TEJIDOS_VASCULARES

Anuncio
Angélica Vega Torres
Xilema y Floema
TEJIDOS
VASCULARES:
XILEMA Y
FLOEMA
NOMBRE: Angélica Mª Vega Torres
CURSO: 3º C
FACULTAD DE BIOLOGÍA
Página 1 de5
Angélica Vega Torres
Xilema y Floema
TEJIDOS VASCULARES: XILEMA Y FLOEMA
Los tejidos vasculares son característicos de las plantas superiores y constituyen un
sistema distribuido a lo largo de la planta, a través del cual discurre el agua, con todas
las sustancias disueltas en ella. Comprende:
 El xilema: transporta el agua y sustancias disueltas desde la raíz a toda la planta.
 El floema: reparte los nutrientes orgánicos, especialmente los azúcares
producidos por la fotosíntesis, por toda la planta.
COMPOENTES DEL XILEMA.
El xilema está formado principalmente por: tráqueas o vasos que resultan de la
superposición de numerosas células de forma cilíndrica, unidas unas a otras a través de
sus paredes basales y apicales que quedan perforadas, con objeto de que las células
queden comunicadas entre sí formando verdaderos canales, aptos para el transporte de
líquidos; traqueidas que son similares a los vasos pero no existen perforaciones de las
paredes celulares basales, por lo que cada célula mantiene su individualidad. También
se trata de un elemento conductor. Las células acompañantes que sirven para el
desplazamiento transversal y las fibras del xilema que se tratan de células de soporte.
Ver figura 1.
Figura 1 Elementos del floema. Nótese las perforaciones de la tráquea.
TRANSPORTE POR EL XILEMA.
El xilema es el encargado de transportar el agua y las sales minerales desde la raíz hasta
las partes aéreas de las plantas.
El agua y los iones se absorben por la raíz a nivel de los pelos radiculares interviniendo
procesos estrictamente físico-químicos (pasivos) y procesos en contra del gradiente de
potencial electroquímico que requieren de energía metabólica (activo).
El movimiento de iones es predominantemente vía simplasto mientras que el del agua es
via apoplasto.
Página 2 de5
Angélica Vega Torres
Xilema y Floema
La carga de los iones al xilema se explica por un proceso activo de carga por parte de
células parenquimáticas especializadas (células de transferencia). Ya dentro del xilema,
el transporte unidireccional, hacia arriba, es puramente físico, debido a un gradiente
hidrostático que fundamentalmente durante el día es debido a la presión negativa o
tensión que crea la transpiración. Por la noche actúa una presión positiva creada por la
raíz.
TRANSPORTE DE NITRÓEGENO POR EL XILEMA.
Las plantas son capaces de fijar compuestos nitrogenados, pero la fijación biológica del
nitrógeno deben de efectuarla ayudados por bacterias, gracias a la formación de nódulos
en cuyo interior se encuentran los simbiosomas encargados de reducir el nitrógeno
atmosférico al ión amonio y de esta forma se reduce a aminoácidos y posteriormente a
compuestos orgánicos, siendo transportados estos, vía xilema, a las diferentes partes de
la planta.
La absorción de nitratos por las raíces se trata de un transporte activo que se debe
gracias a la existencia de un cootransporte con protones y a la existencia de canales
iónicos tanto para nitrato como para amonio. El nitrato puede ser transportado vía
xilema a las diferentes partes del vegeta y transformarse cuando sea necesario en
aminoácidos para formas proteínas o puede ser reducido a amonio y posteriormente a
aminoácidos en la raíz, y de esta manera ser transportados por el xilema hacia las zonas
de las planta que requieran de su utilización.
COMPONENTES DEL FLOEMA.
El floema está formado principalmente por tubos cribosos (en angiospermas) o células
cribosas (en gimnospermas), parenquima floemático, fibras floemáticas y células
acompañantes.
Los elementos cribosos son las células más especializadas del floema y presentan en su
lúmen una estructura adaptada para el transporte. Debido a esto, los tubos cribosos
pierden durante la diferenciación la información nuclear, la capacidad de síntesis de
proteínas y la actividad secretora. En las angiospermas se considera que estas funciones
son controladas, en parte, por las células de compañía, las cuales también desempeñan
un papel importante en el transporte de solutos hacia los elementos cribosos.
Es importante destacar las numerosas conexiones entre las células acompañantes y los
elementos de los tubos, bien mediante poros o bien mediante plasmodesmos. Ver figura
2
Página 3 de5
Angélica Vega Torres
Xilema y Floema
Figura 2 Representación esquemática de un tubo criboso y sus células acompañantes. Ca: células
acompañantes,p: placa cribosa; a: área cribosa.
NATURALEZA DE LAS SUSTANCIAS TRANSPORTADAS POR EL
FLOEMA.
La composición del fluido del floema tiene una serie de características comunes como
son: un elevado contenido en materia seca (normalmente entre el 10 y el 25 por 100); el
bajo peso molecular de las sustancias disueltas, lo que determina el negativo potencial
osmótico de la disolución; su elevada viscosidad (hasta dos veces más que el agua
pura); el pH es ligeramente alcalino (cercano a 8).
La mayor parte de las sustancias transportadas son azúcares. La sacarosa es el azúcar
más abundante junto con otros azúcares de la serie de la rafinosa. También se pueden
encontrar polialcoholes, pero los azúcares reductores no se encuentran o están presentes
en muy baja proporción. Los compuestos nitrogenados, principalmente aminoácidos, se
encuentran normalmente a concentraciones, de al menos, un orden de magnitud inferior
a los azúcares. La asparagina y la glutamina son los aminoácidos predominantes en el
flujo del floema. Se detecta también cantidades considerables de cationes y aniones
inorgánicos. El catión más abundante es el potasio y los aniones son los cloruros y los
fosfatos. Otras sustancias presentes en el flujo del floema son los nucleótidos,
fundamentalmente constituidos por derivados de adenina. Se han detectado también
cuatro de los tipos de hormonas vegetales: auxinas, giberelinas, citoquininas y ácido
abscísico, así como poliaminas, contribuyendo este tejido conductor a su distribución
por la planta.
Página 4 de5
Angélica Vega Torres
Xilema y Floema
CARGA Y DESCARGA DEL FLOEMA
El exceso de fotoasimilados producido en las hojas puede ser almacenado de modo
transitorio en la vacuola y los cloroplastos, o puede ser exportado al floema. Las células
del mesófilo o células de compañía dependiendo de las distintas especies pueden ser de
dos tipos: Células de transferencia las cuales ayudan a cargar el fotoasimilado al
elemento floemático; células intermediarias que poseen un mayor volumen actuando así
de reservorio para descargar cuando el floema lo necesite.
 La incorporación de los asimilados en el complejo tubo criboso-célula de
compañía puede tener lugar:
desde
el apoplasto (carga apoplástica): donde hay una incorporación activa gracias a la
actuación de bombas.
 a través de los plasmodesmos (carga simplástica); donde la célula intermediaria
se carga de fotoasimilados y lo pasa a los elementos cribosos por una diferencia
de potencial.
Los mecanismos de descarga del floema, es decir el trasiego de fotosasimilados hacia
las zonas de consumo se realiza también bajo dos vías:
 Vía simplasto dirigida por una diferencia de potencial, es decir que los
fotoasimilados se liberan en función de las demandas de la célula.
 Vía apoplasto a través de una invertasa que degrada la sacarosa y facilita la
entrada de hexosas
TRASNPORTE DE NITRÓGENO POR EL FLOEMA.
Las proteínas del exudado del floema no son consideradas normalmente como
sustancias de transporte. Este se realiza normalmente en forma de compuestos de bajo
peso molecular, particularmente aminoácidos. Glutamato, aspartato y sus amidas son
normalmente los componentes más abundantes entre los aminoácidos. Debido a la
elevada transpiración desde las hojas adultas, la mayor parte del nitrógeno absorbido
por las raíces o fijados en los nódulos radiculares, se transportan inicialmente a ellas.
Allí los aminoácidos son incorporados a los elementos cribosos y reexportados sin sufrir
ninguna transformación.
El nitrógeno nítrico y el amonio libre no se encuentra normalmente en le fluido del
floema y cuando lo hace es en muy baja concentración.
Página 5 de5
Descargar