Trabajo de cálculo. Portal Alipso.com: Apuntes y Monografías

Anuncio
Trabajo de cálculo.
Portal Alipso.com: http://www.alipso.com/
Apuntes y Monografías > Matemáticas >
URL original: http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra
Práctica.
Fecha de inclusión en Alipso.com: 2000-08-29
Enviado por: Anónimo
Contenido
Trabajo de cálculo.
Imprimir
Recomendar a un amigo
Recordarme el recurso
Descargar como pdf
{literal} var addthis_config = {"data_track_clickback":true}; {/literal}
Seguinos en en Facebook
Práctica. Agregado: 29 de AGOSTO de 2000 (Por ) | Palabras: 1715 | Votar!
|
3 votos | Promedio: 4
|
Sin comentarios | Agregar ComentarioCategoría: Apuntes y
Monografías > Matemáticas >Material educativo de Alipso relacionado con Trabajo calculoLa trasnoche
radial: Voces de Madrugada. El valor de una franja horaria singular: ...Revisión de la cimentación de
estructuras portuarias: ...Publicidad Estereotipos: Trabajo acerca de Publicidad y sus estereotiposEnlaces
externos relacionados con Trabajo calculo
{ "@context": "http://schema.org", "@type":
"NewsArticle", "headline": "Trabajo de cálculo.", "alternativeHeadline": "Trabajo de cálculo.", "image": [
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image001.gif",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image003.jpg",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image004.gif",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image005.jpg",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image006.gif",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image007.gif",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image008.gif",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image010.jpg",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image011.gif",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image013.jpg",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image015.jpg",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image017.jpg",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image019.jpg",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image020.gif",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image022.jpg",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image024.jpg",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image025.gif",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image026.gif",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image028.jpg",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image030.jpg",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image031.gif",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image032.gif",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image033.gif",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image035.jpg",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image036.gif",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image038.jpg",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image039.gif",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image041.jpg",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image042.gif",
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 1/41
Trabajo de cálculo.
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image043.jpg",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image044.jpg",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image046.jpg",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image048.jpg",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image050.jpg",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image051.gif",
"http://www.alipso.com/monografias/aplicaintegra//./index_archivos/image053.jpg"
"2000-08-29T08:00:00+08:00", "description": "Práctica.", "articleBody": "
Encuentre el volumen de la región limitada por y = x2, el eje x y la recta x = 5
alrededor del el eje y
V = π a ∫ b { F(x)2 – G(x)2 } Dx
V = π 0 ∫ 50 [(25 - √ y/2)2 ] Dy
V = π 0 ∫ 50 [(25 - y/2 ] Dy
V = π [25y - y2/4 ]50 Dy
V = 625 π u3
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 2/41
],
"datePublished":
1.
Trabajo de cálculo.
2. Encuentre el volumen de la región limitada por f(x) = x2 + 1, alrededor de la recta x = 3
h = Xi2 + 1
∆Xi = Dx
rm = 3 - x
a) V = 2 π a ∫ b (x) (f(x)) Dx
V = 2 π 0 ∫ 2 (3 - x) (x2 + 1) Dx
V = 2 π a ∫ b (-x3 + 3x2 –x + 3) Dx
V = 2 π [(-x4/4 + x3 –x2/2 + 3x)]2
V = 16 π u3
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 3/41
Trabajo de cálculo.
3. Calcular el volumen del sólido generado al girar, en torno de la recta x = 2, la región
Limitada por las gráficas de y = x3 + x + 1, y = 1
y
x=1
V = 2 π a ∫ b p(x)h(x)Dx
V = 2 π 0 ∫ 1 (2 – x ) (x3 + x +1 –1 )Dx
V = 2 π 0 ∫ 1 (-x4 + 2x3 –x2 + 2x ) Dx
V = 2 π [-x5/5 + x4/2 –x3/3 +x2 ]10
V = 2 π (-1/5 + ½ -1/3 +1 )
V = 29 π /15 u3
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 4/41
Trabajo de cálculo.
4. Calcular el volumen del sólido generado al girar la región acotada por las gráficas de
y = x2 +1 , y = 0 , x = 0 , y
x = 1 en torno al eje y
Método de capas
V = 2 π a ∫ b p(x)h(x)Dx
V = 2 π 0∫ 1 x(x2 +1)Dx
V = 2 π [x4/4 + x2/2]1
V = 3 π /2 u3
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 5/41
Trabajo de cálculo.
5. Calcular el volumen de un sólido de revolución engendrado por la región limitada
y = 1/ (x2 + 1)2 y el eje x ( x menor e igual a 1 y x mayor e igual a 0 )
V = 2 π a ∫ b p(x)h(x)Dx
V = 2 π 0∫1 x /(x2 + 1)2 Dx
V = [-π /x2 + 1 ]10
V = π /2 u3
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 6/41
Trabajo de cálculo.
6. Calcular el volumen del sólido de revolución que se genera al girar la región limitada por
Y = x – x3 y el eje x ( x menor e igual q 1 y x mayor e igual q 0)
V = 2 π a ∫ b p(x)h(x) Dx
V = 2 π 0 ∫ 1 x(x – x3) Dx
V = 2 π 0 ∫ 1 (-x4 +x2) Dx
V = 2 π [-x5/5 + x3/3]
V = 4 π /15 u3
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 7/41
Trabajo de cálculo.
7. Encontrar el volumen del sólido de revolución generado al hacer girar sobre el eje x la
región encerrada en el primer cuadrante por la elipse 4x² + 9y ²=36 y los ejes coordenados.
Y = ⅔ Ö(9-x²)
V= 4π/9 0∫³ [(9-x²)] Dx
V= 4π/9 [9x - ⅓x3]3
V = 8 π u3
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 8/41
Trabajo de cálculo.
8. Encontrar el volumen del sólido generado al girar sobre el eje y la región limitada por la
curva y = x³, el eje y y la recta y = 3
V = π 0∫³ [y 2/3] Dy
V = [3/5 y 5/3]3
V = 3.74 u3
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 9/41
Trabajo de cálculo.
9. Encontrar el volumen generado al girar sobre el eje x la región encerrada por las
parábolas y = x ² , y ² = 8x
V = π 0∫² [(8x – x4)] dx
V = π [4x2 – 1/5 x5]2
V = 48π / 5 u3
10. Encontrar el volumen generado por las gráficas x = y2 , x = y + 6 haciendo rotar el eje y.
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 10/41
Trabajo de cálculo.
V = π a ∫ b { F(x)2 – G(x)2 } Dx
V = π -2
∫3 [(y + 6) 2 – (y2) 2 ] Dy
V = π -2
∫3 (y2 + 12y + 36 – y4 ) Dy
V = π [ ⅓y3+ 6y2 + 36y – 1/5 y5] -2 3
V = 500 π / 3
u3
11. Encontrar el volumen generado por la gráfica y = x3 – x , el eje x al rotar y = 0
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 11/41
Trabajo de cálculo.
V = π -1 ∫ 1[(x3 – x )2 ] Dy
V = 2π 0 ∫ 1[x6 – 2x4 + x2 ] Dy
V = 2π [1/7 x7 – 2/5 x5 + 1/3 x3]
V = 16π /105 u3
12. Calcular el volumen del sólido generado al girar, alrededor de la recta x = 1, la región
Limitada por la curva (x – 1)2 = 20 – 4y y las rectas x = 1, y = 1, y = 3
V = π 1∫3 [(√ 20 – 4y + 1) – 1]2 Dx
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 12/41
Trabajo de cálculo.
V = π 1∫3 [ 20 – 4y ] Dx
V = π [ 20y – 2y2 ]31
V = 24π u3
13. Hallar el volumen al girar el área limitada por la parábola y2 = 8x y la
ordenada correspondiente a x = 2 con respecto al eje y
V = -4 ∫ 4 4 π Dy - -4 ∫ 4 Px2 Dy
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 13/41
Trabajo de cálculo.
V = 2π 0 ∫ 4 (4 – x2) Dy
V = 2π 0 ∫ 4 (4 – y4/64) Dy
V = 2π [4y – y5/320]40
V = 128π /5 u3
14. Hallar el volumen generado el la rotación del área comprendida entre la parábola
y = 4x – x2 y el eje x con respecto a la recta y = 6
V = π 0 ∫ 4 [62 – (6 - y)2 ] Dx
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 14/41
Trabajo de cálculo.
V = π 0 ∫ 4 (12y – y2) Dx
V = π 0 ∫ 4 (48x – 28x2 +8x3 –x4) Dx
V = π [24x2 – 28x3/3 + 2x4 –x5/5]40
V = 1408π /15 u3
15. Hallar el volumen generado el la rotación del área comprendida entre la parábola
y2 = 8x y la ordenada correspondiente a x = 2 con respecto a esa recta (método de anillo)
V = 8 (2) ½ π 0 ∫ 2 (2 – x ) (x)1/2 Dx
V = 8 (2) ½ π 0 ∫ 2 (2x1/2 – x3/2) Dx
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 15/41
Trabajo de cálculo.
V = 256π /15 u3
16. Encontrar el Volumen engendrado al girar sobre el eje y, la región del primer cuadrante
Situada por encima de la parábola y = x2 y por debajo de la parábola y = 2 – x2
V = 4π 0∫1 (x – x3) Dx
V = 4π 0[ ½ x2 – ¼ x4]1
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 16/41
Trabajo de cálculo.
V = π u3
17. Encontrar el volumen de un sólido de revolución engendrado al girar sobre el eje y la región
limitada por la curva y = (x – 1)3, el eje x, y la recta x = 2
V = 2π 1∫2 x(x – 1)3Dx
V = 2π 1∫2 (x4 – 3x3 + 3x2 –x)Dx
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 17/41
Trabajo de cálculo.
V = 2π [x5/5 – 3x4/4 + x3 - x2/2]21
V = 9π/10
18. Encontrar el volumen del sólido generado por las gráficas y = 4 – x2 , 4y = 4 – x2 al
hacer rotar el eje x.
V = π -2∫2 [(4 – x2) 2 – (1 - ¼ x2 ) 2 ]Dx
V = 2π 0∫2 (16 - 8x2 + x4 – 1 + ½ x2 + 1/16x4)Dx
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 18/41
Trabajo de cálculo.
V = 2π [15x – 5/2 x2 – 3/16 x4]2
V = 32π u3
18. Encontrar el volumen del sólido generado por las gráficas y = x2 , y2 = 8x al
hacer rotar el eje x.
V = π -2∫2 [(4 – x2) 2 – (1 - ¼ x2 ) 2 ]Dx
V = 2π 0∫2 (16 - 8x2 + x4 – 1 + ½ x2 + 1/16x4)Dx
V = 2π [15x – 5/2 x2 – 3/16 x4]2
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 19/41
Trabajo de cálculo.
V = 32π u3
20.. Encontrar el volumen generado en la rotación del área del primer cuadrante limitada
Por la parábola y2 = 8x y la ordenada correspondiente a x = 2 con respecto al eje x
V = π a ∫ b y2 Dx
V = π 0 ∫ 2 8x Dx
V = 4π [x2]20
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 20/41
Trabajo de cálculo.
V = 16 π u3
"}
1. Encuentre el volumen de la región limitada por y = x2, el eje x y la recta x = 5
alrededor del el eje y
V = π a ∫ b { F(x)2 – G(x)2 } Dx
V = π 0 ∫ 50 [(25 - √ y/2)2 ] Dy
V = π 0 ∫ 50 [(25 - y/2 ] Dy
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 21/41
Trabajo de cálculo.
V = π [25y - y2/4 ]50 Dy
V = 625 π u3
2. Encuentre el volumen de la región limitada por f(x) = x2 + 1, alrededor de la recta x = 3
h = Xi2 + 1
∆Xi = Dx
rm = 3 - x
a) V = 2 π a ∫ b (x) (f(x)) Dx
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 22/41
Trabajo de cálculo.
V = 2 π 0 ∫ 2 (3 - x) (x2 + 1) Dx
V = 2 π a ∫ b (-x3 + 3x2 –x + 3) Dx
V = 2 π [(-x4/4 + x3 –x2/2 + 3x)]2
V = 16 π u3
3. Calcular el volumen del sólido generado al girar, en torno de la recta x = 2, la región
Limitada por las gráficas de y = x3 + x + 1, y = 1
y
x=1
V = 2 π a ∫ b p(x)h(x)Dx
V = 2 π 0 ∫ 1 (2 – x ) (x3 + x +1 –1 )Dx
V = 2 π 0 ∫ 1 (-x4 + 2x3 –x2 + 2x ) Dx
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 23/41
Trabajo de cálculo.
V = 2 π [-x5/5 + x4/2 –x3/3 +x2 ]10
V = 2 π (-1/5 + ½ -1/3 +1 )
V = 29 π /15 u3
4. Calcular el volumen del sólido generado al girar la región acotada por las gráficas de
y = x2 +1 , y = 0 , x = 0 , y
x = 1 en torno al eje y
Método de capas
V = 2 π a ∫ b p(x)h(x)Dx
V = 2 π 0∫ 1 x(x2 +1)Dx
V = 2 π [x4/4 + x2/2]1
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 24/41
Trabajo de cálculo.
V = 3 π /2 u3
5. Calcular el volumen de un sólido de revolución engendrado por la región limitada
y = 1/ (x2 + 1)2 y el eje x ( x menor e igual a 1 y x mayor e igual a 0 )
V = 2 π a ∫ b p(x)h(x)Dx
V = 2 π 0∫1 x /(x2 + 1)2 Dx
V = [-π /x2 + 1 ]10
V = π /2 u3
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 25/41
Trabajo de cálculo.
6. Calcular el volumen del sólido de revolución que se genera al girar la región limitada por
Y = x – x3 y el eje x ( x menor e igual q 1 y x mayor e igual q 0)
V = 2 π a ∫ b p(x)h(x) Dx
V = 2 π 0 ∫ 1 x(x – x3) Dx
V = 2 π 0 ∫ 1 (-x4 +x2) Dx
V = 2 π [-x5/5 + x3/3]
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 26/41
Trabajo de cálculo.
V = 4 π /15 u3
7. Encontrar el volumen del sólido de revolución generado al hacer girar sobre el eje x la
región encerrada en el primer cuadrante por la elipse 4x² + 9y ²=36 y los ejes coordenados.
Y = ⅔ Ö(9-x²)
V= 4π/9 0∫³ [(9-x²)] Dx
V= 4π/9 [9x - ⅓x3]3
V = 8 π u3
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 27/41
Trabajo de cálculo.
8. Encontrar el volumen del sólido generado al girar sobre el eje y la región limitada por la
curva y = x³, el eje y y la recta y = 3
V = π 0∫³ [y 2/3] Dy
V = [3/5 y 5/3]3
V = 3.74 u3
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 28/41
Trabajo de cálculo.
9. Encontrar el volumen generado al girar sobre el eje x la región encerrada por las
parábolas y = x ² , y ² = 8x
V = π 0∫² [(8x – x4)] dx
V = π [4x2 – 1/5 x5]2
V = 48π / 5 u3
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 29/41
Trabajo de cálculo.
10. Encontrar el volumen generado por las gráficas x = y2 , x = y + 6 haciendo rotar el eje y.
V = π a ∫ b { F(x)2 – G(x)2 } Dx
V = π -2
∫3 [(y + 6) 2 – (y2) 2 ] Dy
V = π -2
∫3 (y2 + 12y + 36 – y4 ) Dy
V = π [ ⅓y3+ 6y2 + 36y – 1/5 y5] -2 3
V = 500 π / 3
u3
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 30/41
Trabajo de cálculo.
11. Encontrar el volumen generado por la gráfica y = x3 – x , el eje x al rotar y = 0
V = π -1 ∫ 1[(x3 – x )2 ] Dy
V = 2π 0 ∫ 1[x6 – 2x4 + x2 ] Dy
V = 2π [1/7 x7 – 2/5 x5 + 1/3 x3]
V = 16π /105 u3
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 31/41
Trabajo de cálculo.
12. Calcular el volumen del sólido generado al girar, alrededor de la recta x = 1, la región
Limitada por la curva (x – 1)2 = 20 – 4y y las rectas x = 1, y = 1, y = 3
V = π 1∫3 [(√ 20 – 4y + 1) – 1]2 Dx
V = π 1∫3 [ 20 – 4y ] Dx
V = π [ 20y – 2y2 ]31
V = 24π u3
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 32/41
Trabajo de cálculo.
13. Hallar el volumen al girar el área limitada por la parábola y2 = 8x y la
ordenada correspondiente a x = 2 con respecto al eje y
V = -4 ∫ 4 4 π Dy - -4 ∫ 4 Px2 Dy
V = 2π 0 ∫ 4 (4 – x2) Dy
V = 2π 0 ∫ 4 (4 – y4/64) Dy
V = 2π [4y – y5/320]40
V = 128π /5 u3
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 33/41
Trabajo de cálculo.
14. Hallar el volumen generado el la rotación del área comprendida entre la parábola
y = 4x – x2 y el eje x con respecto a la recta y = 6
V = π 0 ∫ 4 [62 – (6 - y)2 ] Dx
V = π 0 ∫ 4 (12y – y2) Dx
V = π 0 ∫ 4 (48x – 28x2 +8x3 –x4) Dx
V = π [24x2 – 28x3/3 + 2x4 –x5/5]40
V = 1408π /15 u3
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 34/41
Trabajo de cálculo.
15. Hallar el volumen generado el la rotación del área comprendida entre la parábola
y2 = 8x y la ordenada correspondiente a x = 2 con respecto a esa recta (método de anillo)
V = 8 (2) ½ π 0 ∫ 2 (2 – x ) (x)1/2 Dx
V = 8 (2) ½ π 0 ∫ 2 (2x1/2 – x3/2) Dx
V = 256π /15 u3
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 35/41
Trabajo de cálculo.
16. Encontrar el Volumen engendrado al girar sobre el eje y, la región del primer cuadrante
Situada por encima de la parábola y = x2 y por debajo de la parábola y = 2 – x2
V = 4π 0∫1 (x – x3) Dx
V = 4π 0[ ½ x2 – ¼ x4]1
V = π u3
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 36/41
Trabajo de cálculo.
17. Encontrar el volumen de un sólido de revolución engendrado al girar sobre el eje y la región
limitada por la curva y = (x – 1)3, el eje x, y la recta x = 2
V = 2π 1∫2 x(x – 1)3Dx
V = 2π 1∫2 (x4 – 3x3 + 3x2 –x)Dx
V = 2π [x5/5 – 3x4/4 + x3 - x2/2]21
V = 9π/10
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 37/41
Trabajo de cálculo.
18. Encontrar el volumen del sólido generado por las gráficas y = 4 – x2 , 4y = 4 – x2 al
hacer rotar el eje x.
V = π -2∫2 [(4 – x2) 2 – (1 - ¼ x2 ) 2 ]Dx
V = 2π 0∫2 (16 - 8x2 + x4 – 1 + ½ x2 + 1/16x4)Dx
V = 2π [15x – 5/2 x2 – 3/16 x4]2
V = 32π u3
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 38/41
Trabajo de cálculo.
18. Encontrar el volumen del sólido generado por las gráficas y = x2 , y2 = 8x al
hacer rotar el eje x.
V = π -2∫2 [(4 – x2) 2 – (1 - ¼ x2 ) 2 ]Dx
V = 2π 0∫2 (16 - 8x2 + x4 – 1 + ½ x2 + 1/16x4)Dx
V = 2π [15x – 5/2 x2 – 3/16 x4]2
V = 32π u3
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 39/41
Trabajo de cálculo.
20.. Encontrar el volumen generado en la rotación del área del primer cuadrante limitada
Por la parábola y2 = 8x y la ordenada correspondiente a x = 2 con respecto al eje x
V = π a ∫ b y2 Dx
V = π 0 ∫ 2 8x Dx
V = 4π [x2]20
V = 16 π u3
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 40/41
Trabajo de cálculo.
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 41/41
Descargar