___________ Casos prácticos 1. EXPLICACIÓN DE LA ESCALA A) ESCALA BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL (BSID). Evalúa el Desarrollo Mental y Psicomotor y permite obtener un Registro del Comportamiento. Es apropiada para niños hasta los 30 meses. Están formadas por una ESCALA MENTAL, que evalúa aspectos relacionados con el desarrollo cognitivo y capacidad de la comunicación. La ESCALA DE PSICOMOTRICIDAD recoge ítems de los aspectos de motricidad y coordinación corporal. REGISTRO DE COMPORTAMIENTO que permite analizar la naturaleza de las orientaciones sociales y objetivas hacia el entorno. Aporta un índice de desarrollo mental (IDM) y un índice de desarrollo psicomotor (IDP). Por otra parte, se pueden obtener las edades equivalentes del desarrollo. B) PASACIÓN DE LA ESCALA BAYLEY 1.- La ESCALA MENTAL se aplica antes que la de la ESCALA DE PSICOMOTRICIDAD 2.- La ESCALA DE PSICOMOTRICIDAD hasta el ítems 46 pueden ser observados incidentalmente. 3.- Si no existe otra evidencia del nivel de capacidad del niño que se va a examinar, el examinador deberá comenzar con elementos cuya “EDAD DE REFERENCIA” sea alrededor de un mes anterior a la edad cronológica. 4.- El NIVEL BÁSICO y el NIVEL DE TECHO se obtiene tras diez ítems superados o fallados en LA ESCALA MENTAL y 6 ítems fallados en LA ESCALA DE PSICOMOTRICIDAD. 5.- La PUNTUACIÓN DIRECTA sale de contar los aciertos en los ÍTEMS. 6.- IDM. ÍNDICE DE DESARROLLO MENTAL 7.- IDP. ÍNDICE DE DESARROLLO PSICOMOTRÍZ. 8.- EJEMPLO. Para encontrar el IDM equivalente a una puntuación directa de 82 en un niño de 7 meses y 29 días, el examinador se dirigirá a la página 98 (edades 6 – 9 meses). La columna que corresponde a la edad exacta del niño es aquella encabezada por el GRUPO DE EDAD “8”, YA QUE EL INTERVALO DE EDAD INDICA “7 MESES 16 DÍAS A 8 MESES 15 DÍAS. El examinador buscará en la columna grupo de EDAD 8 LA PUNTUACIÓN DIRECTA DE 82 (página 98) y siguiendo la misma línea pasará a la columna de IDM en la izquierda leyendo en ésta la puntuación, que en este caso es 95. 2. CASO PRÁCTICO Edad 1 año 7 meses y 15 días (19 meses). Varón Hijo único. Padres jóvenes. Edad de la madre 17 años. Edad del padre 19 años Nivel socioeconómico bajo. Comparten vivienda con los abuelos paternos. El padre trabaja de manera ocasional. Embarazo llevado a término, aunque la madre se dio cuenta que estaba embarazada cuando ya tenía dos meses de edad gestacional. Ambos padres dejan el colegio cuando tenían 14 años. A) RESULTADOS DEL PRIMER APARTADO Escala mental. Aciertos 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 56, 58, 59, 60, 63, 64, 65, 67, 68, 69, 70, 71, 73. Escala mental. Fallos 1, 2, 3, 4, 11, 18, 27, 28, 47, 48, 55, 57, 61, 62, 66, 72, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85. El alumno tendrá que resolver: 1) Hallar el nivel BÁSICO Y EL TECHO 2) ACIERTOS. IDM 3) EDAD. Tenemos que ir a la columna de los 19 meses y si no encontramos la puntuación (número de aciertos) retrocederemos hasta encontrarla B) RESULTADOS DEL SEGUNDO APARTADO Escala de Psicomotricidad. Aciertos - DEL ITEM 1 AL 43 Escala de Psicomotricidad. Fallos - Ítems: 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50 El alumno tendrá que resolver: 1) Hallar el nivel BÁSICO Y EL TECHO 2) ACIERTOS. IDP. 3) EDAD. Tenemos que ir a la columna de los 19 meses y si no encontramos la puntuación (número de aciertos) retrocederemos hasta encontrarla C) EXPLICACIÓN DEL TERCER APARTADO Registro de comportamiento del niño. Consta de 24 apartados. - Ir a la página 125 le corresponde esa página porque el niño tiene 19 meses. Esta página sirve para las edades comprendidas entre los 18 meses a los 20 meses. Este registro empieza a los 2 meses y termina a los 30 meses. EJEMPLO. Si el examinador ha evaluado como 3 la realización de un niño de 4 meses en el apartado INTENCIONALIDAD página 118, quiere decir que el 31% de los niños de esa edad en la MUESTRA DE TIFICACACIÓN SE LES CALIFICÓ EN ESTA VARIABLE EN EL 3, Y QUE ESTA EVALUACIÓN SUPONÍA LA MODA PARA ESTA EDAD. D) RESULTADOS DEL TERCER APARTADO. REGISTRO DEL COMPORTAMIENTO DEL NIÑO 1.- ORIENTACIÓN SOCIAL (ANTE LAS PERSONAS) PUNTUACIÓN 3 2.- ORIENTACIÓN SOCIAL (EXAMINADOR) PUNTUACIÓN 3 3.- ORIENTACIÓN SOCIAL (MADRE) PUNTUACIÓN 4 4.- COOPERACIÓN PUNTUACIÓN 2 5.- MIEDO PUNTUACIÓN 7 6.- TENSIÓN PUNTUACIÓN 4 7.- TONO EMOCIONAL GENERAL PUNTUACIÓN 3 8.- ORIENTACIÓN A LOS OBJETOS (REACCIÓN OBJETOS) PUNTUACIÓN 1-3 9.- JUEGO CREATIVO CON MATERIALES NO 10.- ORIENTACIÓN HACIA LOS OBJETOS SI 11.- INTENCIONALIDAD. PUNTUACIÓN ENTRE 1-3 12.- ATENCIÓN PUNTUACIÓN ENTRE 1-3 13.- PERSEVERANCIA PUNTUACIÓN ENTRE 1-3 14.- ACTIVIDAD PUNTUACIÓN ENTRE 1-3 15.- REACTIVIDAD PUNTUACIÓN ENTRE 1-3 16.- MIRAR 17.- ESCUCHAR PUNTUACIÓN 3 PUNTUACIÓN ENTRE 1-2 18.- VOCALIZANDO PUNTUACIÓN 1 19.- GOLPEANDO EN LA MESA PUNTUACIÓN 1 20.- MANIPULAR PUNTUACIÓN 3 21.- MOVER EL CUERPO PUNTUACIÓN 4 22.- MORDER O CHUPAR PUNTUACIÓN 2-3 23.- CHUPETE PUNTUACIÓN 6 24.- JUGUETES PUNTUACIÓN 7 25.- ENERGÍA Y COORDINACIÓN PARA CADA EDAD PUNTUACIÓN 3 26.- COORDINACIÓN DE GRANDES MÚSCULOS PUNTUACIÓN 1 27.- COORDINACIÓN DE MÚSCULOS (CERCANOS) PUNTUACIÓN 4 28.- JUICIO ACERCA DEL TEST 29.- COMPORTAMIENTO INSUAL O DESVIADO 30.- EVALUACIÓN GENERAL DEL NIÑO PUNTUACIÓN 3 SI NO ES NORMAL LA EVALUACIÓN ¿PORQUË? 3. REGISTRO DEL COMPORTAMIENTO DEL NIÑO. TRABAJO A REALIZAR POR EL ALUMNO Al final de éste tercer apartado tenemos que hacer una valoración global del niño, según los resultados obtenidos, en dicho registro. 4. MATERIAL DIDÁCTICO El material didáctico para llevar a cabo esta asignatura, consta de un “Manual de Atención Temprana”, que el alumno podrá adquirir en la fotocopiadora “Anaga” sita en la Calle Plazoleta de Perón nº 3