Diseño del plan estratégico de educación costarricense

Anuncio
Diseño del plan estratégico
1 .Introducción
• Presentación
Nuestra sociedad tiene grandes perspectivas con respecto a la visión del desarrollo ajustada en lo humano y
con carácter integral. Se concibe el desarrollo como una condición compleja, con alto grado de concreción, de
arraigo, no es imperioso, ni tampoco parte de la evolución y no está totalmente seguro.
El ser humano posee necesidades vitales como la salud, la educación, la producción de alimentos y el estado
nutricional, el empleo y su remuneración económica.
La educación siempre será ejercida con un fin; la buena educación es desenvainar de cada individuo lo bueno
que acarrea dentro, se debe asegurar que cada persona en el futuro pueda ser la mejor adaptación de sí misma.
En el interior de cada niño hay un hombre dormido, siendo copias imperfectas de nuestra propia condición,
con el transcurrir del tiempo nos vamos haciendo más humanos. Se educa para obtener un ser humano más
sensible ante los demás, autónomo, creativo y solidario.
La educación hoy en día ha adquirido una importancia considerable como agente primordial para el progreso
social y el medio ideal para formar al ser humano capaz de asumir la construcción de un mundo nuevo.
Se presenta una educación orientada a aniquilar del ser humano la violencia, por medio del desarrollo de su
máximo conocimiento, su responsabilidad ante la sociedad para conducirse adecuadamente y respetando el
espacio de los demás.
El presente trabajo presenta los pasos a seguir en la realización del plan estratégico a realizar en la Escuela
Pitahaya, y la comunidad del mismo nombre, donde encontramos una población con pobreza extrema, con
bajo nivel de escolaridad en su población adulta, con un alto índice de mujeres jefas de hogar que tienen que
trabajar en las zafras para buscar el sustento de sus pequeños.
Esta comunidad tiene muy pocas fuentes de empleo, los que logran conseguir trabajo en el ingenio son
explotados y tienen que soportar malos tratos por parte de sus jefes; además el período de la zafra se da cada
año durante cinco meses solamente, durante este tiempo tienen que ahorrar lo que puedan para subsistir.
Hay otro problema social que flagela a su población y es la alta incidencia de adolescentes embarazadas, que
por lo general son abandonadas por sus compañeros.
La planificación es una actividad inherente al ser humano sea cual fuere su condición; es importante, oportuno
y necesario pensar muy bien lo que vamos a crear. Para dirigir o gestionar una actividad primeramente
debemos establecer los objetivos que se pretenden alcanzar y el curso a seguir para obtenerlos.
La sociedad ha tenido un cambio vertiginoso en los últimos años, antes no era tan importante planificar
porque el entorno poseía cierta estabilidad; ahora es imperativo por las constantes transformaciones que
estamos viviendo.
En un plan estratégico se combinan varias fuerzas que interactúan para llevarlo a cabo; las fuerza moldeadoras
como las decisiones políticas y económicas de los gobiernos de turno, fluctuaciones de la materia prima, los
costos laborales, los costos sociales.
1
Las fuerzas demandantes que son derivadas de la oferta y demanda del mercado. Las fuerzas desafiantes como
la tecnología y la competencia. Las fuerzas alimentadoras que son los recursos que vienen del exterior de la
empresa, como los proveedores, financiación, licencias y patentes. Las fuerzas satisfactoras que son los
nuevos productos y servicios. Por último las fuerzas aceleradoras como recursos humanos imprescindibles en
cualquier proyecto.
Según el Palom (s f y s e): La responsabilidad y compromiso esencial de la planificación debe estar situada en
el área de Dirección de una organización. La eficacia del plan depende de si es realmente participativo,
además la planificación debe ser un instrumento para incluir, responsabilizar y comprometer a todos los
actores de una organización.
Según Vargas (2006), la planificación estratégica tiene una serie de características, a saber: la planificación es
un proceso, propone decisiones, toma decisiones y formula políticas en conjunto, es una actividad practica, se
relaciona con la acción futura, sus objetivos expresan lo que pretende el plan y por último garantiza la relación
entre medios y objetivos.
Por su parte la dirección debe adquirir el compromiso de creer firmemente en la planificación, aceptar el
cambio, adecuar el tiempo, mostrar una información franca a sus estamentos, ser capaz de establecer objetivos
innovadores, incentivar al personal para recompensarlos por su trabajo atinado, debe establecer un control
adecuado sobre el desarrollo del plan.
• Justificación e importancia del problema.
La década de los sesenta fue un período de gran importancia para la administración educativa, la cual tuvo que
dirigir una acelerada expansión de los sistemas educativos; en la mayoría de los países se crearon servicios
centrales de planificación encargados de apoyar técnicamente la formulación de objetivos y prioridades de la
educación.
La educación general básica se convirtió en el grupo principal de los sistemas educativos alcanzando un gran
crecimiento. Pero terminado ese período de gran expansión, los sistemas educativos viven una incertidumbre
debido a la crisis económica de la cual la administración educativa no escapa y su prestigio decae
mermándoles la asignación de recursos públicos.
Con la crisis económica se produce también cierto grado de ingobernabilidad frente a la demanda social; la
fragilidad del aparato estatal repercute en el debilitamiento de las funciones de la planificación social y desde
luego de la administración educativa. Algunos grupos productores de literatura que se difunde rápidamente en
medios educacionales, proponen la aplicación de modelos neoliberales que plantean una privatización
ultrajando la educación y como consecuencia, el abandono de toda práctica de planificación educativa a nivel
estatal.
Es sumamente importante recalcar que en el Foro Mundial de abril del 2000 celebrado en Dakar sobre la
educación para todos para cumplir con los compromisos usuales. Los participantes en el foro programaron la
educación básica como un derecho fundamental reconocido en la declaración universal de derechos humanos,
retrajeron colectivamente, en nombre de la comunidad internacional, el compromiso de obtener la educación
básica, para todos los ciudadanos y todas las sociedades.
El marco de acción de Dakar se basa en el mas amplio control de la educación esencial realizado hasta ahora:
la evaluación de la educación para todos en el año 2000, es prevista desde la Conferencia Mundial sobre
educación para todos llevada a cabo en 1990, los participantes elaboraron un análisis exhaustivo del estado de
la educación básica de todo el mundo.
La UNESCO, responsable de la organización dedicada a la educación, mejorará la labor llevada a cabo por los
2
gobiernos nacionales, regulara y reunirá en el plano nacional, regional e internacional a todos los organismos
de financiación participantes, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil.
Todos los estados están comprometidos a fortalecer sus planes nacionales de acción con el fin de lograr los
objetivos de la educación para todos a más tardar el 2015.
En Costa Rica, al analizar la eficiencia y eficacia de los primeros cuatro ciclos educativos globalmente,
persiguiendo el transcurrir de los y las estudiantes desde el ingreso a la educación formal, se observan grandes
deficiencias del sistema para mantener a la población estudiantil activa dentro del mismo.
Del año 1990 al 2002, Costa Rica registró en primaria un 80% de alumnos graduados, observándose una alta
repitencia antes de graduarse. Pero también es importante recalcar que desde 1993 aumentó la cantidad de
graduados sin repetir ningún año, quiere decir que se ha reducido el tiempo promedio para graduarse.
En la secundaria se nota un bajo nivel de eficiencia; del 90 al 95 se observa que una gran mayoría de
estudiantes no lograron graduarse. Del 97 al 99 se observa que aumentó el porcentaje de alumnos (as)
graduados.
Según el Estado de la Nación del 2006, se deduce que de la inversión social pública hubo en gran porcentaje
dispuesto para el sector educativo, por una reestructuración en la educación básica, contraria a la educación
superior. Dentro de la educación básica el mayor porcentaje se distribuyó fue en las modalidades no
tradicionales (especial y abierta).
Entre las modalidades tradicionales, la educación preescolar y la secundaria fueron las más dinámicas, donde
la transformación social en primaria aumento en forma reveladora.
En el año 2002 la educación superior (universitaria y parauniversitaria) reveló una disminución promedio
anual de 2%. Esta reducción hizo que perdiera participación dentro de la transformación educativa.
El administrador de la educación no podrá ejercer su actividad profesional al margen de las modificaciones
fundamentales de las maneras de enseñar que trajo la última década del siglo XX como consecuencia de la
revolución generada en el campo de las ciencias; igualmente deberá tener presente las condiciones de pobreza,
miseria, analfabetismo, desnutrición e insalubridad que padecen la mayoría de la población.
La administración educativa deberá redoblar esfuerzos para centrarse en satisfacer las necesidades básicas de
aprendizaje de aquellos grupos menos favorecidos económicamente, sin obviar al resto de los educandos.
Debe perseguir una política de evaluación de su diario actuar, personal, organización, recursos, programas
educativos, servicios que ofrece a los centros escolares.
Las acciones de la administración de la educación pueden tener peso si pueden garantizar directamente una
educación de calidad y subsanen las decisiones existentes, proporcionando a los centros educativos la
realización de proyectos educativos de calidad.
En abril del año 2000 las personas reunidas en Dakar, provenientes de 164 naciones del mundo, reafirmaron
los compromisos educativos y en conjunto se comprometieron a cumplir seis objetivos básicos fundamentales
de la educación para todos, a saber:
• Extender y mejorar la protección y educación integral de la primera infancia, especialmente para los niños
más vulnerables y desfavorecidos.
• Velar porque antes del año 2015 todos los niños y sobre todo las niñas y los niños que se encuentran en
situaciones difíciles, tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y la
terminen.
3
• Velar porque las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y adultos se satisfagan mediante un
acceso equitativo a un aprendizaje adecuado y a programas de preparación para la vida activa.
• Aumentar de aquí al año 2015 el número de adultos alfabetizados en un 50%, en particular tratándose de
mujeres y facilitar a todos los adultos un acceso equitativo a la educación básica y a la educación
permanente.
• Suprimir las disparidades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria de aquí al año 2005, y
lograr antes del año 2015 la igualdad entre los géneros en relación con la educación, en particular
garantizando a los jóvenes un acceso pleno y equitativo a una educación básica de buena calidad, así como
un buen rendimiento.
• Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los parámetros más elevados, para
conseguir resultados de aprendizajes reconocidos y mensurables, especialmente en lectura, escritura,
aritmética y competencias prácticas esenciales.
Para asegurar el cumplimiento de esos objetivos, Costa Rica puso en práctica una serie de programas
estratégicos, los cuales se están ejecutando y evaluando periódicamente para verificar el cumplimiento, estos
programas son:
• Educación para la primera infancia.
• Educación básica y diversificada.
• Educación para jóvenes y adultos.
• Logros de aprendizaje.
• Educación para la vida.
• Uso y distribución eficiente de los recursos.
• Profesionalización docente.
• Utilización de tecnología en educación.
• Participación de la comunidad.
• Gestión de la educación.
En síntesis, estos diez programas abordan dos aspectos claves del desarrollo educativo, por una parte la
continuidad y fortalecimiento de los esfuerzos para extender la cobertura educativa con equidad,
principalmente de la educación primaria y secundaria, y por otra parte progresar hacia un replanteamiento de
la política educativa actual, como medida urgente para mejorar los efectos de la calidad educativa y alcanzar
la universalización de los servicios educativos.
2. Fundamentación Teórica
2.1. La administración de la Educación, problemas y oportunidades de la realidad educativa.
En la actualidad, los problemas de la administración y de la educación son íntimamente relacionados con otro
fenómeno más general, el que representa la intervención del estado en muchas actividades humanas y la
consiguiente transformación de la administración pública. El concepto de administración debido al desarrollo
globalizador ha tenido que evolucionar. La administración de nuestros días se presenta como una gran
organización producto de la intervención estatal.
Por ende, la administración educativa carga con una serie de problemas que aqueja a la administración
pública, como producto de la falta de identidad administrativa por parte del estado, aunado a esto se ve
afectada por la crisis mundial que aqueja la educación.
El sistema educativo actual posee una extraordinaria complejidad, producto de fenómenos nuevos, como son
el continuo incremento de la demanda social de educación, así como los problemas generados por su propia
dinámica, los que plantean grandes cuestiones en relación, por ejemplo con las posibilidades de empleo del
mercado de trabajo. Igual complejidad se presenta ante el reto de una educación permanente, la ampliación de
4
la educación formal y la incursión en los campos de la educación no formal e informal.
La educación se ha convertido en un hecho de masas y por ende los sistemas educativos se han transformado
en sistemas dinámicos dotados de gran complejidad. De este modo, frente a una administración esencialmente
inspectora surge la necesidad de una administración tecnificada y estable que debe garantizar la efectividad y
la organización de sistemas educativos, puesto que la administración educativa actual fija los objetivos
generales del sistema educativo, establece la ordenación académica mediante la formulación del curriculum,
asigna los recursos financieros, se encarga de la infraestructura, recluta el profesorado en grandes cantidades,
coordina y controla la enseñanza privada y finalmente asegura algo que la misma sociedad le reclama cada
vez con mayor exigencia: la prestación efectiva de la enseñanza. Además se insiste en la idea de que la
administración debe evaluar el rendimiento de la educación, no solo de los centros educativos públicos y
privados sino también el rendimiento global del sistema.
La administración educativa actual debe asumir nuevos papeles de trascendental importancia si efectivamente
ha de asegurar el objetivo primordial de su organización, es decir, la prestación de la enseñanza de acuerdo
con la calidad y equidad que hoy exige la sociedad moderna.
Cabe destacar que según el Plan Nacional de Desarrollo 2002−2006 del Ministerio de Planificación, en Costa
Rica se han venido realizado grandes esfuerzos en procura de alcanzar esa calidad, tal es el caso del aumento
en las tasas de cobertura del sistema de educación preescolar, el fortalecimiento de los programas que
diversifican la oferta educativa en la educación general básica. El impulsó de la enseñanza del inglés, la
informática educativa, la telesecundaria y la renovación de planes de estudio en educación técnica.
Igualmente, las escuelas unidocentes, con matrícula superior a 35 estudiantes, se les asignó un segundo
docente. Se mejoraron los índices de rendimiento en las pruebas nacionales, así como el restablecimiento de la
nota de conducta. Hubo un impulso de los Institutos Profesionales de educación Comunitaria (IPEC) y los
Centros Integrados de Educación de Adultos (CINDEA). Se introdujo la Educación Cívica como asignatura
en todos los niveles.
En el campo de la educación técnica, se creó el Sistema Nacional de Educación Técnica para la
Competitividad (SINETEC). El Instituto Nacional de Aprendizaje ha cumplido una gran labor en materia de
capacitación y formación técnica laboral. Además, se ha fortalecido la oferta técnica que brindan los colegios
técnicos profesionales.
En educación superior, un logro muy importante es la creación del Sistema Nacional de Acreditación de la
Educación Superior (SINAES), así como el financiamiento de estudios por parte del Consejo Nacional de
Préstamos para la Educación.
Pero a pesar de los progresos en materia educativa, aún prevalecen deficiencias, limitaciones y problemas que
limitan, el acceso de los niños y jóvenes al sistema, así como su permanencia y éxito escolar. Entre estos se
destacan los siguientes:
• Se torna indispensable la descentralización del Ministerio de Educación en aras de una mayor
creatividad institucional y regional para resolver las demandas educativas.
• Existe una creciente desarticulación en los niveles de primaria, secundaria y universitaria.
• Aumento de la deserción y problemas de rendimiento académico por parte de los sectores más
desfavorecidos.
• Marcado deterioro y faltante de inversión en infraestructura, lo que imposibilita la extensión de la
jornada diaria escolar.
• Adecuar los ciclos lectivos con los productivos, para aminorar la deserción y con ello aumentar el
rendimiento de los jóvenes de las zonas rurales.
• Las provincias de Puntarenas y Limón son las que muestran un mayor rezago y vulnerabilidad en
términos de niveles de instrucción.
5
• Existe mayor deserción en educación secundaria, que en primaria.
• Inexistencia de un Plan Estratégico en los programas de asignación de becas.
• Aumento de la brecha entre educación pública y privada, debido a la mala distribución de los ingresos
a nivel nacional.
• A pesar del crecimiento sostenido en la matrícula, en educación secundaria aún persisten problemas
de la cobertura y calidad respecto a las metas perseguidas de conformidad con la universalización de
la educación general básica establecida en la educación política.
• Es necesario la asignación de mayores recursos económicos al sistema educativo nacional.
• Existe un crecimiento en la matrícula de las universidades privadas en ausencia de un marco
estratégico de planificación académica, las instituciones funcionan con escasos mecanismos de
control y supervisión de su gestión formativa, ocasionando que el perfil de sus graduandos no se
ajusten al marco de la competitividad.
• Es necesario articular el contenido curricular en secundaria, con las demandas del mercado laboral y
el desarrollo tecnológico.
En el marco de la problemática educativa diagnósticada por diferentes fuentes. Se pueden establecer los
grandes retos que el Estado debe atender en los próximos años, a saber:
• Bajar a un 3% el nivel de analfabetismo.
• Alcanzar una cobertura del 51.8% en el Ciclo Materno infantil, Grupo de Edad Interactivo II. Y
aumentar al 98% la cobertura del ciclo de Transición.
• Lograr una cobertura del 77% en la educación segundaria.
• Disminuir al 8% la deserción en el III Ciclo de secundaria diurna y en un 10% en secundaria
nocturna.
• Lograr la articulación e integración vertical y horizontal de la oferta educativa en el área de la
educación técnica y la formación profesional.
• Superar las brechas educativas entre la educación pública y privada, educación rural y urbana,
enseñanza diurna y nocturna, además de las brechas de género.
• Capacitar a la población adulta que en la década de los ochenta fue excluida del sistema educativo y
hoy forma parte de los hogares en condiciones de pobreza.
Ante las grandes transformaciones que afectan al mundo, es necesario identificar alternativas que brinden
respuestas a las nuevas exigencias del desarrollo. Bajo esta perspectiva, surge la educación como el medio
más eficaz de combatir la pobreza y distribución de las oportunidades de desarrollo. Es necesario
redimensionar los alcances de la política educativa por parte del estado, proyectarla en objetivos a largo plazo
y fomentar el desarrollo integral en un plano de igualdad de oportunidades, todo con el propósito de cerrar las
brechas existentes en la calidad de la educación que reciben los estudiante de las escuelas urbanas frente a las
rurales y entre la educación pública y privada.
2.2 Etapas del Desarrollo de la Planificación Educativa
Gracias al desarrollo de diversos trabajos en el área de la planificación, han sucedido diversos enfoques, no
sólo en América Latina, sino también en los países desarrollados. De esta manera se pueden identificar tres
etapas muy importantes, de la evolución de la planificación:
• Planeamiento reactivo: Es un enfoque unilateral, se centra en dar soluciones a situaciones problemáticas,
en América Latina todos los enfoques que habitualmente se plantean como típicos de planificación , se dan
dentro de esta concepción
• Planeamiento programático: Postula una visión más amplia de la educación, integra aspectos cualitativos
y cuantitativos, propone una serie de alternativas de reforma de algún sector o de todo el sistema educativo.
Presupone un conocimiento más acabado del funcionamiento del proceso educativo, propone contenidos de
6
acciones alternativas a través de sus planes y no un mero ordenamiento y control
administrativo−burocrático de los procesos que están ocurriendo. Desecha una forma rígida del sistema
educativo o de administración de la educación.
• Planeamiento dinámico: Característico en países escandinavos y fuera de la región, en el cual definen
planeamiento como un mecanismo para organizar la autorrenovación de la sociedad. Implica cambios en el
comportamiento de los individuos, en los enfoques de las tareas, de la concepción general de la educación y
de su papel dentro de la sociedad. Este planeamiento dinámico tiene una autocorrección constante y en gran
medida generada y dirigida por las fuerzas de cambio dentro del sistema educativo; es decir, por la
interacción entre la investigación educativa y el planeamiento.
El Proceso en América Latina
En nuestra región se puede afirmar que únicamente se ha cumplido efectivamente la etapa correspondiente al
planeamiento reactivo y en casos muy específicos se han dado actividades de planeamiento programático. Los
intentos por llevar a cabo un planeamiento programático han estados asociados con intentos de
transformaciones sociales y políticas más amplias que las educativas.
Por la importancia y extensión de la etapa reactiva, en el proceso de planificación educativa latinoamericana,
se realiza un análisis más detallado de las tres fases de su evolución.
Primera fase: Se extiende desde los surgimientos de la planificación hasta los primeros años de la década del
60, durante este período en gran cantidad de países se crearon pequeñas oficinas de planeamiento educativo,
dentro de la estructura del Ministerio de Educación Pública, pero de no muy alta jerarquía y dirigidas por
profesionales en el área de la formación docente. Las primeras metodologías que se aplicaron fueron tomadas
del campo de la administración, planeamiento y desarrollo del currículo. En sus inicios los planes se
orientaban fundamentalmente en los aspectos económicos.
Segunda fase: Se ubica en la segunda mitad de los sesenta, y se dio un paralelismo entre la planificación
educativa, ubicada en los ministerios de educación y la que se llevó a cabo en los organismos de planificación
nacional. En términos generales, se avanzó en la idea y en la práctica de la integración del planeamiento
educativo con la planificación general. No se pensó en un cambio de perspectiva acerca de cómo encarar la
planificación, ni en el contexto general que se debía lograr para que esta fuera exitosa. En esta fase surgieron
trabajos de diagnóstico importantes y se elaboraron los primeros planes de educación, ya sea como parte de
planes de desarrollo o independientemente. Además se integraron a los equipos de planificación educativa
profesionales de otras disciplinas, particularmente economistas, sociólogos y estadísticos.
Tercera fase: Se extiende desde inicio de los 70 hasta la actualidad, es muy heterogénea en cada país, la
planificación adquiere significación; esto ocurre en general, cuando aparece ligada a proyectos de
transformación con un marco político e ideológico relativamente definido, se da énfasis en las reformas
educativas integrales, algunos países intentaron superar la etapa de planeamiento reactivo e ingresar en el
programático, en otros por el contrario la planificación perdió impulso.
Por otra parte, los esfuerzos de mejoramiento técnico de la planificación educativa se continúan orientando
básicamente en el marco de modelos similares a los de las primeras fases, por lo que dicho mejoramiento está
desfasado con respecto a los verdaderos requerimientos actuales.
Pareciera ser que los esfuerzos de planificación han sido en vano, pues en algunos casos nunca fueron
aplicados, quedando reducidos a simples documentos. Aparecen así dos grandes problemas: el primero
relacionado con la calidad y características de los planes y el segundo con la voluntad y capacidad de los
poderes de decisión y de ejecución de la administración educativa para aplicarlos.
En esta sección se tratarán las características relativas a la calidad técnica de los planes, entre los elementos de
7
los planes con que se cuenta para especificar y desagregar la generalidad y amplitud de las políticas, pueden
señalarse los siguientes:
• Los diferentes plazos de los planes: El criterio con que se reconoce cada uno de estos planes no es el lapso
que cubren, sino la función específica que desempeña el plan dentro del sistema general de planeamiento.
El plan de largo plazo fija la imagen − objetivo, el de mediano plazo establece la estrategia, y el de corto plazo
determina las operaciones. Es de notar, también, que el plan de largo plazo tiene esencialmente un anclaje en
la dimensión política, el de corto plazo en la dimensión administrativa y el de mediano plazo necesariamente
en ambas.
• El ámbito de la planificación: En un plano mucho más concreto, encontramos que los límites geográficos
son sumamente importantes como delimitadores de las políticas. Los planes pueden clasificarse en
nacionales, regionales y locales de acuerdo con el ámbito geográfico que cubren. Un plan para ser
implementado debe tener en cuenta por lo tanto estas especificaciones y contar con la inclusión de los
aspectos inherentes a los niveles nacionales, regionales y locales.
• Apertura programática: A través de este mecanismo, la planificación toma una política determinada y la
desglosa en una serie de subpolíticas en función de los aspectos o partes que la constituyen. Se parte así de
una política y se llega a una acción. Por esta razón, para que un plan sea efectivo debe contar con una
adecuada apertura programática.
Es importante resaltar que esta evolución y el protagonismo de estos cambios no ha estado en la toma de
decisiones políticas sino más bien en los procesos sociales que han ocurrido en cada uno de los países, a lo
cual debe darse una mirada prospectiva que replantee desde una perspectiva teórica las posibles alternativas
de la planificación educativa en la región.
La educación como tal, va más allá del sistema educativo formal, planificado y estructurado de manera rígida,
el cual se convirtió en una fuerza importante para rehacer la realidad educativa en sociedades sometidas y para
marginar las agencias de socialización existentes.
La educación como concepto total y no restringido al sistema educativo formal es un proceso social en
marcha, en plena búsqueda, en el cual se configuran permanentemente nuevas dimensiones del potencial
transformador de los diversos sectores sociales que van recreando tanto los significados de la educación
formal como las propuestas nacidas de los sectores populares y de sus necesidades.
De esta manera se debe entender el proceso de planificación: como una experiencia que es preciso ir
planificando, contrastando y rectificando en la marcha, realimentándose con la propia realidad.
Existen algunos elementos técnicos que suponen planificar, los cuales se manifiestan en la confección de
programas educativos, planteados y elaborados, en el mejor de los casos, o copiados de otros Estados, los
cuales son puestos en marcha por los políticos de turno.
Esta ha sido la situación afrontada por muchos países latinoamericanos, pero en la actualidad se encuentran
muchos de ellos frente a interesantes coyunturas sociales y políticas, que redefinen la educación y por ende se
debe redefinir consecuentemente lo que es la planificación educativa, con nuevos actores sociales que
convierten a la sociedad civil en un coagente del cambio educativo democratizador.
Las desigualdades sociales han marcado la pauta en Latinoamérica por diversas razones: históricas, culturales,
étnicas y hasta de colonización. Si embargo, es conveniente destacar lo que expresa Blanco en la Conferencia
Inaugural, del Ciclo anual de Conferencias (2002) sobre la Región de América Latina:
Se caracteriza por un alto nivel de iniquidad, exclusión y fragmentación social. Pese a la expansión de la
8
educación básica en la región, persiste la desigualdad de oportunidades educativas en función de los distintos
estratos sociales, culturales o etnias y factores individuales (p. 9).
En relación a lo acotado por la conferencista Blanco, se desprende que en América Latina existen muchos
grupos marginados que están en una clara desventaja social y que en muchos casos esa desventaja es producto
de las enfoques errados de los diferentes Estados de Latinoamérica, debido a que no existe una política
educativa bien sustentada, que logre llevar a una verdadera inclusión educativa de todos los estratos sociales,
más por el contrario ocasionan deserción escolar, ausentismo, repitencia, analfabetismo y con ello expansión
de la brecha social entre los grupos más desposeídos, diferencias cualitativas entre la educación rural y
urbana, lo que redunda en un mal desarrollo social y cultural que se reflejan en los índices de avance
económico de cada país y de América Latina.
Es por ello que la planificación debe ser una herramienta útil para el mejoramiento de la calidad de la
educación, articulando planificación programática con reactiva, dándose la posibilidad de ver cómo una
dinamización de la educación puede colaborar en abrir brechas para transformaciones más profundas de la
sociedad, y cuál sería el aporte que la planificación puede hacer para constituirse en un mecanismo que
contribuya a la autorrenovación del proceso educativo.
Esta tarea no debe dejar de lado algunas premisas características, de la planificación tradicional, tales como: la
elaboración de planes, la divulgación pública de los problemas de la educación y la denominada, laboratorio
de ideas. Esta son funciones importantes de mantener, el problema de fondo, es cómo desarrollar todo un
proceso de conocimiento que permita apropiarse críticamente de la realidad para transformarla.
Así, el concepto de planificación educativa se podría resumir en la idea de una función facilitadora, ya que
será la instancia que, señalando las dificultades, devolviendo a la sociedad la información que saca de esta
acerca de los problemas educativos concretos, constituyéndose en centro distribuidor y coordinador de las
experiencias docentes que se estén realizando, sea capaz de estructurar y mantener las condiciones y las
brechas; para que los actores sociales involucrados en el proceso educativo canalicen demandas y formulen
propuestas dentro de un marco general orientador provisto por el Estado, quien será el encargado de señalar
las grandes metas acordadas democráticamente y un marco amplio y flexible para el desarrollo de la
educación.
El papel específico de la planificación sería descubrir cuáles son los mecanismos del sistema educativo y del
sistema social que impiden los cambios, y por el otro, cuáles son las acciones para que los cambios se
realicen: en suma; su papel técnico específico estaría en garantizar la viabilidad de una estrategia o política.
Este descubrimiento se debe dar gracias a la investigación participativa la cual se transforma así en un trabajo
básicamente educativo, insertado en una praxis social y que contribuye a que el pueblo se reconozca como
sujeto capaz de enfrentar organizada y colectivamente su problemática.
2.3. La Planificación Estratégica.
Al iniciar el desarrollo de cualquier proyecto, siempre se encuentran obstáculos que dificultan alcanzar el
éxito en los diversos proyectos que se proponen, sin embargo, bajo esta perspectiva surge la planificación
como una alternativa viable para ordenar los diferentes procedimientos que se proyectan y así lograr la
eficacia, con el menor de los recursos disponibles.
Anteriormente quizás no era tan necesaria la planificación, no obstante en la actualidad las cosas han dado un
giro de ciento ochenta grados y diversos factores como la tecnología, el conocimiento, los valores de la
humanidad, entre otros han puesto al ser humano a reflexionar de manera racional y con el objetivo de reducir
los riesgos de la incertidumbre y proyectar al menos un futuro con más responsabilidad, se planifica con
mayor énfasis.
9
La Planificación Estratégica como proceso establece los objetivos de la organización y define los
procedimientos adecuados para alcanzarlos, constituye la orientación o guía para que la organización obtenga
y aplique los recursos para lograr los objetivos; de esta manera los miembros de la organización desempeñan
determinadas actividades y toman decisiones congruentes con los objetivos y procedimientos escogidos. La
Planificación Estratégica significa que se estudian con anterioridad los objetivos y las acciones, apoyando las
actividades con algún método, plan o lógica.
Es decir, la Planificación Estratégica como proceso constituye un esfuerzo organizacional sistemático, bien
definido y disciplinado, que apunta a la total especificación de los objetivos y estrategias de una organización,
así como la asignación de responsabilidades para su ejecución, con el involucramiento de los miembros de la
organización. El proceso de planificación estratégica supone además, el análisis de las ventajas competitivas y
debilidades de la institución, así como de su entorno, la formulación y puesta en marcha de estrategias que le
permita alcanzar su propósito planteado en el largo plazo.
Según la definición de Peter Drucker (1984), la Planificación Estratégica:
Es el proceso continuo que consiste en adoptar decisiones (asunción de riesgos) empresariales
sistemáticamente y con el mayor conocimiento posible de su carácter futuro; en organizar sistemáticamente
los esfuerzos necesarios para ejecutar éstas decisiones, y en medir los resultados de éstas decisiones
comparándolos con las expectativas mediante la retroacción sistemática organizada.
De ello se desprende que la planificación será una forma de reducir la inseguridad, de ejercer la autonomía, de
responsabilizarse del propio futuro y de aprovechar el riesgo de cambio como un factor de oportunidad, los
planes que se elaboran para enfrentar y resolver problemas en una determinada realidad no son permanentes,
planificar es una acción constante. El plan es una propuesta va cambiando, porque siempre hay que reajustar
los medios, las actividades los fines y, de manera muy concreta, los métodos y los procedimientos para influir
eficazmente en la realidad que se pretende transformar.
La planificación Estratégica es una herramienta por excelencia de la Gerencia estratégica, consiste en la
búsqueda de una o más ventajas competitivas de la organización y la formulación y puesta en marcha de
estrategias permitiendo crear o preservar sus ventajas, todo esto en función de la Misión, de sus objetivos, del
medio ambiente, sus presiones y de los recursos disponibles.
Sallenave (1991), afirma que "La Planificación Estratégica es el proceso por el cual los dirigentes ordenan
sus objetivos y sus acciones en el tiempo. No es un dominio de la alta gerencia, sino un proceso de
comunicación y de determinación de decisiones en el cual intervienen todos los niveles estratégicos de la
empresa.
El autor hace referencia de dos enfoques de la planificación, uno desde el punto estratégico y otro desde la
óptica normativa. En el primero, los planes y programas surgen producto del consenso de los diferentes
actores sociales. La segunda opción, generalmente trae de fondo una política tecnificada de manos de un
experto, que debido a la poca o nada relación cotidiana con la situación, se aleja de la realidad y el plan
termina siendo uno más que engrosa los archivos de las diferentes instituciones.
Para Vargas (2003) la planificación debe garantizar que se actúa con eficiencia y eficacia para lograr los
objetivos o las metas; el planificador debe comprometerse con un proceso que se caracteriza por su
sensibilidad para recibir y tratar los problemas. Sin embargo esa planificación no debe impedir que los
integrantes de ese proyecto se olviden de sus aspectos particulares, puesto que debe haber un desarrollo
integral, donde cada participante logre alcanzar sus metas personales junto con las de la empresa de manera
flexible, pero concisa.
2.4. La Planificación Estratégica una herramienta para la educación:
10
A través de la historia la planificación en educación, se hizo necesaria, puesto que se ligaba al desarrollo
económico social de las naciones latinoamericanas. Sin embargo, en la actualidad ha tomado diferentes
enfoques, en el aspecto administrativo, pedagógico, sociológico, económico he interdisciplinario, no obstante
ha faltado voluntad política para poderle dar seguimiento en el aspecto macro social y solamente el
planeamiento se ha ejecutado a nivel micro, es decir de aula.
El enfoque de las actividades de planificación se diferencia de acuerdo a la naturaleza de la organización; en
el caso del Sector Educación, por ser un sector social, sin fines de lucro, tiende a enfocarse más en las
políticas de desarrollo, la administración de servicios y el financiamiento de los programas.
Cuando se habla de planificación estratégica en educación, se refiere a la posibilidad de imaginar el mundo
futuro y a dónde queremos llegar como sociedad, construyendo en el presente los caminos y puentes para
lograrlo, con la certeza de que existe un margen de incertidumbre y de modificaciones en la cotidianeidad. El
análisis es el punto de partida del pensamiento estratégico, y éste se caracteriza por la elasticidad o
flexibilidad intelectual, que permite encontrar respuestas realistas a situaciones cambiantes, especialmente en
Educación.
Así lo indica Vargas (2003) Lo que se pretende con este aporte es contribuir a desarrollar a la educación en
forma cualitativa, donde la planificación contribuya a dicho cambio desde una perspectiva estratégica, y
asimismo se caracterice como: la libre participación, la viabilidad, la concertación y la equidad para que
sean las principales responsabilidades de cualquier persona que planifica la educación
Existen tres componentes principales que resalta el autor, los cuales son importantes de identificar en todo
proceso de planificación de la educación:
1− Componente participativo en la construcción de los diferentes proyectos, con una participación real y no
simbólica de los principales actores.
2− Componente de creatividad e inventiva, propio del proyecto, de deseos, sueños y utopía.
3− Componente de acción y organización necesario para construir ese futuro posible y deseable.
De esta manera, la planificación estratégica constituye un proceso en el que se determina un horizonte que se
convierte en el motor o impulsor de un conjunto de acciones para iniciar cambios y llegar a una situación
deseable, que no debe limitarse a una suma de pasos rígidos o lineales para llegar a un producto.
La planificación estratégica en el sector educativo promueve un conjunto de beneficios, entre los que se puede
resaltar:
• La optimización del sistema organizacional.
• El aporte de una base desde la cual puede medirse el progreso.
• El establecimiento de un vínculo entre todo el personal y compartir información generando pertenencia.
• La definición clara del propósito de la organización y el establecimiento de metas realistas y objetivos
consistentes con esa misión, en un horizonte temporal definido.
• Se fomenta la participación de equipos de trabajo para la ejecución de tareas.
• El aseguramiento del uso efectivo de los recursos públicos destinados al sector, enfocándolos en prioridades
claves.
Actualmente una de las principales tareas en Planificación Estratégica en Educación es asumir la
responsabilidad de mejorar la gestión y optimizar la eficiencia en el uso de los recursos públicos, a través de
los principales instrumentos de planificación, es decir, la formulación de Planes y Proyectos Educativos.
11
Cabe destacar que, como resultado del proceso de Planificación Estratégica se llega a la formulación de
Planes, sin embargo ésta no es su finalidad última, sino más bien la construcción conjunta del pensamiento
estratégico al interior de la organización y el compromiso de cambio de la misma; de manera que la
Planificación Estratégica comprende un proceso continuo y no sólo un evento para definir un Plan.
No obstante, según Güedez (1993), Bajándonos un poco al nivel de los proyectos en la cultura y en la
educación, podríamos sostener que ellos se formulan para intervenir, transformar y reorientar una realidad
que es, simultáneamente, delimitable, insatisfactoria y perfectible.
Con ello queda muy claro que la planificación estratégica tiene como uno de sus fines primordiales la
intervención de la realidad mediante la ejecución del plan y el ajuste permanentes entre medios, actividades y
fines, a partir de caminos y procedimientos.
En cuanto a los factores críticos para el desarrollo de un proceso de planificación estratégica en el ámbito
educativo, es importante considerar:
• El compromiso y liderazgo de los Directivos, es una prueba para formular una guía para la acción
organizacional.
• Se requiere la capacidad de desagregar los objetivos estratégicos en metas concretas monitoreadas y
vincularlo a la programación operativa y al presupuesto.
• La Planificación Estratégica constituye un factor movilizador para la institución, así como un referente para
su planificación y programación operativa anual.
• La Planificación Estratégica es un proceso continuo y no un evento para definir o elaborar un Plan.
Bibliografía
Costa Rica, Ministerio de Educación, Fundación Mundo de Oportunidades. (2004). Centro Nacional de
Recursos para la Inclusión Educativa Conferencias magistrales ciclos anuales 2002 y 2003. (1a Ed.). San
José: Editorama.
Décimo Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible.
(2004). San José, Costa Rica: Proyecto Estado de la Nación.
Drucker, Peter F. (1984). La Gerencia. Buenos Aires, Argentina: Editorial El
Ateneo.
Gairín, Joaquín y Darder, Pere. (2001). Organización de Centros educativos.
Primera reimpresión. Bilbao, España: Editorial CISSPRAXIS.
Gento, Samuel. (1999). Gestión y supervisión de centros educativos. San José,
Costa Rica: Editorial UNED.
Güedez, V. (1993). La planificación estratégica de la cultura y la educación.
Tablero, Convenio Andrés Bello, núm. 46.
Palom, Francisco. (sf.). Planificación estratégica. España: (s.e.)
12
Pulido, María C. (1995). El proyecto educativo. Bogotá, Colombia: Cooperativa
Editorial Magisterio.
Sallenave, Jean P. (1991). La Gerencia Integral ¡No le tema a la Competencia,
Témale a la Incompetencia! . Madrid, España: Editorial Norma
UNESCO. (1994). Declaración y Marco de Acción de la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas
Especiales: Acceso y Calidad, Salamanca.
Vargas Rodríguez, Eddie. (2003). Planificación de Programas Educativos
Ambientales y de Salud.− 1.reimp. de la 1. ed. − San José,
C,R,:EUNED.
http://www.monografías.com/teorías de la motivación.
http://www.monografías.com/trabajos14/climaorganización/Shml.
http://www.ilo.org/public/spanish/employment/skills/hrdr/init/cos_3.htm#Educación
13
Descargar