representaciones sociales de la masonería en junín

Anuncio
1
Representaciones Sociales de la Masonería en Junín
Larisa Domizi
[email protected]
Gisela Chami
[email protected]
Las palabras clave son las siguientes: Masonería; Representaciones Sociales; Análisis
del Discurso; Simbología.
Introducción
A través de la investigación se trabajará sobre las representaciones sociales que
construyen distintos actores que construyen a cerca de la Masonería, en la ciudad de
Junín. El problema planteado es: ¿Qué representaciones sociales construyen la Iglesia
Católica; representantes Masones; ciudadanos e historiadores de la ciudad de Junín,
sobre la Masonería?
La incitativa de este proyecto está relacionada con que existió en Junín una logia
Masónica, llamada “Unión y Constancia”, y en la presencia de símbolos masónicos en
los cementerios de la ciudad. Es por esto, que nos interesa saber qué representaciones
sociales construyen diferentes sectores en Junín, sobre la Masonería; qué conoce la
gente al respecto y los distintos puntos de vista que serán analizados a través de sus
discursos.
Para la mayoría de las personas, la Masonería está asociada con lo desconocido y
oculto; con los misterios; con ritos vedados; con intenciones secretas y enfrentamientos
con la Iglesia Católica.
Asimismo, a lo largo de la carrera adquirimos las herramientas necesarias para abordar
análisis de discursos. Es por eso que, para ampliar el campo de conocimiento sobre un
aspecto que no conocíamos, decidimos aplicarlo en el tema de la Masonería.
Desarrollo
2
Para seleccionar una muestra representativa de diferentes sectores sociales, con respecto
a la Masonería en Junín, se va a tener en cuenta los aportes de Cornelius Castoriadis;
con relación a las representaciones sociales.
El autor sostiene que toda sociedad crea su propio mundo y, al mismo tiempo, crea las
significaciones imaginarias sociales que le son específicas, se crea algo que no existía,
para aportar a la sociedad. Para Castoriadis, las significaciones imaginarias sociales
estructuran las representaciones del mundo en general, sin ellas no pueden existir los
seres humanos.1
Con respecto al estado del arte, se destacaron las siguientes investigaciones
científicas, que se consideraron necesarias de tener en cuenta para realizar esta
investigación:
 Tesis: Modelo para armar. La construcción de la mujer en las revistas femeninas2
Autora: Julieta Greco
En esta tesis, la autora se propuso analizar la construcción del rol femenino que realizan las
revistas dirigidas específicamente a las mujeres y determinar el papel de estos medios de
comunicación masiva en la construcción social de los discursos sobre género; indagando si
mantienen los discursos hegemónicos que sostienen como eje del orden social la dominación
masculina, o bien si producen discursos impugnadores o negociadores respecto a esos discursos
hegemónicos.
Si bien, la tesis citada tiene como eje central la construcción de la mujer en las revistas
femeninas, la autora utilizó metodologías y conceptos teóricos que nos son útiles para
realizar nuestra tesis. Por ejemplo, comparar diferentes discursos a cerca de un mismo
tema. En este caso, Julieta Greco (autora de la tesis) basó su análisis del discurso en tres
revistas femeninas que consideró relevantes para construir el concepto de mujer. Para
este análisis Greco utilizó las herramientas de la semiótica. Nuestro trabajo consistirá en
el análisis del discurso de diferentes actores sociales con respecto a un mismo tema,
pero consistirá en un análisis desde el punto de vista lingüístico. Por lo tanto, esta tesis
no nos brinda herramientas teóricas que podamos utilizar en el trabajo.
1
Cornelius Castoriadis. El avance de la insignificancia. Capítulo VIII. La crisis del proceso
Identificatorio.
2
Greco, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Tesis
de Grado. Agosto de 2005.
3
Esta tesis nos aporta una perspectiva del Análisis de discurso. La autora de la tesis hace
referencia a que un análisis crítico del discurso es un enfoque perteneciente al campo de
la lingüística que adopta un carácter interdisciplinario al nutrirse de otros campos de
estudio como la antropología, la sociología, la historia, la semiótica; para complementar
el análisis de los discursos3.
El área temática en la que Julieta Greco enmarcó su trabajo es la misma que
consideramos adecuado para el nuestro: Comunicación, Prácticas Socioculturales y
Subjetividad.
 Ponencia: Proyecto Turístico/ Comunicacional alternativo dentro de la ciudad de La
Plata4
Autoras: Nadia Gigena
María Perissutti
Eugenia Tornini
La idea central de las autoras es plantear los mitos y leyendas que se relacionan a la
diagramación de la ciudad de La Plata, y que además incluyen los misterios de la
masonería como eje principal; para realizar un folleto turístico. Consideramos
importante este proyecto porque, a pesar de que se trata de un trabajo de Producción,
aborda a la Masonería al igual que nuestra tesis de investigación.
Por otra parte, observamos que compartimos material bibliográfico con este trabajo,
como es el caso de la revista de cultura y opinión “Masonería, Símbolo”, realizada por
la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones; para obtener datos de la
organización.
Las autoras proponen a la Masonería con todas sus formas de ideologías como punto
fundamental de su tesis de producción porque argumentan que esta práctica se relaciona
con la diagramación de su ciudad. También intentarán explotar esas ideas de forma
turística sin introducirse en la afirmación o desmitificación de los mitos o leyendas de la
masonería.
3
Ídem.
Gigena, Nadia; Perisutti, María y Tornini, Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de
Periodismo y Comunicación Social. Ponencia presentada en el VI Congreso Virtual “La tesis en
comunicación. Centralidad de los antecedentes y el estado del arte en la elaboración del Plan de Tesis”.
Julio de 2008
4
4
Coincidimos con esta idea, ya que nuestra tesis de grado se centrará en las
representaciones sociales sobre la masonería de distintos actores de Junín y no de
comprobar o refutar la existencia de mitos que rodean esa práctica sociocultural.
 Tesis: Representaciones sociales de jóvenes de sectores populares sobre el sistema
educativo formal5
Autores: Marisol Cammertoni
María Fernanda Fazzari
Juan Ignacio Saintout
Federico Varela
En esta investigación se indagó sobre las representaciones y creencias de los
jóvenes en el marco de su trayectoria dentro del sistema escolar. Se trata de jóvenes que
habitan en la periferia del partido de La Matanza y que asisten o asistían a las llamadas
“escuelas urbanas marginales”. El problema de esta tesis de grado es el modo en que
determinados actores sociales, en este caso los jóvenes de los sectores populares
urbanos, construyen su posición en el espacio social, haciendo énfasis en su capital
cultural.
Compartimos con esta tesis una de las palabras claves: representaciones sociales, que
ellos abordan a través de la teoría de Serge Moscovici. Este autor sostiene que el
concepto de representación social designa una forma de conocimiento específico, el
saber de sentido común, cuyos contenidos manifiestan la operación de procesos
generativos y funcionales socialmente caracterizados. En sentido más amplio, designa
una forma de pensamiento social6.
En cambio, nosotras tomaremos el concepto de representaciones sociales desde la
perspectiva psicológica de Cornelius Castoriadis, planteada anteriormente.
Los dos trabajos se basan en la construcción de las representaciones sociales: el citado,
con respecto a los jóvenes de sectores populares sobre el sistema educativo formal; y el
nuestro sobre las representaciones sociales de distintos actores sobre la Masonería.
Los autores de la tesis plantean una metodología cualitativa que consideraron apta para
su trabajo. Dentro del método cualitativo, utilizaron como técnicas: la observación
5
Cammertoni, Marisol; María Fernanda Fazzari; Juan Ignacio Saintout; Federico Varela. Universidad
Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Tesis de Grado. 2005
6
Ídem.
5
participante y las entrevistas. Nuestro proyecto también contará con entrevistas, en
algunos casos en profundidad, a los actores sociales elegidos para la muestra. En este
sentido, ambas investigaciones se apoyarán en la misma metodología. Cabe mencionar,
que además de esta herramienta nosotras utilizaremos la encuesta.
 Tesina: La Masonería en la Argentina7
Autoras: Silvia Parapuño
Natalia Milla
EL objetivo de esta tesina es abordar el tema de la Masonería en Argentina, desde una
perspectiva histórica, basada en la carrera en la que se perfeccionaron las autoras.
Además, puntualizaron sobre la existencia de una logia masónica en Junín y dejaron
abierta la posibilidad de que se continúe la investigación.
Creemos que es importante tener en cuenta esta tesis porque fue el primer acercamiento
al tema y porque, a lo largo de su desarrollo, caracteriza los aspectos fundamentales de
esta práctica sociocultural. Como por ejemplo, que la Masonería se define a sí misma
como una institución esencialmente filosófica, filantrópica y progresista:
Filosófica: Porque orienta al hombre hacia la investigación de las leyes de la naturaleza,
invita al esfuerzo del pensamiento; que va desde la simbólica representación geométrica
hacia la abstracción metafísica. Busca la reflexión filosófica, la penetración del sentido
espiritual del movimiento de la historia; contempla, en cada tiempo, las nuevas
aspiraciones doctrinarias y asimila, de cada sistema filosófico, lo que puede significar
un aporte al patrimonio de la verdad abstracta; más allá del tiempo y del espacio.
Filantrópica: Porque participan del altruismo; desean el bienestar de todos los seres
humanos y no está inspirada en la búsqueda de lucros personales y felicidad de la
especie humana, sin distinción de nacionalidad, razas, sexo ni religión; para lo cual
tiende a la elevación de los espíritus y a la tranquilidad de las conciencias.
Progresista: Porque enseña y practica la solidaridad humana y la absoluta libertad de
conciencia. La Masonería tiene por objeto la búsqueda de la verdad; desechar el
fanatismo y abordar sin prejuicios todas las nuevas aportaciones de la invención
humana. Estudia la moral universal y cultiva las ciencias y las artes.
A pesar de tratarse de una tesina de historia, la tomamos como material imprescindible
para llevar a cabo nuestra tesis ya que realiza un recorrido desde los inicios de la
Parapuño, Silvia y Milla, Natalia. Instituto Nº 129. Profesorado de Historia, Junín. Tesina: “La
Masonería en Argentina”. Agosto de 2008
7
6
Masonería hasta concluir en la logia Masónica que funcionó en Junín. Al igual que las
autoras, uno de nuestros objetivos es reconstruir la masonería en esa ciudad.
Asimismo, esta tesina nos aporta información acerca de las distintas versiones que
señalan el punto de partida de la Masonería: una se remonta al Egipto faraónico, otra a
la Grecia clásica y otra a los constructores del templo del rey Salomón.
En la tesina La Masonería en Argentina se encontraron datos de las logias masónicas de
la edad media, desde el siglo XIII al XV; en Inglaterra, Francia y Europa Central. En
ese contexto, los masones trabajaban la piedra. Sólo los castillos del rey, de algunos
nobles, las catedrales abadías y parroquias estaban construidos con este material. Es por
eso que los únicos empleadores de los masones eran el rey, los nobles y la Iglesia.
Los masones consideraban que el sueldo que recibían por parte del rey era insuficiente y
comenzaron a reunirse en asambleas para encontrar una solución a la problemática. Al
enterarse el monarca de estas reuniones, decidió prohibirlas; por lo que el grupo
masónico comenzó a congregarse en forma clandestina. Con el tiempo, distintos
sectores de la sociedad se sumaron a estas logias y los problemas a debatir eran más
variados.
Presencia Masónica en Junín
Según las autoras de la tesina: “La Masonería en Argentina”, Parapuño y Milla, existió
en Junín, en los albores del siglo XX, una Logia Masónica que se denominaba “Unión y
Constancia”; registrada en el número 214, actualmente calle Jorge Newbery Nº 75.
Además, se conservan símbolos masónicos en la arquitectura de las bóvedas, de las
familias que formaron parte de alguna Orden. Por ejemplo, se observaron bóvedas con
antorchas hacia abajo, que significa para la masonería la extinción de la vida o el
símbolo expresivo de la muerte; también pudieron verse lámparas voltivas: es el
símbolo del conocimiento que le permitirá al masón proceder con los efectos de la
“luz”; puertas egipcias: están relacionadas con el tránsito del alma por la oscuridad de
ultratumba y su proceso de ascenso hacia la luz y la vida en un plano superior; piso
ajedrezado: compuesto alternativamente por baldosas blancas y negras, representa, en
una tumba, el grado de compañero masón; entre otros.
El simbolismo masónico se emplea tan sólo como medio de adoctrinamiento y como
sistema de alegorías, destinado a ilustrar e inculcar los principios y las aspiraciones de
la masonería moderna.
7
Cabe mencionar que también utilizaremos datos aportados de la revista emitida desde la
Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, Masonería – Símbolo. Este
no es un trabajo científico, pero lo retomaremos ya que nos aportará información sobre
la ideología y las opiniones de los grupos masónicos. Además, este ejemplar nos acerca
a la simbología masónica y nos ayuda a entender sus significados.
Este trabajo sólo nos aportará datos sobre la logia, sin embargo no nos ayudará a la hora
de realizar el análisis del discurso y tampoco nos brindará herramientas metodológicas
para llevarlo a cabo.
Conclusión
Al ser un tema no frecuente en la sociedad y poco difundido por los medios de
comunicación de Junín; una ciudad con antecedentes de que existió una logia masónica
y con una fuerte presencia de su simbología en los cementerios de la ciudad y algunos
edificios históricos, como el Banco Nación, consideramos relevante conocer las
representaciones sociales de distintos actores en cuanto a la Masonería. No sólo para
saber lo que piensan y conocen sobre esta práctica sociocultural, sino para realizar un
aporte de conocimiento a la sociedad acerca de un tema poco propagado.
Consideramos que el estado del arte fue un paso fundamental para esta primera
aproximación, ya que a través de la lectura de los distintos trabajos pudimos ver
ejemplos de metodologías y marcos teóricos para realizar un análisis del discurso.
Creemos que la comunicación es fundamental en todo proceso sociocultural y los
discursos que obtendremos de las personas consultadas pueden ofrecernos diferentes
puntos de vista a cerca de la Masonería.
8
Bibliografía:
 Cammertoni, Marisol; María Fernanda Fazzari; Juan Ignacio Saintout; Federico
Varela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación
Social. Tesis de Grado: “Representaciones sociales de jóvenes de sectores populares
sobre el sistema educativo formal”. 2005
 Castoriadis, Cornelius. El avance de la insignificancia. Capítulo VIII. La crisis del
proceso Identificatorio.
 Gigena, Nadia; Perisutti, María y Tornini, Eugenia. Universidad Nacional de La
Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Ponencia: “Proyecto turístico
comunicacional alternativo dentro de la ciudad de La Plata”. Presentada en el VI
Congreso Virtual “La tesis en comunicación. Centralidad de los antecedentes y el estado
del arte en la elaboración del Plan de Tesis”. Julio de 2008
 Greco, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y
Comunicación Social. Tesis de Grado: “Modelo para armar. La construcción de la mujer
en las revistas femeninas”. Agosto de 2005.
 Parapuño, Silvia y Milla, Natalia. Instituto Nº 129. Profesorado de Historia. Tesina:
“La Masonería en Argentina”. Junín. Agosto de 2008
Descargar