: 1ª plu y 3ª sing y plu (ehortación u orden atenuada)
2ª sing y plu (para suavizar una orden)
Desiderativo: real (puede o no tener el adv. Utinam. Está en Presente o Pret. Perf subj)
irreal (TIENE el adv utimam.Está en Pret Imp. o Pret. pluscuam subj)
Concesivo: Se traduce con un Admitamos. Tiene el verbo adelante y tiene nexos at, tamen, certe(adv).
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 11/34
Las declinaciones del latin
De posibilidad:
Potencial o posible (pret. perf.)
Irreal o imposible (pret. Perf- hubiera o hubiese)
Duvitativo o literativo (imterrogativas)
IMPERATIVO: (2ª sing. y 2ª plu.)
Esse : es (sing); este (plu).
1ª a 5ªconj: sing. Verbo infinitivo menos el "re" final.
Narra, Habe, Rege, Audi, Cape.
1ª , 2ª y 4ª: plu. El singular + te (narrate, habete, audite)
3ª y 5ª: plu. El sigular pero la última "e" pasa a ser "i" + te
(regite, capite)
VERBOS IRREGULARES:
uolo,uis,uelle,uolui: querer/ nolo,non uis,nolle,nolui: no querer/ malo,mauis,malle,malui: preferir.
Presente del indicativo
Uolo, uis, uult, uolunmus, uultis, uolunt.
Nolo, non uis, non uult, nolumus, non uultis, nolunt.
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 12/34
Las declinaciones del latin
Malo, mauis, mauult, malimus, mauultis, malunt.
Pretérito imperfecto (actúan como verbo de 3ª conjugación)
Uol-e-ba-m, uolebas, uolebat, uolebamus, uolebatis, uolebant
Nol-e-ba-m, nolebas, nolebat, nolebamus, nolebatis, nolebant
Mal-e-ba-m, malebas, malebat, malebamus, malebatis, malebant
Futuro imperfecto (verbo de 3ª conjugación)
Uol-a-m, uoles, uolet, uolemus, uoletis, uolent
Nol-a-m, noles, nolet, nolemus, noletis, nolent
Mal-a-m, males, malet, malemus, maletis, malent
Presente de Subjuntivo
Uelim, uelis, uelit, uelimus, uelitis, uelint
Nolim, nolis, nolit, nolimus, nolitis, nolint
Malim, malis, malit, malimus, malitis, malint
Pretérito imperfecto
Uellem, uelles, uellet, uellemus, uelletis, uellent
Nollem, nolles, nollet, nollemus, nolletis, nollent
Mallem, malles, mallet, mallemus, malletis, mallent
CONJUNCIONES:
Narro,naras,narrare,narraui,narratum
Habeo,habes,habere,habui,habitum
Rego,regis,regere,rexi,rectum
Cano,canis,canere
Audio,audis,audire,audiui,auditum
Capio,capis,capere,cepi,captum
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 13/34
Las declinaciones del latin
Fero,fers,ferre,tuli,talum
PARTICIPIO PERFECTO PASIVO: 5 forma. US, A, UM (narratus,a,um/ captus,a,um/ etc.).
PARTICIPIO PRESENTE ACTIVO: Tema de presente + -NS, - NTIS (habens, habentis. Teniendo, el que
tiene)
SINGULAR
PLURAL
MAS / FEM.
NEUTRO
MAS / FEM
NEUTRO
NOM y VOC
HABENS
HABENTES
HABENS
HABENTIA
ACUS.
HABENTEM
HABENS
HABENTES
HABENTIA
GEN.
HABENTIS
HABENTIUM
DAT
HABENTI
HABENTIBUS
ABLA
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 14/34
Las declinaciones del latin
HEBENTE /-I
HABENTIBUS
CONSTRUCCIÓN VERBOIDAL DE PARTICIPIO:
El núcleo es el participio y tiene modificadores propios del verbo. También tiene función(od,md).
INFINITIVO:
Vos activa:
PERFECTO: 4 forma + SSE (narrauisse/habuisse/rexisse/audiuisse/cepisse).
PRESENTE: tema de presente + -re
Vos pasiva:
PRESENTE: raiz + -ri (1ª, 2ª y 4ª) raiz+ - i (3ª y 5ª) Ser cantado, ser tenido, ser oído.
PERFECTO: frase verbal pasiva. Participio perfecto pasivo en acusativo + esse.
Ej: narratum, am, un esse
habitum, am, um esse.
Construcción verboidal de infinitivo:
El núcleo es un infinitivo que tiene modificadores propios del verbo.Tiene función de od (creo).
Sustantivo (nucleo de OD, nucleo de Sujeto, nucleo de PS)
Nucleo de Predicado + acusativo (acción anterior del verbo principal)
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 15/34
Las declinaciones del latin
USOS DEL CASO HABLATIVO:
El ablativo propiamente dicho, el instrumental y el locativo.
-El primero es el UNDE (lugar de partida, separación, alejamiento y origen)
1- Expresa alejanmiento. (los nombre de ciudades en ablativo NO llevan preposición)
2- El punto de partida en el tiempo .EX y AD(desde)
3- Con los participios natus y ortus (palabras en abl. + natus u ortus) (de tal lugar)
4- De liberación o privación. (Libérame de...)
-El Locativo es el UBI (lugar donde se está).
1- Nexo IN + ABL. (en)
2- SIN nexo:
nombres de islas pequeñas (Creta, Sicilia, Britania, Euboea)
cuando el sustantivo está modificado por el adjetivo "totus"
locus + adj calificativo, posecivo o demostrativo.
terra marique (en la tierra y en el mar)
dextra parte (a la derecha)
El Instrumental CIRCUNSTACIAL (el medio por lo que una acción ocurre, la causa el modo, la medida,etc.)
1- Medio del que uno se vale para realizar una acción (por medio de.)
2- Per + Acusativo (Medio animado, personas que realizan la acción: por intermedio de)C.QUA
3Ablativo
de
replere.Adj:plenus,refertus,onustu(cargado))
abundacia
(verbos:complere,
implere,
C. CANTIDAD.
4- Ablativo que depende de verbos deponente: uti (usar), frui (gozas de), fungi (disponer de), uesci
(alimentarse con), etc . C. INSTRUMENTO.
Ablativo de pena o castigo con verbos de la lengua judicial. C. INSTRUMENTO.
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 16/34
Las declinaciones del latin
Ablativo en voz pasiva COMPLEMENTO AGENTE con VALOR INSTRUMENTAL.
5- C. de CAUSA: Ablativo que puede depender de verbos o de adjetivos.
6- Ablativo con el cual se expresa un aspecto según el cual se considera una cosa, persona o acción, C. de
LIMITACIÓN.
7- Ablativo descriptivo o cualitativo. Medifica a un sustantivo. MD.
8- C. CUANDO: tertia uigilia (en la tercera vigilia) hora quarta (en la hora cuarta) prima luce (al amanecer).
ABLATIVO ABSOLUTO: Es una construcción formada por un sustantivo + un participio (presente o
perfecto) los dos en ablativo. Equivale a un circunstancial(causal, temporal, consecivo) o a una preposición
adverbial en la cual el sustantivo sirve como sujeto y el participio como verbo núcleo del predicado.
También hay ablativo absoluto cuando hay dos sustantivos en ablativo donde uno funciona como predicativo
del otro. Ej: Cicerone consule : siendo cónsul Cicerón...
USOS DEL CASO GENITIVO:
Modificando a un sustantivo:
Posesivo o de pertenencia: indica eso. Ej: Castra hostium,El campamento de los enemigos
Subjetivo:cuando el susantivo a quien modifica tiene raíz de verbo. Ej: aduentus (llegada), aduenio (llegar).
El genitivo es el sujeto de la acción verbal.
Descriptivo o cualitativo: expresa categoría, la especie, el género al que pertenece la cosa o persona. Ej:
Homines magnae uitutis (hombres de gran mérito)
Partitivo: expresa el todo o el conjunto del que forma parte el sustantivo modificado, puede estar presente el
sustantivo "pars" (una parte).
Dependiente de causa y gratia: sustantivos en ablativo modificados por el genitivo que por lo general se
construye antes, expresan finalidad. Se traduce "para".
Objetivo: modifica a un sustantivo con raíz verbal pero es el objeto de la acción.
Ej: cupiditas regni (el deseo del reino) significa desear el reino (od).
"}
1 DECLINACIÓN
2 DECLINACIÓN
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 17/34
Las declinaciones del latin
3 DECLINACIÓN
3 DEC. NEUTROS
SING.
PLURAL
SING.
PLURAL
SING.
PLURAL
SING.
PLURAL
NOMINATIVO
-A
-AE
-US / -UM
-I / -A
-
-ES
-
-A / -IA
VOCATIVO
-A
-AE
-E / -UM
-I
/ -A
-
-ES
-
-A / -IA
ACUSATIVO
-AM
-AS
-UM / -UM -OS / -A
-EM
-
-ES
-A / -IA
GENITIVO
-AE
-ARUM
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 18/34
Las declinaciones del latin
-I
-ORUM
-IS
-UM/ -IUM
-IS
-UM/-IUM
DATIVO
-AE
-IS
-O
-IS
-I
-IBUS
-I
-IBUS
ABLATIVO
-A
-IS
-O
-IS
-E
-IBUS
-E
/-I
-IBUS
4 DECLINACIÒN
4 DEC. NEUTROS
5 DECLINACIÓN
SING
SING
SING
PLURAL
PLURAL
PLURAL
NOMINATIVO
-US
-U
-US
-UA
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 19/34
Las declinaciones del latin
-ES
-ES
VOCATIVO
-US
-U
-US
-UA
-ES
-ES
ACUSATIVO
-UM
-U
-US
-UA
-EM
-ES
GENITIVO
-US
-US
-UUM
-UUM
-EI
-ERUM
DATIVO
-UI
-UI
-IBUS
-IBUS
-UI
-EBUS
ABLATIVO
-CU
-CU
-IBUS
-IBUS
-E
-EBUS
Este
SINGULAR
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 20/34
Las declinaciones del latin
PLURAL
NOM
HIC
HAEC
HOC
HIC HAE HAEC
ACUS
HUNC HANC HOC
HOS HAS HAEC
GEN
HUIUS
HORUM HARUM HORUM
DAT
HUIC
HIS
ABL
HOC
HAC
HOC
HIS
Este, aquel
SINGULAR
PLURAL
NOM
IS AE ID
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 21/34
Las declinaciones del latin
II/EI/I EAE EA
ACUS
EUM EAM ID
EA EAS EA
GEN
EIUS
EORUM EARUM EORUM
DAT
EI
EIS/IIS/IS
ABL
EO EA EO
EIS/IIS/IS
Aquel
SINGULAR
PLURAL
NOM
ILLE
ILLA
ILLUD
ILLI ILLAE ILLA
AC
ILLUM ILLAM ILLUD
ILLOS ILLAS ILLA
GEN
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 22/34
Las declinaciones del latin
ILLIUS
ILLORUM ILLARUM ILLORUM
DAT
ILLI
ILLIS
ABL
ILLO ILLA ILLO
ILLS
1ª sing.
2ª sing
3ª sing y plu
1ª plu
2ª plu
Nom
Ego
Tu
------Nos
Vos
Ac
Me
Te
Se
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 23/34
Las declinaciones del latin
Nos
Vos
Gen
Mei
Tui
Sui
Nostrum/-tri
Vestrum/-tri
Dat
Mihi
Tibi
Sibi
Nobis
Vobis
Abl
Me
Te
Se
Nobis
Vobis
CIRCUNSTANCIAL DE LUGAR:
1- Palablas en ablativo con vervos como:llevar, llegar, cruzarse o atravesarse van SIN nexo (QUA).
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 24/34
Las declinaciones del latin
2- In + Acus y Ad + Acus (QUO, a, hacia)
3- In +Abl ( UBI , en)
4- Ab + Abl y ex + Abl. (UNDE, de, desde)
5- Per + Acus (QUA, por, através de)
PREPOSICIONES ADJETIVAS:
1- Ubi (adv) pero es un MD.
2-
Singular
Plural
Nom
qui quae quod
qui quae quae
Acus
quem quom quod
quos quas quae
Gen
Cuius
Quorum quarum quorum
Dat
Cui
Quibus
Abl
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 25/34
Las declinaciones del latin
quo qua quo
Quibus
Introducen proposición incluidas adjetivas, mod. Directo de un sustantivo,
Verbo en modo indicativo.
Casos especiales:
1)Si aparecen con vebo en Subjuntivo : final, caulsal, concesivo (pero siguen siendo adjetivas)
2) Si la proposición no tiene antecedente, la proposición se sustantivisa: od, sujeto o predicado.
3) Puede suceder que el antecedente esté, no antes, sino después de la proposición; en ese caso se las llama
P.I.A.anticipada.
4) Puede suceder que el antecedente no esté fuera, sino dentro de la proposición; se llama P.I.A. con
antecedente incluido.
5) Puede suceder que el relacionante no subordine a la proposición; se las llama P. De relativo aparente.
Condiciones:
1) que aparezca en el comienzo absoluto de la frase o después de punto y coma.
2) el pronombre se traduce como un demostrativo.
3) hay que añadir un cordinante, según el contexto.
PROPOSICIONES INCLUÍDAS SUSTANTIVA: siempre tienen sujeto
1- Estilo directo.
2- Sujeto en acusativo + infinitivo (el verbo se traduce en un tiempo anterior del de la oración.)
3- Ut. (nexo incluyente)
Se traducen con el nexo "que".
PROPOSICIONES INCLUIDAS ADVERBIALES:
1-Causales:quod,quia(porque),quoniam(puesto que),quando(desde el momento que)+ind o sub
Indicativo cuando la causa es real u objetiva, Subjuntivo cuando es subreal o cuando está dentro de una
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 26/34
Las declinaciones del latin
construcción directa.
2-Interrogativas: quis, quae, quid (nominativo) quic (acusativo singular).
3-Temporales: cum + indicativo. Se traduce con el nexo "cuando".
Cum + subjuntivo es Temporal Causal. Nexo "como"
4-Condicionales: si o si non + indicativo (condición real).
5-Consecutiva: ut y ut non .Se traduce "que" y "que no". (nexo incluyente) +
subjuntivo.
6-Concesivas: quamuis (aunque) + subjuntivo.
7-Finales:ut (para que), ne (para que no) + subjuntivo.
INDICATIVO:
Presente: raiz + o, s, t, mus, tis, nt
Pret. Imp: raiz + ba + m,s,t,mus,tis,nt
3ª a 5ª : raiz + e + ba +m,s,t,mus,tis,nt
Pret. Perf: tema perfec (4) + i,isti,it,imus,istis,erunt
Pret.Plusc: tema pef + eram,eras,erat,eramus,eratis,erant
Fut imper: raiz + b + o,is,it,imus,itis,unt
3ª a 5ª: raiz + e + am,s,t,mus,tis,nt
Fut perf: tema perf + ero,eris,erit,erimus,eritis,erint
SUBJUNTIVO:
Presente: raiz + a + m,s,t,mus,tis,nt.
1ªconj: raiz + e +m,s,t,mus,tis,nt.
Esse: sim, sis, sit, simus, sitis, sint.
Pret. Imp.: infinitivo + m,s,t,mus,tis,nt.
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 27/34
Las declinaciones del latin
Esse: essem, esses, esset, essemus, essetis, essent.
Pret. perf.: raiz+eri+m,s,t,mus,tis,nt.
Pret. Plus.: raiz+ - isse + m,s,t,mus,tis,nt.
De voluntad: negación NE.
Exhortativos: 1ª plu y 3ª sing y plu (ehortación u orden atenuada)
2ª sing y plu (para suavizar una orden)
Desiderativo: real (puede o no tener el adv. Utinam. Está en Presente o Pret. Perf subj)
irreal (TIENE el adv utimam.Está en Pret Imp. o Pret. pluscuam subj)
Concesivo: Se traduce con un Admitamos. Tiene el verbo adelante y tiene nexos at, tamen, certe(adv).
De posibilidad:
Potencial o posible (pret. perf.)
Irreal o imposible (pret. Perf- hubiera o hubiese)
Duvitativo o literativo (imterrogativas)
IMPERATIVO: (2ª sing. y 2ª plu.)
Esse : es (sing); este (plu).
1ª a 5ªconj: sing. Verbo infinitivo menos el "re" final.
Narra, Habe, Rege, Audi, Cape.
1ª , 2ª y 4ª: plu. El singular + te (narrate, habete, audite)
3ª y 5ª: plu. El sigular pero la última "e" pasa a ser "i" + te
(regite, capite)
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 28/34
Las declinaciones del latin
VERBOS IRREGULARES:
uolo,uis,uelle,uolui: querer/ nolo,non uis,nolle,nolui: no querer/ malo,mauis,malle,malui: preferir.
Presente del indicativo
Uolo, uis, uult, uolunmus, uultis, uolunt.
Nolo, non uis, non uult, nolumus, non uultis, nolunt.
Malo, mauis, mauult, malimus, mauultis, malunt.
Pretérito imperfecto (actúan como verbo de 3ª conjugación)
Uol-e-ba-m, uolebas, uolebat, uolebamus, uolebatis, uolebant
Nol-e-ba-m, nolebas, nolebat, nolebamus, nolebatis, nolebant
Mal-e-ba-m, malebas, malebat, malebamus, malebatis, malebant
Futuro imperfecto (verbo de 3ª conjugación)
Uol-a-m, uoles, uolet, uolemus, uoletis, uolent
Nol-a-m, noles, nolet, nolemus, noletis, nolent
Mal-a-m, males, malet, malemus, maletis, malent
Presente de Subjuntivo
Uelim, uelis, uelit, uelimus, uelitis, uelint
Nolim, nolis, nolit, nolimus, nolitis, nolint
Malim, malis, malit, malimus, malitis, malint
Pretérito imperfecto
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 29/34
Las declinaciones del latin
Uellem, uelles, uellet, uellemus, uelletis, uellent
Nollem, nolles, nollet, nollemus, nolletis, nollent
Mallem, malles, mallet, mallemus, malletis, mallent
CONJUNCIONES:
Narro,naras,narrare,narraui,narratum
Habeo,habes,habere,habui,habitum
Rego,regis,regere,rexi,rectum
Cano,canis,canere
Audio,audis,audire,audiui,auditum
Capio,capis,capere,cepi,captum
Fero,fers,ferre,tuli,talum
PARTICIPIO PERFECTO PASIVO: 5 forma. US, A, UM (narratus,a,um/ captus,a,um/ etc.).
PARTICIPIO PRESENTE ACTIVO: Tema de presente + -NS, - NTIS (habens, habentis. Teniendo, el que
tiene)
SINGULAR
PLURAL
MAS / FEM.
NEUTRO
MAS / FEM
NEUTRO
NOM y VOC
HABENS
HABENS
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 30/34
Las declinaciones del latin
HABENTES
HABENTIA
ACUS.
HABENTEM
HABENS
HABENTES
HABENTIA
GEN.
HABENTIS
HABENTIUM
DAT
HABENTI
HABENTIBUS
ABLA
HEBENTE /-I
HABENTIBUS
CONSTRUCCIÓN VERBOIDAL DE PARTICIPIO:
El núcleo es el participio y tiene modificadores propios del verbo. También tiene función(od,md).
INFINITIVO:
Vos activa:
PERFECTO: 4 forma + SSE (narrauisse/habuisse/rexisse/audiuisse/cepisse).
PRESENTE: tema de presente + -re
Vos pasiva:
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 31/34
Las declinaciones del latin
PRESENTE: raiz + -ri (1ª, 2ª y 4ª) raiz+ - i (3ª y 5ª) Ser cantado, ser tenido, ser oído.
PERFECTO: frase verbal pasiva. Participio perfecto pasivo en acusativo + esse.
Ej: narratum, am, un esse
habitum, am, um esse.
Construcción verboidal de infinitivo:
El núcleo es un infinitivo que tiene modificadores propios del verbo.Tiene función de od (creo).
Sustantivo (nucleo de OD, nucleo de Sujeto, nucleo de PS)
Nucleo de Predicado + acusativo (acción anterior del verbo principal)
USOS DEL CASO HABLATIVO:
El ablativo propiamente dicho, el instrumental y el locativo.
-El primero es el UNDE (lugar de partida, separación, alejamiento y origen)
1- Expresa alejanmiento. (los nombre de ciudades en ablativo NO llevan preposición)
2- El punto de partida en el tiempo .EX y AD(desde)
3- Con los participios natus y ortus (palabras en abl. + natus u ortus) (de tal lugar)
4- De liberación o privación. (Libérame de...)
-El Locativo es el UBI (lugar donde se está).
1- Nexo IN + ABL. (en)
2- SIN nexo:
nombres de islas pequeñas (Creta, Sicilia, Britania, Euboea)
cuando el sustantivo está modificado por el adjetivo "totus"
locus + adj calificativo, posecivo o demostrativo.
terra marique (en la tierra y en el mar)
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 32/34
Las declinaciones del latin
dextra parte (a la derecha)
El Instrumental CIRCUNSTACIAL (el medio por lo que una acción ocurre, la causa el modo, la medida,etc.)
1- Medio del que uno se vale para realizar una acción (por medio de.)
2- Per + Acusativo (Medio animado, personas que realizan la acción: por intermedio de)C.QUA
3Ablativo
de
replere.Adj:plenus,refertus,onustu(cargado))
abundacia
(verbos:complere,
implere,
C. CANTIDAD.
4- Ablativo que depende de verbos deponente: uti (usar), frui (gozas de), fungi (disponer de), uesci
(alimentarse con), etc . C. INSTRUMENTO.
Ablativo de pena o castigo con verbos de la lengua judicial. C. INSTRUMENTO.
Ablativo en voz pasiva COMPLEMENTO AGENTE con VALOR INSTRUMENTAL.
5- C. de CAUSA: Ablativo que puede depender de verbos o de adjetivos.
6- Ablativo con el cual se expresa un aspecto según el cual se considera una cosa, persona o acción, C. de
LIMITACIÓN.
7- Ablativo descriptivo o cualitativo. Medifica a un sustantivo. MD.
8- C. CUANDO: tertia uigilia (en la tercera vigilia) hora quarta (en la hora cuarta) prima luce (al amanecer).
ABLATIVO ABSOLUTO: Es una construcción formada por un sustantivo + un participio (presente o
perfecto) los dos en ablativo. Equivale a un circunstancial(causal, temporal, consecivo) o a una preposición
adverbial en la cual el sustantivo sirve como sujeto y el participio como verbo núcleo del predicado.
También hay ablativo absoluto cuando hay dos sustantivos en ablativo donde uno funciona como predicativo
del otro. Ej: Cicerone consule : siendo cónsul Cicerón...
USOS DEL CASO GENITIVO:
Modificando a un sustantivo:
Posesivo o de pertenencia: indica eso. Ej: Castra hostium,El campamento de los enemigos
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 33/34
Las declinaciones del latin
Subjetivo:cuando el susantivo a quien modifica tiene raíz de verbo. Ej: aduentus (llegada), aduenio (llegar).
El genitivo es el sujeto de la acción verbal.
Descriptivo o cualitativo: expresa categoría, la especie, el género al que pertenece la cosa o persona. Ej:
Homines magnae uitutis (hombres de gran mérito)
Partitivo: expresa el todo o el conjunto del que forma parte el sustantivo modificado, puede estar presente el
sustantivo "pars" (una parte).
Dependiente de causa y gratia: sustantivos en ablativo modificados por el genitivo que por lo general se
construye antes, expresan finalidad. Se traduce "para".
Objetivo: modifica a un sustantivo con raíz verbal pero es el objeto de la acción.
Ej: cupiditas regni (el deseo del reino) significa desear el reino (od).
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 34/34
Descargar