LCmexL1062_es   PDF | 647.3 Kb

Anuncio
D istr.
L IM IT A D A
N
a c i o n e s
L C /M E X /L .1 0 6 2 (S E M .206/2)
26 de ju n io de 2012
C E P II L
SEDE SUBREGIONAL EN MÉXICO
O R IG IN A L : E S P A Ñ O L
IN F O R M E D E L A R E U N IÓ N D E E X P E R T O S S O B R E C A D E N A S
G L O B A L E S D E V A L O R E N A M É R IC A L A T IN A :
¿ P R O M O V IE N D O E L C O M E R C IO C O N
IN C L U S IÓ N O E X C L U S IÓ N ?
(M éxico, D . F., 15 d e m a r z o d e 2 0 1 2 )
E ste d o cu m en to no h a sido som etid o a re v isió n ed itorial
2012-015
ÍNDICE
A N T E C E D E N T E S ......................................................................................................................................................................1
A . A S IS T E N C IA Y O R G A N IZ A C IÓ N D E L O S T R A B A JO S .................................................................................. 3
1. L u g a r y f e c h a .......................................................................................................................................................................3
2 . A s is te n c ia ............................................................................................................................................................................. 3
3. T e m a rio ..................................................................................................................................................................................3
4. S esión in a u g u ra l..................................................................................................................................................................3
5. S esión de c la u s u ra .............................................................................................................................................................. 3
B. D E S A R R O L L O D E L A R E U N IÓ N ............................................................................................................................... 4
1. A p e rtu ra y b ie n v e n id a de la M e s a ............................................................................................................................... 4
2. E x p o sic ió n : L a in teg ració n eco n ó m ic a y las cad en as de v a lo r reg io n al:
U n caso de estu d io de C en tro am érica .......................................................................................................................4
3. E l im p acto de las cad en as g lo b ales de v a lo r en el d esarro llo lo cal y re g io n a l............................................. 6
4. C o lo m b ia, cad en as de v a lo r en e x p o rtacio n es a la U n ió n E u ro p ea:
¿C u án in clu siv as e in ten siv as en em pleo s o n ? ........................................................................................................ 8
5. A p licacio n es de v ín c u lo s de v a lo r en A m é ric a L atin a - P ro m o v ien d o la c o m p e titiv id a d .......................
y la in clu sió n de ag ricu lto res y p eq u eñ as y m ed ian as e m p re s a s ....................................................................... 9
6 . C o m en tario s a las e x p o sic io n e s.................................................................................................................................. 11
7. D isc u sió n y c o m e n ta rio s ...............................................................................................................................................12
8 . C ierre de M e s a ................................................................................................................................................................. 13
A N E X O : L IS T A D E P A R T IC IP A N T E S ..........................................................................................................................15
ANTECEDENTES
1.
L a co n feren cia sobre “C adenas g lobales de v alo r en A m érica Latina: ¿Prom oviendo el com ercio con
inclusión o exclu sió n ?” se enm arcó en la R eunión titu lad a “L atin A m e ric a’s P rospects fo r U pgrading in
G lobal V alue C h ain s”, p o r parte de la C om isión E conóm ica p a ra A m érica L atin a y el C aribe (C E PA L ), el
B anco Interam ericano de D esarrollo (B ID ), la O rganización p ara la C ooperación y el D esarrollo
E conóm icos (O C D E ), el B anco M undial (B M ) y el C olegio de M éxico.
2.
L as cadenas g lobales de v a lo r (C G V ) y las cadenas globales de producción (C G P) dom inan cad a vez
m ás el com ercio internacional y la pro d u cción en A m érica L atina, con resultados m uy variables en cuanto a
la particip ació n de las pequ eñ as y m ed ian as em presas (PY M E S) y de los territorios. L a ev idencia m u estra
que las cadenas regionales de v a lo r y la integración regional, en general, tien d en a in cluir m ás PY M E S y
territo rio s que las cadenas de v a lo r co n participación de em presas fu era de la región. P o r lo tanto, el
fortalecim iento de las cadenas de v a lo r regionales y la pro m o ció n de la inclusión de las C G V en la región
puede ser u n a h erram ien ta p o d ero sa p a ra p ro m o v er la dim ensión de la igualdad. E l propósito de esta
c o n feren cia fue p resen tar varios estudios de caso sobre este asunto.
3.
A co ntinuación se in fo rm a sobre la organización, dinám ica y conclusiones de la reunión.
3
A. ASISTENCIA Y ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS 1
1. L u g a r y fe c h a
4.
L a co n feren cia “C adenas g lobales de v alor en A m érica Latina: ¿P rom oviendo el com ercio con
inclusión o ex clu sió n ?” se llevó a cabo en el auditorio del C olegio de M éxico, en M éxico, D. F., el 15 de
m arzo de 2012.
2. A siste n c ia
5.
Participaron expertos en tem as de cadenas globales de valor, desarrollo económ ico, com ercio
internacional, p o líticas industriales e in versión extranjera, provenientes del sector público, la academ ia,
o rganizaciones internacionales y entidades especializadas.
3. T e m a rio
6.
Se adoptó el siguiente tem ario:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
A p ertu ra y b ien v en id a de la M esa
L a integ ració n eco n ó m ica y las cadenas de v alo r regional: U n caso de estudio de C entroam érica
E l im pacto de las cadenas g lobales de v a lo r en el desarrollo local y regional
C olom bia, cadenas de v a lo r en exportaciones a la U nión E uropea: ¿C uán inclusivas e intensivas
en em pleo son?
A plicacio n es de víncu lo s de v a lo r en A m érica L atin a - P rom oviendo la com petitividad y la
inclusión de agricultores y pequ eñas y m edianas em presas
C om entarios a las exposiciones
D iscu sió n y com entarios
C ierre de la M esa
4.
S esió n in a u g u r a l
7.
L a ap ertu ra de la M esa estuvo a cargo del señor Ju an C arlos M oreno-B rid, D irector A djunto de la
Sede S ubregional de la C E P A L en M éxico.
5.
S esió n d e c la u s u r a
8.
A l térm in o de las sesiones, el señor M oreno-B rid agradeció a los expositores, com entaristas y
expertos participantes p o r sus valiosos aportes.
1
Véase la lista completa de participantes en el anexo.
4
B. DESARROLLO DE LA REUNIÓN
1. A p e r t u r a y b ie n v e n id a d e la M e s a
9.
E l señ o r Juan C arlos M oren o -B rid dio la b ien v en id a a los m iem bros del p ó dium y a los dem ás
p resentes, dando inicio a las presentaciones.
2. E x p o s ic ió n : L a in te g r a c ió n e c o n ó m ic a y la s c a d e n a s d e v a lo r re g io n a l: U n c aso d e e stu d io d e
C e n tr o a m é r ic a
10.
L a p rim era exposición, sobre “L a integración econ ó m ica y las cadenas de v alo r regional: U n caso de
estudio de C entro am érica”, estuvo a cargo del señor Jorge M ario M artínez Piva, O ficial a cargo de la
U nidad de C om ercio In ternacional e In d u stria de la Sede Subregional de la C E P A L en M éxico.
11.
D urante su intervención, el señ o r M artínez se enfocó en el caso centroam ericano y m ás
específicam ente en u n trab ajo realizado p o r el señor G uillerm o Z úñiga, co nsultor de la C E P A L y el señor
M artínez Piva, p a ra la U nid ad de C om ercio Internacional e Industria de la Sede S ubregional de la C E P A L
en M éxico. E l objetivo de este estudio, dijo, fue estudiar la creación de las cadenas regionales de v a lo r y v er
de qué m an era estas cadenas fortalecen, la integración centroam ericana. E s decir, en el estudio se analizó
cóm o el p roceso de integración centroam ericano h a fortalecido o h a creado cadenas de v a lo r regionales, y
có m o , p o r o tra parte, d ich as cad en as h a n fo rtalecido la in teg rac ió n regional. T am b ién se b u scó d ete rm in a r
el im p acto de la in teg ració n v ertical en la in teg ració n cen tro am erican a, con esp ecial énfasis en el
co m ercio y la inversión.
12.
E l señ o r M artínez m en cio n ó que C entroam érica tien e el proceso de integración m ás antiguo de
A m érica L atina, con u n 9 5% del to tal de sus bienes bajo un arancel externo arm onizado. E sto in d ica que la
región e stá relativam ente in teg rad a y co n un com ercio interno intenso, pues a p e sa r de ser países tan
p equeños, y p o r lo m ism o m ás abiertos y globalizados, alrededor del 2 0 % de su com ercio es
centroam ericano. Sin em bargo, añadió, a p esar de su fuerte integración, la región centroam ericana es
heterogénea. Los p aíses que la com p o n en tien en estructuras, incentivos y econom ías distintas, lo cual hace
que h a y a fallas de m ercado m ás evidentes y form as de gobern an za distintas de las estructuras productivas, lo
que al m ism o tiem p o facilita la form ación de cadenas de v a lo r regionales porque se crean nichos diferentes
en ca d a país que p erm iten la especialización.
13.
E n m ateria de inversiones, el señor M artínez señaló que es preciso d iferenciar dos etapas en
C entroam érica: p o r u n a parte, la inv ersió n que se produjo durante el proceso de integración (previa a la de
los años o ch en ta y noventa) y, p o r la otra, la inversión durante el m odelo de sustitución de im portaciones.
E n la p rim era etapa, m en cio n ó , el m ercado estaba protegido y la m otivación y la estrategia de las em presas
que lleg aro n al m ercado centroam ericano e ra p o d er acced er a dicho m ercado. A p artir de la segunda etapa,
la m o tiv ació n en la ló g ica y la g o b ern an za de las em presas h a generado que en C entroam érica se presenten
dos tipos de in versión ex tran jera directa: a) la inversión extranjera que está vin cu lad a a C G V y ligada a la
eco n o m ía global, d irig id a p o r em presas transnacionales, y b) la inversión regional, d irig id a p o r em presas
regionales y v in cu lad a a la eco n o m ía regional.
14.
A m an era de ejem plificación, el señor M artínez m encionó que en el caso de C osta R ica, la inversión
ex tran jera proviene de em presas de alta te cn o lo g ía p o r lo que es casi evidente, dijo, que no habrán vínculos
con las em presas regionales. Señaló que lo anterior es debido a que en la región no existen em presas de alta
5
tecnología. E l objetivo de estas em presas extranjeras es, p o r lo tanto, apro v ech ar los incentivos nacionales y
proveerse de insum os en los m ercados globales.
15.
E n el caso de la inv ersió n p o r parte de las em presas regionales o locales, m encionó que la g o b ernanza
y las cadenas de v a lo r son distintas. L as em presas regionales están concentradas principalm ente en sectores
tradicionales, sobre to d o en los agroindustriales, pero tam b ién están presentes en sectores de servicios, lo
cual es algo noved o so que h ay que in v estigar m ayorm ente.
16.
E n m ateria de institucionalización, el señor M artínez subrayó la im p o rtan cia de las instituciones para
la confo rm ació n de la cad en a de valor. E n el caso de C entroam érica, señaló, la diferencia institucional entre
p aíses h a perm itido que se generen necesidades de inversión en diferentes países, que el com ercio no
h u b iera solucionado. U n ejem plo de lo an terior es la cad en a de lácteos, sector tradicional-agroindustrial que
h a logrado integrarse gracias a la reducción de aranceles en nichos específicos com o la leche y el queso. P o r
el contrario, en el n ich o del yogurt, p rotegido p o r altos aranceles, no se form an cadenas de valor.
17.
L a m e n o r p rotección en el queso h a perm itido la form ación de cadenas entre El S alvador y
N icaragua. E l Salvador, quien tiene p o c a dotación de territorio, invierte en N icarag u a e im p o rta quesos de
este país p a ra reexportarlos al m ercado nostálgico en E stados U nidos. E n N ic arag u a se tien en m uchos
p eq ueños p roductores que están aislados del principal m ercado de consum o y que no están industrializados,
razón p o r la que se h a n vin cu lad o co n El Salvador, y a que e stá m ás cerca de ellos y la cad en a del queso es
m ás co m p leja y m ás industrializada. L os pequeños productores de N icarag u a venden a través de contratos
inform ales, y luego El Salvador ex p o rta al m ercado nostálgico salvadoreño en E stados U nidos.
18.
E n el caso de C o sta R ica, que tiene u n a in d ustria m u y desarrollada de productos lácteos, lo que hace
es no sólo b u scar eficiencia, sino tam b ién m ateria prim a, p o r lo que invierte en P an am á y co m p ra leche que
luego reex p o rta al m ism o país, com o p roductos lácteos. L o anterior significa que hay u n com ercio del
m ism o secto r entre dos países. Sin em bargo, a diferen cia de N ic arag u a y E l Salvador, la cadena
costarricense de lácteos es m u y sencilla, y a que hay u n a em p resa grande, dom inante e industrializada que h a
decidido in v ertir plan tas en P an am á p a ra ten e r acceso a m ayores recursos, principalm ente m ás m ateria
p rim a, que luego im p o rta a C osta R ica, p a ra p ro cesarla y reexportarla en diferentes form as tanto a Panam á,
com o a otros países.
19.
E l señ o r M artínez subrayó la necesidad de estudiar m ás las cadenas de v a lo r regionales en sectores
com o el tu rism o y el transporte, que están relativam ente integrados, sobre to d o el transporte de carga. El
señor M artínez tam b ién p recisó que existen algunos trabajos sobre innovación regional, pero que p ara
h acerla n o se p u ed en to m a r los sectores cu y a gobern an za y cadena sean globales, porque ahí no hay
innovación local. P o r tanto, se deb en de to m a r cadenas y sectores tradicionales donde h ay a integración,
com o el café, banano, frutas, etc.
20.
P ara fin alizar su presentación, el señor M artínez destacó tres puntos:
a)
U n p roceso de integración puede facilitar o descarrilar la creación de cadenas, com o se observa
en el caso de la cad en a de lácteos. H ay sectores que no se pueden in teg rar porque las cadenas no están
com pletas o porque los aranceles no lo perm iten. U n caso interesante en el que la cad en a no se h a podido
arm ar es el café, y a que debido a que to d os los países son com petidores entre sí, no se han integrado y no
h an b ajado los aranceles; lo m ism o sucede con el azúcar y sus derivados y los alcoholes. E n este sentido, la
institucionalidad del p ro ceso de integración tiene m ucho que v e r en el efecto que se te n g a en la cadena
regional que uno p u e d a construir.
6
b)
E xiste u n a falta de estudios p ara Á frica y países pequeños en procesos de integración, p o r lo
cual h ay un m arg en de acció n enorm e p o r investigar.
c)
F inalm ente, el señ o r M artínez subrayó que la gobern an za en las dos cadenas que se
m en cio n aro n es m u y distinta. E n unos p aíses se tien e m ás influencia que en otros y es la diferencia en la
g o b ern an za y la in stitucionalidad en los países lo que h a perm itido o h a definido los tipos de cad en a y de
especialización que el país v a a tener. C osta R ica es un buen ejem plo de u n a doble especialización, que
ap ro v ech a las cadenas g lobales y regionales de v a lo r y se desem p eñ a bien en esos dos m ercados. Sin
em bargo, com entó, to d av ía q u ed a u n terreno m uy grande p ara am pliar y pro fu n d izar las cadenas regionales
en C entroam érica.
3. E l im p a c to d e la s c a d e n a s g lo b a le s d e v a lo r e n el d e s a r ro llo lo c a l y re g io n a l
21.
L a seg u n d a exposición sobre “E l im pacto de las cadenas globales de v alo r en el desarrollo local y
reg io n al” estuvo a cargo del señ o r R ené A. H ernández, O ficial de A suntos E conóm icos de la C E PA L
en Santiago.
22.
E l pon en te em pezó inform ando que su presentación se b asa en un docum ento que está siendo
trab ajad o p o r él m ism o y p o r L uis R iffo, A sistente de Investigación de la C E PA L , con el objetivo de
rescatar y d estacar el pap el que tiene el territorio com o variable fundam ental en las CG V .
23.
E l señor R ené H ern án d ez aclaró que, p a ra intentar ilu strar la visión de desarrollo regional, es decir, la
v isió n de desarrollo a u n a escala a n ivel g eográfico o espacial subnacional, se estudia un caso concreto de la
indu stria au tom otriz y de autopartes en C uritiba, en el estado de P araná en B rasil, en un contexto de
g lobalización. P ara eso, inform ó, se está adoptando u n a de las vertientes de la literatura sobre C G V y CG P
que es el acoplam iento estratégico, que m ueve el desarrollo regional m ediante los procesos de creación de
valor, de escalam iento y de cap tu ra de valor. A gregó que se tiene en cu enta la m ultiescalaridad de todas las
fuerzas y de los proceso s que subyacen al desarrollo regional p ara que las com paraciones puedan ser reales,
incluso a nivel subnacional.
24.
E l O ficial de A su n to s E conóm icos de la C E P A L enm arcó la cuestión de la territorialidad, donde se
d estacan tem as com o la dispersión espacial, la concentración de la producción y la distribución en redes,
com o u n a de las tres g ran d es dim ensiones que se pu ed en encontrar en la literatura sobre C G V , siendo las
otras dos d im ensiones la estru ctu ra de in sum o producto y la gobernanza, que se refieren a las relaciones de
p o d er y je ra rq u ía p resentes en las cadenas. C ontinuó confirm ando que la dim ensión del territorio es donde
se co n cen tra el docum ento que se p resenta, y es la que perm ite te n er en cu enta las disparidades regionales y
las im plicaciones p a ra p o líticas que adoptan o fom entan determ inadas cadenas. A gregó que fo m entar u n a
cad en a puede te n e r efectos que p u ed en acentuar la heterogeneidad estructural de un país y esas son
relaciones que se p u ed en evid en ciar al ten er en c u en ta las disparidades regionales. C om entó que, asim ism o,
se o b serv a em píricam ente u n p roceso acelerado de fragm entación geo g ráfica y de dispersión de los procesos
de m anufactura, p ero tam b ién pro ceso s de concentración y de integración de actividades industriales de
diversas escalas regionales. El señ o r H ernández com plem entó diciendo que en alg u n a literatura no se h a
puesto suficiente énfasis en algunas variables clave: los nuevos elem entos de la eco n o m ía geográfica, la
m ultiescalarid ad del desarrollo regional, la territorialidad, las disparidades espaciales y la p roxim idad y la
im p o rtan cia de la distancia. M encionó, adem ás, que hay dos líneas de la literatura que se enfocaron en los
vín cu lo s entre la glo b alizació n y el d esarrollo regional: p o r u n lado, el nuevo regionalism o que h a puesto
énfasis en el desarrollo endógeno a nivel institucional de las estructuras capaces de ab so rb er el p o d er que
tien en las C G V ; p o r otro, la que tiene que v e r con las relaciones entre em presas, y a sean C G V o C G P.
7
25.
E l ponente se enfocó entonces en el caso de C uritiba, com entando que se intentó te n e r u n a teo ría de la
localización p a ra este caso específico de la in dustria autom otriz, que p resen ta algunas características
relevantes y que sirven com o b arreras a la entrada, com o econom ías de escala y de aglom eración, e
intensidad en capital y en tecnología. M encionó que estas características son factores fundam entales que
determ in an la localización de las inversiones de las em presas transnacionales y p ara la concentración de
m u ch as de estas em presas que, p o r lo general, están agrupadas o aglom eradas alrededor de regiones
g eográficas específicas. C onfirm ó que las tendencias com prueban que en la estructura de m ercado de la
indu stria autom otriz, m u ch o s de los p ro v eedores se concentran en la C G V , liderada p o r pocas em presas
tran sn acio n ales que controlan la fabricación m undial de autom óviles a trav és de sus redes globales de
producción. Inform ó que los p rincipales productores de autos son Japón, los E stados U nidos y los países
europeos, m ientras que en A m érica L atina, el liderazgo pertenece a M éxico, que produce principalm ente
p a ra exportación, y a B rasil que p roduce p ara el m ercado dom éstico.
26.
E l seño r R ené H ern án d ez explicó que, adem ás de la utilización de los conceptos de las C G V para
estab lecer las relaciones de je ra rq u ía entre las em presas, es n ecesaria o tra lín ea de la literatura para
co m p ren d er la ló g ica de la localización de las em presas del sector en determ inadas regiones de Brasil.
D etalló que e sta o tra lín ea de la literatu ra distingue los determ inantes de la g eo g rafía econ ó m ica entre:
fuerzas que atraen, o centrípetas, p o r u n a parte, com o la d im ensión de m ercado p ara d esarrollar
en cadenam ientos h acia atrás y h acia delante, la dim ensión del m ercado de trabajo y los derram es de
inform ación; y fuerzas que expulsan, o centrífugas, p o r o tra parte, com o el v a lo r de las rentas, las
externalidades y los factores que no se m u even com o la tierra. E l ponente concretizó refiriendo que la
ten d en cia en la cad en a autom otriz es la desconcentración h ac ia proveedores externos.
27.
E nfocándose en el caso de B rasil, el señor H ernández com entó que la in dustria autom otriz b rasileña
p areciera que e stá llegando a los lím ites de su capacidad de producción, con u n a producción anual estim ada
de m ás de 3 m illones anuales de unidades. D etalló que esto está llevando a anuncios de nuevas inversiones
de casi 25 b illones de d ó lares estadounidenses, y que B rasil se convirtió en uno de los m ás im portantes
p roductores de autos en el m undo. A gregó que la producción no e stá ta n con cen trad a en Sao Paulo com o
hace 10 años, y a que ah o ra otras regiones com o P araná ha n subido sus niveles de producción.
28.
E l exp o sito r explicó que h ay u n a ló g ica territorial en algunas razones que explican los cam bios
estructurales en la pro d u cció n de autom óviles, y en particu lar la expansión de la producción autom otriz en
P araná: fuertes incentivos fiscales ofrecidos p o r el estado de P araná a las nuevas inversiones autom otrices y
de autopartes; u n costo de m ano de o b ra com petitivo cuando com parado con otras regiones en B rasil; un
b u en sistem a educacional; la ex isten cia de un parque autom otriz establecido desde los años setenta que
b rin d a las cap acidades de m ano de o b ra p a ra operar, y u n a proxim idad geo g ráfica a los principales m ercados
de consum o que son B rasil y A rgentina.
29.
E l señ o r R ené H ern án d ez concluyó que algunos de los elem entos m ás im portantes de la C G V de la
indu stria au tom otriz son el costo de la m ano de o b ra y la p roxim idad a los principales m ercados de
consum o. A gregó que las em presas h an buscado inversiones en M éxico y en B rasil, aunque la política
industrial h a y a sido d in am izad a de m a n e ra d istinta en los dos países. D etalló que B rasil se especializa en
v ehículos com pactos con u n fuerte p roceso de integración regional con el m ercado com ún del sur
(M E R C O S U R ), con u n a im portante d em an d a interna, con com plem entariedades productivas y com erciales
entre em presas de B rasil y A rg en tin a y con u n a im portante p o lítica industrial en que el B anco N acional de
D esarrollo E conóm ico y Social de B rasil (B N D E S) financia m uchas de las actividades de innovación que
h o y se d esarrollan en e sta industria.
8
4. C o lo m b ia , c a d e n a s d e v a lo r e n e x p o rta c io n e s a la U n ió n E u r o p e a : ¿ C u á n in c lu siv a s
e in te n s iv a s e n e m p le o so n ?
30.
L a te rc e ra exposición, sobre “C olom bia, cadenas de v a lo r en exportaciones a la U nión Europea:
¿C uán inclusivas e intensivas en em pleo son?” estuvo a cargo del señ o r José D urán L im a, O ficial de
A su n to s E conóm icos de la C E P A L en Santiago.
31.
E l señ o r D urán com enzó inform ando que la presentación es sobre u n trabajo de aplicación p ráctica
que están realizando en la C E P A L él m ism o, el señor Sebastián C astresana y el señor N an n o M ulder.
D etalló que se b u sca estim ar los posibles efectos de la liberalización com ercial de C olom bia con la U nión
E u ro p ea y cuáles son los sectores que están m ás encadenados en e sa relación bilateral, partiendo de la base
que la liberalización g en era b en eficio s que se pu ed en d istrib u ir en los diversos sectores de la econom ía.
C ontinuó m encio n an d o que p a ra p o d e r id entificar esos im pactos, y en el m arco del objetivo del estudio de
v erificar el nivel de inclusión en em pleo de las cadenas de v alo r exportadoras de C olom bia, se recurrió al
análisis de la m atriz de insum o producto, calculando el estado actual del em pleo en C olom bia asociado a las
exportaciones. A gregó que se com plem entó con inform ación de P Y M E S p a ra verificar el grado de
in cid en cia de los em pleos en PY M E S en los diferentes sectores m ás o m enos encadenados, y se calcularon
los efectos posib les de la d epreciación arancelaria que se v a a operar con la U nión E uro p ea y con los
E stados U nidos, co n m iras a determ inar, p o r un lado, cuán intensivo es el em pleo en el sector exportador
colom biano y, p o r el otro, cuáles son los posibles efectos sobre el em pleo, la p o b reza y la desigualdad.
32.
E l señ o r José D u rán L im a inform ó que se identificaron las cadenas exportadoras m ás im portantes en
C olom bia, a trav és de algunos criterios de selección: la intensidad exportadora, m ediante las exportaciones
globales; el g rado de encadenam iento calculado p o r m edio del índice de R assm ussen-H irschm an que calcula
los eslabonam ientos h a c ia atrás con relación al prom edio de los eslabonam ientos que tiene la econom ía; la
p ro fu n d id ad de la cadena, es decir, el n ivel de diversificación de com pras intersectoriales a través del
cálculo del Índice de H erfindahl-H irschm an. D etalló que al co m b in ar estos criterios se hizo u n ranking de
las p rincipales cadenas exportadoras y que los sectores m ás encadenados son principalm ente productos
p rim arios com o el carb ó n m ineral, pro d uctos de café y trilla y productos agrícolas, y asim ism o algunos
servicios relacionados com o el transporte y los servicios a las em presas.
33.
E l pon en te continuó enfocándose en las cinco cadenas con m ayores vínculos h a cia atrás en la relación
b ilateral co n la U nión Europea: carbón m ineral, productos de café y trilla, otros productos agrícolas,
p roductos m etalúrgicos y carnes y pescados, siendo que estos cinco sectores representan el 86% de las
exportaciones totales de C olo m b ia h acia la U nión Europea. Sobre el em pleo asociado a las exportaciones,
expresó que se calculó p a ra cad a u no de estos sectores el em pleo directo, indirecto y su relación, lo que
p erm itió d eterm in ar que el secto r de prod uctos de café y trilla es el que m ás em pleo estaría generando, el
28 % del em pleo to tal relacionado con las exportaciones, en que la m ay o r contribución es de em pleo
indirecto en u n a relación de 25 em pleos indirectos p ara ca d a em pleo directo. A gregó que estos núm eros de
gen eració n de em pleo son p ro porcionalm ente m ás elevados que en otros países com o U ruguay o Brasil.
34.
T eniendo en cu en ta la im p o rtan cia de la cadena del café, el O ficial de A suntos E conóm icos de la
C E P A L se enfocó en este sector, aclarando que es el m ás encadenado y que incluye: la fase ag ríco la que
co n cen tra la m a y o r parte del em pleo asociado a las exportaciones generado p o r la cad en a y que incluye
actividades com o la siem bra, la recolección, el secado, el trillado, la selección del tostado y la m olienda; la
parte industrial con el procesam iento; y v arios servicios. A ñadió que el uso del café tam b ién es im portante
p a ra otros sectores com o p o r ejem plo el de las bebidas, del caram elo y de algunas aplicaciones
farm acéuticas. Inform ó que el secto r y el E stado se preocupan en que los productores de café ten g an
g aran tizad a la v en ta de sus productos, otorgándoles crédito p a ra las exportaciones y la asistencia técnica,
9
p roveyendo m ú ltiples servicios en el m arco del “N uevo A cuerdo p o r la P rosperidad C afetera 2010 -1 0 1 5 ” y
desarrollando esfuerzos p a ra el reconocim iento del café de C olom bia com o D enom inación de Origen.
35.
E l seño r José D u rán L im a m encionó que éste era el E stado actual del sector, que el 75% del em pleo
vinculado con la elaboración del café está asociado a las P Y M E S y que la g eneración de em pleo asociado a
las exportaciones del secto r hacia la U n ió n E uro p ea es m ay o r que su participación en las exportaciones.
36.
E l exp o sito r se enfocó entonces en la evaluación, m ediante un m odelo de equilibrio general
com putable, de los p osibles efectos de la liberalización de la ap ertura vin cu lad a a los acuerdos com erciales
entre C o lo m b ia y la U nión E u ro p ea y entre C olom bia y los E stados U nidos, sim ulando choques de
reducción aran celaria en el com ercio bilateral. D espués inform ó que se aplicó un m odelo “to p -d o w n ” de
m icrosim ulaciones para, m ediante u n a m eto d o lo g ía param étrica y utilizando las encuestas de hogares,
estim ar las posibles g anancias en em pleo y en ingreso y llegar a efectos sobre el desem pleo, la p o b rez a y
la desigualdad.
37.
D etalló entonces los principales resultados m acroeconóm icos: el cam bio en el producto interno bruto
(PIB ) real de la eco n o m ía co lo m b ian a es de 0,03% y de 1,26% y las exportaciones de alim entos y otros
cultivos se expan d en entre 4 ,9 % y 5,4% , según se considere sólo el acuerdo com ercial con la U nión E uropea
o tam b ién con los E stados U nidos. E specificó que las exportaciones de otros productos que se beneficiarían
del acuerdo son aceites v egetales y quím icos, entre otros, y que se está estim ando que el desem pleo caiga
entre 11,8% a 11,3% y 9,2% , según se considere el acuerdo com ercial con la U nión E uro p ea o tam b ién con
los E stados U nidos. C onfirm ó que, de acuerdo con los resultados, la p o b reza tam b ién se reduce levem ente y
h ay u n a m o d esta d ism inución del n iv el de desigualdad, m edido p o r la b a ja del coeficiente de G ini.
38.
E l señor José D u rán L im a p resentó algunas conclusiones, em pezando p o r las que se refieren a las
cadenas de valor: los sectores con m ay o res encadenam ientos en las exportaciones a la U nión E uro p ea son el
café y las carnes y p escados, siendo la cad ena del café la que gen era m a y o r núm ero de em pleos indirectos y
donde h ay m ás esfuerzos p a ra m ejo rar la inclusividad, m ientras que en las carnes y pescados se destacan p o r
las o p ortunidades que se abren con el acuerdo con la U nión E uropea; en el sector del carbón, con em presas
g randes coexistiendo co n peq u eñ as em presas, los encadenam ientos son reducidos. L lam ó la atención a los
desafíos que co nsisten en au m en tar las exportaciones de aquellos sectores con altos requerim ientos de
em pleo, principalm ente indirecto.
39.
Sobre los efectos de los acuerdos com erciales, el O ficial de A suntos E conóm icos de la C E P A L
concluyó que los m ay o res resultados se producen cuando se subscriben sim ultáneam ente los acuerdos con la
U nión E u ro p ea y con los E stados U nidos, siendo que los m ayores aum entos suceden en el sector
ag ropecuario y en las m an u factu ras livianas. A claró que los efectos son m odestos y que se destacan las
m ay o res o p ortunidades en los sectores vinculados a las m ayores cadenas colom bianas.
5. A p lic a c io n e s d e v ín c u lo s d e v a lo r e n A m é ric a L a tin a - P ro m o v ie n d o la c o m p e titiv id a d y la
in c lu s ió n d e a g r ic u lto r e s y p e q u e ñ a s y m e d ia n a s e m p re s a s
40.
L a cu arta exposición, “A p licaciones de vínculos de v alo r en A m érica L atin a - P rom oviendo la
com petitiv id ad y la inclusión de agricultores y pequeñas y m edianas em presas”, estuvo a cargo de la señora
S onia L eh m an y el señor P eter R ichter, A seso ra y D irector de Proyecto de la A g en cia de C ooperación
A lem an a (G IZ), respectivam ente.
10
41.
L a señ o ra L eh m an com enzó su p o n en cia señalando que la G IZ viene trabajando el enfoque de
cadenas de v a lo r com o u n a altern ativ a p a ra b u scar la inclusión de pequeños productores cam pesinos y/o
gru p o s p obres a las cadenas de valor, a fin de au m entar sus niveles de ingreso. Este concepto de cadenas de
valor, dijo, h a sido desarrollado sobre la base de la experiencia p rep ráctica de la cooperación in iciada en
A m érica L atina, pero tam b ién im p lem en tada en A sia y Á frica.
42.
D e acuerdo co n la señ o ra L ehm an, la m etodología im p lem entada p o r la G IZ se d en o m in a value links
y tiene u n a clara orientación a lo que es el com portam iento en la dem an d a de los consum idores y de los
m ercados. Se subrayó que b ajo esta m eto d o lo g ía se tiene que estar m u y bien inform ados de qué es lo que
requiere u n m ercad o específico antes de prep arar u n a estrategia de intervención, lo que significa u n a
cercan ía y u n a p articip ació n m u y p ro activ a p o r parte de las em presas del sector privado que están
involucradas en la cadena.
43.
L a G IZ , señaló la señ o ra L ehm an, tra b aja desde el eslabón de la producción h asta la lleg ad a del
p roducto al m ercado. L a m eto d o lo g ía co m ien za desde el nivel m icro (trabajando directam ente con
p roductores o em presas), pasan d o p o r los servicios y llegando h asta los niveles del m arco regulatorio de la
cadena. L a m eto d o lo g ía pone especial énfasis en las oportunidades y los diferentes cuellos de botella. Lo
anterior, dijo, ofrece u n a visió n bastan te integral de la situación y las posibilidades de u n a cad en a específica.
44.
A sim ism o, destacó que la m eto d o lo g ía de la G IZ se diferencia de otras m etodologías en cuanto a que
aparte de ab o rd ar el m ejo ram ien to de la cadena, en el sentido de elevar la com petitividad del desarrollo
económ ico de ésta, tam b ién in co rp o ra la reducción de la p o b reza o los im pactos positivos en recursos
naturales. A p artir de esa diferencia, se establecen los roles y los alcances de cad a actor que interviene en la
e strateg ia de m ejoram iento. E sta m etodología, inform ó, fu nciona m uy bien al ser co m binada con otros
conceptos de trabajo, com o el d esarrollo económ ico territorial. A dem ás es m uy flexible y perm ite trab ajar
b ien con otros conceptos, instrum entos, líneas de trabajo y cooperantes. L a señora L ehm an añadió que la
m eto d o lo g ía de la G IZ e stá o rien tad a a desarrollar u n a sostenibilidad econ ó m ica de la cadena, de la
gen eració n de eslabonam ientos y de su estructura económ ica, que p u ed a m antenerse m ás allá de la
intervención. L a m eto d o lo g ía se en fo ca tanto en el corto com o en el m ediano plazo.
45.
L a señora L eh m an señaló que la estrategia de la G IZ se puede dividir en cuatro fases. E n la p rim era
se d eterm in a si el concepto de cadenas de v a lo r es el enfoque adecuado p a ra trabajar. E sta fase tiene que v er
con la selección de la cadena. E n la seg u n da fase se hace un análisis, m ediante m apas sobre la situación de
la cad en a y se establece el m ercad o y los tip o s de productos. T am bién, con base en oportunidades y
d efinición de cuellos de botella, se establece la estrategia de intervención y el rol del facilitador, a nivel de
m ejo ram ien to de la cadena, con m etas económ icas claras. L a terce ra fase perm ite v e r cuáles son los
diferentes cam pos de acción en los que se puede in terv en ir o cuáles pueden ser las tareas a resolver, y a sea
de m ejo ram ien to de relaciones com erciales, cooperación público-privada, desarrollo o m ejoram iento de
servicios, calidad, estándares, certificaciones, o bien trabajo en el entorno político y regulatorio de la cadena.
F inalm ente, la cu arta fase es el m onitoreo y la evaluación de la cadena en la que se verifica si se están
logrando las m etas p revistas en los tiem p o s e inversiones estim adas.
46.
D esde 2003, m encionó la señora L ehm an, la G IZ h a buscado espacios p a ra que grupos de
poblaciones p obres p u ed an insertarse en fo rm a sostenible a los m ercados. E n E cu ad o r y otros países
p eq ueños de A m érica L atin a se h a encontrado que la población pobre se encu en tra básicam ente en el sector
rural y tien e sus actividades económ icas relacionadas a la agricultura, pesca, productos forestales,
recolección silvestre y ecoturism o. P o r lo tanto, no se puede seleccionar u n a cad en a m ás allá de ese entorno.
L a señ o ra L eh m an tam b ién m en cio n ó que la ex periencia de la G IZ h a m ostrado que es en los m ercados de
especialidad donde se puede d iferen ciar el producto, debido a la p resen cia relevante del pequeño productor.
11
Sin em bargo, com entó que en los m ercados de especialidad h ay que ten er presente la aplicación de
estándares, certificaciones, las d em andas o expectativas de calidad de los productos y la existen cia de
servicios.
47.
Finalm ente, la señ o ra L eh m an destacó que la G IZ h a trabajado con productos tradicionales, com o el
café y el cacao, pero tam b ién con m ercad os de especialidad com o fibras de alpaca, hongos y cam arones. L a
G IZ tam b ién h a realizado ejercicios alrededor del turism o, la m ad era y otros productos p a ra m ercados
m asivos, com o la leche. E n E cuador, p o r ejem plo, la G IZ h a logrado tra b aja r con 45 fam ilias con resultados
que m u estran u n aum ento en los ingresos, im pactos en térm inos del m anejo del recurso natural, en la
gen eració n de relaciones directas entre los pequeños productores y los m ercados de especialidad, así com o
en la particip ació n activ a del secto r privado, con inversiones de m ás de 5 m illones de dólares en los últim os
años.
48.
E n la seg u n d a parte de la ponencia, el señor P eter R ichter señaló que faltan estudios de países
exitosos, com o M éxico, B rasil y C hile sobre la fo rm a en que han puesto en práctica sus visiones y realizado
sus estrategias. Pero tam b ién , señaló que falta saber cuáles son los elem entos clave p a ra realizar u n a m ejora.
E l señor R ich ter puso com o ejem plo u n proyecto de la G IZ en A sia, ju n to con la A so ciación de N aciones
del Sudeste A siático (A SE A N ) y el A sian D ev elopm ent B ank, en donde la cooperación regional fue un
pun to im portante p a ra reforzarse m utuam ente y prepararse p a ra m ejo rar la com petitividad regional y
m undial. E n B runa, Indonesia, M alasia y F ilipinas se eligieron cinco sectores característicos de estas
econom ías y se invitó a rep resentantes de los gobiernos de los cuatro países, agencias de apoyo de las
cadenas seleccionadas, el secto r privado y representantes de las P Y M E S. Se hizo el m apeo, con el apoyo del
sector em presarial, y se form u laro n estrategias y planes de acción. Finalm ente, se observó que durante tres o
cuatro años, los flujos intrarregionales h ab ían aum entado considerablem ente.
49.
P ara finalizar, el señor R ich ter m encionó que en C entroam érica la G IZ tra b aja con el S istem a de
Integración C entro am erican a en u n a n u ev a ag en d a que in clu y a el concepto de cadenas de v alo r
transfronterizas, de m an era sim ilar al pro yecto realizado en A sia. A ñadió que en C entroam érica existe el
p ro b lem a de que los p aíses tien en econom ías pequeñas abiertas al m ercado internacional, pero con poco
trab ajo en su com petitividad y en la cooperación regional, p o r lo que aún hay m ucho p o r avanzar.
6 . C o m e n ta rio s a la s ex p o sic io n e s
50.
L a señ o ra M aría de los Á ngeles P ozas com enzó agradeciendo a la C E P A L la invitación p a ra discutir
ta n interesantes y diversos trabajos. M encionó que las principales enseñanzas de los trabajos presentados
era, en p rim era instancia, la p ersp ectiv a de lo p articular a lo general p a ra saber qué p a sa con estos
en cadenam ientos g lobales; y en segu n d a instancia, que los trabajos se enfocan principalm ente a sectores
m u y v inculados con los sectores agropecuarios, con excepción del trabajo sobre el sector autom otriz.
51.
L a señ o ra Pozas señaló que es interesante v e r cóm o estos trabajos perm iten co nocer los avances en el
enfoque de C G V , el cual, desde su p erspectiva, convergen con diferentes estudios que se hacían con
anterioridad. E l enfoque de C G V p e rm ea enfoques tradicionales dentro de los estudios de com ercio
internacional y m anufacturas internacionales y le d a u n carácter p articular y distinto. P o r tanto, uno de los
elem entos a inv estig ar es cóm o el enfoque de C G V m odifica, responde o cam b ia los problem as estudiados,
con la finalidad de en riq u ecer y recu p erar todos los trabajos em píricos que se hicieron durante décadas. P or
ejem plo, dijo, el enfoque de desarrollo regional te n ía relación esencialm ente con el enfoque de los
pro b lem as de localización, com o se señaló en la conferencia.
12
52.
E n ese m ism o sentido, la señ o ra P ozas añadió la n ecesidad de d istinguir entre el enfoque de las
em presas que se lo calizan y b u scan m ax im izar y optim izar las ventajas com parativas de los países (las
g randes transnacionales), y el enfoque de las em presas que están en los países huéspedes, intentando
encadenarse en las cadenas globales.
53.
E n relación con los pro b lem as de los costos de tran sacció n generados cuando se desintegran las
em presas verticalm ente vinculadas, la señora Pozas señaló que en los diversos estudios se observa que estos
pro b lem as se resuelven fu ndam entalm ente a través de la gobernanza. E sto es, m ediante el control del precio,
cantidad, calidad, tiem p o s de en treg a y p ropiedad del diseño y m a rc a dentro de la cadena. Son los dueños de
la m a rc a y del diseño, los que tien en la capacidad p a ra tra e r a su territorio los excedentes de valor, com o se
observó en el trabajo de C G V de café en C olom bia.
54.
L a señ o ra P ozas m en cio n ó que en investigaciones que el C olegio de M éxico h a realizado se h a
observado que no solam ente es la p ro p ied ad de la m arca, tecnología y diseño lo que obstaculiza la
incorporación a las cadenas globales, sino tam bién las barreras de en trad a que grandes transnacionales
d esarrollan a trav és de pro ceso s de certificación, gestión de software y códigos de barras. E n M éxico, p o r
ejem plo, los p eq ueños p roductores no se pueden insertar a las cadenas que les corresponderían porque no
tien en la tecn o lo g ía p a ra d esarro llar u n código de barras.
55.
E n cuanto a la p ersp ectiv a de las g randes em presas latinoam ericanas, la señora Pozas m encionó que
M éxico tien e u n im portante nú m ero de em presas que se h an transnacionalizado con diferentes estrategias.
Sin em bargo, estas em presas que llam am os grandes no son tan grandes cuando se les m ira en el contexto de
la g lobalización, p o r lo que u n a de sus estrategias p a ra rem o n tar esta desv en taja h a sido la creación de
alianzas estratégicas. A lian zas que h a n sido poco incorporadas en los estudios sobre CGV .
56.
L a señ o ra P ozas destacó que dos de las principales estrategias que utilizan las em presas
latinoam ericanas son: a) convertirse en un pro v eed o r de u n a gran com p añ ía autom otriz, o de m uchas
com pañías, y entonces engarzarse de este tipo de cadenas productivas, y b) convertirse en u n a transnacional
regional en aquellos n ichos de m ercad o donde se cu en ta con algún tipo de v en taja que no puede ser
fácilm ente em u lad a p o r las transnacionales, com o serían alim entos m exicanos congelados.
57.
L a señ o ra P ozas p recisó que desde la p ersp ectiv a de los pequeños productores las dificultades p ara
ro m p er las b arreras de en trad a son m u cho m ás grandes, y van desde los códigos de barras, h asta otras
barreras com o los em paques de cartón y to dos los procesos de logística. A dem ás, añadió, que en el sector
ag ropecuario los p roductos son p erecederos, p o r lo que la respuesta que se tiene p ara p o d er rem ontar los
altos costos de tran sacció n es la asociación de productores y esto h a sido así desde siem pre. L os m ercados
regionales aparecen com o u n a alternativa.
58.
P ara concluir, la señora P ozas señaló que en los trabajos se observa que el efecto no siem pre es
positivo en el em pleo, y en ocasiones, con la lleg ad a de u n a transnacional o de un sector productivo con
tecnologías nuevas, se d estruyen segm entos de cadenas tradicionales establecidas regionalm ente en un país,
que llevan al desem pleo a m u ch o s trabajadores.
7. D isc u sió n y c o m e n ta rio s
59.
L a señ o ra T aeko H oshino, In v estigadora del ID E JE T R O y de E l C olegio de M éxico, preguntó al
señor R ené A . H ernández cuál es el grad o de integración de las em presas locales en la cadena autom otriz de
M éxico. T eniendo en c u en ta la d iscusión entre M éxico y B rasil sobre el sector autom otriz, consultó tam b ién
13
sobre cóm o se ev alú a la com petitiv id ad en esta cadena, en particu lar si es apenas m ediante u n a valuación de
divisas o si h a y otras m etodologías.
60.
E l señ o r R ené A . H ernández, O ficial de A suntos E conóm icos de la C E PA L , confirm ó que hay u n a
d isp u ta entre M éxico y B rasil sobre el sector autom otriz, en que B rasil está dem andando a M éxico m ay o r
contenido local en la p ro d u cció n de autom óviles. C om entó que es im portante te n e r en cuen ta que los dos
p aíses tien en realidades m u y distintas: M éxico op era principalm ente p a ra satisfacer el m ercado de los
E stados U nidos, p o r lo que n o tiene incentivo p a ra agregarle v alo r local a esas exportaciones; B rasil d estin a
la m a y o r parte de su pro d u cció n al M E R C O S U R y fundam entalm ente al m ercado brasileño. C ontinuó
diciendo que es u n a d isp u ta que to d a v ía está en proceso de resolverse, y tal vez lleve a revisarse el acuerdo
que h an firm ado entre am bos países.
61.
A claró que B rasil, a trav és del B N D E S , em prendió un pro g ram a de desarrollo de proveedores m uy
agresivo, lo que está alineado co n la trad ición de políticas nacionales del país desde los años setenta, donde
se b u scab a p ro teg er la ind u stria autom otriz p a ra lo g rar su desarrollo. L lam ó la atención p ara las em presas
instaladas y a sea en B rasil o b ien en M éxico que son em presas transnacionales, a diferen cia de las de In dia o
C hina, en los que h ay u n a in d u stria de p ro ducción de vehículos que es nacional.
62.
C oncluyó inform ando que el p ro g ram a de desarrollo de proveedores de B rasil integ ra la industria de
autopartes, concretando la v isió n de cad en a y la ten d en cia h ac ia los proveedores secundarios.
63.
L a señora K arin a Fernández-S tark, S enior R esearch A n aly st de la D uke U niversity, com entó que en
la D uke U niversity h an estado trab ajan d o en la parte de inclusión de pequeños y m edianos productores en la
cad en a de v a lo r del agro y les h an identificado cuatro principales lim itantes: el acceso a crédito, el acceso al
m ercado final, el acceso a la cooperación y el acceso a la capacitación, y a sea té cn ic a o b ien em presarial o
incluso de habilidades sociales. P reguntó a la señora S onia L ehm ann qué otras lim itantes se han encontrado
p a ra los prod u cto res en Ecuador.
64.
L a señ o ra S onia L ehm ann, A seso ra de la G IZ , confirm ó que las cuatro lim itantes m encionadas p o r la
señora K arin a F ernández-S tark son las que se aplican a cu alquier grupo de pequeños productores que
intentan insertarse en las cadenas: acceso a crédito, acceso a m ercados, el te m a de la asociatividad y la
capacitació n y la asisten cia té c n ic a que p erm iten reso lv er m uchos de los problem as.
65.
A gregó que los tres p roblem as m ás graves que h a n encontrado p ara que los pequeños productores se
in corporen a las C G V , desp u és d el acceso al m ercado, son: lo grar in ducir en los productores u n a m entalidad
em presarial y u n com portam iento que puede ir desde adquirir habilidades em presariales, p o d er en v iar u n a
o ferta b ien escrita, n eg o ciar contratos, u tilizar el teléfono y m an ejar tem as de certificaciones y de
exclusividades; lo g rar calidad en los p roductos, p o r ejem plo, a trav és de certificaciones, estándares,
inversiones en p rácticas y pro ced im ien to s nuevos, en equipos nuevos y en infraestructura; acceso a servicios
com o agencias certificadoras, laboratorios, cadenas de frío, servicios em presariales, lo gística y transportes.
C oncluyó com entando que h a y u n g ran espacio p a ra d iscu tir cuál es el rol del sector público p ara p ro veer
cierta parte de estos servicios sin que eso se convierta en subsidios y, asim ism o, discutir cuáles servicios
p u ed en ser desarrollados p o r actores privados.
8. C ie r r e d e M e sa
66.
E l señ o r Juan C arlos M oreno-B rid agradeció a los expositores y participantes el alto nivel de la
reun ió n y alentó a co n tin u ar con este tip o de actividades y pro fu n d izar en los tem as que se abordaron en
e sta jorn ad a.
15
ANEXO
LISTA DE PARTICIPANTES
1. C olom bia
4. E stados U nidos de A m érica
7. Ita lia
Hernando J. Gómez Restrepo
Director
Office for the Use and
Implementation of the FTA with
the United States
hdojgomez@ hotmail.com
Justino de la Cruz
Economista Internacional
United States International Trade
Commission
Justino [email protected]
Roberta Rabellotti
Profesora
Universita - Di Pavia
Roberta.rabellotti@ gmail.com
2. C osta R ica
Irene Arguedas
Directora de Inversión
M inisterio de Comercio Exterior
irene.arguedas@ comex.go.cr
Anabel González
M inistra
M inisterio de Comercio Exterior
anabel.gonzalez@ comex.go.cr
Francisco Monge Ariño
Coordinar del Foro América del
Norte
M inisterio de Comercio Exterior
francisco.monge@ comex.go.cr
Sandro Zolezzi
D irector de Investigación
CINDE
[email protected]
Guillermo Zúñiga Arias
Consultor
[email protected]
Karina Fernández-Stark
Senior Research Analyst
Duke University
[email protected]
Gary Gereffi
Profesor
Duke University
[email protected]
W illiam Powers
Economista Internacional
United States International Trade
Commission
william.powers@ usitc.gov
Tim Sturgeon
Investigador
Massachusetts Institute of
Technology (MIT)
[email protected]
5. G uatem ala
Peter Richter
D irector de Proyecto
GIZ
peter.richter@ giz.de
3. E cu ad o r
Sonia Lehmann
Asesora
GIZ
[email protected]
6. H o n d u ras
Jorge Díaz Coto
Prim er Director
Consejo Hondureño de la Empresa
Privada (COHEP)
jdiaz@ ergo.hn, jdiaz@ cyd.hn
8. Jap ó n
M asayuki Fujimoto
Subdirector de Planeación
IDE-JETRO
Masayuni-fuj [email protected]
Satoshi Inomata
Director
International Input-Output
Analysis Studies Group
IDE-JETRO
[email protected]
Bo Meng
Investigador
IDE-JETRO
menghulu@ gmail.com
9. México
Ana Patricia Abreu
Analista
Autoridad del Centro Histórico
abreupatric@ gmail.com
René A. Alarcón
Representante
Oficina Regional para América
Latina y el Caribe
Centro de Comercio Internacional
[email protected]
Nora Ambriz García
Directora General
Cámara Nacional de la Industria
Textil
nambriz@ canaintex.org.mx
16
José Barrera
Director de Programa de M aestría
en Estudios Internacionales
Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey
(ITESM)
jose.barrera@ itesm.mx
Flor Brown
Profesora-Investigadora
Posgrado en Economía
Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM)
Brown@ unam.mx
Erika Casamadrid
Subdirectora de Fortalecimiento
Secretaría del M edio Ambiente y
Recursos Naturales
(SEMARNAT)
[email protected]
Rocío Cassaigne Hernández
Gerente de Gestión de Tecnología
CIATEQ, A.C.
[email protected]
Fernando Clavijo
Director General
Estrategia y Análisis Económico,
Consultores, S. C. (ESANE)
fclavijo@ infosel.net.mx
Saúl de los Santos
Director
AXIS - Centro de Inteligencia
Estratégica
ssantos@ inteliaxis.com
Víctor Fuentes de la Sancha
Subdirector de Evaluación y
Seguimiento de Negociaciones
Secretaría de Economía
victor.fuentes@ economia.gob.mx
Mauricio de M aría y Campos
Director del IIDS e S
Universidad Iberoamericana A. C.
camposmm43@ gmail.com
M anuel García Álvarez
Profesor
Facultad de Economía
Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM)
[email protected]
Lilia Domínguez
Profesora
Facultad de Economía
Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM)
[email protected]
Mario Alejandro Durán
Profesor
Sección de Estudios de Postgrado
e Investigación
Escuela Superior de Economía
Instituto Politécnico Nacional
(IPN)
mdurans@ ipn.mx,
[email protected]
Gerardo Esquivel
El Colegio de México
gesquive@ colmex.mx
Luis de la Calle
Director
De la Calle, Madrazo, Mancera
Consulting
buzon@ cmmsc.com.mx
Paola Félix Vásquez
Ejecutiva de Innovación
Consejo para el Desarrollo
Económico de Sinaloa
(CODESIN)
idti@ codesin.org.mx
Luz M aría de la Mora
Profesora
Centro de Investigación y
Docencia Económicas, A.C.
(CIDE)
luzmaria.delamora@ cide.edu
Saraí Flores Ceballos
Investigadora Asociada
Consejo para el Desarrollo
Económico de Sinaloa
(CODESIN)
ia j [email protected]
M aría de los Ángeles Pozas
Profesora Investigadora
El Colegio de México
[email protected]
Daniela Flores Rico
Asesora
Secretaría de Economía
[email protected]
Celso Garrido
Profesor
Universidad Autónoma
Metropolitana - Azcapotzalco
cgn@ prodigy.net.mx
Beatriz M. Gómez M.
Maestrante
Universidad de Guadalajara
bmgm_ice@ hotmail.com
Lourdes Gómez Nava
Directora Ejecutiva de
Oportunidades de Negocios
Proméxico
[email protected]
Roberto Guadarrama
Director General
Instituto para la Planeación del
Desarrollo A. C.
vgs2030@ ipdmex2030.org
Taeko Hoshino
Investigadora
IDE JETRO y El Colegio de
México
hosino@ ide.go.jp
M artín López Jaimes
Coordinador BDP
Comisión de Estudios del Sector
Privado para el Desarrollo
Sustentable
lopez_m@ cce.org.mx,
[email protected]
17
Jimena Méndez
Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM )
jm endez@ colmex.mx
Humberto M errit
Profesor-Investigador
Centro de Investigaciones
Económicas, Administrativas y
Sociales (CIECAS)
Instituto Politécnico Nacional
(IPN)
[email protected]
Jordy M icheli Thirión
Investigador
Departamento de Economía
Universidad Autónoma
M etropolitana - Azcapotzalco
jomicheli@ correo.uam.azc.mx,
jordy.micheli@ gmail.com
Cuauhtémoc M odesto López
Profesor-Investigador
Facultad de Economía
Universidad Autónoma de San
Luis Potosí
prospectiva_economica@ yahoo.co
m.mx
Grecia Molina
Subdirectora de Negociaciones
Comerciales Internacionales
Secretaría de Economía
[email protected]
José Morales González
Presidente
Comisión de Vinculación
Internacional
Consejo Económico y Social de
Jalisco (CESJAL)
jm orales@ uag.m x
Rubén Oliver Espinoza
Profesor-Investigador
Centro de Investigaciones
Económicas, Administrativas y
Sociales (CIECAS)
Instituto Politécnico Nacional
(IPN)
roliver@ ipn.mx
Bernardo Olmedo
Profesor-Investigador
Instituto de Investigaciones
Económicos
Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM)
bolmedo@ unam.mx
Araceli Ortega
Profesora Investigadora
EGAP
Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey
(ITESM)
araceli.ortega@ itesm.mx
José Rafael Peña de la Cruz
Coordinador de Acciones
Institucionales
Secretaría del Medio Ambiente y
Recursos Naturales
(SEMARNAT)
rafael.pena@ semarnat.gob.mx
M artín Puchet
Profesor e Investigador Titular
Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM)
anyul@unam. mx
Berenice Ramírez
Investigadora Titular
Instituto de Investigaciones
Económicas
Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM)
berenice@ unam.mx
Guillermo Real Neri
Asesor
Secretaría de Economía
[email protected]
Erika Ruiz M anzur
Directora de Proyectos
CECIC
erikamanzur@ gmail.com
José Romero
Profesor-Investigador
Centro de Estudios Económicos
El Colegio de México
jromero@ colmex.mx
Carlos Salgado
Director de Documentación e
Información
INMUJERES
[email protected]
Seyka V. Sandoval
Profesora
Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM)
seyka.v@ gmail.com
Claudia Schatan
Consultora
México
claudiaschatan8@ gmail.com
Victoria Silva
Investigadora
Centro de Investigaciones
Económicas, Administrativas y
Sociales (CIECAS)
Instituto Politécnico Nacional
(IPN)
victoria@ fisica.unam.mx
Isidro Soloaga
Profesor
El Colegio de México
isoloaga@ colmex.mx
Elisa Suárez
Asistente de Investigación
CEDUA
El Colegio de México
[email protected]
Arturo Torre
D irector de Industrias Eléctrica y
Electrónica
Secretaría de Economía
arturo .torre@ economia.gob.mx
Arturo Uribe Avín
Secretario General
Consejo Económico y Social de
Jalisco (CESJAL)
secretariogeneral@ cesjal.org,
asistente.sg@ cesjal.org
18
Gustavo Vega Cánovas
Director Relaciones
Internacionales
El Colegio de México
gvega@ colmex.mx
Román Vidal Tamayo
Director de la Red de Negocios
Internacionales
Cámara Nacional de Comercio de
la Ciudad de México
roman.vidal@gmail. com
René Villarreal
Presidente
Centro de Capital Intelectual y
Competitividad, A. de C.V.
[email protected]
Daniel Villavicencio
Profesor-Investigador
Posgrado de Economía
Universidad Autónoma
M etropolitana
dvillavic@ correo.xoc.uam.mx
M ariam Yitani Baroud
Directora de Desarrollo de
Negocios
Cámara Nacional de la Industria
Textil
myitani@ canaintex.org.mx
10. Países Bajos
Carlos Montalvo
Senior Scientist
TNO
[email protected]
Marcel Timmer
Profesor
University of Groningen
m.p.timmer@ rug.nl
11.
O rganism os internacionales
Banco de D esarrollo de A m érica
L a tin a
Marco Kamiya
Ejecutivo Principal
Dirección de Políticas Públicas y
Competitividad
Banco de Desarrollo de América
Latina, CAF
mkamiya@ caf.com
Banco In teram erica n o de
D esarrollo
Mercedes Araoz
Representante
IADB
mercedesar@ iadb.org
Juan Blyde
Senior Trade Economist
IADB
juanbl@ iadb.org
Carlo Pietrobelli
Economista Líder
IADB
[email protected]
Banco M undial
Augusto de la Torre
W orld Bank
adelatorre@ worldbank.org
Daniel Lederman
W orld Bank
[email protected]
O rganización p a ra la
C ooperación y el D esarrollo
Económ ico
José Antonio Ardavín
Director
Centro de la OCDE en México
para América Latina
OCDE
[email protected]
Koen De Backer
Senior Economist
OECD
koen.debacker@ oecd.org
Sebastien Miroudot
Senior Trade Policy Analyst
OECD
sebastien.miroudot@oecd. org
Dirk Pilat
Head, Structural Policy Division
OECD
dirk.pilat@ oecd.org
Raed Safadi
Deputy Director
Trade and Agriculture Directorate
OECD
raed.SAFADI@ oecd.org
O rganización M u n d ial del
C om ercio
Hubert Escaith
Jefe de Estadísticas
Organización Mundial del
Comercio
[email protected]
12. O rganism os de las
N aciones U nidas
P ro g ra m a de N aciones U nidas
p a r a el D esarrollo
Ricardo Bisso
Asesor Principal en
Competitividad Productiva
PNUD
ricardo.bisso@ undp.org
Lucía Sanmiguel
Cooperante del Gobierno Vasco
Programa de Competitividad e
Integración Productiva
PNUD
[email protected]
19
UN Statistics Division
Ronald Jansen
Chief, Trade Statistics Branch
UN Statistics Division
jansen1@ un.org
C om isión Económ ica p a ra
A m érica L a tin a y el C aribe,
Sede en S an tiag o de C hile
División d e C om ercio
In te rn a c io n al e In teg ració n
José Durán
Oficial de Asuntos Económicos
CEPAL
jose.duran@ cepal.org
René Hernández
Oficial de Asuntos Económicos
CEPAL
rene.hernandez@ cepal.org
Nanno M ulder
Economic Affairs Officer
CEPAL
nanno.mulder@ cepal.org
Sebastián Castresana
Consultor
CEPAL
sebastian.castresana@ cepal.org
C om isión Económ ica p a ra
A m érica L a tin a y el C aribe,
Sede S ubregional en México
Hugo Beteta
Director
CEPAL
marcela.hernandez@ cepal.org
Juan Carlos Moreno-Brid
Director Adjunto
CEPAL
juancarlos.moreno@ cepal.org
Jorge Mario Martínez
Oficial a Cargo de la Unidad de
Comercio Internacional e Industria
CEPAL
jorgemario.martinez@ cepal.org
Bruno Antunes
Oficial de Asuntos Económicos
CEPAL
bruno.antunes@ cepal.org
Humberto García
Oficial de Asuntos Económicos
CEPAL
humberto.garcia@ cepal.org
Ram ón Padilla
Oficial de Asuntos Económicos
CEPAL
ramón.padilla@ cepal.org
M aría Luisa Díaz de León
Información Pública
CEPAL
[email protected]
M artha Cordero
Asistente de Investigación
CEPAL
martha.cordero@ cepal.org
Yannick Gaudin
Asistente de Investigación
CEPAL
yannick.gaudin@ cepal.org
Juan Carlos Rivas
Asistente de Investigación
CEPAL
juancarlos.rivas@ cepal.org
Patricia Rodríguez
Asistente de Investigación
CEPAL
patricia.rodriguez@ cepal.org
Indira Romero
Asistente de Investigación
CEPAL
[email protected]
Raúl Parra
CEPAL
[email protected]
Descargar