CONVOCATORIA_manos q.. - Gerencia Regional de Educación

Anuncio
Capacitación Docente 2013 – Educación Básica Especial
“MANOS QUE HABLAN” “Cuando las manos se mueven, la belleza de la Lengua de Signos sólo explota"
(Carrie McDaniel)
CONVOCATORIA – 2013
CURSO LENGUAJE DE SEÑAS
EDUCACION BÁSICA ESPECIAL
“MANOS QUE HABLAN”
“Cuando las manos se mueven, la belleza de la Lengua de Signos sólo explota" (Carrie McDaniel)
ORGANIZA
Gerencia Regional de Educación - Arequipa.
Dirección de Gestión Pedagógica
DIRIGIDO A:
- Docentes y no docentes de todos los niveles y modalidades del sistema
educativo.
- Padres de Familia y comunidad en general.
- Sectores públicos y privados.
EJECUCION DEL CURSO:
- El curso se ejecutará si hay un mínimo de 10 participantes por turno.
- Detalles del curso se encuentran en Guía del Participante.
INSCRIPCIÓN:
- Llenando la ficha de inscripción y enviándola al correo electrónico
[email protected] hasta el 30 de abril.
CO-AUSPICIA
Consejo Nacional para la Integración de la
Persona con Discapacidad (CONADIS)
CERTIFICACIÓN
- RGR a docentes expedida por la Gerencia Regional de Educación.
- Certificado y/o RGR a personal de los sectores públicos y privados
- Constancia a padres de familia y miembros de la comunidad.
AREQUIPA
1
Capacitación Docente 2013 – Educación Básica Especial
“MANOS QUE HABLAN” “Cuando las manos se mueven, la belleza de la Lengua de Signos sólo explota"
(Carrie McDaniel)
EDUCACION BÁSICA
ESPECIAL
CURSO LENGUAJE DE SEÑAS
CONVOCATORIA – 2013
GUIA DEL PARTICIPANTE
Estimados profesores:
La Gerencia Regional de Educación de Arequipa como eje impulsor para
construir cultura, elaborar políticas y prácticas docentes inclusivas ha organizado el Curso
“MANOS QUE HABLAN” “Cuando las manos se mueven, la belleza de la Lengua de
Signos sólo explota" (Carrie McDaniel)
La enseñanza del lenguaje de señas a personas con discapacidad auditiva
siempre ha sido muy polémica debido que algunas personas consideran que la comunicación
por ese medio hace perezoso a individuos que podrían aprender a leer los labios y también a
hablar, a pesar de su problema, haciendo un esfuerzo adicional. Consideramos que cualquier
forma de comunicación es útil al individuo y que el aprendizaje de lenguajes adicionales
ejercita la mente de las personas en lugar de hacerlas perezosas. Eso aplica tanto a los oyentes
como a aquellos que sufren de algún problema de audición; lo cual significa que es tan
deseable que los oyentes aprendan el lenguaje de señas como que los sordos aprendan a leer
los labios y hablar. Sólo a través de la comunicación, los individuos pueden convivir en
armonía y ese objetivo merece cualquier esfuerzo.
Desde esa visión, hemos diseñado este espacio pedagógico de capacitación que
tiene duración de 01 año y que nos permitirá aprender otra forma de comunicarnos para
ponerlas al servicio de nuestros estudiantes con o sin discapacidad, docentes, padres de
familia y comunidad en general.
Contenidos Del Curso
El curso comprende 4 niveles con temas y contenidos referenciales que pueden
ser ampliados en la medida que los participantes logren aprendizajes:
Nivel Básico:
Estudio individual y grupal
Evaluación de promoción
Contenidos
Alfabeto dactilógico universal
Formas de cortesía
Números tradicionales
Cuerpo humano
Días de la semana y meses del año
Pronombres personales relativo al tiempo
Colores
Animales
Adjetivos
Parentescos y estados civiles
02 de mayo
Del 02 de mayo del 22 de agosto
Días jueves y viernes
22 y 23 de agosto
2
Capacitación Docente 2013 – Educación Básica Especial
“MANOS QUE HABLAN” “Cuando las manos se mueven, la belleza de la Lengua de Signos sólo explota"
(Carrie McDaniel)
Nivel Intermedio:
Estudio individual y grupal
Evaluación de promoción
Contenidos
Alimentos
Comidas
Verbos
Preguntas
Medicina
Enfermedades
Nivel Traductor
Estudio individual y grupal
Evaluación de promoción
Contenidos
Distritos, lugares,
Posiciones espaciales y temporales
Conversaciones
Nivel Intérprete:
Estudio individual y grupal
Evaluación de promoción
05 de setiembre
Del 05 de setiembre al 19 de diciembre
Días jueves y viernes
19 de diciembre
08 de mayo
Del 08 de mayo al 20 de diciembre
Miércoles
20 de diciembre
08 de mayo
Del 08 de mayo al 18 de diciembre
Miércoles
18 de diciembre (examen de comunicación y
Plan de Trabajo)
Contenidos
Señas que trasmiten conceptos y pensamientos
Interpretar y trasmitir lenguaje jurídico, bancario, policial, civil, entrevista laboral, médico,
religioso, de conferencia, convención, noticiero.
De la inscripción
1. Los participantes (docentes, no docentes, padres de familia y comunidad) utilizan la Ficha
de Inscripción para acceder al Curso de acuerdo al cronograma y lo remiten al correo
[email protected]
2. Los docentes que siguieron el Curso el 2012 escriben en el primer recuadro del punto II de
la Ficha de Inscripción el Nivel alcanzado y en el otro recuadro el nivel que seguirán el
2013
De la asistencia
1. Es responsabilidad del participante concurrir puntualmente y observar las tareas propias
de su participación, respetando el horario y por tanto colaborando con los objetivos
establecidos.
2. El participante asistirá al curso los días miércoles, jueves y viernes, según el grupo donde
se ubique
3. La tolerancia para el ingreso será de 5 minutos, luego no podrá hacerlo ningún
participante.
4. El participante que supere las 03 inasistencia será retirado del curso
3
Capacitación Docente 2013 – Educación Básica Especial
“MANOS QUE HABLAN” “Cuando las manos se mueven, la belleza de la Lengua de Signos sólo explota"
(Carrie McDaniel)
5. No se otorgará permisos durante el desarrollo de las clases (excepto si tienen previa cita
en ESSALUD)
De la participación y desarrollo del Curso
1. Los participantes conocen la Guía del Participante.
2. Los participantes serán responsables de reproducir, para su estudio, la Guía para el
Aprendizaje de Lenguaje de Señas
Del cronograma
NIVEL
DÍAS
HORARIO
08:00 a 11:00
Jueves
15:00 a 17:30
Básico
Viernes
08:00 a 11:00
15:00 a 17:30
Martes
15:00 a 17:00
Jueves
11:00 a 13:00
Intermedio
11:00 a 13:00
Viernes
15:00 a 17:30
08:00 a 11:00
Traductor
Miércoles
14:30 a 17:00
Miércoles
11:00 a 14:00
Intérprete
Lunes
03 de junio
08:00
a
13: 00
PARTICIPANTES
Docentes y no docentes de SAANEE y PRITE de UGEL
Sur y Norte, padres de familia y comunidad.
Docentes de los niveles y modalidades del sistema
educativo, padres de familia y comunidad.
Docentes y no docentes de SAANEE y PRITE de UGEL
de la Región (excepto Sur y Norte), padres de familia y
comunidad.
Docentes de los niveles y modalidades del sistema
educativo, padres de familia y comunidad.
Participantes que tenían como sede el CEBE
Polivalente.
Docentes y no docentes de SAANEE y PRITE de las
UGEL Sur y Norte, padres de familia y comunidad que
aprobaron el Nivel Básico.
Docentes y no docentes de SAANEE y PRITE de las
UGEL de la Región (excepto Sur y Norte), padres de
familia y comunidad que aprobaron el Nivel Básico.
Docentes de los niveles y modalidades del sistema
educativo, padres de familia y comunidad que aprobaron
el Nivel Básico.
Docentes y no docentes de SAANEE y PRITE de todas
las UGEL, docentes de los niveles y modalidades
aprobados en el Nivel Intermedio.
Docentes de los niveles y modalidades, padres de
familia y comunidad aprobados en el Nivel Intermedio.
Docentes y no docentes de SAANEE y PRITE de todas
las UGEL, docentes de los niveles y modalidades
aprobados en el Nivel Traductor.
Docentes y no docentes de SAANEE y PRITE de todas
las UGEL, docentes de los niveles y modalidades
aprobados en el Nivel Intérpretes quienes rendirán
prueba de suficiencia comunicativa en Lenguaje de
Señas y entregarán Plan de Capacitación de Lenguaje de
Señas para desarrollarlo en el CEBE/PRITE y en
escuelas inclusivas, para la expedición de la RGR que
los acredite como tales.
4
Capacitación Docente 2013 – Educación Básica Especial
“MANOS QUE HABLAN” “Cuando las manos se mueven, la belleza de la Lengua de Signos sólo explota"
(Carrie McDaniel)
De la evaluación
1. Las fechas de evaluación están especificadas en el cronograma de contenidos y serán
comunicadas con anticipación a los participantes.
2. Se aplicarán los siguientes criterios:
- De carácter formativo que permitirá aprobar o corregir la posición de la mano,
dedos, cuerpo, rostro, etc. y la fluidez y precisión de la seña.
- Conversar utilizando el lenguaje de señas peruanas y universales en situaciones
reales de comunicación con personas sordas.
- Traducir el lenguaje de señas con rapidez y agilidad permitiendo una comunicación
fluida.
- Interpretar y trasmitir comunicación, en lenguaje de señas, en los diferentes
contextos de la vida diaria.
De la acreditación
1.
2.
3.
Se reconoce con RGR a docentes que hayan aprobado el curso en su totalidad y llegado
a nivel de intérpretes.
Los docentes que no alcancen el mencionado nivel, no serán certificados, pudiendo
repetir el curso un período más.
Los padres de familia y miembros de la comunidad que aprueben, se les da constancia
del nivel alcanzado para que puedan formar grupos con sus pares para mejorar la
comunicación en su contexto familiar y social.
EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL
Dirección de Gestión Pedagógica
Gerencia Regional Educación Arequipa
5
Capacitación Docente 2013 – Educación Básica Especial
“MANOS QUE HABLAN” “Cuando las manos se mueven, la belleza de la Lengua de Signos sólo explota"
(Carrie McDaniel)
EDUCACION BÁSICA
ESPECIAL
CURSO LENGUAJE DE SEÑAS
CONVOCATORIA – 2013
“MANOS QUE HABLAN”
“Cuando las manos se mueven, la belleza de la Lengua de Signos sólo explota" (Carrie McDaniel)
FICHA DE INSCRIPCIÓN Nº ______
I.
DATOS PERSONALES
Apellido paterno
DNI
Apellido materno
Teléfono domicilio
Celular
Ocupación/Cargo
Nombres
Correo electrónico
Centro de Trabajo
Nivel y Grado que enseña (Sólo docentes)
II. DEL CURSO
Nivel de Estudio (2012)
Nivel de Estudio *
Día
Horario
* Los docentes y participantes que en el 2012 han seguido, concluido y aprobado el nivel en el
que estuvieron, consignan el nivel superior inmediato.
Doy fe que los datos consignados en la ficha son verdaderos, pudiendo ampliar y actualizar si así se
requiere.
Arequipa,
6
Descargar