PROPUESTA DE RUTA Y CRONOGRAMA DE TRABAJO CIRCULO DE PEDAGOGIA CEID ADE 2015 “Vivimos tiempos peligrosos Y los educadores necesitan empezar a compartir Ideas con otros Acerca de lo que significa Luchar por la democracia” Henry Giroux El circulo de pedagogía de la ADE busca contribuir a la construcción de una propuesta educativa propia, alternativa y diferente, para Bogotá, desde el proceso delos PEPAS, a través de la metodología de los CIRCULOS PEDAGOGICOS siguiendo a FREIRE, en una red de colectivos, e individuos e individuas para construir procesos de resistencia, y emancipación, desde el sindicato con procesos sociales, políticos, construyendo tejido pedagógico. Además, aportar a la educación para la transformación, con elementos de la educación popular y las pedagogías críticas, mediante la realización de un encuentro distrital de experiencias educativas y pedagógicas solidarias y diferentes que buscan la transformación social y la construcción de la democracia real. Hemos visibilizado la importancia de conocer, estudiar y fundamentarse en la pedagogía critica, la educación popular, en teóricos y procesos educativos como los desarrollados por Freire, Giroux, Peter Mclaren, Gramsci, entre otros. Para el circulo de pedagogía de la ADE, también es importante rescatar la memoria histórica para vivenciar nuestra identidad desde las ciencias sociales, aportar a la reconstrucción del currículo, aportar a la construcción de los PEPAS desde las experiencias, los saberes, y los acumulados desde los colectivos de base, con referencia desde LA PEDAGOGIA CRITICA, para contrarrestar las propuestas hegemónicas y neoliberales, generar elementos para un proyecto alternativo y emancipador, desde la EDUCACION POPULAR, LA PEDAGOGIA CRITICA, Y LA EDUCACION PROPIA. En este proceso han venido surgiendo, preguntas como, Que sociedad necesitamos hoy en Colombia Que educación necesita Colombia Que aporta la IAP Que aporta la pedagogía critica Que es la pedagogía critica Que es la praxis Que desarrolla REEVO Como va a ser la semana de la educación alternativa desde la SED REEVO Que significa la educación emancipadora y libertaria Que significa ser intelectual orgánico con base en GRAMSCI Que necesitamos para tener una sociedad diferente Que Significa Pedagogía Crítica Que Significa Calidad Educativa Como Construimos los Pepas Que Tan Dispuestos Están Los Y Las Docentes A La Transformación Curricular En Qué Momento Se Comenzó A Cambiar El Imaginario De La Escuela, En Los Colegios Que Factores Han Incidido En La Degradación Del Rol Docente Como Se Asumiría Una Propuesta Distrital Sin Descuidar La Particularidad De Los Contextos De Cada Territorio Escolar Como Construimos Red Y Tejido Con La Intensión De Aportar A La Lucha Contra hegemónica Como Podemos Responder A Los Retos Pedagógicos Con Factores Que Inciden Como El Deterioro De Salud Del Magisterio Qué relación hay entre economía y educación Que aporta FREIRE a este proceso Que significa un DIALOGO DE SABERES Que significa EXPERIENCIAS DE FRONTERA Como desde el escenario institucional se posiciona el discurso emancipador y liberador Que aporta FALS BORDA a los procesos de EMANCIPACION Cuáles son las posiciones neoconservadoras que impiden la transformación social Se propone a continuación una posible ruta de trabajo para el 2014 2015, hay dos ejes importantes, La asistencia al CONGRESO PEDAGOGICO NACIONAL, Y LA PROPUESTA DE APORTES AL PEPAS. ACCION FECHAS Socialización de diversas propuestas que han SEPT permitido la reflexión pedagógica por una educación 14 DE diferente, comored Tulpa Sinapsis Reats, congreso 2015 educativo, red de redes ibero en Bakata, , entre otras Conceptualización del CIRCULO PEDAGOGICO Y OCT 2 DEFINICION DE UN PROPOSITO DE ACCION DE 2014 Reflexión del sentido del circulo de pedagogía como NOV una red de colectivos, e individuos e individuas para 14 DE construir procesos de resistencia, y emancipación, 2014 desde el sindicato desarrollando procesos sociales, políticos, y construyendo tejido pedagógico. Se plantea la necesidad de revisar los elementos de IAP como herramienta de trabajo al interior del circulo para realizar una mirada auto reflexiva de nuestras practicas Debate y definicion sobre la metodología de trabajo, se 25 DE propone revisar LA IAP INVESTIGACION ACCION NOVIEMB PARTICIPACION, nos podemos documentar con LOLA RE DE CENDALES Y MARCO RAUL MEJIA. 2014 14 DE Conversatorio sobre las prácticas diferentes, a partir de los FEBRERO elementos de la IAP, establecimiento de acuerdos de DE 2015 trabajo para el 2015, entrelazándonos para unir fuerzas y seguir confrontando el sistema. Fortalecimiento del círculo pedagógico desde un equipo 27 DE dinamizador, iniciando con los presentes, además FEBRERO DE desarrollando un proceso de convocatoria permanente 2015 Dinamización de los círculos por localidades a través de los encuentros locales de pedagogía direccionados desde el CEID ADE Socialización de la matriz que da cuenta de las preguntas propuestas por colectivo 21 de marzo Socialización de los avances mediante publicación trimestral de 2015 financiada por el CEID ADE Definición de textos para la publicación 10 DE Conceptualización de los elementos de las pedagogías ABRIL DE críticas que aportan al proceso 2015 2 Y 22 DE Debate al interior del circulo pedagógico para direccionar el MAYO DE proceso de convocatoria del encuentro de experiencias, a 2015 partir de la pregunta que educación requiere el pueblo colombiano desde la pedagogía critica, retomando elementos del proceso del juicio ético a la educación Conversatorio inicial de experiencias pedagógicas diferentes dentro y fuera de la escuela Re conceptualización de CATEGORIAS como pedagogía critica, pedagogía popular, educación sin escuela, educación holística, pedagogía de la autonomía, educación libertaria, escuela sin fronteras, educación democrática…entre otras Revisión histórica de los procesos de las comunidades en resistencia que pueden aportar a los PEPAS(PROYECTOS 12 DE JUNIO DE 2015 11 Y 31 DE JULIO DE 2015 22 DE AGOSTO DE EDUCATIVOS PEDAGOGICOS ALTERNATIVOS), EXPERIENCIAS, CONGRESO DE LOS PUEBLOS, MARCHA PATRIOTICA, REEVO, MANE, MINGA BAKATA, LAS MUJERES BACHUE, LA EDUCACION SIN ESCUELA, CATEDRA GARCIA NOSSA, LGBTI, ESCUELAS SINDICALES, PEDAGOGIA FEMENISTA, CIRCULO CATEDRA AFROCOLOMBIANA, REDES CONVOCANTES DEL IBEROAMERICANO BAKATA, ENTRE OTRAS, Consolidación de aportes al proceso de construcción de los PEPAS Construcción de la propuesta de escuela para la resistencia y la transformación social Participación en el CONGRESO PEDAGOGICO NACIONAL Socialización, visibilizacion y apropiación de la propuesta, como por ejemplo a través de los comités sindicales locales 2015 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 3 Y 23 DE OCTUBRE DE 2015 Octubre 14 DE NOVIEMB RE DE 2015 4 DE DICIEMBRE DE 2015 Realización de un encuentro de experiencias pedagógicas diferentes mediante un encuentro de saberes, y la visibilizacion de experiencias de educación propia y diferente en Bakata Teniendo en cuenta las preguntas que se suscitan se priorizan cuatro en la siguiente MATRIZ, esta es SOCIALIZADA POR COLECTIVO EL 27 DE FEBRERO DE 2015, en FECODE de 6 a 9 pm. ¿TRABAJAMOS LO ¿QUÉ ES ¿QUÉ ES ESCUELA ¿PARA QUÉ LO ALTERNATIVO ALTERNATIVO? ALTERNATIVA? ALTERNATIVO? A….?