FLASA FUNDACIÓN LA SALLE de Ciencias Naturales IUTEAGRO El Técnico Superior Universitario en la Mención Fitotecnia debe planificar los recursos físicos, económicos y biológicos de la unidad explotación agrícola así como también ejecutar las operaciones requeridas para cumplir con el proceso de producción vegetal. PLANIFICACIÓN. Organizar el planeamiento de pequeños sistemas de riego y de proyectos de riego a nivel parcelario. Seleccionar el método de riego y drenaje mas adecuado a las condiciones de la unidad de producción agrícola. Seleccionar el equipo de bombeo de agua adecuado a la necesidades de la unidad de producción. Reconocer los métodos de riego y drenaje. Reconocer las diferentes fuentes de agua que pueden ser utilizadas con fines de riego. Reconocer los sistemas de clasificación de suelos con fines de utilidad. Formular recomendaciones sobre el uso adecuado de los suelos. Indicar operaciones a seguir en la habilitación de tierras con fines agrícolas. Analizar las características físicas y químicas de los suelos que guardan estrecha relación con el proceso de producción agrícola. Determinar las dosis y métodos de fertilización basado en un análisis químico de los suelos. Identificar el valor de la materia orgánica y su incremento en manejo de los suelos. Identificar las plagas y enfermedades en los cultivos. Identificar las malezas mas comunes que afectan a los cultivos. Determinar los métodos de control y combate de plagas, enfermedades y malezas. Analizar datos estadísticos relacionados con la producción agrícola. Analizar la información climatológica y su influencia en los procesos agrícolas. identificar los diferentes tipos de comunidades vegetales. Identificar loe elementos ambientales y su interrelación en los ecosistemas de producción agrícola. Seleccionar los tipos de semillas y material de propagación vegetal apto para la siembra. Determinar métodos de almacenamiento y conservación de productos vegetales. Interpretar y usar planos topográficos. Determinar los costos de producción y factibilidad económica de los diferentes cultivos. ADMINISTRACION Evaluar el resultado técnico económico de la unidad de Explotación Agrícola. Evaluar la eficiencia de la maquinaria y los equipos de mecanización agrícola. Determinar los costos de producción de los diferentes cultivos. Evaluar el proceso de comercialización agrícola. Usar las técnicas administrativas y contables en el manejo de la Empresa Agrícola. Actuar conforme al ordenamiento legal y vigente acerca de la utilización del medio ambiente. Actuar conforma a la ley de Reforma Agrícola y otros instrumentos jurídicos de norman el Sector Agrícola. EJECUCIÓN Evaluar la eficiencia de riego y drenaje. Usar racionalmente el suelo como factor productivo. Usar la maquinaria y equipo adecuado en las siguientes tareas de mecanización agrícola: Aradura Rastreado. Surcado Siembra. Cosecha Calibración de Equipos Aplicación de Agroquímicos. Fertilización. Actuar en las operaciones de campo relacionadas con el mejoramiento de las especies, cultivadas en el ámbito regional. Actuar junto con el investigador en el seguimiento de las operaciones de campo relacionadas con el mejoramiento de la productividad vegetal. Usar los métodos y practicas para la conservación de los recursos naturales renovables. Recomendar fertilización en cultivos a partir de análisis de suelos. Realizar las siguientes labores de cultivo: Siembra. Transplante. Riego. Poda. Preparación de viveros y semilleros. Aporque. Injertacion.. Usar los métodos de comunicación en el sector agrícola. Actuar como extensionista en programas de asistencia técnica y capacitación agrícola. Manejo de Software contables y agrícola. El Técnico Superior Universitario en la Mención Zootecnia debe Planificar, Administrar eficientemente los Recursos Físicos, Económicos y Biológicos de la Unidad de Explotación Pecuaria, así como también ejecutar las Operaciones requeridas para cumplir con el proceso de Producción Animal. Planificación. Organizar Proyectos de Explotación Pecuaria. Determinar las normas de prevención y profilaxis en las enfermedades que afectan a los animales domésticos. Organizar aspectos básicos de Reproducción Animal. Determinar raciones alimenticias requeridas por los animales domésticos. Determinar la mejor utilización de los sub—productos de la finca en la alimentación de los animales domésticos . Determinar las instalaciones que se necesitan en una Explotación Pecuaria. Determinar las principales Regiones Productoras de los diferentes rubros pecuarios /Ovinos, Bovino, etc). Identificar los problemas sanitarios que afectan la producción pecuaria en la zona. Identificar las principales enfermedades infecto—contagiosa y parasitaria que afectan a los diferentes animales domésticos. Analizar las características físicas—químicas de los suelos que guardan estrecha relación con el procesos de Producción Pecuaria. Identificar el papel de la materia orgánica en el aprovechamiento de los suelos. Analizar información obre los factores climáticos que guardan relación con el proceso pecuario. Seleccionar los equipos que se requieren en una Explotación Pecuaria. Clasificar los diferentes tipos de Vegetación con fines de Deforestación. Recomendar practicas de fertilización a partir de análisis de suelos. Seleccionar las materias primas para la composición de raciones alimenticias. Organizar establecimientos de pastizales. Administración. Evaluar el resultado económico de la Unidad de Explotación Pecuaria. Determinar el proceso de comercialización y mercado de los productos pecuarios. Usar las técnicas administrativas y contables en el manejo de la Empresa Pecuaria. Usar los Procedimientos estadísticos relacionados con problemas concretos de administración mercado pecuario. Actuar conforme al ordenamiento legal que rige el medio rural y la utilización del mismo. Establecer sistemas de registros pecuarios. Ejecución Usar las Normas de Manejo necesarias para realizar la Producción Pecuaria tanto en la región como en el país. Usar métodos de Laboratorio de Diagnostico Clínico. Usar las Normas Sanitarias y cuidados requeridos para conservar la salud animal. Usar los equipos requeridos en una explotación pecuaria. Usar raciones balanceadas en la alimentación animal. Usar técnicas de primeros auxilios y cirugía menor en animales domésticos. Usar los canales de comercialización de los productos y subproductos que existen en el país. Realizar mediciones planetimétricos. Realizar el levantamiento topográfico de nivelación. Usar las diferentes técnicas de inseminación artificial. Realizar la toma de muestras con fines de diagnósticos microbiológicos y parasitarios. Actuar en las operaciones de campo relacionados con el manejo de la especie animal. Actuar en las operaciones de campo relacionadas con el mejoramiento genético de la especie animal. Actuar como extensionista agrícola en programas de asistencia técnica. Usar las técnicas y practicas para la explotación adecuada de forrajes y pastos. Usar los métodos de comunicación en el sector agropecuario. Realizar mantenimiento de rutina de la maquinaria agrícola. Usar el equipo de bombeo y el mantenimiento de rutina. Usar técnicas de inyectologia animal y administración de medicamentos generales. Actuar según las Leyes y Normas Sanitarias. Reconocer tipo de alteración de alimentos. Manejar Software relacionado con el área agropecuaria. Manejar software relacionado con el área de administración y contable. Usar convenientemente los métodos de manejo y conservación de carne y leche. Usar normas básicas en al construcción de instalaciones pecuarias. Usar las diferentes técnicas de manejo reproductivo. Usar técnicas básicas de transferencia de embriones.