Paraguarí - Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social

Anuncio
NOVENA REGIÓN SANITARIA
PARAGUARÍ
COORDINACIÓN DE SALUD MENTAL
AÑO 2012
Coordinadora:
 Lic. Mercedes Delgado de Méndez.
introducción
“Las Políticas Públicas” para la calidad de vida y salud con Equidad constituyen
el Marco político de la Salud Mental.
Estos son nuestros principios:
 Universalidad
 Integralidad
 Equidad
 Participación Social
Afirmándonos en estos principios asumimos que: “No hay salud sin salud
mental” por lo que la satisfacción del derecho a la salud de las personas y las
comunidades pasa por tener satisfecho también el derecho a la Salud Mental.
Gozar de Salud Mental es un concepto positivo de la Salud, no se reduce a
carecer de trastorno mental y/o sufrimiento psíquico sino que implica equidad de
oportunidades en el acceso a la cultura, el ocio, al deporte, al empleo, a la vivienda y
un profundo respeto a la dignidad y derechos de las personas.
CUADRO DE CONSULTAS REALIZADAS EN
LOS SERVICIOS
MESES
Paraguarí
Yaguarón
Carapeguá
Ybycuí
Psiquiatría
Psiquiatría
Psicología
Trab. Social
Psicología
Psicología
Enero
147
-
84
16
03
-
Febrero
147
-
87
64
10
-
Marzo
0
-
102
55
15
-
Abril
56
40
80
25
08
-
Mayo
-
-
100
48
11
-
Junio
177
-
113
53
15
-
Julio
201
36
111
48
14
-
Agosto
181
52
120
76
16
-
Septiembre
146
56
107
53
15
-
Octubre
136
-
90
65
36
-
Noviembre
245
47
90
40
32
05
Diciembre
188
-
80
29
20
-
TOTAL
1624
231
1164
572
195
05
CAPACITACIONES EN LA IX REGIÓN
SANITARIA
ABRIL, MAYO Y SETIEMBRE
Jornada de Capacitaciones con funcionarios de Salud y de las USF (Unidad de
Salud de la Familia) sobre:
• Relaciones Interpersonales: A fin de desarrollar y perfeccionar las relaciones
interpersonales entre los compañeros de trabajo.
• Derecho de los Usuarios: A fin de que los pacientes sean tratados con
amabilidad y profesionalismo en los servicios de salud.
• Derechos de los niños/as y adolescentes: A fin de incorporar en los servicios de
salud la aplicación de los derechos de la niñez y adolescencia y asegurar el
respeto de las mismas.
ACTIVIDADES COMUNITARIAS - CHARLAS
EDUCATIVAS
CARAPEGUÁ
1)
TEMA: “Drogadicción”.
CHARLAS: 04 (cuatro)
LUGAR: Colegio Nacional Tte. Manuel Cabello de Carapeguá
2)
TEMA: “Desarrollo del niño/niña adolescente, drogadicción, violencia
intrafamiliar, depresión”.
CHARLAS: 22 (veintidós) / desde junio a noviembre.
LUGAR: Sala de espera Hospital Distrital de Carapeguá.
ACTIVIDADES COMUNITARIAS Por la unidad de
salud mental
yaguarón
Visitas domiciliarias a pacientes de diferentes localidades: Yaguarón, Itá,
Carapeguá, Quiindy, Sapucai, Colonia Cesar Barrientos de Ybycuí, entre otros.
Capacitación a la USF de Potrerito sobre la importancia de la Salud Mental.
Capacitación al personal del Centro de Salud de Yaguarón, tema: “El cuidado
de los cuidadores”, participación en programa radial, abordando temas relacionados
al cuidado de la salud mental. Radio Yaguarón FM. 96.1.
Capacitación al personal del Centro de Salud de Yaguarón, temas: “Derechos
Humanos”, “Derecho a la confidencialidad, secreto Profesional”
YBYCUÍ- Lic. Nilsa Vera
.
Difusión Radial: Temas de Autoestima
Visita casa por casa por intensificación de vacuna y Dengue.
Programa Atención a Víctimas de VIF
Responsable: Lic. Nancy C. Aquino F. Trabajadora Social
Entrar aquí: Programa Atención a Víctimas de VIF_2012.ppt
Desafíos
 Habilitar Unidad de Salud Mental en los Hospitales Distritales con
profesionales de Salud Mental, calificados.
 Fortalecer la Unidad de Salud Mental de Paraguarí con Recursos
Humanos competentes y de experiencia.
 Mejorar el acceso a la atención en Salud Mental con Calidad y
Calidez.
 Lograr el cumplimiento de las Normas y Procedimientos en la
atención de Salud Mental.
 Garantizar la atención integral de los pacientes con trastornos
mentales y registro de las actividades realizadas.
 Lograr un adecuado y oportuno acompañamiento a las Unidades
de Salud Familiar.
 Impulsar la formación de los trabajadores de la salud acorde al
modelo comunitario y generar un cambio de actitud tanto en ellos
como en la ciudadanía a fin de eliminar la estigmatización y la
exclusión de las personas con trastornos mentales.
 Contar con una oficina de Coordinación, equipos informáticos y
muebles propios para una mejor atención a los funcionarios de las
diferentes unidades de salud mental y así lograr las propuestas de
la política nacional de salud mental 2011-2020.
Descargar