La comunicación en la era post humana Portal Alipso.com: Apuntes y Monografías

Anuncio
La comunicación en la era post humana
Portal Alipso.com: http://www.alipso.com/
Apuntes y Monografías > Historia >
URL original: http://www.alipso.com/monografias2/comunacion_en_la_era_posthumana_/
Fecha de inclusión en Alipso.com: 2011-08-02
Enviado por: Anonimo ([email protected])
Contenido
La comunicación en la era post humana
Imprimir
Recomendar a un amigo
Recordarme el recurso
Descargar como pdf
{literal} var addthis_config =
{"data_track_clickback":true}; {/literal} Seguinos en en Facebook
Agregado: 02 de AGOSTO de
2011 (Por Anonimo) | Palabras: 9884 | Votar! | Sin Votos |
Sin comentarios | Agregar
ComentarioCategoría: Apuntes y Monografías > Historia >Material educativo de Alipso relacionado con
comunicacion era post humanaTelevisa hacia la Globalidad: ...Los exitosos Pells: ¿Es una critica a la
televisión actual? Éxito a base de la ironía y la ridiculización de personajes cotidianos en los medios de
comunicación.La evolucion humana: Enlaces externos relacionados con comunicacion era post humana
{ "@context": "http://schema.org", "@type": "NewsArticle", "headline": "La comunicación en la era
post humana", "alternativeHeadline": "La comunicación en la era post humana", "image": [ FIN
],
"datePublished": "2011-08-02T08:00:00+08:00",
"description": "",
"articleBody": "
Autor: Edgar
Armando Ballesteros Perez ([email protected])
LA COMUNICACIÓN EN LA ERA
POSTHUMANA : CUANDO EL DESTINO NOS SUPERE En el último acto de cualquier espectáculo, la
máscara yace en el suelo; humillada a mitad del escenario, ante los ojos del público espectador que recordará
esta imagen para ejemplo de las generaciones venideras… TITUS CAIUS PETRONIO “ ARBITER
ELEGANCIARUM”
LA FABULA DE PROMETEO MODERNO Y LA MAGICA FLAMA DE LA
COMUNICACIÓN Comencemos por el principio: ¿ qué es el espectáculo ? En casi todos los diccionarios ,
la palabra “espectáculo” se define como un acto público, atractivo, que se ofrece a la vista con el fin de
divertir, asombrar, causar dolor u otros efectos. Puede darse en cualquier lugar en el que se concentre gente
para presenciarlo, como un teatro, un circo, una plaza de toros, un estadio o a través de cualquier medio de
comunicación que convoque a un grupo de gentes, quienes así se convierten en espectadores. Pero para
definir, el por qué y el para qué del espectáculo , no tenemos que acudir al diccionario o a la etimología : para
encontrar la razón del espectáculo , es imprescindible profundizar en la naturaleza biológica del “ mono
desnudo “ , remontarse hasta los orígenes y entender las expectativas , satisfactores e impulsos genéticos de
aquel primer ser humano , -cuya curiosidad , audacia y capacidad de asombro , lo llevaron a bajar del árbol ,
erguir el cuerpo y observar por sí mismo el espectáculo de su entorno natural . Aquel “ mono desnudo “ que
se aventuró a bajar del árbol , fue el primer espectador , a nivel de cancha, en primera fila - o como quien
dice , en función de estreno -, de las maravillas de la naturaleza que lo rodeaban ; y una vez que logró que
sus congéneres imitaran su actitud y bajaran del árbol , este primer comunicólogo dio “un paso pequeño para
el hombre , pero inmenso para la humanidad “.
En torno a la luz de una fogata reunió a sus congéneres
tribales para compartir con ellos su experiencia personal, iniciando la evolución del primate a homo sapiens,
y de la sociedad tribal hacia la sociedad de la información… Alrededor de la luz de esta fogata, nació la
primera imagen lejana o tele-visión: esa mágica llama que logró unir a los hombres y a sus familias contando
historias distantes, alabando héroes, compartiendo miedos comunes… allí alrededor de la fogata nació la
noción de SER HUMANO, y allí también imploramos por primera vez a la imagen terrenal que representaba
a Quetzalcoatl - Jesucristo –Siddharta – Bochica – Odìn - Afrit – Shiva – Zeuz – Ra su intervención
milagrosa y divina para cuidarnos y protegernos de todo lo que temíamos ( y tememos ) o escapaba ( y
sigue escapando ) a nuestra comprensión , experimentación y aplicación del mètodo cientìfico para
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 1/24
La comunicación en la era post humana
comprender los misteriosos fenómenos de la Matria Universal , nuestra implacable , caprichosa y vengativa
madre naturaleza … Las pinturas-papíros-códices-monolitos mexicas , mayas y olmecas eternizaron la
llama de esa imagen lejana o tele-visión en la era precolombina, dando a nuestros ancestros el orgullo de
crear una de las culturas más destacadas de la antigüedad: un legado cuya riqueza es invaluable y pertenece a
toda la humanidad, pero particularmente a todos nosotros, los mexicanos. Esta riqueza es vínculo y base de
nuestra identidad cultural: es nuestra obligación mantenerla viva y presente, estudiarla, preservarla y sobre
todo comprenderla en toda su diversidad y pluralidad. Pero regresando a la imagen lejana o tele-visión, en la
historia del hombre llegaría el tiempo de los juglares, de los primeros comunicólogos masivos , quienes
llevaron esas imágenes muy lejos, a otros pueblos, otros reinos y otros continentes culturales que nos
conquistaron.
Una conquista mutua que permitió que a través de la palabra impresa se transmitiera la
imagen de costumbres que desgraciadamente no alcanzaron ( y quizàs aùn no alcanzamos) a entender en toda
su profundidad y trascendencia. Más tarde, la tele-visión o imagen lejana fue impresa en palabras e idiomas
que brotaron de la Torre de Babel... Los libros tuvieron y tienen la palabra, y los hombres encontramos en las
imágenes impresas en letras, una primera forma de arte, de instrumento de comunicación, de artificio de la
conquista cultural: La palabra impresa es así arte, arma, artificio, prospectiva y eternidad. Un pueblo puede
tener las armas más temibles del planeta, pero si no tiene escritores, lectores y tradición literaria, está
predestinado al fracaso. Por que un pueblo sin memoria escrita está en peligro de repetir sus errores una y
otra vez, y su presencia histórica es comparable a la de un barco que navega de noche, hacia la oscuridad y el
olvido.
HABLANDO DE TELEVISION , HAY QUE LEER Parece contradictorio , pero hablando de
televisión, hay que leer... la literatura, esa primera forma de comunicación masiva, ha demostrado su poderío:
su permanencia es básica en todos los tiempos, y en la actualidad sigue siendo la máxima forma de llevar el
universo de nuestra cultura planetaria, al mundo personal de quienes tienen la costumbre de leer, comprender y
transmitir los miles de años que en la tradición escrita están esperando ser descubiertos y redescubiertos por
los lectores que se agrupan alrededor de la llama incitante de esta fogata.
Sin embargo, conforme los seres
humanos fuimos evolucionando, nuestra capacidad perceptiva también fue transformándose. En la pintura, la
escultura y todas las artes escénicas, como el teatro y la danza, se acuñó la idea de que una imagen equivale a
mil palabras, y a punto de alcanzarnos el siglo XX, la electricidad, el telégrafo, el fonógrafo, el teléfono, la
fotografía y el cine permitieron llevar esas voces e imágenes a distancias sin límite y a públicos insólitos.
Transmitir esas imágenes instantáneas, a 24 cuadros por segundo, se convirtió en arte y escucharnos y vernos
a distancia fue una necesidad y la familia se agrupo una vez alrededor de la luz de una nueva fogata que
ahora emanaba de la pantalla de plata. México es orgullosamente, un país cinematográfico, y la historia del
cine en nuestro país es un relato de luz y oscuridad, de lucha y pasión que hoy esta generando un nueva época
del cine, en donde los jóvenes son los actores principales, al frente y detrás de las cámaras. El siglo XX
redujo las distancias geográficas y las fronteras de la percepción. El primer medio de comunicación masiva de
alcance popular cambió la forma de interacción entre los seres humanos.
La tecnología electrónica, los
parámetros de la popularidad, la moda, los íconos del estrellato, la publicidad y los géneros comerciales,
culturales y políticos asociados con la comunicación masiva, tuvieron en la radiodifusión su primer campo de
experimentación. Conforme avanzó la primera mitad del siglo XX, en cada casa se añadió un nuevo
elemento familiar de vinculación: el radio y la radio: la mágica llama que unía a la familia en torno a un
aparato de radio, hizo de nuevo su aparición en un formato que impactaba auditivamente al espectador , cuya
pantalla visual se traslado a los àmbitos de la mente , desarrollando la imaginación .
Así en cada casa hubo
un radio y alrededor de su llama, la familia se volvió a reunir, y su influencia fue trascendental, no solo en el
cambio de sus costumbres, sino en la semilla que germinó en nuevas formas de pensamiento.
FRACTURA
DIGITAL, NIÑOS ELECTRONICOS Y MEGATENDENCIAS MEDIATICAS EN EL NUEVO MILENIO
La primera muestra de la Fractura Tecnológica estuvo en la radio: cada segmento de la sociedad se vio
identificada con un tipo de programa, de emisora, de estilo musical y de producto comercial. La moda y la
música se vieron impulsadas por esta explosión de identidades plurales; los medios masivos, los capitanes de
las industrias mediáticas y los publicistas crearon estrategias particulares para llegar e impactar a los
diferentes públicos pasivos, cautivos y potenciales que la radio logró exponer. En México, la radio trascendió
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 2/24
La comunicación en la era post humana
en la creación de una fuerte industria discográfica. Gracias a la radio, los primeros héroes populares de la
música mexicana comenzaron a invadir el mercado hispano-parlante, dándonos la oportunidad de trascender e
internacionalizar nuestros productos musicales. Los boleros, las rancheras, los mambos, las canciones
infantiles y las baladas fueron llevadas por vez primera hacia miles de hogares y millones de personas, a
través de la XEW, LA VOZ DE LA AMERICA LATINA DESDE MEXICO: La radiodifusora que también
generó las primeras radionovelas: la fusión del teatro, la literatura y la música significo la base de la
telenovela: un producto orgullosamente mexicano, cuya piedra angular ha sido LA W, TELESISTEMA
MEXICANOS Y TELEVISA.
“ REALIDAD = A VERSION X T.V.” A mitad del siglo de las luces
nació la televisión: entonces la familia se volvió a reunir para experimentar vidas ajenas en la imagen de las
personalidades que un actor televisivo convirtió en una casta mitològica de iconos : hèroes , antihéroes , sex
simbols , arbiter eleganciarums y lìderes de opinion ; junto a ellos , los integrantes de una familia
compartieron miedos, erigieron conciencias , vieron el rompimiento de esquemas …pero sobre todo soñaron
juntos … Finalmente la materia de los sueños es la imaginación , o como reza la epitome humanista de
Shakespeare : “ todo estamos hechos de polvo de estrellas …” , o como apuntò Einstein “ si no lo puedo
visualizar , entonces no lo puedo entender …“ La televisiòn cambio todo , incluso la forma en que todo
cambia ; y cuatro dècadas después , la globalización fracturò de nueva cuenta a la familia por la vìa
tecnològica * : la tendencia multimediàtica de la generaciòn Y vio morir a los grandes monstruos del cine y
la cultura pop via satelital, teniendo como escenario las aldeas globales que surgieron a finales del siglo XX .
En la actualidad , los hijos de esta generaciòn yuppie y metrosexual ( young , urban , profesional people
….) , la generación Y (ahora convertida en generación milenio) pueden ver las imágenes a distancia de
cientos de canales televisivos , con tan solo operar un control “universal” , accediendo así a un “universo”
finito de posibilidades televisivas .
En el Mèxico de los 60, 70’s y 80’s las opciones televisivas giraban en
torno a Televisa “ la fabrica de sueños” , el lugar de nacimiento de la telenovela rosa . Ademàs de la oferta
telenovelesca , los canales 5 y 9 proyectaban las series que universalizaron el “ american way of line “
protagonizadas tanto por perros , como caballos ( y hasta carcachas ) y por los hèroes , superhéroes y
anti-heroes masculinos , femeninos y màs tarde , también transgèneros . Esa oferta televisiva se desgasto a
finales de los noventa y en pos de nuevos pùblicos y mayor audiencia , la tendencia televisiva mundial
degenerò en los “talk shows”( producto norteamericano , pero prácticamente adoptado para el televidente
latino) : gènero amarillista en donde las situaciones humanas e inhumanas tuvieron acciòn y reacción ;
evolucionando a finales de siglo XX en el gènero de proliferación màs ràpida : los reality shows ,
producciones televisivas basadas en situaciones básicamente sexuales : una feria de vanidades , ambiciones y
deseos que se asomaban al closet del espectador . Los reality shows aùn son transmitidas regularmente y
ademàs del placer voyerista , ofrecen al espectador compartir la ilusiòn adrenalìnica de ganar premios
millonarios y obtener así una fama por demàs efìmera . En pleno tercer milenio , la tendencia televisiva se
perfila en la creación de un nuevo gènero : la televisión- verité , la televisiòn del tercer milenio , la televisión
personal e interactiva one on one, en donde cada quien tendrá su propio programa de televisión on line por la
red donde podrà ser visto worldwide , o como dijera Andy Warhol ,” en el futuro cada quien tendrà la
posibilidad de tener sus 15 minutos de fama “ ( las 15 gigas de fama a que tendremos derecho los ciudadanos
televidentes de la era cuando el destino nos supero ).
DE LA FABRICA DE SUEÑOS A LA
TELEVISION ONE ON ONE El Análisis de las tendencias nacionales e internacionales relativas al nicho
Programa Dominical Nocturno ( el horario de mayor audiencia mundial ) se caracteriza por la bùsqueda de
formulas :
-Novedosas – Sorprendentes – Emocionantes – Emotivas -Entretenidas – Divertidas –
Deportivas -Que generen Curiosidad-Morbo – Identificación con protagonistas – Tomar partido –
provocar debate . - -Dramatizar, Crear personajes fàrsicos , Ridiculizar situaciones de la vida real –
cotidianas – noticias . -Integren a la familia- Signifiquen un escape a la realidad “mañana es lunes “ – Te
hagan reír - Compartan la emoción de ganara o perder un premio – -Te hagan conocer algo nuevo –
Aprender de un tema de interès común – -Proyecten sensualidad – escàndalo– noticia de primera plana del
espectáculo , deporte , política , sociedad con el fin de actualizar tus temas de conversación - para comentar
con tu núcleo social cercano .
-Series con una duración no muy extensa ( 3 a 9 meses ) en donde tras un
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 3/24
La comunicación en la era post humana
repetición continua la fórmula va perdiendo interés y se hace necesario invertir en elenco , valores de
producción , promoción , asociarlo con premios , generar noticias alrededor de los participantes . -Programa
de concurso con interacción público / estrellas -Revista de contenido múltiple – comedia - entretenimientonoticia – música. -Series con temática alternativa y novedosa que generen emoción, asombro , risa .
-Miniseries que retraten la forma de vida de grupos minoritario con una temática que provoque morbo .
-Resúmenes semanales noticiosos . -Películas exitosas con una promoción previa . Una de las tendencias
del mercado , en cuanto a televisión abierta se refiere , es la competencia entre las televisoras líderes , con
programas y fórmulas similares – con valores muy diferenciados de producción y perfiles de consumidor que
van decantando el mercado y generan una pérdida muy rápida del interés del público cautivo .El tipo de
programa es efìmero , el impacto a corto plazo y la necesidad de superar el impacto de la temporada previa es
cada vez mayor , y el resultado , menor .
LA EVOLUCION DE UNA FORMULA PROBADA DE
ÉXITO
En un análisis histórico de los programas que resultaron una fórmula probada de éxito, el impulso
emotivo que disparaba el gatillo de la preferencia del público consumidor fue: ( ÉPOCA RADIO XEW TELETEATROS MUSICALES TELEVISIVOS PATROCINADOS -ÉPOCA DE ORO CINE )
-IDENTIFICACION CON EL PERSONAJE PRINCIPAL/ ESTRELLA MUY POPULAR / ICONO DEL
LENGUAJE Y ESTILO DE VIDA DE UNA GRAN MASA, ERAN LIDERES DE OPINION, VALORES
FAMILIARES, MEXICANIDAD.
La percepción del público era : Quiero ser como el / ella, cuando lo
veo actuar, siento que yo estoy en la pantalla, es mí ídolo. No hay nadie como él. Es reflejo de la mexicanidad
. Que bien canta – actùa – , me hacer reìr – llorar. Es líder de opinión , actitud , lenguaje.
( ÉPOCA
TARDIA ERA DEL ROCANROL , PRIMERAS TELENOVELAS DE GRAN ÉXITO , CANTANTES
BALADISTAS Y RANCHEROS , INVASION ROQUIERA INGLESA , ROCK MEXICANO , IDOLOS
IMPORTADOS LATINOS E HISPANOS MASIVOS, PRIMERA ÉPOCA OTI , SIEMPRE EN DOMINGO
) -SIMBOLOS SEXUALES , PERSONALIDADES ESCANDALOSAS , DIVERTIDAS , INSPIRABAN A
LA MODERNIDAD,
LOGRABAN
PROYECTARSE HACIA LA INTERNACIONALIDAD ,
GENERABAN MODA , ERAN IMITADAS COMO ALTER EGO DE LOS GRUPOS ASPIRACIONALES
, HACIAN CROSS OVER ENTRE LA MÚSICA , EL CINE Y SOBRE TODO , LA TELEVISION . ERAN
PERSONALIDADES ACECHADAS POR LA PRENSA Y PROVOCABAN LA NOTICIA
SENSACIONALISTA. La percepción de pùblico fuè : Quiero con él / ella , me gusta saber todo lo que
hace por que me asombra su , quiero imitar algunas de sus caracterìsticas y actitudes , aunque yo no me
quiero atrever a tanto , pero ahora que lo veo bien ¿ que tienen ellos que no pueda tener yo ? Que bien visten
, hablan con palabras nuevas , dejaron atràs a la “ momiza “ . Sus vidas son emocionantes y llenas de
anècdotas , su vida sexual es muy activa , a veces alternativa y me causa morbo . ( TELENOVELAS DE
GRAN ÉXITO INTERNACIONAL PRODUCIDAS POR TELEVISA , GRANDES MONSTRUOS DEL
POP ANGLO Y LATINOS , INVASION DE ESTRELLAS , MODA Y ESTILOS LATINOS E HISPANOS
EN EL MERCADO ANGLO , ERA DEL LOOK , DEL VIDEOCLIP , APERTURA DE LOS
CIONCIERTOS INTERNACIONALES , TELEVISION POR CABLE Y SATELITAL , ARTISTAS Y
EVENTOS GLOBALES , PROGRAMAS DE REVISTA MUSICAL NOCTURNA , PROGRAMAS DE
CONCURSO Y FRANQUICIAS , EXPLOSION DEL ROCK EN ESPAÑOL Y DE LA MOVIDA
GRUPERA )
La percepción del pùblico fuè : Me gustarìa ser como Maddona , pero también como Yuri
…Hay muchas estrellas en la tele , el cine y la música para escoger . Me gusta vestir a la moda y la forma de
vestir, la marca , el peinado y la actitud me identifica con mi grupo y con mi època , aunque algunos looks
roqueros , punks y de artistas jóvenes son atrevidos excesivos y aunque me gustaría atreverme , no van
conmigo . Me gusta ver las telenovelas clàsicas y me gustan mucho las telenovelas protagonizadas por mi
estrella favorita , las telenovelas musicales , los videos en español, los grupos juveniles como Timbiriche o
Menudo . Yo se que si me dieran la oportunidad podrìa ser uno de ellos ¿ por que no , me encantarìa formar
parte del mundo del espectáculo . ( NUEVO MILENIO , PERDIDA DE POPULARIDAD DE LOS
GRANDES MONSTRUOS DEL POP , SURGIMIENTO DE GRUPOS Y ACTITUDES RETRO , ERA
MULTIMEDIA Y DE GRAN OFERTA DE PRODUCTOS MUSICALES , TELEVISIVOS , ÉXITO DE
NUEVOS FORMATOS TELEVISIVOS BASADOS EN LA NOTICIA , EL ESCANDALOS , EL TALK
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 4/24
La comunicación en la era post humana
SHOW , EL EROTISMO, LA CAMARA IN FRAGANTI ,EL REALITY SHOW , LOS PROGRAMAS DE
CONCURSO Y DE INTERACCIÒN DEL PUBLICO CON LA ESTRELLA , SEGMENTACION DE
AUDIENCIAS E INVASION DE TELEVISORAS LATINAS EN E.U,. Y DE PROGRAMAS ANGLOS EN
MEXICO . ) La percepción del pùblico es : Tengo mis grupos preferidos , mi actor/ actriz , mi moda
personal, mi propia forma de ser y no creo que estè imitando a alguien : a moda es realmente aquello que me
gusta …Me causa asombro – risa – y reacciones viscerales y sensuales los programas de reality .. aunque solo
un rato , por que luego me aburren …A veces pienso que nos son tan reales .Las telenovelas estan bien y hay
muchos artistas nuevos …Los programas de concurso son chidos un rato , pero me gusta màs el zapping .. ¿
Ahora que van a inventar …Ya se casi todo de la vida de mis estrellas preferidas …Yo podrìa vivir como ellos
… serìa una experiencia chida vivir un dìa su vida , creo que la realidad- la neta - es màs interesante que los
programas inventados .. Tengo derecho a mis 15 minutos de fama y a verme por T.V. LA FABRICA DE
SUEÑOS VS. LOS SUEÑOS DE LA FABRICA
Durante màs de cincuenta años , TELEVISA ha sido la
“FABRICA DE SUEÑOS “. A travès de muchas generaciones de televidentes ,los productos aspiracionales
han satisfecho la necesidad de identidad ,anhelo de superaciòn , bùsqueda de modelos de actitud , capacidad de
asombro y nivel de aceptación social ante el erotismo , la alternancia, lo tolerado , lo mal visto y el morbo . La
creación y de estrellas para todos los gustos y preferencias significo una apertura y diversidad que genero
competencia , necesidad de conocer su vida privada , y finalmente evolucionò en reality show y el reality show
VIP . Ahora que estos gèneros se encuentran en un proceso de revaloración y adaptación a las nuevas
necesidades del pùblico , la inclusión del publico real en los programas , està llegando a un nivel de cresta y
apogeo . El reality ha mostrado e inducido al pùblico a reflexionar en el hecho de que las estrellas tienen su
lado humano y que el televidente comùn y corriente puede ser una estrella : Sin embargo , esto no es algo
nuevo : en la radio de los cincuentas , la “ HORA DE LOS AFICIONADOS”, significo la revelaciòn de las
màximas estrellas de la era . En los sesenta y setenta “ VISITANDO A LAS ESTRELLAS “ cambiò la visiòn
inalcanzable de los idolos del cine , t.v. y la mùsica .. En lo ùltima dècada , los programas de Reality
permitieron ver el proceso de lanzamiento de una nueva estrella musical y puso bajo un lente de aumento lo
màs ìntimo de los artistas cautivos de la mirada del BIG BROTHER. Las tendencias de la televisión actual
nos llevan a cambiar el esquema : PRODUCTO – RECREACIÓN DE LA REALIDAD – MEDIO
COMUNICADOR – ASPIRACIÒN - ESPECTADOR – ACEPTACIÓN , PERMANENCIA Y DECLIVE
POR PERDIDA DEL INTERES , LA CREDIBILIDAD Y LA NOVEDAD agregando los elementos :
INTERACCIÓN – REALIDAD –CREDIBILIDAD LA FABRICA DE LOS SUEÑOS ahora tiene que hacer
realidad y compartir con el pùblico espectador LOS SUEÑOS DE LA FABRICA
CONVENCER PARA
VENCER Miles de años antes de que el término “ sociedad de la información “ o “ mass-media “ fueran
acuñados , el ser humano ya era un ente espectador , un ser cautivo de la necesidad de transformar el ocio en
entretenimiento ; y la comunicación en una herramienta cotidiana que resultaría imprescindible en el
proceso evolutivo de nuestra especie . El ser espectador, actor o creador de un espectáculo es una
característica genética del ser humano: una característica que al paso del tiempo dividió al hombre en dos
categorías: -El ser común que se agrupa para ver un espectáculo reaccionando automáticamente ante su
curiosidad. -Y por otra parte una clase de seres humanos a quien llamaremos “ actores “ ,el tipo de
hombres que a través de la historia mostraron el talento , la inteligencia , la audacia de crear espectáculos
y conocieron y disfrutaron del poder de agrupar a sus semejantes alrededor de sus propios actos , captar su
atención y generar así una respuesta. Apreciados, temidos, venerados o incomprendidos para su época ,
los actores hicieron del espectáculo, un modo sui generis de destacar ante el común denominador. El arte,
la religión y la política surgieron de la labor escénica de estos hombres “actores“; y el tronco común de estas
actividades primordiales en nuestra historia, está en la capacidad de generar un espectáculo y convencer al
pùblico de la veracidad de un mensaje .
Es quizás por ello que diversión, diversidad y divergencia son
palabras que en cualquier diccionario ocupan la misma página y cuyos conceptos están peligrosamente muy
cercanos , los unos , de los otros. En pleno tercer milenio , una vez que hemos digerido y racionalizado los
términos “globalización “ , “ mediatización “ , “ postmodernismo “ y otros conceptos que definen la sociedad
de nuestros días , - y ponen a temblar a filósofos , sociólogos y humanistas- , hay que entender por qué la
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 5/24
La comunicación en la era post humana
evolución de la comunicación humana convirtió al MEDIO EN MENSAJE : la causa y el efecto que
transformó a los poseedores de los medios masivos en seres omnipotentes ,omnipresentes , ubicuos e
intocables … Mientras los medios pertenezcan a seres sin ética, una inmensa mentira se puede convertir en
una gran verdad; pero también una pequeña verdad pueden ser una gran herramienta de progreso, igualdad ,
libertad y evolución del gènero humano .
David Ogilvy, uno de los conceptualistas más importantes de la
publicidad en el siglo pasado, expresaba que para cualquier comunicador EL PUBLICO ES MAS
IMPORTANTE QUE EL PRODUCTO. El producto puede crearse, modificarse, mejorarse o desaparecer,
pero el pùblico consumidor permanece allí, generación tras generación, con una memoria e imaginario
colectivo implacable que no acepta el engaño, perdona el error o disculpa el fracaso... El peor de los errores
de un comunicador es el pensar que el consumidor es tonto: los consumidores son nuestros padres, hermanos,
hijos y los hijos de nuestros hijos... Nuestra responsabilidad ante ellos es màs importante que nuestra
responsabilidad ante el producto. Este marco de referencia es conocido como “ética de la comunicación”: en
la actualidad, este termino esta adquiriendo una mayor importancia, y mucha de la publicidad que hoy en día
vemos por televisión no se refiere a las bondades del producto, sino que “vende” el porcentaje de ayuda, que
la compra de algún producto proporciona... Sin embargo , en una era en donde la realidad está en crisis se
dice que el ser humano multimedia del tercer milenio prefiere la imagen al objeto , la copia al original, la
representación a la realidad, y la apariencia al ser , la genética del ser humano es quizás lo único que nos
puede salvar del HOLOCAUSTO DE LA RAZÓN …
EL HOLOCAUSTO DE LA RAZON:
MARCHANDO ATRÁS HACIA EL FUTURO La naturaleza es sabia, y es por ello que el hombre en su
interior busca la verdad, precisamente , por naturaleza y en nuestros genes esta la obsesión por descubrir y
descubrirnos , pese a todos las consecuencias y frente a todos lo dogmas que nos alejan de la pura y
descarnada verdad … La sabiduría de la naturaleza nos llevará siempre a bajar del árbol de la ilusión , para
ser espectadores , en primera fila ,de la realidad que se extiende implacable , inalterable y muchas veces
incomprensible , ante nuestros asombrados ojos … Para los estudiosos del fenómeno mediático, en este
tercer milenio, los seres humanos miramos al presente a través de un retrovisor: CAMINAMOS MARCHA
ATRÁS HACIA EL FUTURO; pero esto quizás no sea tan malo como parece… En la visión matemática de
nuestra historia, la suma de nuestros logros, resta nuestra posibilidad de fracasar; y la división de opiniones ,
multiplica nuestra capacidad de razonar ... La búsqueda de nuevos medios, de nuevos escenarios, nuevos
espectáculos y públicos más amplios es la consigna de la sociedad multimedia a la que hoy pertenecemos…
La tecnología virtual , la fibra óptica , la red de redes , la inmediatez de la información , el reality show y las
tendencias derivadas de la GENERACION MILENIO , están evolucionando y revolucionando la panorámica
de la comunicación : Pero antes que pensar en la evolución, es imprescindible entender que si el fin justifica
los medios, los principios son y deberán ser intocables, inalterables y universales … El compromiso de
cualquier comunicólogo, de cualquier medio y de cualquier espectáculo con el pùblico espectador debe tener
una ética implícita; un contrato social cuyas cláusulas son muy simples:
HAY QUE CREAR, PRODUCIR
Y COMUNICAR CON CALIDAD , VERACIDAD , RESPETO Y EN FUNCION DE NUESTRO PAPEL
COMO FORMADORES DE NUEVAS GENERACIONES DE ESPECTADORES Y ACTORES .
La
memoria colectiva no se deja engañar, y la trama de nuestra historia y de cualquier historia es muy simple:
al final de cualquier espectáculo, siempre la verdad brilla con luz propia y la mentira se descubre tarde o
temprano.
O COMO DIJERA ARISTOTELES : “SOY AMIGO DE PLATON, PERO MAS DE LA
VERDAD… “ “LA VERDAD Y LA JUSTICIA
HABLAN POR SI MISMAS…” res ipsa loquitur jus
semper loquitur
GENERACIÓN MILENIO : EVOLUCION , REVOLUCION Y RE-EVOLUCION
COMUNICACIÓN Y BRECHAS GENERACIONALES
-La llegada del tercer milenio ha puesto de
manifiesto la brecha entre las generaciones, modificando satisfactores, lenguajes, actitudes, identidades,
hábitos de consumo y capacidad de respuesta ante los medios de comunicación. -En un análisis histórico de
los últimos cincuenta años , se identifican tres grupos generacionales , con características sociológicas muy
diferenciadas : -Los BABY BOOMERS, la generación de la post-guerra , los jóvenes nacidos entre 1944 y
1955 , caracterizados por su actitud contestataria , antibélica , existencialista y de experimentación de todo lo
que hasta entonces era considerado tabú . El hippismo , el “flower power “ y el lema de “paz y amor “ los
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 6/24
La comunicación en la era post humana
identificó como LA GENERACION DE LA REVOLUCION . - La GENERACIÓN X , los jóvenes nacidos
entre 1964 y 1985 , es el grupo que mayor impacto tuvo frente a la publicidad globalizada . Ellos vivieron la
era disco, el inicio de la sociedad informática, la búsqueda del reconocimiento social basado en el look, la
obsesión por la posición social y económica , la televisión satelital , la identificación de las marcas
comerciales con los iconos del deporte , la música y el cine . Ellos son un puente entre generaciones: en un
mundo con y sin sida, entre los cartuchos y los C. D.’s, la amenaza nuclear y la caída del socialismo, la
globalización y las tribus urbanas. La extravagancia en la moda, la música por televisión y el lema “cárguelo a
mi cuenta “los identificó como una juventud “ postmoderna . ES LA GENERACION DE LA EVOLUCION .
- La GENERACION Y , GENERACION CHIP , ECO BOOMERS O GENERACION MILENIO , los
niños índigo, nacidos después de 1985 , es la generación de la fractura digital : una generación tres veces más
numerosa que los BABY BOOMERS , con mayor educación e interés que la GENERACION X , y la más
diversa en gustos , identidades y capacidad de digerir la avalancha de información que la RED VIRTUAL
les proporciona . ES LA GENERACION DE LA RE-EVOLUCION , LA JUVENTUD MILENIO
GENERACION , REGENERACION Y DEGENERACION : LAS MATEMATICAS DE LA HISTORIA
En 1971, los jóvenes nacidos en los cincuenta pertenecían a la generación denominada “baby boomers”: los
primeros hijos de la posguerra, quienes sufrieron los efectos de la “guerra fría”, la amenaza atómica, y la tan
temida invasión del comunismo proclamada por el “imperialismo capitalista”… Los jóvenes de hoy nacieron
en la década de los ochenta y pertenecen a la denominada “Generación M”: Los primeros hijos de la caída del
comunismo que derribó el muro de Berlín, quienes siguen viviendo los efectos de la “globalización”, la
amenaza del cataclismo ecológico, y la tan temida invasión del fundamentalismo musulmán proclamada por la
nación más poderosa del planeta… La generación a la cual pertenecen los jóvenes que asistieron a Avándaro
fueron testigos de la “Era Espacial”, la Conquista de la Luna”, los magnicidios de los grandes líderes del
pensamiento liberal y antirracista; el surgimiento de la mítica figura del Che Guevara; el impacto del pop-art y
la revolución musical de los Beatles; la muerte de Jim Morrison, James Dean, Janis Joplin y Jimmy Hendrix,
la experimentación de las drogas ácidas y rituales, la liberación sexual y el feminismo, el surgimiento del Sida
y de la moneda plástica…
La generación de hoy es testiga de la era del ciberespacio, la conquista del
genoma humano, los magnicidios y atentados a los grandes lideres del pensamiento espiritual y del
humanismo; el surgimiento de la mítica figura del Comandante Marcos, el impacto del arte digital y la
revolución musical de la world music y la música sampleada; la muerte de Kurt Kobain, la experimentación de
las drogas sintéticas, la liberación de las fronteras geográficas e idiomáticas vía internet, el surgimiento del
SARS y las” vacas locas”, las armas biológicas y de las transacciones monetarias cibernéticas…
En
realidad, el panorama de ambas generaciones, no es tan distinto. La experimentación de nuevas realidades es
uno de los puntos de convergencia de ambas generaciones : Pero frente a la realidad sintética que el
ciberespacio proyecta , la experimentación corporal a través de las drogas , caracterizó a la GENERACION
DE AVANDARO.
En México, los finales de los sesentas y principios de los setentas fueron épocas
intensas de experiencias sicodélicas a base de LSD, peyote y hongos alucinantes, que hicieron aflorar la
creatividad de los artistas, mientras que el entorno juvenil se veía manchado de sangre por los hechos trágicos
de Tlaltelolco, el 2 de octubre de 1968, y los acontecimientos que marcarían el rumbo social de México, con
los sucesos acaecidos en 1971. Y fue precisamente en este año, en 1971 cuando el “FESTIVAL DE ROCK Y
RUEDAS” rompió la delgada línea entre los “ socialmente aceptable “ , y la visión del mundo en la que
evolucionó la generación setentera . ¿Pero qué tiene que ver la juventud de hoy , con un evento que ocurrió
hace más de treinta años ? AVANDARO 11-09 -71 : EL SONORO RUGIR DE NUESTRO ROCK A
través de la mágica llama de la televisión , los mexicanos nos familiarizamos con los copetes y las crinolina ;
con la pelvis la imagen sexualmente inquietante de Elvis, nos unimos a la revoluciòn mundial de la mùsica ,
la imagen y la mercadotecnia generada por el fenómeno Beatle , compartimos la experiencia de ver a la
tercera roca del sistema solar como “ un grano de arena en la gran playa del espacio sideral “ a travès de las
ventas del Apollo 11, superamos nuestra capacidad de asombro ante los grandes magnicidios de la dècada y
la amenaza nuclear de la guerra fría . Pero a llegada de la era de acuario señalò el momento de que los
jóvenes cumplieran su ritual iniciàtico enarbolando la bandera del rock y juntos rompimos los esquemas
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 7/24
La comunicación en la era post humana
generacionales y nos declaramos ciudadanos de una micronaciòn llamada Woodstock. Y los jóvenes
mexicanos decidimos tener nuestra propia rèplica de Woodstock y así el 11 de septiembre de 1971se organizò
el FESTIVAL DE ROCK Y RUEDAS DE AVANDARO. A partir de ese dìa el rock nacional y mundial , y
cualquier expresión de la juventud que fué satanizada y condenada a la oscuridad durante tres largas dècadas ,
Sin lugar a dudas el famoso Avandarazo marcó uno de los momentos más decisivos en la historia del rock
nacional. Sus consecuencias determinaron la evolución de nuestra música, que a partir de ese momento se
sumió en el más fatídico periodo de censura y guerrilla subterrànea . Pero la censura oficial de toda
manifestación masiva juvenil convirtió al rock en emblema de una revolución que fue el signo de identidad y
la expresión tácita de una actitud de rebeldía anarquista que uniò a varias generaciones de rockeros . El 11
de septiembre del 71 , en el mìtico Valle de Avàndaro , el rock no tuvo la culpa, ni la juventud tampoco;
pero tendría que pasar más de dos décadas para que nuestro rock resurgiera del abismo, para lograr que la
música mexicana hecha por y para jóvenes literalmente “explotara” en la escena mundial, convirtiéndose en
todo un fenómeno que hoy por hoy nos identifica como los líderes del movimiento roquero de habla hispana.
Once de septiembre … curiosa fecha señalada por las logia yorkina como “dìa nefasto” , que también marcò
en la dècada de los setenta el derrumbe de la segunda torre del socialismo cimentado en la Amèrica andina :
un golpe estratègico orquestado por los “imperialistas yanquis” , quienes dècadas después vivieron en carne
propia la exactitud matemàtica de la segunda ley de la fìsica aplicada a los ciclos de la historia … La
moraleja es muy clara y explicita: los ciclos de la historia convierten a la censura en un poderoso motor que
revierte los esquemas en prospectiva, y después de la represión sísmica que llevó la escena roquera de los
setenta a niveles subterráneos, las expresiones de la juventud provocaron un tsunami que nada ni nadie pudo
parar. Por eso cuando las generaciones se dividen , los cambios se multiplican; afectando el delicado
balance entre la acciòn y la reacción , el darma y karma que regulan las dimensiones del tiempo y espacio ;
del bien y el mal , con una exactitud matemática.
Capital por tasa es igual a interès ; interés por tiempo
mas capital , es igual a deuda . I = C x i x T En la estricta contabilidad històrica , los hechos y sucesos
que afectan al hoy , al ayer y el mañana reflejaràn al vencimiento de nuestro tiempo , el saldo de la
humanidad con el gran cajero universal.
El pago de nuestra deuda es inevitable … Hay que estar
preparados para enfrentarnos a nuestro destino … Ha llegado la hora de que surja una nueva generaciòn que
marque la diferencia entre la degeneraciòn històrica y la regeneraciòn humana .
ENTORNO DE LA
GENERACION M En México , la generación Y no está marcada por el sismo del 85 , tan solo han vivido el
deceso de un Papa , para ellos el sida es un hecho y no un motivo de terror , la caída del comunismo es un
tema de examen escolar , Pelé es un funcionario encorbatado , el correo es algo que nunca han tenido que usar
, Michael Jackson siempre ha sido blanco y más que una superestrella musical es arquetipo del peligro,
Stallone es un héroe viejo y decadente y Schwazenneger es un personaje extravagante de cómic, el PRI les
es vagamente conocido y la política es un circo que no les divierte ni les importa . Para ellos, la única forma
de hacer palomitas de maíz es en el microondas, la naco es chido , mientras sea divertido; la moda, el look y
la actitud es algo inherente a la diversidad y no a la identidad generacional. La GENERACION M es una
incógnita en progreso: su capacidad de asombro es muy reducida y el impacto que reciben de la publicidad se
ve diluida por la gran cantidad de medios masivos a los que tienen acceso. Para comprender a la
GENERACION M, es necesario analizar las características de su entorno social: CARACTERISTICAS DE
LA GENERACIÓN MILENIO
HETEROGENEIDAD :
Esta es una de las marcas de la nueva
generación: La mayor capacidad de elección aunada a la mayor disponibilidad de opciones los convierte en
una generación que no se agrupa en torno a un tipo de música de actitud o de look única, como en el caso de
la Generación X, sino alrededor de una inmensa variedad de posibilidades de tener una identidad propia.
HOGARES FRAGMENTADOS Las Generaciones anteriores al siglo XXI idealizaban a la familia típica
(PADRE, MADRE, HERMANOS) y basaban la seguridad social en el mantenimiento del vínculo familiar .
Sin embargo, la creciente tendencia a la separación, el divorcio y la unión libre cambiaron el modelo
tradicional de la familia, al grado de convertir en algo normal la familia con un solo padre, las familias
mezcladas y la fragmentación del vínculo consanguíneo. La incorporación de la mujer a la fuerza laboral y la
demanda de una mejor economía transformó el rol de la Madre, en una tendencia que crece cada día más. La
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 8/24
La comunicación en la era post humana
GENERACION M pasa más tiempo sola, es más autosuficiente y esta expuesta a un mayor número de
directrices educativas, morales y emocionales.
SOCIEDAD MULTICULTURAL La GENERACION M
crece en un ambiente de pluralidad racial, social, cultural y de modelos de vida. La diversidad convertirá el
racismo, el clasismo y la intolerancia en hecho histórico superado, pero la globalización tendrá como efecto
una mayor conciencia de la identidad nacional, y la búsqueda de las raíces culturales como un signo de
pertenencia.
NACIONES CIBERNETICAS La GENERACION M es el primer grupo histórico
completamente cibernético. Las fronteras geográficas y lingüísticas no existen en la red, y el orden político
global es un hito del pasado que no tiene sentido en un mundo que se divide entre quienes tienen acceso a las
nuevas tecnologías y quienes están desconectados de la red. La FRACTURA DIGITAL esta logrando que
los jóvenes y los niños tengan un mayor conocimiento de las NUEVAS TECNOLOGÍAS... los niños ahora
enseñan a sus padres. COMPETITIVIDAD En un mundo que ofrece menos oportunidades de sobresalir
dentro de un grupo social, la mejor preparación es una tendencia muy marcada. Sin embargo, para los niños y
jóvenes educados a través de los medios masivos y la red informática, los sistemas tradicionales de enseñanza
no aplicarán. Para la GENERACION M aprender, emprender y comprender es una actividad innata que no
tiene nada que ver con los esquemas educativos y formativos de un pasado muy reciente.
LA PERDIDA
DE LA INOCENCIA Y LA PERDIDA DE LA CREDIBILIDAD. Las amplias posibilidades de obtener
información de cualquier tipo acabará con la edad de la inocencia. En una sociedad que vive de prisa, los niños
son entes maduros, críticos y difíciles de engañar aún antes de llegar a la adolescencia. La experimentación
suple a la idealización, y la racionalización a la fantasía. El pragmatismo es una tendencia de la
GENERACION M que obliga a los anunciantes a fundamentar sus campañas en hechos demostrables,
sustituyendo lo aspiracional por la objetividad. TIEMPO LIBRE El ocio es una actividad cada vez más
personalizada, individual y multimediática . La música es ecléctica, diversa y tribal. Las superestrellas del pop
y las ventas millonarias de productos discográficos son cada vez más reducidas. La mayor posibilidad de
acceder a los distintos tipos de música, moda y diversión está generando héroes locales que se identifican con
grupos más reducidos de fanáticos. Los productos musicales plásticos están por desaparecer y la fusión de
estilos y corrientes musicales está señalando una mayor competencia, una mayor calidad y un mensaje más
directo.
CREER Y RAZONAR Como efecto de un mayor pragmatismo, la GENERACION M tiene la
humana necesidad de creer. Como parte de un ciclo histórico, los hombre hemos experimentado tres eras
distintas en cuanto a espiritualidad y raciocinio: La era de creer con fe ciega, la era de razonar hasta
deshumanizarnos, y la era de la búsqueda de respuestas místicas que den sentido a nuestra existencia . Para
el filósofo Ortega y Gasset, la llegada del nuevo humanismo planetario es un hecho que pertenece a la
GENERACION DEL NUEVO MILENIO. DEFINIENDO A LA GENERACION MILENIO Menores a los
24 años de edad. Menor actitud contestataria que las generaciones anteriores. Mayor número de parejas
conformadas por razas distintas.
Mayor tolerancia ante las diferencias culturales, estilos de vida y
costumbres. No están interesados en pasarse la vida trabajando pero tienen muchas deseos de gastar el dinero,
son consumistas. Les interesa la salud pero siguen siempre tentados con la fast-food y los productos que
alteran la percepción Interesados en lo espiritual y en experimentar con la religión pero no necesariamente se
estancarán en una sola. Cambian sus estilos basándose en la hora, según sea de día o de noche. Han nacido
en tiempos modernos por lo que son más optimistas que sus hermanos y hermanas. Pero no pretenden
divorciarse como lo hicieron sus padres.
Se consideran creadores de las tendencias.
No obedecen
estereotipos. Buscan mensajes auténticos y directos. Planifican sus vidas. El mundo los lleva a tener una
visión práctica de la vida. Toman sus propias decisiones. No siguen a las masas. Defienden la ecología.
Lo masivo no les interesa. Avanzan a la velocidad del mundo. Formada por gentes educadas en la cultura de
la interactividad y de Internet. GENERACION MILENIO VS. PUBLICIDAD Tras el CRASH DIGITAL
que significo el cambio de calendario en las computadoras mundiales, la sociedad de la información, con todo
y la capacidad prospectiva que supone tener acceso a los medios virtuales, entró en crisis. Las primeras
señales de alerta se dieron a nivel publicitario: las marcas comerciales líderes del mercado vieron reducida su
capacidad de impactar a las nuevas audiencias. Los arquetipos de la fidelidad a la marca y el “top of mind “se
resquebrajaron, y el pánico comenzó a invadir el pensamiento de los “Brand Managers “, la baja de la
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 9/24
La comunicación en la era post humana
inversión publicitaria en los medios tradicionales de inmediato generalizó el caos post-milenio.
“ No
conectamos con las nuevas generaciones “, “tienen otro lenguaje “, “ son indiferentes a los disparos emotivos
,subliminales o aspiracionales de la publicidad tradicional ...” , “ son como de otro planeta “fueron los
comentarios que se comenzaron a escuchar . El público con mayor potencial (las 2 terceras partes del mercado
del futuro) estaba rompiendo con el pasado, con la mitología de las marcas, con las normas y con las reglas
impuestas por la creatividad publicitaria ....El nuevo público no se identifica con las viejas marcas , y con la
actitud que las llevó a la cima ... El comercio y la publicidad on-line no termina de arrancar, y los softwares
anti-banner y anti-“pop up” disminuyeron la oportunidad de pensar en una estrategia agresiva en las red. El
liderazgo de marca está en peligro y sin embargo, una nueva era de oportunidades se esta abriendo. Quien
logre desentrañar la incógnita, tendrá como premio la posteridad de toda una nueva generación en busca de
valores, humanidad, inteligencia, a quien le interesan marcas éticas, transparentes, y con calidad... Pero
sobre todo, que hablen su mismo idioma. A partir de estas tesis, plantemos un esquema que nos permitirá una
comunicación directa con la GENERACION M ; encontrando las fórmulas que nos acerquen a una mayor
comprensión de los satisfactores , los nuevos lenguajes y las necesidades de pertenencia e identidad que
identifican a nuestros consumidores en el nuevo milenio.
REVOLUCION , EVOLUCION Y
RE-EVOLUCION . -La revolución es un acto que genera un cambio violento. ( GENERACION BABY
BOOMERS ) -Evolucionar es un proceso de negación que implica romper drásticamente con el presente,
sin aprovechar la experiencia que lo mejor del pasado nos legó. ( GENERACION X ) -Re-evolucionar es
una actitud inteligente que significa aprovechar lo mejor del presente , proyectandolo hacia el futuro (
GENERACION MILENIO )
RE- EVOLUCION Y MUSICA : Una de las características que identifican
no solo a la JUVENTUD DEL TERCER MILENIO, sino a todas las generaciones precedentes es que a partir
de segunda mitad del siglo XX la música se convirtió en moda , lenguaje universal y común denominador :
El papel de la música como catalizador y elemento de identidad es fundamental para la GENERACION M .
La gran diversidad de ritmos, estilos y sonidos, así como la fusión de géneros demuestra que la JUVENTUD
MILENIO es una generación que recicla los elementos fundamentales del pasado, para convertirlos en parte
activa de su cotidianidad .
PERCEPCION DE LA JUVENTUD MILENIO “ A los jovenes milenio, la
diversidad es lo que nos une. “ “ La moda puede ser cualquier cosa , pero es solo lo que a mi me gusta . “ “
La musica es el lenguaje universal , puede ser de cualquier tipo . Mi musica preferida es solo aquella que a mi
me gusta.” “ La musica aunque sea plural , me identifica , identifica a mi generacion.” “ Me gusta ver a los
jovenes milenio como yo , no solo en la calle , en la escuela , en los centros comerciales , o en los raves , sino
tambien en el chat , en la tele y en la radio ... Me gusta oir la musica que es neta , no importa si es de ayer , o
de mañana . Eso es lo mio : eso es re-evolucionar “ “ Para re-evolucionar , no solo tengo que tomar lo nuevo
, sino tomar lo que mas me gusta de otras epocas . En el momento en que me gustan a mi, pasan a ser parte de
mi generacion.” “ Me gusta ver a mi generacion . Me gustara verla en un espectaculo multimedia y
multimedios, esto es , en un escenario real , y un escenario virtual. Uno con la tecnologia en escena y otro en
donde la tecnología fuera el escenario, esto es un escenario on-line.”
EL CRASH PUBLICITARIO
Cinco años después de la llegada del nuevo milenio, y dejando al lado por un momento todos los titulares de
crisis y confusión, debemos prepararnos muy bien para el cambio al que nos estamos enfrentando. Para mi
sorpresa, todo esto no lo he aprendido casualmente, ni lo descubrí en conferencias o en las páginas de
Internet... He descubierto que el conocimiento nos llega en paquetes más pequeños, he llegado a la
conclusión de que como reza la Biblia con gran sencillez y sabiduría : “un niño nos conducirá”. En estos
últimos cinco años he aprendido que para ayudarnos a saber comercializar productos y servicios entre los
futuros consumidores, hay que saber cómo subirse a las grandes olas que constituyen las tendencias del
mañana.
FORMULAS MERCADOTECNICAS PARA UNA INCOGNITA EN PROGRESO Estos son
algunas recomendaciones prácticas que he recopilado de los especialistas en el estudio de la mercadotecnia
aplicada a la actualidad de los mercados .Es la experiencia de quienes hoy estan inmersos en la implacable
batalla por captar la atención y vender un producto en este nuevo milenio: - Usa el lenguaje que caracteriza
a los últimos movimientos culturales. Esto significa usar las palabras y expresiones que utilizan
cotidianamente a las nuevas generaciones. - Escucha la música popular actual y alternativa. Las pistas siempre
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 10/24
La comunicación en la era post humana
abundan en el sonido; los mensajes que informarán laS tendencias del mercado del nuevo milenio están
muchas veces en la música. - Observa a los adolescentes y escucha cuidadosamente lo que ellos dicen. - Por
sistema, hay que preguntarnos \"¿Qué es lo próximo que viene?\". Las estrategias del mercadeo de hoy están
en proceso de transformación .Es importante cuestionarnos constantemente ¿cómo puedo estar preparado para
transformar mis productos y servicios? - El entretenimiento y el espectáculo son industrias que eternamente
crecen, sin importar la situación económica del momento. Hay que estar en contacto directo con las
tendencias que se presentan en la industria del entretenimiento para beneficiarse de sus estrategias de éxito.
ETICA Y COMUNICACIÓN EN EL TERCER MILENIO Un niño nos conducirà … Lucas
Es más
fácil criticar que crear, destruir que construir, y alabar que cooperar... La buena fe es una actitud que no rige
los medios de comunicación y el espectáculo en nuestro días : El negocio del escándalo , los productos del
espectáculo “ desechables “ y los líderes de opinión sin ética están minando el valor familiar de la televisión
tradicional , explotando la violencia , el escándalo y la corrupción sin pensar en la bomba de tiempo que
puede explotar en sus manos …
Es una pena decir que en la actualidad “la mágica flama que une a la
familia “, la fábrica de sueños, la red de redes y la comunicación multimedia se pueden convertir en jinetes
del Apocalìpsis:
Gigantescos incontrolables monstruos que se devoran a si mismos una y otra vez, y lo
pero del caso, es que siguen engordando… Todo esto, en homenaje a dos dioses implacables y temibles
llamados Rating y Share . .. El Rating y el Share, son motivo de orgullo, tranquilidad o terror. Son dos
medidas cuantitativas, más que cualitativas, que rigen la televisión y determinan el éxito, el fracaso, la segunda
temporada o el olvido... Pero ¿cómo se mide la calidad de un producto televisivo...? Eso es algo subjetivo e
implícito que nos manda a nuestro siguiente marco de referencia... La temporalidad e inmediatez de la
televisión: El impacto de la tecnología ha modificado definitivamente el entorno de la comunicación, y por
supuesto también ha modificado, acelerado y llevado a primer termino la importancia del contenido, la calidad
de la imagen y la identificación intrínseca del pùblico con el producto. El siglo pasado será recordado como
el momento en que la tierra empequeñeció, la geografía encontró nuevos parámetros, el tiempo se comenzó a
medir en milisegundos, la tecnología digital convirtió las micras en pixeles y los cuadros y campos en bytes...
Ha llegado el tiempo de la GENERACION MILENIO, el tiempo de que su generación tome las riendas del
futuro… Es el momento para que sentemos las bases que definirán los escenarios, que ustedes, los
comunicadores del futuro, tendrán que enfrentar y conquistar. Esa es su labor, ustedes harán la gran
diferencia… La esperanza está en ustedes, la GENERACION MILENIO: la que por primera vez votará para
elegir un presidente el próximo, la GENERACIÓN M que decidirá si la guerra, la injusticia y la hambruna
sean tan solo un recuerdo amargo del pasado: Una generación que es objeto de grandes investigaciones y
preocupación por parte de sociólogos, futurólogos y comunicadores, ya que su conocimiento y comprensión
son fundamentales para entender la sociedad del futuro. EL RETO DE UN NUEVO MILENIO El reto
de este milenio consiste en luchar por sociedades más justas, donde los avances de la ciencia y la tecnología
lleguen a todos y no destruyan el planeta. Si pudiéramos regresar a la mesoamérica de hace dos mil años,
encontraríamos a una civilización en efervescencia. Grandes ciudades con pirámides de piedra caliza se
erigían en sitios como Teotihuacan, en donde los sabios desarrollaban una compleja escritura jeroglífica,
reproducida en estelas y edificios para registrar la historia de sus pueblos, el origen divino y los movimientos
de los cuerpos celestes. Miles de mexicanos construían esta ciudad, la metrópolis ombligo del mundo. Pero
más de diez siglos han pasado desde entonces y miles de años desde que el primer “mono desnudo”, se bajara
del árbol…. Es un hecho que la humanidad ha avanzado a pasos gigantes en el desciframiento de los
misterios de la Naturaleza y ha inventado poderosas máquinas que desafían el tiempo y la distancia, e incluso
nos permiten navegar entre las estrellas para explorar el cosmos. Pero ni dos mil palabras, no dos mil años ,
ni dos eras geológicas serán capaces de explicar porqué se nos están haciendo cotidianas las imágenes a
distancia de una víctima de guerra; de una muerta de Juárez, de un niño de la calle… Las guerras de la fe
que ya estàn anunciando el advenimiento de la nueva Siòn : el tiempo del holocausto de la razòn , en donde
las torres gemelas de la conciencia sucumben via satèlite , mientras miles de scuds son sembrados en tierra
santa ante la impasible mirada de 5 continentes que ven decapitar a la esperanza a travès de la red : una
cruzada estratègica y bursátil impuesta para demostrar de que lado del planeta esta Dios . Un dios que al que
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 11/24
La comunicación en la era post humana
seguimos implorando clemencia por nuestros pecados terrenales : el mismo dios primigenio (Quetzalcoatl Jesucristo –Siddharta – Bochica – Odìn - Afrit – Shiva – Zeuz – Ra ) que surgió a en el amanecer del hombre
, a la luz de la primera fogata… Será que tantas imágenes a distancia nos han hecho insensibles, o será que
nos hace falta mirar más de cerca, hacia adentro de nosotros mismos, ir en la búsqueda de las imágenes
cercanas de lo que significa SER HUMANO… antes de que el hombre mismo, sea la imagen remota de lo
que pudo ser y se extinguiò sin ser, mas que en imagen , un ser humano … Déjenme hacer hincapié en que
solo a través del análisis del pasado y uniendo nuestros esfuerzos lograremos un mejor futuro para nuestro
presente: Porque un pueblo que no mira al pasado, pensando en el presente, está en peligro de tener un futuro
sin esperanza... Y la esperanza de México esta en los niños ... Hay que creer en el Futuro... Crear el futuro,
pero no mañana, ni el año que viene, sino ahora mismo. Bienvenidos al futuro… REDACCION
EDGAR BALLESTEROS NOVIEMBRE 2005 BIBLIOGRAFIA :
-La Generación del Milenio/ Prócoro
Hernández Oropez. -La generación chip y el próximo milenio /Lorena Canales -El concepto de
«revolución» en Ortega y Gasset/ Juan de Martos -Los adolescentes del nuevo milenio/ Félix Ortiz -Gen Y
:Una generación que trae de cabeza a las marcas /Leyla Mayluf -Business Week -Ha llegado la Generación
Y, formada por jóvenes educados en la cultura de Internet/ José Luis Riese -¿Cómo educar a la Generación Y
en las escuelas?/ Luis Angel Fernández Hermana -Actualidad: 2003: Año de la Generación Digital/ Paul
Fleming -El surgimiento de la sociedad de redes/ Manuel Castells -Estudio Mundial de Tendencias
Televisivas / Smarketing 2005 -http://www.mztv.com/mz.asp : El museo de la Televisión -Wikkipedia
* ( Por ejemplo mi “cuate “· DAVID DAETZ el mejor ejemplo de la evolución de los niños nacidos dentro
del periodo històrico que marcò la generaciòn puente entre globalización y cibernètica : El es natural
residente de SUNNYVALE , al sur de California – muy cerca de SILICON VALLEY , la meca de la
industria del chip , y yo en la Cd. De México , en la Campestre Churubusco : una colonia clasemediera
donde la comunidad internacional se concentraba y la experimentación en ese entorno cotidiano , era
multicultural , globalizante y cinèfila , ya que dentro de la colonia se encontraban la U. Iberoamericana , los
Estudios Churubusco . (el Hollywood Mexicano y la Cineteca Nacional , el archivo màs grande de cine
mundial en nuestro paìs . A David tuve la suerte de conocerlo en mi adolescencia , mientras su padre
Douglas daba clase en la Universidad Ibero , todo esto a finales de los años felices de la pre-virtualidad
“disco” , - antes de la “fractura digital “ , del “ciberomance” y de la ubicuidad informativa : David naciò en
1964 , el año en que surge la generaciòn X , y el momento històrico que marca la fractura entre los niños
televisivos de la aldea global y los niños ciberneticos de la era virtual . Yo ( como muchos de mis amigos de
la època ) me dedique a hacer carrera dentro de la publicidad y la comunicación global y a producir ,
investigar y comercializar productos televisivos ( la reacción pavlobiana de quienes veìamos televisión en
una época en que la costumbre televisiva en Mèxico tuvo un auge impresionante , gracias a la globalización
de Grupo Televisa ) mientras que David comenzo a desarrollar una meteòrica trayectoria a partir del Atari (
el juego electrònico que iniciò la tendencia de “ los niños electrònicos al poder”;) después desarrollado el
puente MS-2- WINDOWS o como quien dice traduciendo “ el esperanto de la red “ , y hace unos cuantos años
, sintetizando las posibilidades del chip que personalizò el dinero plàstico del nuevo milenio, o como quien
dice proyectando y dando prospectiva a “ la llave tecnològica de la economía on line en el planeta digital (
ese mundo imaginario paralelo en donde también el destino nos superò ) , David , ex V.P. de desarrollo de
productos para los emporios mundiales Cybersource y Symantec ; ahora trabaja en el desarrollo y
potenciaciòn comercial de la tecnología PALM una herramienta que de manera bìblica da a quien la opera
“el poder de observar y de ser actor –omnipresente , omnipotente y ubicuo , en todos los mundos que hay en
nuestro cada vez màs pequeño planeta : con PALM PILOT , el terrícola del tercer milenio podrà acceder ,
crear , investigar , procesar y transmitir su propia versión del conocimiento humano atesorado durante las eras
marcadas por la presencia del “mono desnudo “ en el tercer planeta del sistema solar : todo esto a nivel
universal y con tan solo mover dos dedos de la caja de Pandora que sostendrà en la palma de su mano “ ¿
What’s next? : las megatendencias hablan de la ERA DEL HOMBRE POSTHUMANO , y David Cronenberg
en su film VIDEDROME anunciò la llegada de una nueva religión : las MISIONES CATODICAS y el
reproductor de video integrado al cuerpo humano , ademàs de la invasión extraterrestre vìa mensajes
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 12/24
La comunicación en la era post humana
subliminales … ¿ Serà posible ? ….EL DESTINO , NOS ESTA SUPERANDO , YA … " }
Autor: Edgar Armando Ballesteros Perez ([email protected]) LA COMUNICACIÓN EN LA
ERA POSTHUMANA :
CUANDO EL DESTINO NOS SUPERE En el último acto de cualquier
espectáculo, la máscara yace en el suelo; humillada a mitad del escenario, ante los ojos del público
espectador que recordará esta imagen para ejemplo de las generaciones venideras… TITUS CAIUS
PETRONIO “ ARBITER ELEGANCIARUM”
LA FABULA DE PROMETEO MODERNO Y LA
MAGICA FLAMA DE LA COMUNICACIÓN Comencemos por el principio: ¿ qué es el espectáculo ? En
casi todos los diccionarios , la palabra “espectáculo” se define como un acto público, atractivo, que se ofrece a
la vista con el fin de divertir, asombrar, causar dolor u otros efectos. Puede darse en cualquier lugar en el que
se concentre gente para presenciarlo, como un teatro, un circo, una plaza de toros, un estadio o a través de
cualquier medio de comunicación que convoque a un grupo de gentes, quienes así se convierten en
espectadores.
Pero para definir, el por qué y el para qué del espectáculo , no tenemos que acudir al
diccionario o a la etimología : para encontrar la razón del espectáculo , es imprescindible profundizar en la
naturaleza biológica del “ mono desnudo “ , remontarse hasta los orígenes y entender las expectativas ,
satisfactores e impulsos genéticos de aquel primer ser humano , -cuya curiosidad , audacia y capacidad de
asombro , lo llevaron a bajar del árbol , erguir el cuerpo y observar por sí mismo el espectáculo de su entorno
natural . Aquel “ mono desnudo “ que se aventuró a bajar del árbol , fue el primer espectador , a nivel de
cancha, en primera fila - o como quien dice , en función de estreno -, de las maravillas de la naturaleza que
lo rodeaban ; y una vez que logró que sus congéneres imitaran su actitud y bajaran del árbol , este primer
comunicólogo dio “un paso pequeño para el hombre , pero inmenso para la humanidad “. En torno a la
luz de una fogata reunió a sus congéneres tribales para compartir con ellos su experiencia personal, iniciando
la evolución del primate a homo sapiens, y de la sociedad tribal hacia la sociedad de la información…
Alrededor de la luz de esta fogata, nació la primera imagen lejana o tele-visión: esa mágica llama que logró
unir a los hombres y a sus familias contando historias distantes, alabando héroes, compartiendo miedos
comunes… allí alrededor de la fogata nació la noción de SER HUMANO, y allí también imploramos por
primera vez a la imagen terrenal que representaba a Quetzalcoatl - Jesucristo –Siddharta – Bochica – Odìn Afrit – Shiva – Zeuz – Ra su intervención milagrosa y divina para cuidarnos y protegernos de todo lo que
temíamos ( y tememos ) o escapaba ( y sigue escapando ) a nuestra comprensión , experimentación y
aplicación del mètodo cientìfico para comprender los misteriosos fenómenos de la Matria Universal , nuestra
implacable , caprichosa y vengativa madre naturaleza … Las pinturas-papíros-códices-monolitos mexicas ,
mayas y olmecas eternizaron la llama de esa imagen lejana o tele-visión en la era precolombina, dando a
nuestros ancestros el orgullo de crear una de las culturas más destacadas de la antigüedad: un legado cuya
riqueza es invaluable y pertenece a toda la humanidad, pero particularmente a todos nosotros, los mexicanos.
Esta riqueza es vínculo y base de nuestra identidad cultural: es nuestra obligación mantenerla viva y presente,
estudiarla, preservarla y sobre todo comprenderla en toda su diversidad y pluralidad. Pero regresando a la
imagen lejana o tele-visión, en la historia del hombre llegaría el tiempo de los juglares, de los primeros
comunicólogos masivos , quienes llevaron esas imágenes muy lejos, a otros pueblos, otros reinos y otros
continentes culturales que nos conquistaron.
Una conquista mutua que permitió que a través de la palabra
impresa se transmitiera la imagen de costumbres que desgraciadamente no alcanzaron ( y quizàs aùn no
alcanzamos) a entender en toda su profundidad y trascendencia. Más tarde, la tele-visión o imagen lejana fue
impresa en palabras e idiomas que brotaron de la Torre de Babel... Los libros tuvieron y tienen la palabra, y
los hombres encontramos en las imágenes impresas en letras, una primera forma de arte, de instrumento de
comunicación, de artificio de la conquista cultural: La palabra impresa es así arte, arma, artificio, prospectiva
y eternidad. Un pueblo puede tener las armas más temibles del planeta, pero si no tiene escritores, lectores y
tradición literaria, está predestinado al fracaso. Por que un pueblo sin memoria escrita está en peligro de
repetir sus errores una y otra vez, y su presencia histórica es comparable a la de un barco que navega de
noche, hacia la oscuridad y el olvido.
HABLANDO DE TELEVISION , HAY QUE LEER Parece
contradictorio , pero hablando de televisión, hay que leer... la literatura, esa primera forma de comunicación
masiva, ha demostrado su poderío: su permanencia es básica en todos los tiempos, y en la actualidad sigue
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 13/24
La comunicación en la era post humana
siendo la máxima forma de llevar el universo de nuestra cultura planetaria, al mundo personal de quienes
tienen la costumbre de leer, comprender y transmitir los miles de años que en la tradición escrita están
esperando ser descubiertos y redescubiertos por los lectores que se agrupan alrededor de la llama incitante de
esta fogata.
Sin embargo, conforme los seres humanos fuimos evolucionando, nuestra capacidad
perceptiva también fue transformándose. En la pintura, la escultura y todas las artes escénicas, como el teatro y
la danza, se acuñó la idea de que una imagen equivale a mil palabras, y a punto de alcanzarnos el siglo XX, la
electricidad, el telégrafo, el fonógrafo, el teléfono, la fotografía y el cine permitieron llevar esas voces e
imágenes a distancias sin límite y a públicos insólitos. Transmitir esas imágenes instantáneas, a 24 cuadros
por segundo, se convirtió en arte y escucharnos y vernos a distancia fue una necesidad y la familia se agrupo
una vez alrededor de la luz de una nueva fogata que ahora emanaba de la pantalla de plata. México es
orgullosamente, un país cinematográfico, y la historia del cine en nuestro país es un relato de luz y oscuridad,
de lucha y pasión que hoy esta generando un nueva época del cine, en donde los jóvenes son los actores
principales, al frente y detrás de las cámaras. El siglo XX redujo las distancias geográficas y las fronteras de
la percepción. El primer medio de comunicación masiva de alcance popular cambió la forma de interacción
entre los seres humanos.
La tecnología electrónica, los parámetros de la popularidad, la moda, los íconos
del estrellato, la publicidad y los géneros comerciales, culturales y políticos asociados con la comunicación
masiva, tuvieron en la radiodifusión su primer campo de experimentación. Conforme avanzó la primera
mitad del siglo XX, en cada casa se añadió un nuevo elemento familiar de vinculación: el radio y la radio: la
mágica llama que unía a la familia en torno a un aparato de radio, hizo de nuevo su aparición en un formato
que impactaba auditivamente al espectador , cuya pantalla visual se traslado a los àmbitos de la mente ,
desarrollando la imaginación .
Así en cada casa hubo un radio y alrededor de su llama, la familia se volvió
a reunir, y su influencia fue trascendental, no solo en el cambio de sus costumbres, sino en la semilla que
germinó en nuevas formas de pensamiento.
FRACTURA DIGITAL, NIÑOS ELECTRONICOS Y
MEGATENDENCIAS MEDIATICAS EN EL NUEVO MILENIO
La primera muestra de la Fractura
Tecnológica estuvo en la radio: cada segmento de la sociedad se vio identificada con un tipo de programa, de
emisora, de estilo musical y de producto comercial. La moda y la música se vieron impulsadas por esta
explosión de identidades plurales; los medios masivos, los capitanes de las industrias mediáticas y los
publicistas crearon estrategias particulares para llegar e impactar a los diferentes públicos pasivos, cautivos y
potenciales que la radio logró exponer. En México, la radio trascendió en la creación de una fuerte industria
discográfica. Gracias a la radio, los primeros héroes populares de la música mexicana comenzaron a invadir el
mercado hispano-parlante, dándonos la oportunidad de trascender e internacionalizar nuestros productos
musicales. Los boleros, las rancheras, los mambos, las canciones infantiles y las baladas fueron llevadas por
vez primera hacia miles de hogares y millones de personas, a través de la XEW, LA VOZ DE LA AMERICA
LATINA DESDE MEXICO: La radiodifusora que también generó las primeras radionovelas: la fusión del
teatro, la literatura y la música significo la base de la telenovela: un producto orgullosamente mexicano, cuya
piedra angular ha sido LA W, TELESISTEMA MEXICANOS Y TELEVISA.
“ REALIDAD = A
VERSION X T.V.” A mitad del siglo de las luces nació la televisión: entonces la familia se volvió a reunir
para experimentar vidas ajenas en la imagen de las personalidades que un actor televisivo convirtió en una
casta mitològica de iconos : hèroes , antihéroes , sex simbols , arbiter eleganciarums y lìderes de opinion ;
junto a ellos , los integrantes de una familia compartieron miedos, erigieron conciencias , vieron el
rompimiento de esquemas …pero sobre todo soñaron juntos … Finalmente la materia de los sueños es la
imaginación , o como reza la epitome humanista de Shakespeare : “ todo estamos hechos de polvo de
estrellas …” , o como apuntò Einstein “ si no lo puedo visualizar , entonces no lo puedo entender …“ La
televisiòn cambio todo , incluso la forma en que todo cambia ; y cuatro dècadas después , la globalización
fracturò de nueva cuenta a la familia por la vìa tecnològica * : la tendencia multimediàtica de la generaciòn Y
vio morir a los grandes monstruos del cine y la cultura pop via satelital, teniendo como escenario las aldeas
globales que surgieron a finales del siglo XX . En la actualidad , los hijos de esta generaciòn yuppie y
metrosexual ( young , urban , profesional people ….) , la generación Y (ahora convertida en generación
milenio) pueden ver las imágenes a distancia de cientos de canales televisivos , con tan solo operar un
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 14/24
La comunicación en la era post humana
control “universal” , accediendo así a un “universo” finito de posibilidades televisivas .
En el Mèxico de
los 60, 70’s y 80’s las opciones televisivas giraban en torno a Televisa “ la fabrica de sueños” , el lugar de
nacimiento de la telenovela rosa . Ademàs de la oferta telenovelesca , los canales 5 y 9 proyectaban las
series que universalizaron el “ american way of line “ protagonizadas tanto por perros , como caballos ( y
hasta carcachas ) y por los hèroes , superhéroes y anti-heroes masculinos , femeninos y màs tarde , también
transgèneros . Esa oferta televisiva se desgasto a finales de los noventa y en pos de nuevos pùblicos y mayor
audiencia , la tendencia televisiva mundial degenerò en los “talk shows”( producto norteamericano , pero
prácticamente adoptado para el televidente latino) : gènero amarillista en donde las situaciones humanas e
inhumanas tuvieron acciòn y reacción ; evolucionando a finales de siglo XX en el gènero de proliferación màs
ràpida : los reality shows , producciones televisivas basadas en situaciones básicamente sexuales : una feria
de vanidades , ambiciones y deseos que se asomaban al closet del espectador . Los reality shows aùn son
transmitidas
regularmente y ademàs del placer voyerista , ofrecen al espectador compartir la ilusiòn
adrenalìnica de ganar premios millonarios y obtener así una fama por demàs efìmera . En pleno tercer
milenio , la tendencia televisiva se perfila en la creación de un nuevo gènero : la televisión- verité , la
televisiòn del tercer milenio , la televisión personal e interactiva one on one, en donde cada quien tendrá su
propio programa de televisión on line por la red donde podrà ser visto worldwide , o como dijera Andy
Warhol ,” en el futuro cada quien tendrà la posibilidad de tener sus 15 minutos de fama “ ( las 15 gigas de
fama a que tendremos derecho los ciudadanos televidentes de la era cuando el destino nos supero ).
DE
LA FABRICA DE SUEÑOS A LA TELEVISION ONE ON ONE El Análisis de las tendencias nacionales e
internacionales relativas al nicho Programa Dominical Nocturno ( el horario de mayor audiencia mundial ) se
caracteriza por la bùsqueda de formulas :
-Novedosas – Sorprendentes – Emocionantes – Emotivas
-Entretenidas – Divertidas – Deportivas -Que generen Curiosidad-Morbo – Identificación con
protagonistas – Tomar partido – provocar debate . - -Dramatizar, Crear personajes fàrsicos , Ridiculizar
situaciones de la vida real – cotidianas – noticias .
-Integren a la familia- Signifiquen un escape a la
realidad “mañana es lunes “ – Te hagan reír - Compartan la emoción de ganara o perder un premio – -Te
hagan conocer algo nuevo – Aprender de un tema de interès común – -Proyecten sensualidad – escàndalo–
noticia de primera plana del espectáculo , deporte , política , sociedad con el fin de actualizar tus temas de
conversación - para comentar con tu núcleo social cercano .
-Series con una duración no muy extensa ( 3
a 9 meses ) en donde tras un repetición continua la fórmula va perdiendo interés y se hace necesario invertir
en elenco , valores de producción , promoción , asociarlo con premios , generar noticias alrededor de los
participantes . -Programa de concurso con interacción público / estrellas -Revista de contenido múltiple –
comedia - entretenimiento- noticia – música. -Series con temática alternativa y novedosa que generen
emoción, asombro , risa . -Miniseries que retraten la forma de vida de grupos minoritario con una temática
que provoque morbo . -Resúmenes semanales noticiosos . -Películas exitosas con una promoción previa .
Una de las tendencias del mercado , en cuanto a televisión abierta se refiere , es la competencia entre las
televisoras líderes , con programas y fórmulas similares – con valores muy diferenciados de producción y
perfiles de consumidor que van decantando el mercado y generan una pérdida muy rápida del interés del
público cautivo .El tipo de programa es efìmero , el impacto a corto plazo y la necesidad de superar el
impacto de la temporada previa es cada vez mayor , y el resultado , menor .
LA EVOLUCION DE UNA
FORMULA PROBADA DE ÉXITO
En un análisis histórico de los programas que resultaron una fórmula
probada de éxito, el impulso emotivo que disparaba el gatillo de la preferencia del público consumidor fue:
( ÉPOCA RADIO XEW - TELETEATROS MUSICALES TELEVISIVOS PATROCINADOS -ÉPOCA DE
ORO CINE ) -IDENTIFICACION CON EL PERSONAJE PRINCIPAL/ ESTRELLA MUY POPULAR /
ICONO DEL LENGUAJE Y ESTILO DE VIDA DE UNA GRAN MASA, ERAN LIDERES DE OPINION,
VALORES FAMILIARES, MEXICANIDAD. La percepción del público era : Quiero ser como el / ella,
cuando lo veo actuar, siento que yo estoy en la pantalla, es mí ídolo. No hay nadie como él. Es reflejo de la
mexicanidad . Que bien canta – actùa – , me hacer reìr – llorar. Es líder de opinión , actitud , lenguaje.
(
ÉPOCA
TARDIA ERA DEL ROCANROL , PRIMERAS TELENOVELAS DE GRAN ÉXITO ,
CANTANTES BALADISTAS Y RANCHEROS , INVASION ROQUIERA INGLESA , ROCK MEXICANO
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 15/24
La comunicación en la era post humana
, IDOLOS IMPORTADOS LATINOS E HISPANOS MASIVOS, PRIMERA ÉPOCA OTI , SIEMPRE EN
DOMINGO ) -SIMBOLOS SEXUALES , PERSONALIDADES ESCANDALOSAS , DIVERTIDAS ,
INSPIRABAN A LA MODERNIDAD,
LOGRABAN
PROYECTARSE HACIA LA
INTERNACIONALIDAD , GENERABAN MODA , ERAN IMITADAS COMO ALTER EGO DE LOS
GRUPOS ASPIRACIONALES , HACIAN CROSS OVER ENTRE LA MÚSICA , EL CINE Y SOBRE
TODO , LA TELEVISION . ERAN PERSONALIDADES ACECHADAS POR LA PRENSA Y
PROVOCABAN LA NOTICIA SENSACIONALISTA. La percepción de pùblico fuè : Quiero con él / ella
, me gusta saber todo lo que hace por que me asombra su , quiero imitar algunas de sus caracterìsticas y
actitudes , aunque yo no me quiero atrever a tanto , pero ahora que lo veo bien ¿ que tienen ellos que no
pueda tener yo ? Que bien visten , hablan con palabras nuevas , dejaron atràs a la “ momiza “ . Sus vidas son
emocionantes y llenas de anècdotas , su vida sexual es muy activa , a veces alternativa y me causa morbo . (
TELENOVELAS DE GRAN ÉXITO INTERNACIONAL PRODUCIDAS POR TELEVISA , GRANDES
MONSTRUOS DEL POP ANGLO Y LATINOS , INVASION DE ESTRELLAS , MODA Y ESTILOS
LATINOS E HISPANOS EN EL MERCADO ANGLO , ERA DEL LOOK , DEL VIDEOCLIP ,
APERTURA DE LOS CIONCIERTOS INTERNACIONALES , TELEVISION POR CABLE Y SATELITAL
, ARTISTAS Y EVENTOS GLOBALES , PROGRAMAS DE REVISTA MUSICAL NOCTURNA ,
PROGRAMAS DE CONCURSO Y FRANQUICIAS , EXPLOSION DEL ROCK EN ESPAÑOL Y DE LA
MOVIDA GRUPERA )
La percepción del pùblico fuè : Me gustarìa ser como Maddona , pero también
como Yuri …Hay muchas estrellas en la tele , el cine y la música para escoger . Me gusta vestir a la moda y
la forma de vestir, la marca , el peinado y la actitud me identifica con mi grupo y con mi època , aunque
algunos looks roqueros , punks y de artistas jóvenes son atrevidos excesivos y aunque me gustaría atreverme ,
no van conmigo . Me gusta ver las telenovelas clàsicas y me gustan mucho las telenovelas protagonizadas
por mi estrella favorita , las telenovelas musicales , los videos en español, los grupos juveniles como
Timbiriche o Menudo . Yo se que si me dieran la oportunidad podrìa ser uno de ellos ¿ por que no , me
encantarìa formar parte del mundo del espectáculo . ( NUEVO MILENIO , PERDIDA DE POPULARIDAD
DE LOS GRANDES MONSTRUOS DEL POP , SURGIMIENTO DE GRUPOS Y ACTITUDES RETRO ,
ERA MULTIMEDIA Y DE GRAN OFERTA DE PRODUCTOS MUSICALES , TELEVISIVOS , ÉXITO
DE NUEVOS FORMATOS TELEVISIVOS BASADOS EN LA NOTICIA , EL ESCANDALOS , EL TALK
SHOW , EL EROTISMO, LA CAMARA IN FRAGANTI ,EL REALITY SHOW , LOS PROGRAMAS DE
CONCURSO Y DE INTERACCIÒN DEL PUBLICO CON LA ESTRELLA , SEGMENTACION DE
AUDIENCIAS E INVASION DE TELEVISORAS LATINAS EN E.U,. Y DE PROGRAMAS ANGLOS EN
MEXICO . ) La percepción del pùblico es : Tengo mis grupos preferidos , mi actor/ actriz , mi moda
personal, mi propia forma de ser y no creo que estè imitando a alguien : a moda es realmente aquello que me
gusta …Me causa asombro – risa – y reacciones viscerales y sensuales los programas de reality .. aunque solo
un rato , por que luego me aburren …A veces pienso que nos son tan reales .Las telenovelas estan bien y hay
muchos artistas nuevos …Los programas de concurso son chidos un rato , pero me gusta màs el zapping .. ¿
Ahora que van a inventar …Ya se casi todo de la vida de mis estrellas preferidas …Yo podrìa vivir como ellos
… serìa una experiencia chida vivir un dìa su vida , creo que la realidad- la neta - es màs interesante que los
programas inventados .. Tengo derecho a mis 15 minutos de fama y a verme por T.V. LA FABRICA DE
SUEÑOS VS. LOS SUEÑOS DE LA FABRICA
Durante màs de cincuenta años , TELEVISA ha sido la
“FABRICA DE SUEÑOS “. A travès de muchas generaciones de televidentes ,los productos aspiracionales
han satisfecho la necesidad de identidad ,anhelo de superaciòn , bùsqueda de modelos de actitud , capacidad de
asombro y nivel de aceptación social ante el erotismo , la alternancia, lo tolerado , lo mal visto y el morbo . La
creación y de estrellas para todos los gustos y preferencias significo una apertura y diversidad que genero
competencia , necesidad de conocer su vida privada , y finalmente evolucionò en reality show y el reality show
VIP . Ahora que estos gèneros se encuentran en un proceso de revaloración y adaptación a las nuevas
necesidades del pùblico , la inclusión del publico real en los programas , està llegando a un nivel de cresta y
apogeo . El reality ha mostrado e inducido al pùblico a reflexionar en el hecho de que las estrellas tienen su
lado humano y que el televidente comùn y corriente puede ser una estrella : Sin embargo , esto no es algo
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 16/24
La comunicación en la era post humana
nuevo : en la radio de los cincuentas , la “ HORA DE LOS AFICIONADOS”, significo la revelaciòn de las
màximas estrellas de la era . En los sesenta y setenta “ VISITANDO A LAS ESTRELLAS “ cambiò la visiòn
inalcanzable de los idolos del cine , t.v. y la mùsica .. En lo ùltima dècada , los programas de Reality
permitieron ver el proceso de lanzamiento de una nueva estrella musical y puso bajo un lente de aumento lo
màs ìntimo de los artistas cautivos de la mirada del BIG BROTHER. Las tendencias de la televisión actual
nos llevan a cambiar el esquema : PRODUCTO – RECREACIÓN DE LA REALIDAD – MEDIO
COMUNICADOR – ASPIRACIÒN - ESPECTADOR – ACEPTACIÓN , PERMANENCIA Y DECLIVE
POR PERDIDA DEL INTERES , LA CREDIBILIDAD Y LA NOVEDAD agregando los elementos :
INTERACCIÓN – REALIDAD –CREDIBILIDAD LA FABRICA DE LOS SUEÑOS ahora tiene que hacer
realidad y compartir con el pùblico espectador LOS SUEÑOS DE LA FABRICA
CONVENCER PARA
VENCER Miles de años antes de que el término “ sociedad de la información “ o “ mass-media “ fueran
acuñados , el ser humano ya era un ente espectador , un ser cautivo de la necesidad de transformar el ocio en
entretenimiento ; y la comunicación en una herramienta cotidiana que resultaría imprescindible en el
proceso evolutivo de nuestra especie . El ser espectador, actor o creador de un espectáculo es una
característica genética del ser humano: una característica que al paso del tiempo dividió al hombre en dos
categorías: -El ser común que se agrupa para ver un espectáculo reaccionando automáticamente ante su
curiosidad. -Y por otra parte una clase de seres humanos a quien llamaremos “ actores “ ,el tipo de
hombres que a través de la historia mostraron el talento , la inteligencia , la audacia de crear espectáculos
y conocieron y disfrutaron del poder de agrupar a sus semejantes alrededor de sus propios actos , captar su
atención y generar así una respuesta. Apreciados, temidos, venerados o incomprendidos para su época ,
los actores hicieron del espectáculo, un modo sui generis de destacar ante el común denominador. El arte,
la religión y la política surgieron de la labor escénica de estos hombres “actores“; y el tronco común de estas
actividades primordiales en nuestra historia, está en la capacidad de generar un espectáculo y convencer al
pùblico de la veracidad de un mensaje .
Es quizás por ello que diversión, diversidad y divergencia son
palabras que en cualquier diccionario ocupan la misma página y cuyos conceptos están peligrosamente muy
cercanos , los unos , de los otros. En pleno tercer milenio , una vez que hemos digerido y racionalizado los
términos “globalización “ , “ mediatización “ , “ postmodernismo “ y otros conceptos que definen la sociedad
de nuestros días , - y ponen a temblar a filósofos , sociólogos y humanistas- , hay que entender por qué la
evolución de la comunicación humana convirtió al MEDIO EN MENSAJE : la causa y el efecto que
transformó a los poseedores de los medios masivos en seres omnipotentes ,omnipresentes , ubicuos e
intocables … Mientras los medios pertenezcan a seres sin ética, una inmensa mentira se puede convertir en
una gran verdad; pero también una pequeña verdad pueden ser una gran herramienta de progreso, igualdad ,
libertad y evolución del gènero humano .
David Ogilvy, uno de los conceptualistas más importantes de la
publicidad en el siglo pasado, expresaba que para cualquier comunicador EL PUBLICO ES MAS
IMPORTANTE QUE EL PRODUCTO. El producto puede crearse, modificarse, mejorarse o desaparecer,
pero el pùblico consumidor permanece allí, generación tras generación, con una memoria e imaginario
colectivo implacable que no acepta el engaño, perdona el error o disculpa el fracaso... El peor de los errores
de un comunicador es el pensar que el consumidor es tonto: los consumidores son nuestros padres, hermanos,
hijos y los hijos de nuestros hijos... Nuestra responsabilidad ante ellos es màs importante que nuestra
responsabilidad ante el producto. Este marco de referencia es conocido como “ética de la comunicación”: en
la actualidad, este termino esta adquiriendo una mayor importancia, y mucha de la publicidad que hoy en día
vemos por televisión no se refiere a las bondades del producto, sino que “vende” el porcentaje de ayuda, que
la compra de algún producto proporciona... Sin embargo , en una era en donde la realidad está en crisis se
dice que el ser humano multimedia del tercer milenio prefiere la imagen al objeto , la copia al original, la
representación a la realidad, y la apariencia al ser , la genética del ser humano es quizás lo único que nos
puede salvar del HOLOCAUSTO DE LA RAZÓN …
EL HOLOCAUSTO DE LA RAZON:
MARCHANDO ATRÁS HACIA EL FUTURO La naturaleza es sabia, y es por ello que el hombre en su
interior busca la verdad, precisamente , por naturaleza y en nuestros genes esta la obsesión por descubrir y
descubrirnos , pese a todos las consecuencias y frente a todos lo dogmas que nos alejan de la pura y
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 17/24
La comunicación en la era post humana
descarnada verdad … La sabiduría de la naturaleza nos llevará siempre a bajar del árbol de la ilusión , para
ser espectadores , en primera fila ,de la realidad que se extiende implacable , inalterable y muchas veces
incomprensible , ante nuestros asombrados ojos … Para los estudiosos del fenómeno mediático, en este
tercer milenio, los seres humanos miramos al presente a través de un retrovisor: CAMINAMOS MARCHA
ATRÁS HACIA EL FUTURO; pero esto quizás no sea tan malo como parece… En la visión matemática de
nuestra historia, la suma de nuestros logros, resta nuestra posibilidad de fracasar; y la división de opiniones ,
multiplica nuestra capacidad de razonar ... La búsqueda de nuevos medios, de nuevos escenarios, nuevos
espectáculos y públicos más amplios es la consigna de la sociedad multimedia a la que hoy pertenecemos…
La tecnología virtual , la fibra óptica , la red de redes , la inmediatez de la información , el reality show y las
tendencias derivadas de la GENERACION MILENIO , están evolucionando y revolucionando la panorámica
de la comunicación : Pero antes que pensar en la evolución, es imprescindible entender que si el fin justifica
los medios, los principios son y deberán ser intocables, inalterables y universales … El compromiso de
cualquier comunicólogo, de cualquier medio y de cualquier espectáculo con el pùblico espectador debe tener
una ética implícita; un contrato social cuyas cláusulas son muy simples:
HAY QUE CREAR, PRODUCIR
Y COMUNICAR CON CALIDAD , VERACIDAD , RESPETO Y EN FUNCION DE NUESTRO PAPEL
COMO FORMADORES DE NUEVAS GENERACIONES DE ESPECTADORES Y ACTORES .
La
memoria colectiva no se deja engañar, y la trama de nuestra historia y de cualquier historia es muy simple:
al final de cualquier espectáculo, siempre la verdad brilla con luz propia y la mentira se descubre tarde o
temprano.
O COMO DIJERA ARISTOTELES : “SOY AMIGO DE PLATON, PERO MAS DE LA
VERDAD… “ “LA VERDAD Y LA JUSTICIA
HABLAN POR SI MISMAS…” res ipsa loquitur jus
semper loquitur
GENERACIÓN MILENIO : EVOLUCION , REVOLUCION Y RE-EVOLUCION
COMUNICACIÓN Y BRECHAS GENERACIONALES
-La llegada del tercer milenio ha puesto de
manifiesto la brecha entre las generaciones, modificando satisfactores, lenguajes, actitudes, identidades,
hábitos de consumo y capacidad de respuesta ante los medios de comunicación. -En un análisis histórico de
los últimos cincuenta años , se identifican tres grupos generacionales , con características sociológicas muy
diferenciadas : -Los BABY BOOMERS, la generación de la post-guerra , los jóvenes nacidos entre 1944 y
1955 , caracterizados por su actitud contestataria , antibélica , existencialista y de experimentación de todo lo
que hasta entonces era considerado tabú . El hippismo , el “flower power “ y el lema de “paz y amor “ los
identificó como LA GENERACION DE LA REVOLUCION . - La GENERACIÓN X , los jóvenes nacidos
entre 1964 y 1985 , es el grupo que mayor impacto tuvo frente a la publicidad globalizada . Ellos vivieron la
era disco, el inicio de la sociedad informática, la búsqueda del reconocimiento social basado en el look, la
obsesión por la posición social y económica , la televisión satelital , la identificación de las marcas
comerciales con los iconos del deporte , la música y el cine . Ellos son un puente entre generaciones: en un
mundo con y sin sida, entre los cartuchos y los C. D.’s, la amenaza nuclear y la caída del socialismo, la
globalización y las tribus urbanas. La extravagancia en la moda, la música por televisión y el lema “cárguelo a
mi cuenta “los identificó como una juventud “ postmoderna . ES LA GENERACION DE LA EVOLUCION .
- La GENERACION Y , GENERACION CHIP , ECO BOOMERS O GENERACION MILENIO , los
niños índigo, nacidos después de 1985 , es la generación de la fractura digital : una generación tres veces más
numerosa que los BABY BOOMERS , con mayor educación e interés que la GENERACION X , y la más
diversa en gustos , identidades y capacidad de digerir la avalancha de información que la RED VIRTUAL
les proporciona . ES LA GENERACION DE LA RE-EVOLUCION , LA JUVENTUD MILENIO
GENERACION , REGENERACION Y DEGENERACION : LAS MATEMATICAS DE LA HISTORIA
En 1971, los jóvenes nacidos en los cincuenta pertenecían a la generación denominada “baby boomers”: los
primeros hijos de la posguerra, quienes sufrieron los efectos de la “guerra fría”, la amenaza atómica, y la tan
temida invasión del comunismo proclamada por el “imperialismo capitalista”… Los jóvenes de hoy nacieron
en la década de los ochenta y pertenecen a la denominada “Generación M”: Los primeros hijos de la caída del
comunismo que derribó el muro de Berlín, quienes siguen viviendo los efectos de la “globalización”, la
amenaza del cataclismo ecológico, y la tan temida invasión del fundamentalismo musulmán proclamada por la
nación más poderosa del planeta… La generación a la cual pertenecen los jóvenes que asistieron a Avándaro
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 18/24
La comunicación en la era post humana
fueron testigos de la “Era Espacial”, la Conquista de la Luna”, los magnicidios de los grandes líderes del
pensamiento liberal y antirracista; el surgimiento de la mítica figura del Che Guevara; el impacto del pop-art y
la revolución musical de los Beatles; la muerte de Jim Morrison, James Dean, Janis Joplin y Jimmy Hendrix,
la experimentación de las drogas ácidas y rituales, la liberación sexual y el feminismo, el surgimiento del Sida
y de la moneda plástica…
La generación de hoy es testiga de la era del ciberespacio, la conquista del
genoma humano, los magnicidios y atentados a los grandes lideres del pensamiento espiritual y del
humanismo; el surgimiento de la mítica figura del Comandante Marcos, el impacto del arte digital y la
revolución musical de la world music y la música sampleada; la muerte de Kurt Kobain, la experimentación de
las drogas sintéticas, la liberación de las fronteras geográficas e idiomáticas vía internet, el surgimiento del
SARS y las” vacas locas”, las armas biológicas y de las transacciones monetarias cibernéticas…
En
realidad, el panorama de ambas generaciones, no es tan distinto. La experimentación de nuevas realidades es
uno de los puntos de convergencia de ambas generaciones : Pero frente a la realidad sintética que el
ciberespacio proyecta , la experimentación corporal a través de las drogas , caracterizó a la GENERACION
DE AVANDARO.
En México, los finales de los sesentas y principios de los setentas fueron épocas
intensas de experiencias sicodélicas a base de LSD, peyote y hongos alucinantes, que hicieron aflorar la
creatividad de los artistas, mientras que el entorno juvenil se veía manchado de sangre por los hechos trágicos
de Tlaltelolco, el 2 de octubre de 1968, y los acontecimientos que marcarían el rumbo social de México, con
los sucesos acaecidos en 1971. Y fue precisamente en este año, en 1971 cuando el “FESTIVAL DE ROCK Y
RUEDAS” rompió la delgada línea entre los “ socialmente aceptable “ , y la visión del mundo en la que
evolucionó la generación setentera . ¿Pero qué tiene que ver la juventud de hoy , con un evento que ocurrió
hace más de treinta años ? AVANDARO 11-09 -71 : EL SONORO RUGIR DE NUESTRO ROCK A
través de la mágica llama de la televisión , los mexicanos nos familiarizamos con los copetes y las crinolina ;
con la pelvis la imagen sexualmente inquietante de Elvis, nos unimos a la revoluciòn mundial de la mùsica ,
la imagen y la mercadotecnia generada por el fenómeno Beatle , compartimos la experiencia de ver a la
tercera roca del sistema solar como “ un grano de arena en la gran playa del espacio sideral “ a travès de las
ventas del Apollo 11, superamos nuestra capacidad de asombro ante los grandes magnicidios de la dècada y
la amenaza nuclear de la guerra fría . Pero a llegada de la era de acuario señalò el momento de que los
jóvenes cumplieran su ritual iniciàtico enarbolando la bandera del rock y juntos rompimos los esquemas
generacionales y nos declaramos ciudadanos de una micronaciòn llamada Woodstock. Y los jóvenes
mexicanos decidimos tener nuestra propia rèplica de Woodstock y así el 11 de septiembre de 1971se organizò
el FESTIVAL DE ROCK Y RUEDAS DE AVANDARO. A partir de ese dìa el rock nacional y mundial , y
cualquier expresión de la juventud que fué satanizada y condenada a la oscuridad durante tres largas dècadas ,
Sin lugar a dudas el famoso Avandarazo marcó uno de los momentos más decisivos en la historia del rock
nacional. Sus consecuencias determinaron la evolución de nuestra música, que a partir de ese momento se
sumió en el más fatídico periodo de censura y guerrilla subterrànea . Pero la censura oficial de toda
manifestación masiva juvenil convirtió al rock en emblema de una revolución que fue el signo de identidad y
la expresión tácita de una actitud de rebeldía anarquista que uniò a varias generaciones de rockeros . El 11
de septiembre del 71 , en el mìtico Valle de Avàndaro , el rock no tuvo la culpa, ni la juventud tampoco;
pero tendría que pasar más de dos décadas para que nuestro rock resurgiera del abismo, para lograr que la
música mexicana hecha por y para jóvenes literalmente “explotara” en la escena mundial, convirtiéndose en
todo un fenómeno que hoy por hoy nos identifica como los líderes del movimiento roquero de habla hispana.
Once de septiembre … curiosa fecha señalada por las logia yorkina como “dìa nefasto” , que también marcò
en la dècada de los setenta el derrumbe de la segunda torre del socialismo cimentado en la Amèrica andina :
un golpe estratègico orquestado por los “imperialistas yanquis” , quienes dècadas después vivieron en carne
propia la exactitud matemàtica de la segunda ley de la fìsica aplicada a los ciclos de la historia … La
moraleja es muy clara y explicita: los ciclos de la historia convierten a la censura en un poderoso motor que
revierte los esquemas en prospectiva, y después de la represión sísmica que llevó la escena roquera de los
setenta a niveles subterráneos, las expresiones de la juventud provocaron un tsunami que nada ni nadie pudo
parar. Por eso cuando las generaciones se dividen , los cambios se multiplican; afectando el delicado
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 19/24
La comunicación en la era post humana
balance entre la acciòn y la reacción , el darma y karma que regulan las dimensiones del tiempo y espacio ;
del bien y el mal , con una exactitud matemática.
Capital por tasa es igual a interès ; interés por tiempo
mas capital , es igual a deuda . I = C x i x T En la estricta contabilidad històrica , los hechos y sucesos
que afectan al hoy , al ayer y el mañana reflejaràn al vencimiento de nuestro tiempo , el saldo de la
humanidad con el gran cajero universal.
El pago de nuestra deuda es inevitable … Hay que estar
preparados para enfrentarnos a nuestro destino … Ha llegado la hora de que surja una nueva generaciòn que
marque la diferencia entre la degeneraciòn històrica y la regeneraciòn humana .
ENTORNO DE LA
GENERACION M En México , la generación Y no está marcada por el sismo del 85 , tan solo han vivido el
deceso de un Papa , para ellos el sida es un hecho y no un motivo de terror , la caída del comunismo es un
tema de examen escolar , Pelé es un funcionario encorbatado , el correo es algo que nunca han tenido que usar
, Michael Jackson siempre ha sido blanco y más que una superestrella musical es arquetipo del peligro,
Stallone es un héroe viejo y decadente y Schwazenneger es un personaje extravagante de cómic, el PRI les
es vagamente conocido y la política es un circo que no les divierte ni les importa . Para ellos, la única forma
de hacer palomitas de maíz es en el microondas, la naco es chido , mientras sea divertido; la moda, el look y
la actitud es algo inherente a la diversidad y no a la identidad generacional. La GENERACION M es una
incógnita en progreso: su capacidad de asombro es muy reducida y el impacto que reciben de la publicidad se
ve diluida por la gran cantidad de medios masivos a los que tienen acceso. Para comprender a la
GENERACION M, es necesario analizar las características de su entorno social: CARACTERISTICAS DE
LA GENERACIÓN MILENIO
HETEROGENEIDAD :
Esta es una de las marcas de la nueva
generación: La mayor capacidad de elección aunada a la mayor disponibilidad de opciones los convierte en
una generación que no se agrupa en torno a un tipo de música de actitud o de look única, como en el caso de
la Generación X, sino alrededor de una inmensa variedad de posibilidades de tener una identidad propia.
HOGARES FRAGMENTADOS Las Generaciones anteriores al siglo XXI idealizaban a la familia típica
(PADRE, MADRE, HERMANOS) y basaban la seguridad social en el mantenimiento del vínculo familiar .
Sin embargo, la creciente tendencia a la separación, el divorcio y la unión libre cambiaron el modelo
tradicional de la familia, al grado de convertir en algo normal la familia con un solo padre, las familias
mezcladas y la fragmentación del vínculo consanguíneo. La incorporación de la mujer a la fuerza laboral y la
demanda de una mejor economía transformó el rol de la Madre, en una tendencia que crece cada día más. La
GENERACION M pasa más tiempo sola, es más autosuficiente y esta expuesta a un mayor número de
directrices educativas, morales y emocionales.
SOCIEDAD MULTICULTURAL La GENERACION M
crece en un ambiente de pluralidad racial, social, cultural y de modelos de vida. La diversidad convertirá el
racismo, el clasismo y la intolerancia en hecho histórico superado, pero la globalización tendrá como efecto
una mayor conciencia de la identidad nacional, y la búsqueda de las raíces culturales como un signo de
pertenencia.
NACIONES CIBERNETICAS La GENERACION M es el primer grupo histórico
completamente cibernético. Las fronteras geográficas y lingüísticas no existen en la red, y el orden político
global es un hito del pasado que no tiene sentido en un mundo que se divide entre quienes tienen acceso a las
nuevas tecnologías y quienes están desconectados de la red. La FRACTURA DIGITAL esta logrando que
los jóvenes y los niños tengan un mayor conocimiento de las NUEVAS TECNOLOGÍAS... los niños ahora
enseñan a sus padres. COMPETITIVIDAD En un mundo que ofrece menos oportunidades de sobresalir
dentro de un grupo social, la mejor preparación es una tendencia muy marcada. Sin embargo, para los niños y
jóvenes educados a través de los medios masivos y la red informática, los sistemas tradicionales de enseñanza
no aplicarán. Para la GENERACION M aprender, emprender y comprender es una actividad innata que no
tiene nada que ver con los esquemas educativos y formativos de un pasado muy reciente.
LA PERDIDA
DE LA INOCENCIA Y LA PERDIDA DE LA CREDIBILIDAD. Las amplias posibilidades de obtener
información de cualquier tipo acabará con la edad de la inocencia. En una sociedad que vive de prisa, los niños
son entes maduros, críticos y difíciles de engañar aún antes de llegar a la adolescencia. La experimentación
suple a la idealización, y la racionalización a la fantasía. El pragmatismo es una tendencia de la
GENERACION M que obliga a los anunciantes a fundamentar sus campañas en hechos demostrables,
sustituyendo lo aspiracional por la objetividad. TIEMPO LIBRE El ocio es una actividad cada vez más
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 20/24
La comunicación en la era post humana
personalizada, individual y multimediática . La música es ecléctica, diversa y tribal. Las superestrellas del pop
y las ventas millonarias de productos discográficos son cada vez más reducidas. La mayor posibilidad de
acceder a los distintos tipos de música, moda y diversión está generando héroes locales que se identifican con
grupos más reducidos de fanáticos. Los productos musicales plásticos están por desaparecer y la fusión de
estilos y corrientes musicales está señalando una mayor competencia, una mayor calidad y un mensaje más
directo.
CREER Y RAZONAR Como efecto de un mayor pragmatismo, la GENERACION M tiene la
humana necesidad de creer. Como parte de un ciclo histórico, los hombre hemos experimentado tres eras
distintas en cuanto a espiritualidad y raciocinio: La era de creer con fe ciega, la era de razonar hasta
deshumanizarnos, y la era de la búsqueda de respuestas místicas que den sentido a nuestra existencia . Para
el filósofo Ortega y Gasset, la llegada del nuevo humanismo planetario es un hecho que pertenece a la
GENERACION DEL NUEVO MILENIO. DEFINIENDO A LA GENERACION MILENIO Menores a los
24 años de edad. Menor actitud contestataria que las generaciones anteriores. Mayor número de parejas
conformadas por razas distintas.
Mayor tolerancia ante las diferencias culturales, estilos de vida y
costumbres. No están interesados en pasarse la vida trabajando pero tienen muchas deseos de gastar el dinero,
son consumistas. Les interesa la salud pero siguen siempre tentados con la fast-food y los productos que
alteran la percepción Interesados en lo espiritual y en experimentar con la religión pero no necesariamente se
estancarán en una sola. Cambian sus estilos basándose en la hora, según sea de día o de noche. Han nacido
en tiempos modernos por lo que son más optimistas que sus hermanos y hermanas. Pero no pretenden
divorciarse como lo hicieron sus padres.
Se consideran creadores de las tendencias.
No obedecen
estereotipos. Buscan mensajes auténticos y directos. Planifican sus vidas. El mundo los lleva a tener una
visión práctica de la vida. Toman sus propias decisiones. No siguen a las masas. Defienden la ecología.
Lo masivo no les interesa. Avanzan a la velocidad del mundo. Formada por gentes educadas en la cultura de
la interactividad y de Internet. GENERACION MILENIO VS. PUBLICIDAD Tras el CRASH DIGITAL
que significo el cambio de calendario en las computadoras mundiales, la sociedad de la información, con todo
y la capacidad prospectiva que supone tener acceso a los medios virtuales, entró en crisis. Las primeras
señales de alerta se dieron a nivel publicitario: las marcas comerciales líderes del mercado vieron reducida su
capacidad de impactar a las nuevas audiencias. Los arquetipos de la fidelidad a la marca y el “top of mind “se
resquebrajaron, y el pánico comenzó a invadir el pensamiento de los “Brand Managers “, la baja de la
inversión publicitaria en los medios tradicionales de inmediato generalizó el caos post-milenio.
“ No
conectamos con las nuevas generaciones “, “tienen otro lenguaje “, “ son indiferentes a los disparos emotivos
,subliminales o aspiracionales de la publicidad tradicional ...” , “ son como de otro planeta “fueron los
comentarios que se comenzaron a escuchar . El público con mayor potencial (las 2 terceras partes del mercado
del futuro) estaba rompiendo con el pasado, con la mitología de las marcas, con las normas y con las reglas
impuestas por la creatividad publicitaria ....El nuevo público no se identifica con las viejas marcas , y con la
actitud que las llevó a la cima ... El comercio y la publicidad on-line no termina de arrancar, y los softwares
anti-banner y anti-“pop up” disminuyeron la oportunidad de pensar en una estrategia agresiva en las red. El
liderazgo de marca está en peligro y sin embargo, una nueva era de oportunidades se esta abriendo. Quien
logre desentrañar la incógnita, tendrá como premio la posteridad de toda una nueva generación en busca de
valores, humanidad, inteligencia, a quien le interesan marcas éticas, transparentes, y con calidad... Pero
sobre todo, que hablen su mismo idioma. A partir de estas tesis, plantemos un esquema que nos permitirá una
comunicación directa con la GENERACION M ; encontrando las fórmulas que nos acerquen a una mayor
comprensión de los satisfactores , los nuevos lenguajes y las necesidades de pertenencia e identidad que
identifican a nuestros consumidores en el nuevo milenio.
REVOLUCION , EVOLUCION Y
RE-EVOLUCION . -La revolución es un acto que genera un cambio violento. ( GENERACION BABY
BOOMERS ) -Evolucionar es un proceso de negación que implica romper drásticamente con el presente,
sin aprovechar la experiencia que lo mejor del pasado nos legó. ( GENERACION X ) -Re-evolucionar es
una actitud inteligente que significa aprovechar lo mejor del presente , proyectandolo hacia el futuro (
GENERACION MILENIO )
RE- EVOLUCION Y MUSICA : Una de las características que identifican
no solo a la JUVENTUD DEL TERCER MILENIO, sino a todas las generaciones precedentes es que a partir
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 21/24
La comunicación en la era post humana
de segunda mitad del siglo XX la música se convirtió en moda , lenguaje universal y común denominador :
El papel de la música como catalizador y elemento de identidad es fundamental para la GENERACION M .
La gran diversidad de ritmos, estilos y sonidos, así como la fusión de géneros demuestra que la JUVENTUD
MILENIO es una generación que recicla los elementos fundamentales del pasado, para convertirlos en parte
activa de su cotidianidad .
PERCEPCION DE LA JUVENTUD MILENIO “ A los jovenes milenio, la
diversidad es lo que nos une. “ “ La moda puede ser cualquier cosa , pero es solo lo que a mi me gusta . “ “
La musica es el lenguaje universal , puede ser de cualquier tipo . Mi musica preferida es solo aquella que a mi
me gusta.” “ La musica aunque sea plural , me identifica , identifica a mi generacion.” “ Me gusta ver a los
jovenes milenio como yo , no solo en la calle , en la escuela , en los centros comerciales , o en los raves , sino
tambien en el chat , en la tele y en la radio ... Me gusta oir la musica que es neta , no importa si es de ayer , o
de mañana . Eso es lo mio : eso es re-evolucionar “ “ Para re-evolucionar , no solo tengo que tomar lo nuevo
, sino tomar lo que mas me gusta de otras epocas . En el momento en que me gustan a mi, pasan a ser parte de
mi generacion.” “ Me gusta ver a mi generacion . Me gustara verla en un espectaculo multimedia y
multimedios, esto es , en un escenario real , y un escenario virtual. Uno con la tecnologia en escena y otro en
donde la tecnología fuera el escenario, esto es un escenario on-line.”
EL CRASH PUBLICITARIO
Cinco años después de la llegada del nuevo milenio, y dejando al lado por un momento todos los titulares de
crisis y confusión, debemos prepararnos muy bien para el cambio al que nos estamos enfrentando. Para mi
sorpresa, todo esto no lo he aprendido casualmente, ni lo descubrí en conferencias o en las páginas de
Internet... He descubierto que el conocimiento nos llega en paquetes más pequeños, he llegado a la
conclusión de que como reza la Biblia con gran sencillez y sabiduría : “un niño nos conducirá”. En estos
últimos cinco años he aprendido que para ayudarnos a saber comercializar productos y servicios entre los
futuros consumidores, hay que saber cómo subirse a las grandes olas que constituyen las tendencias del
mañana.
FORMULAS MERCADOTECNICAS PARA UNA INCOGNITA EN PROGRESO Estos son
algunas recomendaciones prácticas que he recopilado de los especialistas en el estudio de la mercadotecnia
aplicada a la actualidad de los mercados .Es la experiencia de quienes hoy estan inmersos en la implacable
batalla por captar la atención y vender un producto en este nuevo milenio: - Usa el lenguaje que caracteriza
a los últimos movimientos culturales. Esto significa usar las palabras y expresiones que utilizan
cotidianamente a las nuevas generaciones. - Escucha la música popular actual y alternativa. Las pistas siempre
abundan en el sonido; los mensajes que informarán laS tendencias del mercado del nuevo milenio están
muchas veces en la música. - Observa a los adolescentes y escucha cuidadosamente lo que ellos dicen. - Por
sistema, hay que preguntarnos "¿Qué es lo próximo que viene?". Las estrategias del mercadeo de hoy están
en proceso de transformación .Es importante cuestionarnos constantemente ¿cómo puedo estar preparado para
transformar mis productos y servicios? - El entretenimiento y el espectáculo son industrias que eternamente
crecen, sin importar la situación económica del momento. Hay que estar en contacto directo con las
tendencias que se presentan en la industria del entretenimiento para beneficiarse de sus estrategias de éxito.
ETICA Y COMUNICACIÓN EN EL TERCER MILENIO Un niño nos conducirà … Lucas
Es más
fácil criticar que crear, destruir que construir, y alabar que cooperar... La buena fe es una actitud que no rige
los medios de comunicación y el espectáculo en nuestro días : El negocio del escándalo , los productos del
espectáculo “ desechables “ y los líderes de opinión sin ética están minando el valor familiar de la televisión
tradicional , explotando la violencia , el escándalo y la corrupción sin pensar en la bomba de tiempo que
puede explotar en sus manos …
Es una pena decir que en la actualidad “la mágica flama que une a la
familia “, la fábrica de sueños, la red de redes y la comunicación multimedia se pueden convertir en jinetes
del Apocalìpsis:
Gigantescos incontrolables monstruos que se devoran a si mismos una y otra vez, y lo
pero del caso, es que siguen engordando… Todo esto, en homenaje a dos dioses implacables y temibles
llamados Rating y Share . .. El Rating y el Share, son motivo de orgullo, tranquilidad o terror. Son dos
medidas cuantitativas, más que cualitativas, que rigen la televisión y determinan el éxito, el fracaso, la segunda
temporada o el olvido... Pero ¿cómo se mide la calidad de un producto televisivo...? Eso es algo subjetivo e
implícito que nos manda a nuestro siguiente marco de referencia... La temporalidad e inmediatez de la
televisión: El impacto de la tecnología ha modificado definitivamente el entorno de la comunicación, y por
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 22/24
La comunicación en la era post humana
supuesto también ha modificado, acelerado y llevado a primer termino la importancia del contenido, la calidad
de la imagen y la identificación intrínseca del pùblico con el producto. El siglo pasado será recordado como
el momento en que la tierra empequeñeció, la geografía encontró nuevos parámetros, el tiempo se comenzó a
medir en milisegundos, la tecnología digital convirtió las micras en pixeles y los cuadros y campos en bytes...
Ha llegado el tiempo de la GENERACION MILENIO, el tiempo de que su generación tome las riendas del
futuro… Es el momento para que sentemos las bases que definirán los escenarios, que ustedes, los
comunicadores del futuro, tendrán que enfrentar y conquistar. Esa es su labor, ustedes harán la gran
diferencia… La esperanza está en ustedes, la GENERACION MILENIO: la que por primera vez votará para
elegir un presidente el próximo, la GENERACIÓN M que decidirá si la guerra, la injusticia y la hambruna
sean tan solo un recuerdo amargo del pasado: Una generación que es objeto de grandes investigaciones y
preocupación por parte de sociólogos, futurólogos y comunicadores, ya que su conocimiento y comprensión
son fundamentales para entender la sociedad del futuro. EL RETO DE UN NUEVO MILENIO El reto
de este milenio consiste en luchar por sociedades más justas, donde los avances de la ciencia y la tecnología
lleguen a todos y no destruyan el planeta. Si pudiéramos regresar a la mesoamérica de hace dos mil años,
encontraríamos a una civilización en efervescencia. Grandes ciudades con pirámides de piedra caliza se
erigían en sitios como Teotihuacan, en donde los sabios desarrollaban una compleja escritura jeroglífica,
reproducida en estelas y edificios para registrar la historia de sus pueblos, el origen divino y los movimientos
de los cuerpos celestes. Miles de mexicanos construían esta ciudad, la metrópolis ombligo del mundo. Pero
más de diez siglos han pasado desde entonces y miles de años desde que el primer “mono desnudo”, se bajara
del árbol…. Es un hecho que la humanidad ha avanzado a pasos gigantes en el desciframiento de los
misterios de la Naturaleza y ha inventado poderosas máquinas que desafían el tiempo y la distancia, e incluso
nos permiten navegar entre las estrellas para explorar el cosmos. Pero ni dos mil palabras, no dos mil años ,
ni dos eras geológicas serán capaces de explicar porqué se nos están haciendo cotidianas las imágenes a
distancia de una víctima de guerra; de una muerta de Juárez, de un niño de la calle… Las guerras de la fe
que ya estàn anunciando el advenimiento de la nueva Siòn : el tiempo del holocausto de la razòn , en donde
las torres gemelas de la conciencia sucumben via satèlite , mientras miles de scuds son sembrados en tierra
santa ante la impasible mirada de 5 continentes que ven decapitar a la esperanza a travès de la red : una
cruzada estratègica y bursátil impuesta para demostrar de que lado del planeta esta Dios . Un dios que al que
seguimos implorando clemencia por nuestros pecados terrenales : el mismo dios primigenio (Quetzalcoatl Jesucristo –Siddharta – Bochica – Odìn - Afrit – Shiva – Zeuz – Ra ) que surgió a en el amanecer del hombre
, a la luz de la primera fogata… Será que tantas imágenes a distancia nos han hecho insensibles, o será que
nos hace falta mirar más de cerca, hacia adentro de nosotros mismos, ir en la búsqueda de las imágenes
cercanas de lo que significa SER HUMANO… antes de que el hombre mismo, sea la imagen remota de lo
que pudo ser y se extinguiò sin ser, mas que en imagen , un ser humano … Déjenme hacer hincapié en que
solo a través del análisis del pasado y uniendo nuestros esfuerzos lograremos un mejor futuro para nuestro
presente: Porque un pueblo que no mira al pasado, pensando en el presente, está en peligro de tener un futuro
sin esperanza... Y la esperanza de México esta en los niños ... Hay que creer en el Futuro... Crear el futuro,
pero no mañana, ni el año que viene, sino ahora mismo. Bienvenidos al futuro… REDACCION
EDGAR BALLESTEROS NOVIEMBRE 2005 BIBLIOGRAFIA :
-La Generación del Milenio/ Prócoro
Hernández Oropez. -La generación chip y el próximo milenio /Lorena Canales -El concepto de
«revolución» en Ortega y Gasset/ Juan de Martos -Los adolescentes del nuevo milenio/ Félix Ortiz -Gen Y
:Una generación que trae de cabeza a las marcas /Leyla Mayluf -Business Week -Ha llegado la Generación
Y, formada por jóvenes educados en la cultura de Internet/ José Luis Riese -¿Cómo educar a la Generación Y
en las escuelas?/ Luis Angel Fernández Hermana -Actualidad: 2003: Año de la Generación Digital/ Paul
Fleming -El surgimiento de la sociedad de redes/ Manuel Castells -Estudio Mundial de Tendencias
Televisivas / Smarketing 2005 -http://www.mztv.com/mz.asp : El museo de la Televisión -Wikkipedia
* ( Por ejemplo mi “cuate “· DAVID DAETZ el mejor ejemplo de la evolución de los niños nacidos dentro
del periodo històrico que marcò la generaciòn puente entre globalización y cibernètica : El es natural
residente de SUNNYVALE , al sur de California – muy cerca de SILICON VALLEY , la meca de la
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 23/24
La comunicación en la era post humana
industria del chip , y yo en la Cd. De México , en la Campestre Churubusco : una colonia clasemediera
donde la comunidad internacional se concentraba y la experimentación en ese entorno cotidiano , era
multicultural , globalizante y cinèfila , ya que dentro de la colonia se encontraban la U. Iberoamericana , los
Estudios Churubusco . (el Hollywood Mexicano y la Cineteca Nacional , el archivo màs grande de cine
mundial en nuestro paìs . A David tuve la suerte de conocerlo en mi adolescencia , mientras su padre
Douglas daba clase en la Universidad Ibero , todo esto a finales de los años felices de la pre-virtualidad
“disco” , - antes de la “fractura digital “ , del “ciberomance” y de la ubicuidad informativa : David naciò en
1964 , el año en que surge la generaciòn X , y el momento històrico que marca la fractura entre los niños
televisivos de la aldea global y los niños ciberneticos de la era virtual . Yo ( como muchos de mis amigos de
la època ) me dedique a hacer carrera dentro de la publicidad y la comunicación global y a producir ,
investigar y comercializar productos televisivos ( la reacción pavlobiana de quienes veìamos televisión en
una época en que la costumbre televisiva en Mèxico tuvo un auge impresionante , gracias a la globalización
de Grupo Televisa ) mientras que David comenzo a desarrollar una meteòrica trayectoria a partir del Atari (
el juego electrònico que iniciò la tendencia de “ los niños electrònicos al poder”;) después desarrollado el
puente MS-2- WINDOWS o como quien dice traduciendo “ el esperanto de la red “ , y hace unos cuantos años
, sintetizando las posibilidades del chip que personalizò el dinero plàstico del nuevo milenio, o como quien
dice proyectando y dando prospectiva a “ la llave tecnològica de la economía on line en el planeta digital (
ese mundo imaginario paralelo en donde también el destino nos superò ) , David , ex V.P. de desarrollo de
productos para los emporios mundiales Cybersource y Symantec ; ahora trabaja en el desarrollo y
potenciaciòn comercial de la tecnología PALM una herramienta que de manera bìblica da a quien la opera
“el poder de observar y de ser actor –omnipresente , omnipotente y ubicuo , en todos los mundos que hay en
nuestro cada vez màs pequeño planeta : con PALM PILOT , el terrícola del tercer milenio podrà acceder ,
crear , investigar , procesar y transmitir su propia versión del conocimiento humano atesorado durante las eras
marcadas por la presencia del “mono desnudo “ en el tercer planeta del sistema solar : todo esto a nivel
universal y con tan solo mover dos dedos de la caja de Pandora que sostendrà en la palma de su mano “ ¿
What’s next? : las megatendencias hablan de la ERA DEL HOMBRE POSTHUMANO , y David Cronenberg
en su film VIDEDROME anunciò la llegada de una nueva religión : las MISIONES CATODICAS y el
reproductor de video integrado al cuerpo humano , ademàs de la invasión extraterrestre vìa mensajes
subliminales … ¿ Serà posible ? ….EL DESTINO , NOS ESTA SUPERANDO , YA …
Alipso.com - http://www.alipso.com
Página 24/24
Descargar