LA ZONA ESPECIAL CANARIA - ZEC ¿QUÉ ES LA ZONA ESPECIAL CANARIA? La Zona Especial Canaria es un instrumento económico que se crea en el marco del Régimen Económico Fiscal (REF), con la finalidad de promover el desarrollo económico y social del Archipiélago y la diversificación de su estructura productiva. La ZEC ha sido autorizada inicialmente hasta el 31 de diciembre de 2008, sujeta a prórrogas sucesivas previa autorización de la Comisión Europea. La inscripción de empresas en el Registro Oficial de Entidades de la ZEC tendrá inicialmente como límite el 31 de diciembre del año 2006. ¿QUIENES PUEDEN INSTALARSE EN LA ZEC? Todas aquellas empresas que pretendan desarrollar, a través de una entidad de la Zona Especial Canaria, una actividad industrial o de servicios en el territorio de las Islas Canarias. En la Zona Especial Canaria podrán establecerse entidades dedicadas a actividades comerciales, industriales y de servicios, con excepción de las actividades financieras. 1. Actividades de producción, transformación, manipulación y distribución de mercancías: - Pesca Alimentación, bebidas y tabaco. Confección y peletería. Cuero y calzado Muebles y otras manufacturas Papel, edición, artes gráficas y reproducción. Envase y embalaje - Prefabricados para construcción Maquinaria y equipo médico. Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico. Químicas. Reciclaje. Comercio al por mayor e intermediarios. 2. Servicios: - Transporte y actividades anexas - Formación. - Informáticos - Consultoría. - Comercio electrónico - Asesoría. - Telecomunicaciones - Publicidad. - I+D - Otros servicios. - Recursos naturales y eliminación de residuos ¿DÓNDE SE PUEDEN INSTALAR LAS ENTIDADES DE LA ZEC? ¿QUÉ REQUISITOS SON NECESARIOS PARA SER ENTIDAD DE LA ZEC? La ZEC se extiende por todo el territorio canario con determinadas particularidades: Las empresas que deseen instalarse en la ZEC deberán cumplir una serie de requisitos, 1. En el caso de las empresas cuyo objeto sea la realización de actividades de servicios, establecidos en la Ley, entre los que destacan los siguientes: podrán establecerse en cualquier parte del territorio canario. - Ser una empresa de nueva creación. 2. Cuando de trate de empresas cuyo objeto sea la producción, transformación, - Uno de los administradores deberá residir en Canarias. manipulación y comercialización de mercancías, su área de establecimiento quedará - Deberá realizar inversiones de al menos 100.000 Euros (16.638.600 Ptas.) en activos restringida a las zonas acotadas y destinadas a tal efecto. fijos afectos a la actividad dentro de los dos primeros años desde el momento de su Las zonas que actualmente se encuentran disponibles son las siguientes: autorización. - Habrá de crear al menos cinco puestos de trabajo en el ámbito de la Zona Especial En la isla de Tenerife: En la isla de Gran Canaria: Canaria dentro de los seis meses siguientes a su autorización y mantener este promedio - Puerto de Santa Cruz de Tenerife. - Puerto de La Luz y de Las Palmas. durante los años en que esté adscrita a la ZEC. - Zonas aeroportuarias de Los Rodeos y de - Zona aeroportuaria de Gando. - Tendrá que presentar una memoria descriptiva de las actividades económicas a Reina Sofía. - Polígono Industrial de Arinaga. desarrollar donde se contemplen la viabilidad económica del proyecto, su proyección - Polígono Industrial de Granadilla. internacional, la contribución al desarrollo económico y social de Canarias, y su solvencia. Además está previsto que existan otras zonas en cada una de las restantes islas que componen el Archipiélago Canario. ¿QUÉ VENTAJAS FISCALES TIENEN LAS ENTIDADES ZEC? ¿CÓMO SE INSCRIBE UNA ENTIDAD ZEC EN EL REGISTRO? * IMPUESTO DE SOCIEDADES La solicitud, autorización e inscripción son los pasos que han de cumplir las Es el tributo que grava en España la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas, con un tipo empresas que pretendan instalarse en la ZEC. impositivo del 35%, o del 30% en el caso de las PYMES. - La solicitud de inscripción en el Registro se presentará junto con la memoria descriptiva del proyecto. Las Entidades de la ZEC estarán sujetas al Impuesto sobre Sociedades con unos tipos impositivos - Al Consejo Rector de la ZEC corresponde tramitar y resolver la reducidos, entre el 1% y el 5%, que varían en función de: solicitud de las entidades de la ZEC. La creación neta de empleo - La autorización se comunicará expresamente en un plazo máximo de El momento de la incorporación al Registro dos meses desde la fecha de presentación de la solicitud. Si la actividad es nueva o preexistente. - La nueva empresa habrá de ser constituida ante un fedatario público e El tipo de actividad inscrita en los registros correspondientes. * IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS Una vez recibida la autorización, la empresa ha de ser inscrita en el Impuestos indirectos, que afectan a operaciones jurídicas y adquisiciones patrimoniales que realizan las Registro Oficial de la Zona Especial Canaria, cuya gestión corresponde sociedades. al propio Consejo Rector. Las entidades ZEC están exentas de tributación por las siguientes operaciones: - Adquisición de bienes y derechos destinados al desarrollo de la actividad de la entidad ZEC en el ámbito Tasas aplicables a las entidades de la ZEC geográfico de la ZEC. - Las operaciones societarias realizadas por estas entidades salvo su disolución Las entidades de la ZEC están sujetas a las siguientes tasas: - Los actos jurídicos documentados vinculados a las operaciones realizadas por dichas entidades en el a. Tasa de inscripción: 600 Euros ámbito geográfico de la ZEC. b. Tasa anual de permanencia en el Registro Oficial de la ZEC: 900 Euros * IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO El Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) es un impuesto sobre el valor añadido que se aplica en Canarias. Es de naturaleza similar a la del IVA, aunque con diferencias importantes como la de los tipos impositivos menores. Como norma general están exentas de tributación por el IGIC las entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas por las entidades de la ZEC entre sí y las importaciones de bienes realizadas por las entidades de la ZEC. * CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN INTERNACIONAL Y DIRECTIVA MATRIZ FILIAL DE LA UNION EUROPEA Siendo las Islas Canarias territorio español y de la Unión Europea, las entidades de la ZEC podrán acogerse a los Convenios de Doble Imposición firmados por España y a la Directiva Matriz Filial de la Unión Europea. ¿QUÉ ES EL CONSORCIO DE LA ZONA ESPECIAL CANARIA? Es un organismo consorciado entre los Gobiernos del Estado Español y de Canarias, adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda, cuya actividad se centra en supervisar y asesorar a las entidades de la ZEC. El consorcio de la Zona Especial Canaria también es el encargado de promover y facilitar los servicios necesarios para el adecuado funcionamiento de la ZEC y de las empresas acogidas, siendo asimismo de su responsabilidad el Registro Oficial de Entidades de la ZEC. El Consorcio de la Zona Especial Canaria tiene oficinas abiertas al público en las islas de Tenerife y de Gran Canaria, en las siguientes direcciones: Avda. de José Antonio, 3-5ª (Edificio Mapfre) C/ León y Castillo 431-4º (Edificio Urbis) 38003 Santa Cruz de Tenerife Tfno. 34 922298010 Fax 34 922278063 35007 Las Palmas de Gran Canaria Tfno. 34 928490505 Fax 34 928273274 e-mail [email protected] FUENTE: DOSSIER INFORMATIVO EMITIDO POR EL CONSORCIO DE LA ZONA ESPECIAL CANARIA