El Teatro Latino: Departamento de Latín Curso 2007-2008

Anuncio
Departamento de Latín
Curso 2007-2008
El Teatro Latino:
1.- INTRODUCCIÓN
El teatro era el único género literario que en la época de la helenización de la cultura
latina se había enriquecido ya en Roma con una rica tradición popular. Efectivamente,
el carácter itálico se distinguía por una tendencia a la chanza, a lo grotesco y a lo
mordaz (el italum acetum a que se refirió Horacio) que desde antiguo se plasmaba en
representaciones improvisadas de gran raigambre popular.
Entre estas manifestaciones preliterarias relacionadas con la escena destacan:
a) Fescennini versus o Carmina fescennina, así llamados por su procedencia
de la ciudad etrusca de Fescennium. Ligados a las fiestas campesinas, consistían en
diálogos en verso de contenido satírico y licencioso entre dos campesinos.
b) Las farsas atelanas, originarias de la ciudad osca de Atella, son pequeñas
representaciones bufas basadas en la vida cotidiana y en la que aparecen tipos fijos
representados por actores no profesionales cubiertos por máscaras: el viejo estúpido
(Puppus), el jorobado (Dosenus), el glotón (Buccus), y el joven atolondrado (Maccus).
c) Saturae, conjunto de diálogo, música y danza, se considera el estadio
inmediatamente anterior a las representaciones teatrales según el modelo griego.
d) El mimo era representaciones en que las tanto hombres como mujeres sin
máscaras daban vida a escenas de la vida diaria partiendo de un texto en prosa. En la
evolución del teatro romano va adquiriendo cada vez mayor popularidad.
2.- IMPLANTACIÓN DEL TEATRO REGULAR GRIEGO
El origen del teatro y de las representaciones dramáticas regladas debe vincularse a la
helenización general de la cultura romana tras la primera guerra púnica; la presencia
de tropas romanas en el sur de Italia y en Sicilia no es ajena a esta helenización. El
teatro es el más claro ejemplo, aunque no el único, de esta habilidad de la civilización
romana para apropiarse de manifestaciones artísticas de otros pueblos
impregnándolas de su propio espíritu. Según la tradición las primeras
representaciones dramáticas se deben a Livio Andrónico (c.284/204 a. de C.), a quien
se le encargó, al parecer en el 240, la puesta en escena de un tragedia y una comedia
traducidas del griego para celebrar los "ludi Romani" con motivo del fin de la primera
guerra Púnica.
El teatro autóctono es sustituido por un teatro basado en textos escritos por autores
griegos. Pero Livio Andrónico y sus sucesores no se limitaron a traducir y adoptar
simplemente el teatro griego y a llevarlo tal cual a escena, sino que trataron de
adaptarlo al gusto del público a que iba dirigido. Emplearon para ello el procedimiento
de la contaminación, que consistía en introducir en la trama de una pieza teatral,
basada en un determinado original griego, escenas tomadas de distintas comedias
griegas del mismo autor o de diversos autores.
3.- LOS GÉNEROS TEATRALES
Los antiguos llamaban, de una manera genérica, fabula a toda pieza teatral y dentro
del género distinguían:
- La tragedia, que presenta como protagonistas a dioses y héroes, y su tono es
solemne y su lenguaje elevado. Según fuera su argumento, personajes y
ambientación griegos o latinos, se clasificaba en:
a) fabula cothurnata, de argumento griego; los actores llevaban un
calzado de tipo griego llamado coturno.
b) fabula praetexta, de argumento romano; los actores se ponían la
toga praetexta propia de los magistrados romanos.
- La comedia, que se ocupa de personas sencillas y su lenguaje es desenfadado
y, a menudo, grosero. Se subdividía en:
a) fabula togata, de ambiente romano; los actores se vestían con la
toga, vestimenta propia del ciudadano romano.
b) fabula palliata, de argumento griego; los actores vestían el pallium,
traje característico de los griegos.
Tampoco existió en Roma en los primeros tiempos una especialización de los
dramaturgos en trágicos y cómicos. Los iniciadores del género, Livio Andrónico y
Nevio, escribieron indistintamente obras de argumento trágico y cómico, sólo a partir
de Plauto se observa una tendencia a ceñirse a uno de los géneros.
4.- LA TRAGEDIA
La tragedia de argumento griego (fabula cothurnata) y, en bastante menor medida, la
de asunto romano (fabula praetexta ) se cultivó con cierta asiduidad entre el 240 y el
90 a. de C., fecha en que muere Accio, el último trágico de la época de la República.
A partir de este momento la tragedia decayó y no se tiene noticia de ninguna tragedia
en el último siglo de la República. En la época del imperio el gusto del pueblo por los
espectáculos circenses y por el mimo relegó la producción dramática, y más
concretamente la de asunto trágico, a los círculos intelectuales donde era recitada. De
este período conservamos las tragedias escritas por Séneca el Filósofo, únicas que
nos han llegado completas y entre las que se incluye una praetexta, que no se
considera obra suya.
5.- LA COMEDIA
5.1. Características generales:
La fabula palliata está en cambio magníficamente documentada en las obras de los
dos grandes cómicos de los primeros siglos de la República: Plauto y Terencio. La
comedia dejó prácticamente de escribirse y representarse en el siglo I a. de C., ante la
competencia del mimo que había ido evolucionando hacia un tipo de farsa licenciosa,
con gran número de personajes y que llegó a ser extraordinariamente popular.
Aunque la mayor parte de las obras dramáticas que nos han llegado están basadas en
originales griegos, sin embargo la libertad en el trabajo de adaptación es total. Los
autores latinos no sólo introducen situaciones nuevas y referencias a su momento
histórico, sino que también utilizan en una misma obra argumentos de distintos
originales griegos e incluso escenas de autores distintos. Este procedimiento se
conoce con el nombre de contaminatio y es particularmente visible en las comedias de
Plauto y Terencio.
La fabula palliata se inspira directamente en la Comedia Nueva ateniense; se
denomina así a la última fase de la comedia ateniense que se desarrolla
aproximadamente entre el 325 y el 263 a. de C. Los máximos representantes de esta
Comedia Nueva son Dífilo, Filemón y Menandro. Era una comedia de costumbres que
reflejaba la vida privada de las clases acomodadas. En esta comedia burguesa la
acción gira en torno a la vida y costumbres de una serie de tipos fijos: el esclavo
avispado, el viejo avaro, el joven enamoradizo, soldados fanfarrones, cortesanas
desenvueltas, doncellas honestas, etc. Las situaciones de la comedia nueva eran
atemporales y se podían fácilmente adaptar a otro tiempo y a otro lugar.
Los autores romanos utilizaron la forma griega para acentuar lo que en la comedia
más se aproximaba al gusto de los espectadores romanos: las situaciones equívocas,
los dobles sentidos, la parodia, etc. Se produjo en cierto sentido una latinización de la
comedia que culmina cuando se ponen en escena tipos y costumbres de la vida
cotidiana de Roma, surgiendo así la fabula togata.
6. - PLAUTO (c 255 a.C.- 189 a. C.)
6.1. Datos biográficos.
Fue el más popular de los autores de comedias y dominó absolutamente la escena
romana desde el 215 a. de C., fecha de su primer éxito escénico, hasta el 184 a. de
C., año de su muerte o, al menos, de su última representación. Plauto nació en
Sarsina, ciudad de Umbría, hacia el 255 a. de C. y abandonó pronto esta ciudad. Se
sabe que en su juventud trabajó en el entorno de compañías dramáticas, donde pudo
adquirir su conocimiento poco común de los aspectos técnicos y del repertorio tanto
griego como romano. Al parecer posteriormente se dedicó al comercio y fracasó; como
consecuencia del endeudamiento provocado por su actividad comercial se vio forzado
a trabajar como esclavo en un molino. En esta situación escribe tres comedias que
obtienen un rápido éxito y que lo convierten, ya hasta su muerte, en el ídolo de los
espectadores. Desde el 215 y durante un trentenio aproximadamente produce para la
escena un abundantísimo número de comedias.
6.2. Producción teatral
Plauto es el primer poeta romano que se especializa en un sólo género literario. En
Plauto no encontramos alusión alguna al momento político, ni utilización satírica de
cosas o personas relacionadas con el Estado: su elección es el género cómico que se
acomoda a su talante jovial e inclinado a la risa fácil sin segundas intenciones. En este
sentido Plauto es una personalidad excepcional en la literatura latina; sus obras están
llenas de la gran alegría de vivir y del espíritu burlón de su autor.
De la enorme popularidad de Plauto da fe el hecho de que ya en el momento de su
muerte circularan como suyas unas ciento treinta comedias.
Todas sus obras son palliatae, basadas en originales griegos de la "Comedia Nueva";
su relación según el orden en que aparecen en los manuscritos es la siguiente:
Amphitruo, Asinaria, Aulularia, Captivi, Curculio, Casina, Cistellaria, Epidicus,
Bacchides, Mostellaria, Menaechmi, Miles Gloriosus, Mercator, Pseudolus, Poenulus,
Persa, Rudens, Stichus, Trinummus, Truculentus y Vidularia, ésta última está en
estado fragmentario.
En estas comedias se repiten con escasas variaciones tipos y situaciones, de forma
que resulta difícil, por no decir imposible, establecer un criterio de clasificación; el
único título que conviene a todas es el genérico de "comedia de enredo" con múltiples
complicaciones y situaciones cómicas. Sin embargo, con algunas reservas y para
facilitar su aprendizaje, se pueden agrupar las comedias plautinas bajo los siguientes
epígrafes:
*Comedias basadas en el equívoco o cambio de personas: Bacchides, Amphitruo,
Menaechmi.
*Comedias basadas en el "reconocimiento", es decir en el descubrimiento del
verdadero origen y condición de determinadas personas y que da lugar a un súbito
cambio de fortuna: Cistellaria, Curculio, Epidicus, Poenulus.
*Farsas cómicas. Asinaria, Persa, Casina.
*Comedias de caracteres: Pseudolus, Truculentus.
*Comedias en las que confluyen motivos y situaciones: Aulularia, Captivi, Trinummus,
Miles Gloriosus.
6.3. Uso de la técnica de la contaminatio
Plauto no oculta en ningún momento que sus obras están basadas en otras griegas;
utiliza para referirse a su trabajo el término "vertere" (traducir) y, en ocasiones, cita el
autor y la obra que utiliza como modelo. Sin embargo, como hizo Nevio con
anterioridad, maneja los modelos griegos con una absoluta libertad; no sólo mezcla
fragmentos de distintas obras y de distintos autores griegos, sino que además modifica
el original cortando o añadiendo, insertando recursos cómicos típicamente itálicos,
recreando situaciones con mayor fuerza cómica y, en definitiva, dando lugar a una
comedia totalmente diferente y profundamente romana.
6.4. Peculiaridades de lengua y estilo
La lengua de Plauto es el signo más característico y original de este autor, ofrece
numerosos rasgos procedentes de la lengua popular:
- Abundancia de fórmulas típicas de las conversaciones.
- Abundancia de interjecciones, exclamaciones, fórmulas de juramento y
maldición, imprecaciones, amenazas, insultos …
- Abundancia de diminutivos, que son utilizados para expresar simpatía, afecto,
ternura y para conseguir efectos cómicos.
- Hipérboles increíbles y redundancias.
- Construcciones sintácticas relajadas, pronunciaciones poco cuidadas o
descuidadas, arcaísmos en general, fruto de la rapidez y espontaneidad del
diálogo.
- Fecundidad de su léxico.
- Abundante uso de palabras griegas que, además de ser reflejo del alto grado
de penetración de la lengua griega entre las clases populares de Roma, se
utiliza con fines cómicos.
- Gran número de refranes.
- Reflexiones jocosas con apariencia filosófica.
Pero su aspecto más característico es el inmenso arsenal de recursos cómicos
basados en el lenguaje: creación de palabras cómicas, y nombres propios de
personajes, adaptados al carácter y al papel del que los lleva; abundancia de
equívocos, ambigüedades, juegos de palabras, chistes, agudezas, expresiones
cómicas o extravagantes, parodias de mitos y situaciones trágicas, etc.
A todos estos rasgos tomados de la lengua popular se añaden recursos retóricos
procedentes de la vieja prosa y poesía latina que producen un estilo barroco,
hinchado y rimbombante.
La finalidad última del teatro plautino es divertir: pretende conseguir un efecto cómico
en cada escena, aunque para ello tenga que sacrificar la lógica interna de la acción.
Para lograr el efecto cómico deseado no le importa al autor caer en contradicciones,
anacronismos e incongruencias; la caracterización de los personajes es a veces
extravagante y las situaciones se alargan frecuentemente más allá de lo verosímil,
Todo ello contribuye a dar a las comedias de Plauto un carácter fantasioso que es su
principal virtud y que las convierte en intemporales.
6.5. Los personajes de las obras de Plauto
El mundo de las comedias de Plauto es el del hombre de la calle, el de los seres que
no tienen ningún protagonismo en la vida social o política. Exceptuando unos pocos
(Anfitrión), todos los personajes se parecen o son iguales; son personajes tipo (el
esclavo, el joven enamorado, la joven amada, el viejo verde, la prostituta, el soldado
engreído, el parásito…) a los que Plauto renuncia a caracterizar psicológicamente,
pero en cambio les potencia aquellos aspectos ridículos y cómicos para mantener al
espectador atento y divertido, consiguiendo auténticas caricaturas.
De todos ellos, el rey de la comedia plautina y su verdadero protagonista es el esclavo.
Su tipo más característico es el del esclavo astuto, mentiroso, sin escrúpulos,
dispuesto a cualquier cosa con tal de ayudar a su joven amo, por quien afronta todo
tipo de riesgos y peligros. Con su bufonería y payasadas es la principal fuente de
humor de la comedia plautina.
6.6. La influencia de Plauto en épocas posteriores.
Plauto gozó siempre de una gran acogida entre el público y sus comedias se siguieron
representando con gran éxito mientras existió una tradición teatral viva en Roma.
Durante el clasicismo de los últimos años de la República y de la época de Augusto la
popularidad de Plauto sufre un cierto retroceso por influencia de los grandes poetas
del momento, en particular Horacio, a quienes disgustaba en general la literatura de la
época arcaica.
A lo largo de la Edad Media fue poco apreciado, al ser considerado difícil y tachado de
inmoral.
A partir del Renacimiento Plauto vuelve a ser leído y representado, ejerciendo sus
obras gran influencia en el teatro inglés del siglo XVI. Como muestra de esta influencia
de las comedias plautinas en el teatro europeo de los siglos XVI y XVII baste decir que
La comedia de los errores de Shakespeare utiliza el argumento de Menaechmi y que
El avaro de Moliére recuerda al Euclión de la Aulularia.
En España, aunque la influencia ha sido escasa y parece ser que indirecta, pueden
apreciarse numerosas reminiscencias de Plauto en La Celestina, e incluso en el propio
Lope de Vega, que lo rechazó explícitamente, se detectan influencias en la figura del
gracioso.
En época moderna no se han hecho nuevas comedias a estilo e imitación de Plauto,
salvo algunas comedias musicales y en el cine Golfus de Roma, de Richard Lester,
contaminatio en realidad de comedias plautinas y terencianas.
Literatura Latina
Comentario de un texto teatral
1.- Texto:
Euclión.- Sal, te digo; vamos, sal. Tienes que salir de casa, por Hércules, miralotodo,
con esos ojos escudriñadores.
Estáfila.- Pero, ¿por qué golpeas a una pobre desgraciada?
Euclión.- Para que seas desgraciada y para que tengas una mala vejez digna de tu
maldad.
Estáfila.- ¿Y por qué razón me has echado de casa?
Euclión.- ¿Voy a darte yo a ti explicaciones, campo de aguijones? Aléjate de la
puerta…, más por favor. ¡Mira con qué calma se mueve! ¿No sabes lo que te
espera? Por Hércules, que, si cojo en la mano una vara o un aguijón, te voy a
hacer yo a ti alargar ese paso de tortuga.
Estáfila.- (Aparte) ¡Ojalá los dioses me empujen a colgarme antes que continuar
sirviendo en tu casa en estas condiciones!
Euclión.- ¡Mira cómo murmura para sus adentros la condenada! Por Hércules, que te
voy a arrancar los ojos para que no puedas espiar lo que hago, maldita.
2.- Cuestiones:
a) ¿A qué género literario pertenece el texto? Explica las características de este
género.
Este fragmento pertenece a una comedia muy conocida del teatro latino
titulada Aulularia o “La comedia de la olla”. En esta obra se relatan las peripecias de
Euclión, un viejo avaro, que encuentra enterrada en su casa una olla llena de monedas
de oro. Temiendo que los demás descubran el paradero de su tesoro va escondiendo
en diferentes lugares la olla y desarrollando una desconfianza enfermiza hacia todo el
que lo rodea. Al mismo tiempo debe enfrentarse a los preparativos de la repentina
boda de su hija.
La Aulularia es una fabula palliata, esto es, una comedia de argumento y
ambientación griegos y en la que los actores vestían el pallium, traje característico de los
griegos. Este tipo de comedia está ampliamente documentado en las obras de los dos
grandes cómicos de los primeros siglos de la República, Plauto y Terencio.
La fabula palliata se inspiró directamente en la Comedia Nueva ateniense, era
una comedia de costumbres que reflejaba la vida privada de la clase media. La acción
gira en torno a la vida y costumbres de una serie de tipos fijos: el esclavo avispado, el
joven enamoradizo, el viejo avaro, el soldado fanfarrón, la jovencita inocente, etc. Las
situaciones resultaban atemporales y se podían adaptar fácilmente a otro tiempo y a
otro lugar, y fue esta característica la que aprovecharon los escritores latinos para
adaptarlas al gusto romano. Acentuaron lo que más se aproximaba al carácter itálico
que desde siempre había sentido predilección por la chanza, lo grotesco y lo mordaz
como se demuestra en las primeras manifestaciones teatrales (carmina fescennina,
farsas atelanas, saturae y mimo) previas a la implantación de este teatro regular griego.
Los autores latinos no sólo introducen situaciones nuevas y referencias a su momento
histórico, sino que también utilizan en una misma obra argumentos de distintos
originales griegos e incluso escenas de autores distintos. Este procedimiento se conoce
con el nombre de contaminatio y fue utilizado tanto por Plauto como por Terencio.
b) ¿Quién es su autor?
El autor de la Aulularia es Plauto.
Plauto fue el más popular de los autores de comedias y dominó absolutamente
la escena romana desde el 215 a. C. hasta el 184 a. C., año de su última representación.
Había nacido en el año 245 a.C. en el norte de Italia, se sabe que en su juventud trabajó
en el entorno de compañías dramáticas donde adquirió un conocimiento poco común
de aspectos técnicos y del repertorio tanto griego como romano. Se dice de él que
ejerció diversos oficios y que, debido a las deudas, llegó a trabajar como esclavo. A su
muerte dejó una abundante producción literaria, de la que sólo nos quedan unas veinte
comedias. He aquí algunos títulos: Aulularia (“La comedia de la olla”, obra en la que se
inspiró Moliére para crear El avaro), Pseudulus (nombre del esclavo intrigante),
Menaechmi (andanzas de un hermano en busca de su hermano gemelo), Captivi (un
esclavo y su dueño son hechos prisioneros, ambos intercambian sus identidades), Miles
Gloriosus (el soldado fanfarrón que presume de hazañas no realizadas), Amphitruo
(imitada también por Moliére en la que Júpiter se hace pasar por Anfitrión para seducir
a la esposa de éste, Alcmena), etc.
En estas comedias se repiten con escasas variaciones tipos y situaciones, el
denominador común a todas ellas sería el de “comedia de enredo” con múltiples
complicaciones y situaciones cómicas. En las comedias de Plauto todos los personajes
se parecen o son iguales; son personajes tipo: el esclavo, su joven amo, el viejo avaro, la
joven amada, el soldado engreído, el parásito, etc. en los que Plauto potencia aquellos
aspectos ridículos y cómicos consiguiendo auténticas caricaturas. De todos los
personajes el verdadero protagonista resulta ser el esclavo. Suele ser astuto, mentiroso,
enredador y dispuesto a todo para ayudar a su joven amo. Con su bufonería y
payasadas es la principal fuente de humor de estas comedias.
Los aspectos más característicos de Plauto residen en el uso de una lengua
popular plagada de numerosos registros coloquiales (exclamaciones, fórmulas de
juramento, insultos, diminutivos, redundancias, hipérboles …) y en el inmenso arsenal
de recursos cómicos basados en el lenguaje (creación de palabras cómicas y nombres de
personajes, abundancia de equívocos, ambigüedades, juegos de palabras, chistes…)
con lo que consigue su principal objetivo, divertir al público por encima de todo.
c) Qué características del género y el autor encuentras en el texto?
a) Relacionados con el género:
-
Utilización del diálogo, registro normal del género teatral, entre dos personajes:
Euclión y Estáfila.
Intervención de dos personajes tipo de la comedia, Euclión, el viejo avaro, y
Estáfila, criada y encubridora de la situación en la que se halla su joven ama.
Ambientación griega, podemos distinguirla por los nombres de los personajes
que son claramente griegos.
b) Relacionados con el autor:
-
-
La escena está basada en un equívoco, recurso cómico muy utilizado por
Plauto. Euclión echa de la casa a Estáfila y la hace alejarse porque quiere estar a
solas para comprobar si su olla sigue bien escondida. Euclión sospecha que
Estáfila lo espía pero ésta, que desconoce el asunto, se lamenta del extraño
comportamiento de su amo.
Utilización de numerosos recursos del lenguaje popular como los siguientes:
 Fórmulas de juramento: en tres ocasiones se utiliza la fórmula ¡Por
Hércules!
 Exclamaciones:¡Mira con qué calma se mueve!, ¡Ojalá los dioses…!,
¡Mira cómo murmura…!
 Insultos y tono despectivo contra Estáfila: miralotodo, tienes ojos
escudriñadores, desgraciada, condenada, maldita.
 Expresiones cómicas: miralotodo, campo de aguijones, con ese paso de
tortuga.
 Amenazas: ¿No sabes lo que te espera?, Por Hércules, que si cojo en la
mano una vara o un aguijón…, por Hércules, que te voy a arrancar los
ojos…
 Expresión poco cuidada y redundante:
- Pero,¿por qué golpeas a una pobre desgraciada?
- Para que seas una desgraciada y tengas una mala vejez propia
de tu maldad.
 Hipérboles: ¡Ojalá los dioses me empujen a colgarme..!, Por Hércules, te
voy a arrancar los ajos para que no puedas mirar lo que hago!
Documentos relacionados
Descargar