Spanish pdf, 19kb

Anuncio
Foro IV, Seguridad Química en un Mundo Vulnerable
Note Temática de Instrucciones
Plaguicidas de toxicidad aguda
Introducción
Debe evitarse la intoxicación de los usuarios de plaguicidas, en particular trabajadores
agrícolas y pequeños granjeros en los países en desarrollo y de economías en transición.
Este objetivo fue identificado como prioritario por la comunidad internacional en las
Prioridades para la Acción más allá de 2000 del Foro Intergubernamental sobre
Seguridad Química. Un Grupo de Trabajo , presidido por los Estados Unidos de
América, ha preparado un informe sobre la amplitud del problema de las intoxicaciones
por plaguicidas de toxicidad aguda, que incluye acciones recomendadas para que decida
el Foro IV.
Antecedentes y resumen de las observaciones del informe del Foro IV
Los plaguicidas son productos químicos utilizados para producir la muerte o controlar
plagas que causan daños económicos a la población humana. Los plaguicidas tienen
usos agrícolas, domésticos e industriales. Sin embargo, la exposición a ciertos
plaguicidas puede provocar una serie de efectos en la salud, desde la intoxicación aguda
hasta los efectos a largo plazo, incluidos defectos congénitos, efectos tóxicos en los
sistemas nervioso, reproductivo e inmunitario; y cáncer (Banco Mundial, Productos
tóxicos y pobreza, 2002).
La intoxicación por plaguicidas puede ser un importante problema de salud pública en
los países en desarrollo y de economías en transición. La cuantificación precisa de la
amplitud de las intoxicaciones fue dificultada por la falta de sistemas eficaces de
vigilancia y notificación referentes a la intoxicación por plaguicidas en el terreno.
Situación actual
Las condiciones de los países en desarrollo y de economías en transición que
contribuyen a los problemas asociados corrientemente con intoxicaciones por
plaguicidas son las siguientes:
•
Las intoxicaciones se caracterizan por problemas relacionados con las débiles
infraestructuras nacionales para la reglamentación de los plaguicidas, la educación
y comunicación sobre sus riesgos, y la falta de participación de las partes
interesadas en las estructuras de adopción de decisiones.
•
En donde los trabajadores retribuidos y por cuenta propia saben lo que debe
hacerse, no tienen con frecuencia acceso fiable a cualquier forma de ropa
protectora personal o equipo moderno de aplicación.
1
•
Muchos plaguicidas son utilizados por trabajadores retribuidos y pequeños
propietarios agrícolas y con frecuencia reenvasados en recipientes más pequeños
con un etiquetado insuficiente o nulo, mientras que cantidades mayores pueden
almacenarse incorrectamente en el hogar o cerca del mismo.
Medidas requeridas
El Grupo de Trabajo sobre plaguicidas de toxicidad aguda recomienda que el Foro IV
acepte las siguientes recomendaciones:
•
Establecimiento de normativas y medidas nacionales para la evaluación y
reducción del riesgo que: a) utilicen los instrumentos del Convenio de Rotterdam,
b) examinen los sistemas de disminución del riesgo, c) fomenten la gestión
integrada de las plagas y la producción y reduzcan la importancia concedida a los
plaguicidas de toxicidad aguda, d) fortalezcan la gestión de los plaguicidas en el
lugar de trabajo, y e) fortalezcan el derecho de la comunidad a saber y el acceso a
la información.
•
Evaluación de la eficacia de los programas de reducción del riesgo de los
plaguicidas para precisar las lecciones aprendidas.
•
Ampliación de las investigaciones y la capacidad para investigar sobre métodos
alternativos de lucha contra las plagas y medidas de cultivo.
•
Establecimiento o refuerzo de sistemas nacionales para la vigilancia y notificación
de los incidentes de intoxicación.
•
Concesión de prioridad a las actividades de gestión de los plaguicidas cuando se
establezcan proyectos de asistencia y desarrollo técnicos.
2
Descargar