UNIDAD TEC Modelo operativo competencias de aprendizaje mediado A02-P01-C2.02 Etapa de Primaria y Secundaria Área o Materia: Ciencias Naturales (biología y geología) Titulo: GEODINAMICA EXTERNA Etapa: Secundaria Unidad Didáctica nº TEMPORALIZACIÓN DE LA UNIDAD: Nivel: 3º Grupo: A/B > Material propio Colección fotocopiable de mapas topográficos > Material curricular concreto LIBRO DE TEXTO Colegio: > Editorial La Salle Felipe-Benito SM 3 19-11-2014/11-022014 TRIPTICO DE CONTENIDOS (mediación del contenido) CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES Conceptos: ACTITUDINALES Procedimientos: Importancia y mecanismos de realización de mapas topográficos. Actitudes: Reconocer en un mapa topográfico distintas formaciones geológicas. Toma de conciencia de la importancia de las Identificación de la capacidad erosiva de aguas subterráneas como recursos de mayor actividad. las aguas salvajes en una zona en función de magnitud Torrentes. Tramos y actividad. sus características. superficiales. Los Aguas salvajes. Factores que condicionan su ríos. Erosión, transporte y sedimentación. Forma del valle fluvial. Factores que influyen en la infiltración. Los acuíferos. Identificación de los tramos del cauce de Determinación de la infiltración en función de los factores que influyen en ella en una Explotación de acuíferos. determinada zona. Formación del hielo glaciar. Los glaciares alpinos. transporte y sedimentación glaciares. El relieve glaciar. Erosión transporte y depósitos eólicos. Las dunas y sus movimientos. Factores que influyen en la acción del aguas de las aguas Estimación de los riesgos que conlleva la Estimación del papel de las mareas como recurso energético. Valoración de los combustibles fósiles como Reconocer las marcas características en el recursos energéticos y de los impactos paisaje de los distintos tipos de aguas producidos por su utilización. Identificación de las principales formas del relieve glaciar. Determinación de la selección que realiza el transporte eólico. Identificación de las principales formas del relieve eólico y la influencia de los factores Movimientos del agua del mar. climáticos. Erosión marinas. viento. transporte papel las superficiales. del que acción humana sobre las costas. Circulación de las aguas subterráneas. Erosión, un río en función de sus características. Estimación calidad superficiales como recurso energético. presenta un torrente. Conocimiento de las distintas partes que y y sedimentación Determinación de los factores que condicionan las formas litorales. 2 Formas litorales. Intervenciones en las costas. Las huellas de los agentes geológicos. Reconocimiento de modificaciones costeras inducidas por acción humana. Identificación de los agentes que han intervenido en el relieve en una zona determinada. 3 OBJETIVOS DIDÁCTICOS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / COMPETENCIAS Comprender los mecanismos de acción de los agentes del modelado externo del planeta. Relacionar los distintos tipos de agentes geológicos con sus relieves característicos y comprender cuál es la causa de dichos agentes C.E. COM. 13 1,3,5,7,8 13 1,3,5,7,8 Comprender a un nivel básico las representaciones topográficas del relieve. 13 1,3,5,7,8 Conocer la acción geológica de las distintas manifestaciones del agua continental. 13 1,3,5,7,8 13 1,3,5,7,8 Conocer las características propias de las aguas subterráneas y sus usos para el ser humano. BATERÍA DE ACTIVIDADES O.D Nª Actividad Tipo actividad Agrupamiento Nivel Fases mediación 1 1 INF GC 1-4 FT 1 1 MOT GC 1-4 4-5 1 INF GC 4-5 1 INF 4-5 2 4-5 2 Descripción 3ºA / 3º B Anexo/ Recursos Tiempo/ Fecha Rel. Evaluación actividad Introducción al tema. Concepto de AGE y PGE 1h (1911) si FI Introducción al tema. Concepto de AGE y PGE 1h (1911) si 1-4 FT Explicación de aguas continentales 1h (2611) si GC 1-4 FT Explicación de aguas continentales 1h (2611) si APL/E V PA 1-4 FT Realización de ejercicios asociados del libro y corrección 1h (0312) si APL/E V PA 1-4 FT Realización de ejercicios del libro asociados y corrección 1h (0312) si 4 4 1 INF GC 1-4 FT Explicación sobre glaciares Explicación aguas marinas 1H (1012) si 4 1 INF GC 1-4 FT Explicación sobre glaciares Explicación aguas marinas 1h (1012) si 4 2 APL/ PA 1-4 FT Realización actividades asociadas del libro. 1h (1402) si 2 1 INF GC 1-2 FT Explicación erosión eólica. .Desiertos 30m (17-01) si 2 2 APL PA 1-2 FT Act ividades relacionadas 30m (17-01) si 2 3 EV GC 1-2 FS Corrección de dicha actividad y las mandadas 30m ( 21-01) si 4 2 APL/ PA 1-4 FT Realización actividades asociadas. 1h (1402) si T 1 APL PA 1-4 FT Realización de actividades asociadas 30m (21-01) si 2 1 INF GC 1-2 FT Explicación erosión eólica. .Desiertos 30m (17-01) si 2 2 APL PA 1-2 FT Act. Del libro relacionada 30m (17-01) si 2 3 EV GC 1-2 FS Corrección de dicha actividad y mandadas anteriormente 30m (21-01) si T 2 EV GC 1-4 FS Corrección de actividades 1h (2401) si T 1 APL PA 1-4 FT Realización de actividades asociadas en el libro 30m (21-01) si T 3 EV GC 1-4 FS Control. Teoría 1h 2801) si T 2 EV GC 1-4 FS Corrección de actividades mandadas 1h (2401) si 3 1 FORM PG 1 FS Realización de mapas topográficos 1 SESION 1h (3101) si T 3 EV GC 1-4 FS Control. Teoría 1h (2801) si Mapas 5 3 2 FORM PG 1 FS Realización de mapas topográficos 2 SESION Mapas 1h (0302) si 3 3 FORM PG 1 FS Realización de mapas topográficos 3 SESION Mapas 1h (702) si 3 1 FORM PG 1 FS Realización de mapas topográficos 1 SESION Mapas 1h (3101) si 3 2 FORM PG 1 FS Realización de mapas topográficos 2 SESION Mapas 1h (0302) si 3 3 FORM PG 1 FS Realización de mapas topográficos 3 SESION Mapas 1h (0702) si 3 EV GC 1 FS Control mapas Mapas 1h (1102) si 3 EV GC 1 FS Control mapas Mapas 1h (102) si si T () FORM Pg 1-4 FS Sesión de laboratorio de minerales 1h (2211) T () FORM Pg 1-4 FS Sesión de laboratorio de minerales 1h (2911) si T () Form pG 1-4 Fs Sesión de laboratorio de minerales 1h(2211) si T () Form Pg 1-4 Fs Sesión de laboratorio de minerales 1h (2911) si T () EV IND 1-4 FS Control de minerales laboratorio 1h(1312) si T () EV IND 1-4 FS Control de minerales laboratorio 1h(1312) si 6 NIVELES DE CONSECUCIÓN O.D. 1. 2. 3. 4. 5. MÍNIMOS 2º NIVEL 3º NIVEL 4º NIVEL Comprender los mecanismos de acción Comprender los mecanismos de acción Comprender los mecanismos de acción Comprender los mecanismos de acción de los agentes del modelado externo del de los agentes del modelado externo del de los agentes del modelado externo del de los agentes del modelado externo del planeta. A un nivel relativamente planeta, a un nivel básico planeta. A un nivel medio. planeta. A un nivel complejo complejo Relacionar los distintos tipos de agentes geológicos con sus relieves característicos Relacionar los distintos tipos de agentes geológicos con sus relieves característicos y comprender cuál es la causa de dichos agentes Comprender a un nivel básico las representaciones topográficas del relieve. Conocer la acción geológica de las Conocer la acción geológica de las Conocer la acción geológica de las Conocer la acción geológica de las distintas manifestaciones del agua distintas manifestaciones del agua distintas manifestaciones del agua distintas manifestaciones del agua continental. A un nivel relativamente continental. A un nivel básico continental. A un nivel medio continental. A un nivel complejo complejo Conocer las características propias de Conocer las características propias de Conocer las características propias de las Conocer las características propias de las aguas subterráneas y sus usos para las aguas subterráneas y sus usos para aguas subterráneas y sus usos para el ser las aguas subterráneas el ser humano, a un nivel básico el ser humano, a un nivel medio humano, a un nivel más complejo EVALUACIÓN O.D. NIVELES ACTIVIDAD PRUEBA DE EVAL. 1. X X 2. X X 3. X 4. X X 5. X x 8 ANEXOS – ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Colección de mapas topográficos OBSERVACIONES A lo largo de este tema los alumnos bajan al laboratorio 1 vez por semana para realizar la visualización de minerales. La explicación aparece en la TEC 2 y en dicha TEC y en la actual aparecen por tanto los días utilizados coincidiendo con las TEC 2 y 3 Los alumnos incluidos en el PAD tienen el seguimiento establecido el Dpto. de Ciencias. Se trabaja la lectura comprensiva en el proceso de explicación. La temporalizaciÓn se ha retrasado para lo cual se utilizaran en el 3º trimestre, horas de Química, ya que en esta me encuentro adelantado.. 9