Texto completo de la entrevista en PDF.

Anuncio
Entrevista al profesor Miguel Ángel Pardo Romero, Presidente de la ADE
sobre los Acuerdos y un desacuerdo en los 8 primeros puntos del
Documento: "EXIGENCIAS
URGENTES
DE
LA ADE
A LA
ADMINISTRACIÓN DISTRITAL", alcanzados en las sesiones entre la SED y
la ADE, realizadas el 9, 23 y 25 de mayo de 2011. Entrevista la periodista
Diana Karina Pimentel, Radio Revista Proyección, domingo 29 de mayo de
2011.
_________
 Profesor Miguel Ángel Pardo Romero, Presidente de la ADE, muy
buenos días
Muy buenos días Karina, Alveiro, un saludo a mis compañeros de la Junta
Directiva, Melva Rincón y William Agudelo y, por supuesto, a toda la
comunidad educativa de Bogotá y Cundinamarca.
 En la Gran Audiencia Pública realizada el pasado 26 de mayo en la
Plaza de Bolívar, la Junta Directiva le informó al Magisterio sobre
algunos avances en las conversaciones entre la SED y la ADE, en
qué consisten?
Bueno Karina, antes que todo reconocimiento al Magisterio Bogotano por su
presencia en la Plaza de Bolívar, ni el torrencial aguacero logró doblegarnos y
gracias a la altivez con que enfrentamos la adversidad, la Audiencia Pública en
el marco de la Asamblea General del Magisterio de Bogotá, se desarrolló hasta
el final de la tarde como estaba previsto.
Tal como lo informamos en la emisión pasada, producto de la movilización en
sostenido del Magisterio Bogotano, desde el segundo semestre de 2009 hasta
la fecha, primero en respaldo al Pliego de Peticiones de la ADE y desde el 7 de
abril de este año, al Pliego de Peticiones radicado por FECODE, en esa
multitudinaria movilización de la comunidad educativa y los trabajadores que
propició la ADE, la Administración Distrital reabrió conversaciones con la ADE,
el pasado 9 de mayo, alrededor de los puntos que presentó la ADE, en el
Documento “Exigencias Urgentes de la ADE a la Administración”, que
consta de dos partes y que, como su nombre lo indica, incluye reclamaciones
inmediatas y del Pliego de Peticiones sobre las condiciones laborales y la
Política Educativa.
Lo que se suscribió el pasado miércoles, es un acta de acuerdos y
desacuerdos sobre los 8 primeros de los 13 temas laborales que se
discutieron en las sesiones del 9, 23 y 25 de mayo.
 ¿Cuáles son los avances?
1
Con la firma del Secretario de Educación, la SED acordó con la Comisión
que delegó la Junta Directiva de la ADE, el siguiente texto de acuerdos y
un desacuerdo. Los acuerdos son:
Primero:
El respeto a la jornada escolar de los niños de educación especial, preescolar y
primaria, la cual no tiene porque ser alargada. Como también, la SED ratifica
que la jornada laboral de los docentes es de 6 horas incluidos los periodos de
clase y el descanso y, que la ubicación de los docentes, orientadores y
coordinadores, es en la jornada de la mañana, la tarde o la noche. Los casos
en que se ha impuesto la modalidad de jornada “global”, entran en proceso de
revisión con el propósito de suprimirla. Para lo cual le pedimos a los docentes,
nos los reporten.
Segundo
Ante la que hemos denominado la proyectitis la “…SED reitera su respeto a
la autonomía de los gobiernos escolares para definir los proyectos que sean
pertinentes con la intencionalidad pedagógica de su PEI, que no desborden la
capacidad institucional, no se traduzcan en mayor asignación académica o más
funciones para su planta de personal ni en la extensión de su jornada laboral”
Tercero:
“Se realizará en agosto un seminario cuyas conclusiones, se traducirán en
orientaciones y recomendaciones de la SED, a tener en cuenta por los colegios, en
el marco de su autonomía y deben materializarse en espacios para que dentro de
la jornada laboral se discutan las reformas curriculares”.
Cuarto:
Frente al tema de la matrícula escolar: se acordaron tres puntos muy
importantes:
 uno, la declaratoria de maestros sin carga académica en los
colegios, será excepcional y no puede ir más allá del 31 de marzo de
cada año; implica que desde ya deben estabilizarse las plantas y
terminar con esa incertidumbre que afecta el ambiente escolar;
 dos, “…revisión de la matrícula en las zonas superpobladas, con el
objetivo de redistribuir los estudiantes y se tomarán medidas en esa
orientación desde el inicio del segundo semestre” y,
2
 tres, muy importante porque también es parte de la lucha
nacional, creación de una comisión que adelantará un estudio sobre la
matrícula en los colegios en convenio
y concesión, cuyas
conclusiones serán base de las decisiones que sobre este aspecto
se tomarán para el 2012. La Comisión se crea en la primera semana de
junio y entrega el informe en la última de julio de este año.
Quinto:
Se convoca la Junta Distrital de Educación –JUDI- para la tercera semana de
junio.
Sexto:
Sobre las deudas pendientes:
 Para los docentes del 1278 que ascendieron o se reubicaron en
2010, se les reconoce y se les pagará en julio, el faltante de los
efectos fiscales, con base en la primera radicación que en la mayoría
de los casos, fue en mayo.
 Para los docentes que atienden exclusivamente a niños con
necesidades educativas especiales –NNEE-, pero que no son
titulares de curso, se emitirá una resolución para reconocerles la
bonificación contenida en el Acuerdo 273 del Concejo de Bogotá de
2007, injustamente desconocida hasta la fecha, y tendrá efectos
desde el 2008. Igualmente, la resolución precisará los
procedimientos para hacer más efectivos los pagos cada año.
 Pago inmediato de las bonificaciones, correspondientes a 2010 de
los docentes que atienden exclusivamente a NNEE y a quienes
laboran en instituciones en suelo rural y a quienes se les adeuda
horas extras. Solicitamos hacernos conocer los casos a la Junta
Directiva de la ADE para poder hacer el seguimiento
correspondiente.
Séptimo y octavo: tiene que ver principalmente con nuestros colegas
provisionales:
 Mañana 30 de mayo debe publicarse la convocatoria para los 350
colegas que aplicaron a los proyectos de calidad de vida y
convivencia escolar, acorde con el listado ya publicado desde 2010 y
a la inducción y capacitación el 8 y 9 de junio de 2011.
3
 La oportuna divulgación de las vacancias temporales por la página
de la SED para que puedan ser asumida por docentes elegibles y no
elegibles. Lo que a su vez se traduce en completar los faltantes de
docentes en los colegios.
¿Y cuáles es desacuerdo, a la fecha?
Un total desacuerdo en lo que respecta al pago de los dineros descontados por
las actividades sindicales de 1999 y 2001, la Administración Distrital se niega,
alegando prescripción; “…la ADE, manifiesta su desacuerdo con esta
respuesta de la SED y señala que se configura un incumplimiento por parte de
la Administración Distrital, la cual se había comprometido a reintegrar los
dineros descontados, en el segundo semestre de 2010. La ADE mantendrá su
reclamación ante la Administración Distrital”.
¿Continúan las conversaciones con la SED?
Si. Esta semana esperamos abordar los 5 puntos restantes de los aspectos
laborales. No sobra resaltar que, como en el caso del Pliego de Peticiones que
discute FECODE con el MEN, estos avances son importantes y se lograron
gracias a la movilización, pero falta abordar los principales puntos del Pliego de
Peticiones de la ADE, especialmente, los temas relacionados con política
educativa, tales como la universalización de la educación formal con tres
grados de educación preescolar y media especializada; la disminución de
alumnos por aula y el aumento de la planta de docentes, directivos docentes,
orientadores y administrativos.
Seguiremos en la movilización permanente para continuar avanzando. La
próxima cita es frente a las instalaciones del MEN, el próximo jueves de
10:00 am a 2:00 pm en la gran toma de Bogotá por el Magisterio
Colombiano.
4
Descargar