FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE CONTADORES PUBLICOS DE VENEZUELA CARACAS - VENEZUELA Estimados colegas: El instrumento de recolección de datos anexo, tiene como finalidad recopilar la información necesaria para elaborar el Trabajo Interamericano denominado: “EL CONTADOR PUBLICO Y EL MANEJO DE LITIGIOS CON SUS CLIENTES”, el cual será presentado en la XXV Conferencia Interamericana de Contabilidad a realizarse en Panamá en Septiembre de 2003, por los Licenciados José R. Zaá M. y Herómines E. Montero M., en representación de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. Motivado a que sobre este tema no existen textos conocidos, es necesario contar con su valiosa colaboración, en responder el instrumento de recolección de datos anexo, de acuerdo a sus conocimientos y experiencias en la materia, para poder realizar a cabalidad este estudio, el cual redundará en beneficios para la Comunidad Interamericana de Contadores Públicos. Mucho sabríamos agradecerle (s) nos regrese este instrumento, debidamente respondido a la mayor brevedad posible, por cuanto estos datos serán procesados en forma estadística durante el mes de Abril de 2003, ya que debemos entregar el resultado final de este estudio en el mes de Mayo al Comité Organizador de la XXV Conferencia Panamá 2003. Atentamente; Lic. José R. Zaá M. Investigador Lic. Herómines E. Montero M. Sec. Comisión de Etica y Ejercicio Profesional AIC Investigador NOTA: FAVOR REGRESAR EL INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS A LAS SIGUIENTES DIRECCIONES: [email protected], [email protected], [email protected], y [email protected] ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD (AIC) COMISION DE ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL XXV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD PANAMÁ 2003 TRABAJO INTERAMERICANO EL CONTADOR PUBLICO Y EL MANEJO DE LITIGIOS CON SUS CLIENTES Elaborado por: Lic. José R. Zaá M. Lic. Herómines E. Montero M. . Caracas, Venezuela. Enero de 2003 EL CONTADOR PUBLICO Y EL MANEJO DE LITIGIOS CON SUS CLIENTES A MANERA DE EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Los litigios con los clientes de los servicios profesionales de los Contadores Públicos son hoy un tema de gran actualidad, habida cuenta de la importancia que estos cobran para la viabilidad de las firmas de contabilidad y auditoria, y particularmente, para los Contadores Públicos que individualmente presten servicios profesionales. Las normas legales en los diferentes países de América conllevan muchas veces amplias sanciones en el orden civil y comercial, además del profesional, que en general rebasan los propios ingresos que se han percibido de los clientes con los cuales se traban litigios de orden legal. Dadas estas situaciones, se espera que los participantes en estas áreas aporten instrumentos novedosos para superar estas dificultades. En este sentido, preguntas como las siguientes, pueden ser una guía para la preparación de este trabajo: ¿Cómo el Contador Público y las firmas de contabilidad y auditoria deben contratar con sus clientes la ejecución de servicios profesionales y prever posibles litigios? Y ¿Cómo será su comportamiento, en caso que estos ocurran, en consideración al código de ética y a la legislación de defensa al consumidor? REGISTRO DE INFORMACIÓN Presentación El presente instrumento consiste en un cuestionario de preguntas cerradas y abiertas acerca de los litigios que surgen entre contadores públicos y sus clientes por razones de prestación de sus servicios profesionales. El mismo tiene como finalidad recoger información objetiva y veraz que permita analizar y proponer alternativas para enfrentar esta problemática. Los datos recabados por este instrumento serán utilizados con fines científicos y tratados con absoluta confidencialidad. A los mismos solo tendrán acceso los investigadores, quienes aplicarán técnicas cuantitativas y cualitativas para su procesamiento y posterior interpretación. El informe de investigación, así como sus conclusiones y recomendaciones se harán del dominio de la XXV Conferencia Interamericana de Contabilidad a celebrarse en Panamá durante el mes de Septiembre de 2003. Estamos seguros que los resultados y propuestas que surjan del estudio beneficiarán a la Comunidad Interamericana de Contadores Públicos; en consecuencia, le solicitamos con el mayor respeto, responda las preguntas que se le formulan con la honestidad y apego a la verdad que caracteriza a un profesional de la Contaduría Pública. Mucho sabríamos agradecerle nos regrese este instrumento, debidamente respondido, a la mayor brevedad posible, por cuanto estos datos serán procesados en forma estadística durante el mes de Abril del corriente año. Por su gentileza y colaboración le adelantamos las gracias. Lic. José R. Zaá M. y Lic. Herómines E. Montero M. Investigadores INSTRUCCIONES A continuación usted encontrará una serie de preguntas cerradas y abiertas relacionadas con los litigios que surgen entre contadores públicos y sus clientes por razones de prestación de servicios profesionales. Lea cuidadosamente cada pregunta y responda según su conocimiento o experiencia, marcando con una equis (x) la(s) alternativa(s) que considere convenientes o manifieste en forma escrita su opinión en los espacios rayados correspondientes. Las preguntas están distribuidas por partes; cada una de estas partes se corresponde con un objetivo específico de la investigación que se está llevando a cabo. PARTE I.- CARACTERÍSTICAS PÚBLICOS Y SUS CLIENTES. GENERALES DE LOS CONTADORES 1.- Sexo: 1. Masculino ___ 2. Femenino ___ 2.- Edad: ___________ 3.- País donde reside y ejerce la Contaduría Pública: _____________________ 4.- Usted es Contador Público: 1. titulado por una universidad ___ 2.Acreditado por la autoridad competente___ educativa 5.- Títulos de pregrado obtenidos: 1. Licenciado en Contaduría Pública ___ 2. Contador Público ___ 3. Contador y administrador___ 4. Contador y abogado ___ 5. Contador y economista ___ 6.- Estudios de Postgrado: 1. Especialidad ___ 2. Maestría ___ 3. Doctorado ___ 4. Postdoctorado ___ 7.- Ramo de la Contaduría que ejerce: 1. Contabilidad general___ 2. Auditoria ___ 3. Fiscal y tributaria ___ 4. Contabilidad e informática ___ 5. Docencia ___ 6. Asesoría y consulta ___ 7. Problemas laborales___ 8. Peritajes judiciales ___ 9. Investigaciones contables___ 10. Estadística financiera ___ 11.Análisis financiero ___ 12.Función de comisario o revisoría fiscal___ 13.Otras ________________ 8.- Tipos de clientes: 1. Personas naturales ___ 2. Sociedades de capital___ 3. Organizaciones públicas ___ 4. Organizaciones no gubernamentales ___ 5. Empresas de hecho ___ 6. Fundaciones ___ 7. Otros ______________________________ 9.- Objeto Social de los clientes: 1. Venta de bienes ___ 2. Prestación de servicios ___ 3. Producción de bienes ___ 4. Actividad agrícola y pecuaria ___ 5. Actividad minera e hidrocarburos ___ 6.Actividad financiera ___ 7.Otros ___________________________ 10.-Actuaciones profesionales más solicitadas a Contadores Públicos por sus clientes: 1. Auditorias ___ 2. Servicios de Contabilidad ___ 3. Recursos ante la Administración Tributaria ___ 4. Preparación de Estados financieros ___ 5. Revisiones limitadas ___ 6. Certificaciones o relaciones de ingresos ___ 7. Inventarios ___ 8. Certificaciones de carteras de clientes ___ 9. Certificaciones de cuentas y efectos por cobrar ___ 10. Diagnósticos financieros ___ 11. Análisis financieros ___ 12. Declaraciones y Obligaciones Tributarias ___ 13. Ejercicio de la función de comisario o revisor fiscal ___ 14. Asesorías Tributarias ___ 15. Asesorías Contables y Financieras ____ 16. Experticias judiciales ___ 17. Otras ________________ PARTE II. CARACTERÍSTICAS DE LOS LITIGIOS ENTRE CONTADORES PÚBLICOS Y CLIENTES 11.- ¿Ha tenido usted algún litigio con sus clientes? Si ___ No ___ 12.-¿En qué actuación profesional ha tenido usted litigio con sus clientes? 1. Auditorías ___ 2. Servicios de Contabilidad ___ 3. Recursos ante la Administración Tributaria ___ 4. Preparación de Estados financieros ___ 5. Revisiones limitadas ___ 6. Certificaciones o relaciones de ingresos ___ 7. Inventarios ___ 8. Certificaciones de carteras de clientes ___ 9. Certificaciones de cuentas y efectos por cobrar ___ 10. Diagnósticos financieros ___ 11. Análisis financieros ___ 12. Declaraciones y Obligaciones Tributarias ___ 13. Ejercicio de la función de comisario o revisor fiscal ___ 14. Asesorías Tributarias ___ 15. Asesorías Contables y Financieras ___ 16. Experticias profesionales ___ 17. Otras _______________________ 13.- En caso de seleccionar alguna (s) de las anteriores. Describa brevemente ¿Qué tipo de litigio? ._________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 14.- ¿Cuál fue la causa o causas del litigio? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 15.- ¿En qué instancia se resolvió el litigio? 1. 2. 3. 4. Judicial ___ Administrativa ___ Económica ___ Acuerdo entre las partes ___ PARTE III. CONSECUENCIAS O IMPLICACIONES PARA LOS CONTADORES PÚBLICOS DE LOS LITIGIOS CON SUS CLIENTES. 16.- ¿Cuáles son las consecuencias más frecuentes que tienen para los Contadores Públicos los litigios con sus clientes? 1. Demandas judiciales ___ 2. Sanciones pecuniarias ___ 3. Desprestigio profesional ___ 4. Sanciones gremiales ___ 5. Sanciones penales ___ 6. Otras ___ 17.-¿Qué solución podría dársele a un litigio de esta naturaleza? Describa brevemente. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 18.- ¿En cuáles de estas figuras se presentan con mayor frecuencia litigios con clientes? 1. Contadores Públicos en ejercicio individual ___ 2. Firmas o Empresas de Contadores Públicos ___ 19.- ¿Qué papel ha jugado la organización gremial a la cual pertenece el Contador Público involucrado en un litigio con su cliente? 1. Recibe y procesa la denuncia del cliente ___ 2. Abre una averiguación administrativa ___ 3. Defiende al Contador Público ___ 4. Sanciona al Contador Público ___ 20.- ¿Conoce usted los derechos que tienen los usuarios de los servicios profesionales del Contador Público, según la legislación de defensa del consumidor de su país? 1. Todos ___ 2. Muchos de ellos ___ 3. Algunos ___ 4. Ninguno ___ PARTE IV. ESTRATEGIAS, INSTRUMENTOS O HERRAMIENTAS PARA ENFRENTAR LOS LITIGIOS SURGIDOS ENTRE LOS CONTADORES PÚBLICOS Y SUS CLIENTES. 21.- ¿Qué estrategias podrían ponerse en práctica para enfrentar o evitar tales litigios? 1. Lograr un buen conocimiento del cliente ___ 2. Diagnósticos previos ___ 3. Convenir con el cliente una adecuada propuesta de servicios ___ 4. Utilizar la figura del mediador ___ 5. Delimitar muy bien el trabajo ___ 6. Presentar un plan de trabajo ___ Otra_________________________ 22.- ¿Qué instrumentos legales, de acuerdo con el ordenamiento jurídico de su país, utiliza usted para prestar adecuadamente servicios profesionales a sus clientes? 1. Ley, Estatuto y Reglamento del Ejercicio de la profesión ___ 2. Código de Ética ___ 3. Legislación mercantil aplicable ___ 4. 5. 6. 7. Legislación tributaria ___ Legislación laboral ___ Legislación para la defensa del consumidor ___ Otras _________________________________ 23.- ¿Qué instrumentos o herramientas podrían utilizarse para enfrentar o evitar tales litigios? 1. Propuesta de servicios profesionales ___ 2. Lista de cotejo de actividades con su alcance ___ 3. Plan y cronograma de trabajo ___ 4. Lista de limitaciones y previsiones a tomar ___ 5. Lista de responsabilidades del cliente ___ 6. Lista de responsabilidades del contador público ___ 7. Otra______________________________________________________ PARTE V. COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL CONTADOR PÚBLICO FRENTE A LOS LITIGIOS CON SUS CLIENTES. 24.- ¿Cuál debe ser el comportamiento ético del Contador Público frente a tales litigios? 1. No divulgar los hechos ___ 2. Dirimir el asunto con su cliente ___ 3. Notificar el problema a la organización gremial y pedir su ayuda ___ 4. Acudir a las instancias respectivas para Intimar honorarios ___ 5. Resarcir el daño causado al cliente ___ 6. Otro______________________________________________________ 25.- ¿Cuáles son sus propuestas para enfrentar este problema de una manera ética? Menciónelas brevemente. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Observaciones: Escriba en este espacio cualquier otra información que pudiera ser de utilidad para el desarrollo del presente estudio. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________