http://wdb.ugr.es/~rnm102/sites/default/files/2002situacionyevolucion.pdf

Anuncio
Situación y evolución del cangrejo de río autóctono
(Austropotamobius pallipes) en la provincia de Granada
Situation and evolution of the crayfish (Austropotamobius pallipes) in the
Granada province
J. M. GIL-SÁNCHEZ, J. ALBA-TERCEDOR y C. SÁNCHEZ-ROJAS
Dpto. de Biología Animal y Ecología, Facultad de Ciencias. Universidad de Granada. 18071 Granada.
España. E-mail: [email protected]
Palabras clave: Austropotamobius pallipes, conservación, SE de España.
Key Words: Austropotamobius pallipes, conservation, SE of Spain.
RESUMEN
Se analiza la evolución entre 1991 y 2002 del cangrejo de río autóctono en la provincia de Granada (SE
de España), tras la drástica regresión sufrida en los años ochenta. La tendencia todavía es regresiva,
pasando de 27 poblaciones presentes en 1991 a 14-17 en 2002. Aunque el grado de aislamiento ha
favorecido la supervivencia de las poblaciones, no resultó una garantía suficiente. Sin embargo, la
tendencia regresiva observada puede ser invertida mediante un programa de reintroducción adecuado y
urgente, tal como demuestran algunas actuaciones realizadas en el área de estudio. Se proponen líneas
básicas de actuación para la conservación de la especie.
ABSTRACT
The evolution of the crayfish in the Granada province (SE of Spain) between 1991 and 2002 is analyzed
after the drastic regression happened in the 80’s years. The trend is still regressive; evoluting from 27
populations located in 1991 to 14-17 in 2002. Despite to the degree of isolation had supported the
populations survival, it didn’t result enough guaranty. Therefore, the regressive trend observed can be
reversed trough an adequate and urgent reintroduction program, as some of the actuations performed in
the study area demonstrate. Basic actuations lines for the species conservation are proposed.
INTRODUCCIÓN
De las cuatro especies de cangrejos de
río europeos, Austropotamobius pallipes es la
única autóctona de la Península Ibérica
(Holdich y Lowery, 1988), donde fue un
elemento faunístico abundantísimo en la
mayor parte de la red fluvial de las cuencas
con cabeceras geológicamente calizas (Pardo,
1941). Desde los años setenta, en España y
Portugal sus efectivos se han visto
drásticamente reducidos, hasta el punto que
puede ser considerado como una especie con
un grado de amenaza importante (Gherardi y
Holdich, 1999), quedando actualmente la
mayoría de las poblaciones sobrevivientes
acantonadas a pequeños cauces de zonas
marginales de cabecera de cuenca. Las
razones han sido múltiples, aunque la de
mayor peso fue la introducción del hongo
letal Aphanomyces astaci (Holdich y Lowery,
1988) por medio de la introducción de
cangrejos de río americanos, concretamente
el cangrejo rojo (Procambarus clarkii) y el
cangrejo señal (Pacifastacus leniusculus).
En el caso de Andalucía, la evolución
ha sido similar al resto de la Península
Ibérica. El cangrejo de río autóctono fue
muy abundante en las sierras Béticas
Orientales, especialmente en las provincias
de Granada y Jaén, aunque también se
localizaban algunas poblaciones en Málaga y
Córdoba (Gil Sánchez, 1999). Hoy en día
sólo existe información actualizada para la
Acta Granatense, 1(1-2): 139-142, 2002
GIL-SÁNCHEZ et al.
140
provincia de Granada, donde la especie se
encuentra al borde de la extinción, mientras
que a principios de los años ochenta ocupada
unos 450 Km. de cauces, principalmente en
las cuencas de los ríos Genil, Guadiana
Menor y Guadalfeo (Gil Sánchez, 1999). En
el presente estudio se exponen los resultados
del seguimiento entre 1991 y 2002 de las
poblaciones de cangrejo de rió autóctono de
Granada, proponiéndose medidas de gestión
imprescindibles para su conservación.
ÁREA DE ESTUDIO Y MÉTODOS
Una descripción del área de estudio
puede consultarse en Gil-Sánchez y AlbaTercedor (2002). Las poblaciones de
cangrejo se han localizado mediante la
búsqueda sistemática en los cauces de
naturaleza geológica caliza o dolomítica de la
provincia, pues esto constituye su hábitat
natural (Holdich y Lowery, 1988). Los
muestreos se realizaron mediante nasas de
doble entrada con cebo (calamar congelado),
colocadas al atardecer y retiradas a la mañana
siguiente (Brown y Bwoler, 1977; Arrignon,
1983; Holdich y Domaniewski, 1995)) o
mediante captura a mano, bien de día o de
noche con linterna. También se han
confirmado algunas poblaciones mediante el
hallazgo de exuvias y excrementos de nutria
(Lutra lutra) con restos de cangrejo
autóctono. Las campañas de muestreo se
realizaron durante el verano, que es la época
de máxima actividad (Gil Sánchez, 1999). La
primera campaña fue en el año 1991,
realizándose con regularidad anual desde
1996 al 2002, ambos inclusive. Durante el
trabajo de campo se registraron las posibles
incidencias, como caso de mortalidad masiva
y posibles causas de extinción de poblaciones
(como la invasión de P. clarkii). Los
ejemplares muertos se analizaron en
laboratorio
siguiendo
protocolos
convencionales (Gil Sánchez, 1999).
Acta Granatense, 1(1-2): 139-142, 2002
RESULTADOS
A lo largo de las ocho campañas de
muestreo se pudieron localizar un total de 27
poblaciones, ligadas a cinco núcleos
enclavados en los relieves montañosos de las
sierras Béticas (S. Harana, S. Subbéticas y S.
Tejeda y Almijara) y al bajo curso del río
Genil. Se pudo constatar la desaparición de
10 de estas poblaciones (37%) entre 1991 y
2002, de modo que en la actualidad quedan
14 poblaciones confirmadas y 3 probables
(no confirmadas por dificultades durante el
muestreo), repartidas en las tres cuencas
principales de la provincia: Genil (12-15
poblaciones), Guadiana Menor (1 población)
y Guadalfeo (1 población). Fuera de los
cauces naturales, se localizaron cuatro
poblaciones en estanques artificiales, una de
ellas resultado de una repoblación en 1997.
En la figura 1 se expone la evolución del
número de poblaciones de cauces naturales
durante el periodo de estudio. La tendencia
es claramente regresiva, con una media de
casi una población perdida al año. Sin
embargo, debe destacarse que dos
poblaciones presentes en la actualidad son
fruto
de
sendas
experiencias
de
reintroducción llevadas a cabo en 1997 y
1998 (Gil Sánchez, 1999). Entre las causas
conocidas de extinción de poblaciones cabe
citar la invasión del cangrejo rojo en cuatro
de ellas, lo que supuso la extinción del núcleo
poblacional del bajo Genil. Para el resto de
las poblaciones extinguidas se desconocen las
causas, aunque cabe citar un caso de
mortalidad masiva por Saprolegnia sp., para
una población que se vio drásticamente
reducida en extensión durante 1998. Otros
tres casos de extinción (1998 y 2002)
cursaron con mortandades masivas por
agentes etiológicos desconocidos.
SITUACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL CANGREJO DE RIÓ AUTÓCTONO EN GRANDA
141
35
30
25
Nº DE
POBLACIONES
20
15
10
y = -0,9643x + 1946,8
5
2
R = 0,841
0
1985
1990
1995
2000
2005
2010
AÑO
Figura 1. Evolución del número de poblaciones de A. pallipes en la provincia de Granada (1991-2002).
Se agrega como línea de tendencia una función de regresión lineal significativa (p<0,05,
g.l.=8).
Figure 1. Evolution of the population number of A. pallipes in the Granada province (1991-2002). It is added as
trend line a significative lineal regression function (p<0,05, g.l =8).
DISCUSIÓN
La regresión del cangrejo de río
autóctono en Granada es un proceso activo
en la actualidad. El escaso número de
poblaciones sobrevivientes permite por tanto
predecir su extinción en pocos años,
concretamente hacia el año 2018 según el
modelo de regresión lineal ajustado a la
evolución observada durante el periodo de
estudio (fig. 1). El aislamiento de las
poblaciones ha sido el factor determinante de
su supervivencia, ya que no están expuestas a
una de las principales causas de extinción
local de la especie: la expansión del cangrejo
rojo, agente portador de la letal afanomicosis
(Gil-Sánchez y Alba-Tercedor, 2002). Del
mismo modo, estos arroyos encuentran más
apartados de la influencia humana que el
resto de la red fluvial, por lo que no están
expuestos a elementos antrópicos causantes
de regresión de poblaciones astacícolas,
como la contaminación fluvial (Gherardi y
Holdich, 1999). Sin embargo, queda claro
que dicho aislamiento no es suficiente para
garantizar su futuro, pues en este estudio se
han confirmado extinciones de poblaciones
bastante retiradas.
Con este panorama, es evidente que sin
la intervención sobre la especie su futuro es
bastante desalentador. En este sentido,
resultan muy esperanzadoras las actuaciones
de reintroducción llevadas a cabo en
Granada, que han demostrado que recuperar
cauces para el cangrejo es perfectamente
factible, siempre que se siga un protocolo
muy estricto basado en las recomendaciones
de la UICN para la reintroducción de
especies (Gil Sánchez, 1999). El potencial
astacícola de Granada todavía es lo
suficientemente
extenso
como
para
garantizar el futuro de los cangrejos
autóctonos mediante su manejo, pues existen
más de 30 cauces que reúnen condiciones
adecuadas de calidad de agua, refugio y,
sobre todo, aislamiento de las poblaciones
provinciales de cangrejo rojo (Gil Sánchez y
Alba Tercedor, 1998; Gil Sánchez, 1999). Un
Acta Granatense, 1(1-2): 139-142, 2002
GIL-SÁNCHEZ et al.
142
reciente estudio ha demostrado que la
expansión del cangrejo rojo se encuentra
muy limitada en cauces de cabecera, por
limitaciones ecológicas relacionadas con el
hábitat (Gil-Sánchez y Alba-Tercedor,
2002).), lo cual aporta bastantes garantías
para afrontar un programa de reintroducción
adecuado. Para ello, es fundamental evitar
por todos los medios posibles la
introducción del cangrejo señal, pues es una
especie más afín a la autóctona (Holdich y
Lowery, 1988) que no presenta las
limitaciones encontradas para el caso del
cangrejo rojo, mientras que es otro agente
portador de la afanomicosis (Holdich y
Lowery, 1988).
Para terminar, el establecimiento de
medidas de gestión imprescindibles debe
estar cimentado sobre cuatro líneas de
actuación básicas:
y Aplicar
urgentemente
un
programa de reintroducción adecuado.
y Establecer urgentemente una
reserva
genética
de
las
especie,
salvaguardando el patrimonio de las tres
cuencas ocupadas: Genil, Guadiana Menor y
Guadalfeo.
y Realizar un seguimiento detallado
de cada población.
y Evitar la introducción del cangrejo
señal.
BIBLIOGRAFÍA
ARRIGNON, J.C. 1983. Population of the
crayfish Austropotamobius pallipes pallipes
Leret. In a brook of Corsica, France.
Freshwater Crayfish, 5: 229-238.
BROWN, D.J. y BOWLER, K. 1977. A
population study of the british
freshwater crayfish Austropotamobius
pallipes (Lereboullet). Freshwater Crayfish,
3: 33-49.
GHERARDI, F. y HOLDICH, D.M. 1999.
Crayfish in Europe as alien species:
Acta Granatense, 1(1-2): 139-142, 2002
how to make the best of a bad
situation? Crustacean Issues, Vol. 11. A.A.
Balkema, Rotterdam.
GIL SÁNCHEZ, J.M. 1999. Situación, historia
natural y conservación del cangrejo de
río autóctono (Austropotamobius pallipes)
en la provincia de Granada. Tesis
Doctoral, Universidad de Granada.
GIL SÁNCHEZ, J.M. y ALBA TERCEDOR, J.
1998. El cangrejo de río autóctono en
la provincia de Granada. Quercus, 144:
14-15.
GIL SÁNCHEZ, J.M. y ALBA TERCEDOR, J.
2002. Ecology of the native and
introduced crayfishes Austropotamobius
pallipes and Procambarus clarkii in
southern Spain and implications for
conservation of the native species.
Biological Conservation, 105: 75-80.
HOLDICH, D.M. y DOMANIEWSKY, J.C.J.
1995. Studies on a mixed population of
the crayfish Austropotamobius pallipes
and Pacifastacus leniusculus in
England. Freshwater Crayfish, 10: 3745.
HOLDICH, D.M. y LOWERY, R.S. 1988.
Freshwater
Crayfish.
Biology,
Management and Conservation. Croom
Held, London.
PARDO, L. 1941. El cangrejo: cultivo, pesca y
comercio. Ministerio de agricultura,
Madrid.
Descargar