MINERIA-LOCOMOTORA

Anuncio
Minería en Colombia, ‘la locomotora del
subdesarrollo’.
Versión 1.1
DAVID JULIAN SUAREZ RODRIGUEZ
Facultad de Ciencia Política
Universidad Nacional de Colombia
Equipo de apoyo investigativo
Fundación Democracia y Paz
www.olapolitica.com
[email protected]
Tel. 7498931
Móvil. 3132377680
Cra. 10 No. 96-26
Bogota D.C- Colombia
Minería en Colombia, ‘la locomotora del
subdesarrollo’.
El sector de la minería y los hidrocarburos se ha venido posicionando como el sector
prometedor para el crecimiento económico nacional. En las últimas dos décadas este
rubro ha inspirado al legislativo, al ejecutivo, al capital privado y en especial al capital
internacional. Igualmente con la promulgación de la división internacional del trabajo, se
ve en Colombia oportunidades latentes para el abastecimiento de recursos energéticos y
mineros. En la reciente…
División Internacional del Trabajo entendido como la división del proceso de producción mundial
entre países y regiones mediante la especialización en la realización de determinados bienes y
servicios, Colombia aspira asumir el papel de potencia minera, tal cual reza el informe de 2006 de la
Unidad de Planeación Minero Energética con miras al 2014. (upme.gov.co.2012).
Frente a esto, los esfuerzos de los últimos gobiernos, han sido contundentes con el fin de
adecuar los lineamientos jurídicos, y propiciar un ‘entorno’ adecuado para el desarrollo de
esta industria en el país. Lo anterior ha dado como resultado el crecimiento de la
producción minera, así como el aumento de la infraestructura y tecnologías necesarias
para la extracción. La tabla 1, que se mostrará a continuación, deja ver el aumento en la
producción nacional de diferentes productos mineros al finalizar el primer lustro de la
década pasada.
Así las cosas, “Para nadie es un secreto que hoy día Colombia atraviesa por un auge de
extracción minera que indudablemente está impulsando el crecimiento económico”( fdclberlin.de. 2012). Sin embargo, los cuestionamientos asaltan a la luz de la puesta en
marcha de este modelo de desarrollo. ¿Bajo qué parámetros se ha realizado esta política?,
¿qué beneficios tiene para el interés nacional, el impulso de la minería en Colombia?,
¿cuáles son los impactos económicos, sociales y ambientales de esta actividad?
Tabla 1. Volumen de producción, principales ramas mineras 2002-2005.
Fuente: Unidad de Planeación Minero Energética (upme.gov.co.2006.)
Para resolver la primera pregunta, es de resaltar el papel central de la Inversión Extranjera
Directa (IED), que concuerda con la lógica central de este negocio “En la actualidad el
Estado busca priorizar y concentrar sus esfuerzos en actividades más acordes con las
funciones que le asigna la Ley Minera de 2001 las cuales permiten definirlo como
―facilitador y fiscalizador en el desarrollo de los proyectos mineros, al tiempo que
incentiva en forma eficaz y contundente la inversión privada.” (umpe.gov.co.2012).
posteriormente para el 2005 se promulga la Ley 963 “por la cual se instaura una Ley de
estabilidad jurídica para los inversionista en Colombia” (Ley 963. 2005)
Con lo anterior, se da prioridad a la IED y se configura un Estado pasivo que solo se
encarga de supervisar y gravar algunas actividades, sin participar de manera real en las
ganancias del negocio. “La participación del Estado en la renta minera colombiana es una
de las más bajas en América Latina, como consecuencia de los bajos niveles de regalías y
las gabelas incluidas en el Estatuto Tributario. Estas no compensan la reducción del
patrimonio natural ni los pasivos ambientales que generan.” (Pardo.2011).
De esta forma, el posible beneficio generado por estas concesiones es el representado por
las regalías. Empero, en esta adecuación jurídica y búsqueda del ‘entorno propicio’,
también ha estado presente la reducción del pago de regalías, haciendo aun más
‘competitivo’ al país en el mercado internacional. Lo anterior se sustenta con la Ley 756 de
2002 que hace más flexible el régimen de regalías, permitiendo a las empresas aumentar
sus ganancias.
Aumentando el festín taxativo “En Colombia se han presentado cambios fiscales con el fin
de atraer inversión extranjera directa (IED) a cualquier costo llevando a excesos tales
como los de 2009, cuando las exenciones al impuesto de renta fueron mayores que las
regalías de la minería…”(Fierro. 2011).
Tabla 2. Colombia. Regalías, exenciones y subsidios a la minería (2007-2009)
Fuente: Puentes entre el comercio y el desarrollo sostenible. Volumen XII. 2011.
En el marco de este panorama se gesta la “locomotora minera para el desarrollo” del
gobierno de Juan Manuel Santos Calderón 2010-2014, éste no solo aprovecha la
adecuación jurídica dejada por el gobierno de Uribe, sino que potencia el incremento de
IED con un ambiente atractivo y ‘competitivo’ para la consecución de la extracción y
explotación de los minerales. Así para inicios del 2011, en la cuarta reunión ministerial de
Finanzas de América en Calgary, el ex-ministro de hacienda Juan Carlos Echeverry,
mencionó “Lo que me gusta decir es que los españoles descubrieron América hace 500
años y los canadienses descubrieron Colombia hace 10. De lo que estamos muy
contentos” (dinero.com.2012).
En contraposición a lo anterior, es de mencionar que “En cuanto a las regalías, existe ya un
buen consenso de que es necesario elevar los montos establecidos en la Ley 141 de 1994,
y que las nuevas tarifas deben incorporar la condición de agotamiento de los RNNR1 y su
valor estratégico de mediano y largo plazo; además, se debe crear un mecanismo para
que el Estado pueda captar parte de la renta extraordinaria que hoy obtienen estas firmas
y que no comparten con los dueños de los recursos que explotan.” (Pardo.2011).
A esto se suma un estudio realizado por la Universidad de los Andes, que comprueba que
Colombia posee uno de los índices más bajos de Government Take (GT)2 en comparación
con el resto de la región “Cálculo del Indicador Económico Government Take (GT) para el
Sector Minero en Colombia…concluye que el GT para Colombia es del 22%, es decir, que
por cada $100 generados por la explotación de los RNNR del país, al Estado le quedan
$22.” (Pardo.2011). Mientras que Chile y Perú poseen un GT minero de 27% aprox.
En el mismo sentido, los costos fiscales que representan para la nación estos ‘buenos
tratos’3 son bastante amplios, ya que con “la llamada deducción por compra de activos
fijos reales productivos, que pueden utilizar desde el 2003 las compañías de todos los
sectores de la economía.” Se permitió “una deducción del 30% entre el 2003 y 2006, fue
ampliada al 40% desde el 2006, reducida nuevamente al 30% en el 2009 y 2010…”, a pesar
de que con la llegada de Santos se desmontó este sistema-regalo “Las compañías mineras
y petroleras participaron el año pasado con el 38% de estos descuentos, fueron los
1
Recursos Naturales No Renovables.
Categoría usada para mencionar los recursos captados por el Estado en actividades económicas
determinadas.
3
Gabelas, exenciones, reducción taxativa, etc.
2
sectores más favorecidos, y continuarán utilizando este beneficio si suscribieron contratos
de estabilidad jurídica con el Gobierno nacional.”(Pardo.2011).
Por lo tanto, no es posible que en un país donde la asimetría social es una de las más altas
del mundo, que a la vez es una causal de violencia y pobreza, se entregue por parte de los
gobernantes la riqueza de la nación a inversionistas que no solo ‘engordan’ de activos sus
compañías, sino que además extraen los recursos y los beneficios tanto monetarios como
en especie, hacia el exterior. En el mapa 1 es posible observar las empresas presentes en
Colombia, de las cuales la mayoría son capital extranjero.
Mapa 1. Empresas mineras en Colombia.
Fuente: PBI Colombia.
Con esto como antecedente, es importante hacer una mirada de casos, con el fin de
indagar las situaciones concretas de las regiones y zonas de explotación. Por ende, se
expondrán las problemáticas de las minas de: El Cerrejón con yacimiento de carbón en el
departamento de la Guajira, las exploraciones de oro y plata en el Páramo de Santurbán
en Santander, y la mina de níquel en Cerromatoso en el departamento de Córdoba. Las
anteriores como una muestra concreta de varios casos distribuidos en todo el territorio
nacional.
Para iniciar, se observará el tema de El Cerrejón: el carbón para Colombia representa uno
de los productos mineros de exportación más importantes.
…somos el país de Latinoamérica con mayores recursos y reservas de carbón bituminoso de
excelente calidad, lo cual nos hace competitivos a nivel internacional. Su exportación representa el
25% del total de las exportaciones tradicionales del país. Y según la Unidad de Planeación Minero
Energética, UPME, se estima que con la apertura hacia los mercados asiáticos de energía, sobre
todo China, la exportación de carbón en el país alcanzará las 90 millones de toneladas anuales en
2019. ( fdcl-berlin.de. 2011).
Sin embargo, este crecimiento en la explotación del carbón no solo ha dejado daños
ambientales, también ha generado disminución en la calidad de vida de las poblaciones
aledañas, principalmente la población indígena por su proximidad a la mina. Una de las
variables importantes de observar, es que las comunidades que habitan alrededor de esta
mina viven en índices de pobreza alto y con un sin número de necesidades, a lo que se
suman problemas en la salud y seguridad.
“Las enfermedades respiratorias se han extendido en la población de niños y ancianos, y el
deterioro del paisaje ha depreciado la calidad de vida y el resto de la actividad económica de los
municipios”, dice David Díaz, profesor del IEEC de Uninorte. Ante estos casos, es válido preguntarse
por el papel que está desempeñando la legislación actual para proteger el medio ambiente. ( fdcl-
berlin.de. 2012).
De igual forma, la infraestructura construida para el transporte del mineral, también es
una causante de segregación y riesgo. Las comunidades indígenas Wayuu, están
distribuidas por todo el territorio de la Guajira, el arraigo a la tierra es una de las
principales características de estas comunidades. Ahora bien, la línea férrea construida
para el transporte del carbón y otros insumos, atraviesa el departamento de la Guajira y
lo divide en dos secciones, esta división también divide los territorios milenarios de estas
comunidades, las cuales han sufrido la muerte de varios de sus miembros, arroyados por
los trenes.
En la línea férrea han aparecido muertos más de veinte indígenas, y varios semovientes como
chivos y cabras. Aunque las versiones que se tienen es que algunos indígenas ante la presencia de
problemas familiares, despechos, crisis de autoestima y el efecto del chirrinchi (bebida alcohólica
de los indígenas Wayuu) han encontrado en el ferrocarril una manera muy rápida de suicidio; hay
que reconocer de todas maneras que el ferrocarril y el paso del tren representa un riesgo de
seguridad que antes no existía.(banrepcultural.org.2004).
Las anteriores son solo algunas de las consecuencias que ha generado la puesta en marcha
de este proyecto minero, “por muy rentable que resulte para la economía, los riesgos que
representa su proceso de extracción para el medio ambiente tiene implicaciones para la
salud de las personas, el turismo y la calidad de vida de las comunidades aledañas. Así que
cada vez que se habla de un proyecto de este tipo nos encontramos frente a un conflicto
de intereses” ( fdcl-berlin.de. 2012), la situación no solo debe ser re-discutida, sino
renegociada entre las autoridades ambientales, las empresas y los líderes sociales, para
así generar un desarrollo sostenible que no atente contra la seguridad, el medio ambiente
y el desarrollo de los pueblos.
Por consiguiente se analizará El Páramo de Santurbán. En medio de este páramo
catalogado de suma importancia para el abastecimiento de agua de varios municipios del
departamento de Santander y otros departamentos cercanos, se encuentra un yacimiento
de oro y plata, que fue visto con gran interés por una multinacional canadiense Greystar
Resources, interesada en explotar los preciados metales.
Empero, la explotación ha sido frustrada por el levantamiento mediático y de la opinión
pública en contra del daño que podría representar la extracción del oro en este valioso
ecosistema. “Los ambientalistas, los habitantes de Bucaramanga y hasta gremios como
Fenalco le dicen NO al proyecto porque aseguran que el daño al ecosistema será
irreparable. Del páramo sale el agua para la capital santandereana, en la zona hay cientos
de especies de flora y fauna, para la explotación se utilizan niveles preocupantes de
cianuro y anfo.” (wradio.com.co.2011)
Así las cosas para el 2011, el gobierno nacional negaba los derechos a Greystar de explotar
Santurbán, aunque “sin hacer mucha bulla Ingeominas le estaba otorgando este beneficio
a la firma Leythan Colombia, que ya contaba con los permisos ambientales…El contrato de
concesión fue avalado por el ex director de Ingeominas, Darío Ballesteros, quien antes de
dejar el cargo le concedió a dicha compañía un periodo de explotación de 20 años y 6
meses en un sector de 24 hectáreas y 5.893 metros cuadrados, en jurisdicción del
municipio de Vetas, Santander, donde está ubicado este páramo protegido. ”
(prensarural.org.2012).
Por lo tanto, el cuestionamiento al accionar del Estado, no es solo acusado por las
agremiaciones, comunidades indígenas o demás líderes de la población civil, también el ex
ministro de medio ambiente Manuel Rodrigo Becerra dijo:
Greystar está en su derecho de explotar el Proyecto Santurbán y esta empresa vislumbra una
oportunidad de negocio como cualquier empresa, es condenable que el Estado, que es el garante
de los derechos de los ciudadanos, haya permitido que en cabeza del Ministerio del Medio
Ambiente se hubiera aceptado la consideración de un estudio de impacto ambiental, cuando el
Código Minero que se aprobó en el 2010, fue explícito en establecer que las empresas que no
tengan licencia ambiental para operar, no podrán explotar, el hecho de que tengan título minero no
les confiere ningún derecho de explotación. (wradio.com.co.2011).
A lo anterior se suma la financiación y respaldo por parte del Banco Mundial al proyecto
de Greystar, es preocupante que una entidad de la importancia del BM, que apoya a los
países en vía de desarrollo para que logren disminuir la pobreza, mejorar la calidad de vida
de sus pobladores y hagan para sí el desarrollo, esté financiando un proyecto que
representaría para Colombia la pérdida de una gran fábrica de agua, además del daño
irreparable de flora, fauna y un ecosistema vivo. “"Es indignante que una iniciativa minera
tan perjudicial esté respaldada por el Grupo del Banco Mundial, cuya misión es promover
un desarrollo real y sostenible", dijo el abogado Miguel Ramos, del Comité para la Defensa
del Agua y el Páramo de Santurbán…El Banco Mundial, por medio de la Corporación
Financiera Internacional, invirtió US$11,79 millones en Greystar y sigue siendo accionista
de la compañía que cambió su nombre a Eco Oro4.” (Vanguardia.com.2012).
De esta forma, Greystar a pesar de la oposición de diferentes sectores sociales, y la
negación parcial a explotar por parte del gobierno, decidió cambiar su razón social por Eco
Oro, con la cual busca de nuevo adquirir la concesión para iniciar la explotación en el año
2013.
4
Negrillas del texto original.
En este punto, es importante manifestar un total rechazo a la explotación de oro en
Santurbán, a pesar que esto podría generar beneficios parciales por los ingresos de las
inequitativas regalías; además de beneficios totales para la Eco Oro, anterior Greystar; ya
que a la vez este proyecto representa una pérdida enorme a los colombianos, por cuenta
del pasivo ambiental.
Para justificar lo anterior en el gráfico 1, se puede observar los beneficios al PIB que
genera la explotación minera de carbón, oro, y plata, en comparación con los beneficios
que genera la producción de agua.
Gráfico 1. Comparación aporte de la minería (carbón, oro y plata) vs agua PIB trimestral.
Fuente: Puentes entre el comercio y el desarrollo sostenible. Volumen XII. 2011.
Entonces, si es más representativa la producción de agua ¿por qué seguir apostando a una
industria que atenta contra los yacimientos del líquido vital?
Por último, respecto al caso de Cerromatoso, las minas de níquel ubicadas al sur del
departamento de Córdoba, han generado grandes dividendos durante más de 25 años a la
multinacional australiana y británica, tras su fusión en 2001, BHP Billinton. Ésta no solo ha
obtenido exorbitantes ganancias por las innumerables toneladas de níquel extraído, sino
que no ha realizado los pagos completos a la nación por motivos de regalías e impuestos.
En este punto se hace importante mencionar la denuncia que levantó el pasado 21 de
agosto el Senador cordobés del partido de la U, Bernardo Elías Vidal el cual hace público
ante un debate en la Comisión Quinta “el pago incompleto...Entre varios temas planteará
la presunta evasión y la elusión del pago de impuestos y de regalías de parte de la
multinacional.” (elheraldo.co. 2012).
Aparte del desfalco que ha generado esta compañía a la nación colombiana por evasión y
pago incompleto de gravámenes “De acuerdo con Elías, Cerro Matoso solo paga el 12%
de lo que explota, mientras que sus ganancias son de, aproximadamente, 900 millones de
dólares anuales, de los que el pueblo colombiano solo recibe 100
millones.”(elheraldo.co.2012).
A lo anterior se suma, el uso durante décadas de un aeropuerto perteneciente a la
Aeronáutica Civil Colombiana. “Quién le va a pagar a la Nación…este regalo. También es
clave que se concrete cuanto antes la devolución de ese aeropuerto para que sean los
ciudadanos de esa zona de Córdoba los que se beneficien y no una multinacional que,
pese a sus billonarias ganancias, no ha pagado un solo peso durante estas tres décadas
que lleva explotando la terminal aérea,” (eltiempo.com.2012).
A pesar de lo anterior, se ha levantado una polémica reciente a la explotación de esta
mina de níquel, ya que la concesión a la empresa BHP Billinton, se venció el pasado 30 de
septiembre, sin embargo el gobierno en cabeza del actual Ministro de Minas, Mauricio
Cárdenas, dio por sentado la renovación de la concesión durante 17 años más.
Lo crítico aparte de las externalidades negativas que genera la explotación minera, es que
la concesión es pensada bajo la misma lógica que ha venido funcionando durante estos 30
años, es decir, todos los beneficios para la multinacional, ganancias exorbitantes que se
fugarán del país; y miseria, contaminación y agotamiento de recursos naturales no
renovables para el pueblo colombiano. Como bien lo menciona Salomón Kalmanovitz en el
diario El Espectador.
La prorroga es inconveniente para los intereses de la nación y así lo estableció Ingeominas en el
2010, lo que llevó a la destitución de su director y a la renuncia de una alto funcionario, José Neiza.
Los bienes que debían revertir al país pasan a ser arrendados en el nuevo contrato a la misma
empresa, mediante un canon de sólo 1,25 % sobre la ganancia neta semestral, después de
impuestos y regalías. El ingreso para el gobierno no solo será pequeño, sino dependiente de la
contabilidad de la empresa, que le es imposible verificar. (El Espectador. 2012)
De forma descarada el gobierno hace negociaciones con la BHP Billinton, cuando ni
siquiera se han hecho estudios sobre la productividad de la mina, los pasivos ambientales
y el impacto social. Aun así el ex Ministro de minas y ahora Ministro de hacienda, ha sido
uno de los más insistentes en continuar con las negociaciones, haciendo todo lo que esté
al alcance para agilizar los trámites. “La exministra Beatriz Uribe, quien acaba de retirarse de
la dirección de la Agencia Nacional de Minería…mencionó… «Voy a revelar el nombre del
funcionario que más me insistió en que permaneciera al frente de la Agencia de Minería: se llama
Mauricio Cárdenas... Y relató que el ministro le alcanzó a decir: «Dígame cuáles son las
condiciones básicas que la Agencia de Minas requiere frente a Cerro Matoso».” (cmi.com.co.
2012).
Ahora bien, el gobierno sustenta la importancia de la continuación de los derechos de
explotación para la BHP Billinton, basados en unos supuestos estudios de la mina, que al
parecer ya fueron realizados. Sin embargo el Senador Jorge Enrique Robledo en la carta
enviada al nuevo Ministro de minas Federico Rengifo Vélez, el pasado 10 de septiembre.
Menciona que:
Es inaudito que el gobierno esté negociando con BHP Billiton sin haber elaborado un estudio que le
indique las condiciones en las que se encuentran Cerro Matoso y las inversiones que requiere, pues
no es posible proteger los intereses de la Nación si no se conocen en detalle las características de la
mina. Y es muy grave que el gobierno falte a la verdad al afirmar que sí ha realizado los estudios
sobre las inversiones que se deben hacer para explotar adecuadamente el níquel de Cerro Matoso.
(Robledo, Jorge Enrique. 2012).
Como es posible observar con la exposición de los tres casos anteriores, la minería en
Colombia no ha sido pensada para un desarrollo como se promueve con su premisa de
locomotora. Más bien ha sido una generadora de mayor desigualdad, ahondando crisis
sociales y convirtiendo en vulnerables un sinnúmero de reservas y ecosistemas en el país.
Colombia es uno de los países con más biodiversidad en el mundo y alberga a más del 10% de las
especies de plantas y animales mundiales. Pero hoy día, el 40% del territorio colombiano está
concesionado o solicitado por empresas multinacionales para realizar proyectos de extracción de
minerales e hidrocarburos, lo cual refleja la intención del Gobierno colombiano de convertir el país
en una potencia minera y que tiene consecuencias significativas para el ecosistema y las
comunidades rurales.(PBI-Colombia.2012).
El desfalco que generan estos proyectos a nuestros RNNR es incontable, las actividades
mineras no solo degradan los terrenos intervenidos, también contaminan a su alrededor,
ocasionando alteraciones negativas de alto impacto en flora y fauna. Por otra parte hay
que mencionar que la mayoría de los yacimientos para explotación minera en Colombia se
encuentran en zonas de importancia ambiental, lo que pone en riesgo nuestras selvas,
páramos y sabanas.
Adicionalmente, es inaceptable un modelo de minería que no solo ponga en riesgo los
ecosistemas, sino también a las comunidades rurales e indígenas que habitan cerca a
estos grandes proyectos, tal como se evidencia con el caso de El Cerrejón y los daños a la
salud de las comunidades indígenas Wayuu. Al tiempo este modelo impuesto por el
gobierno, no hace partícipe a estas comunidades de las ganancias, ya que estas son
capturadas en su gran mayoría por las multinacionales.
A pesar de que la Constitución colombiana es una de las que más reconoce los derechos de las
minorías étnicas —en al país viven 102 pueblos indígenas y más de cuatro millones de personas
afrodescendientes— y protege sus culturas y el medio ambiente, las empresas mineras y los actores
armados ilegales han violado sus derechos, como muestran los casos descritos en este boletín sobre
las comunidades indígenas U´wa, Barí y Wayúu y numerosas comunidades afrodescendientes.
Además, muchas comunidades rurales se sostienen económicamente a través de la pequeña
minería y hoy día se encuentran en un limbo legal ya que no pueden formalizar su actividad. (PBIColombia.2011)
Por último, las pérdidas también son económicas, en especial al mediano y largo plazo.
Por un lado se encuentran los pasivos ambientales que ya se mencionaron, así mismo las
exenciones, gabelas, y demás benevolencias al capital privado, empero el siguiente punto
es uno de los más críticos, se hace referencia aquí a la enfermedad holandesa5, ésta
generaría un grave atraso en el proceso de industrialización del país, en este sentido,
estaríamos ante la presencia de una reprimarización de la economía, al despojo de la
reducida industria actual, y la configuración de un país que solo exporta bienes básicos sin
valor agregado. Ahora bien después de la fluctuación actual al alza de los precios de los
minerales, la economía colombiana se tendrá que ver enfrentada a una producción sin
mucho valor en el mercado internacional, adicionalmente tendrá pocas alternativas a
causa de la pérdida de la industria, y un mercado interno pobre e inundado por las
importaciones.
Para cerrar, es importante mencionar que en esta apuesta por la industria minera basada
en el actual modelo de ‘desarrollo’ se apunta únicamente al subdesarrollo, ya que se
reprimariza la economía, las pérdidas para el interés nacional son de gran envergadura
tanto en lo económico, lo social y lo ambiental. Por ende se hace necesario replantear el
modelo para generar un desarrollo sostenible que no atente contra el equilibrio (en todos
los aspectos) de las zonas intervenidas.
Ahora bien, no es aceptable que el gobierno nacional siga feriando al país sin razón
alguna, solo por mostrar en las estadísticas que la IED ha aumentado, que existe confianza
y Colombia es un ‘CIVETS’6. Este proceso, no solo ha sido un flagelo para las poblaciones
5
La enfermedad holandesa, o síndrome holandés, es un término acuñado en economía para identificar las
consecuencias negativas que sufre un país cuando experimenta un crecimiento inesperado en sus ingresos
en divisas. Este problema por lo general está asociado a la explotación de recursos naturales, recursos que
son descubiertos, explotados y exportados, lo que en corto tiempo puede significar grandes ingresos para el
país, ingresos que tienen un efecto negativo en los demás sectores productivos diferentes a la explotación
del recurso natural causante del “problema”. (gerencie.com)
6
Segunda ola de economías emergentes, conformadas por Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y
Sudáfrica.
vecinas a los proyectos que son los primeros afectados, esto también representa una
pérdida para el país entero.
El presente documento es un llamado para la reconfiguración de la minería en Colombia,
para que dentro del esquema se tenga en cuenta, no solo el valor de las regalías como
hacen actualmente, sino que dentro de esas ‘ganancias’ resten las externalidades
negativas que solo serán evidentes cuando el ‘boom’ haya terminado. De igual forma, el
pueblo colombiano debe mantener una posición en contra a un modelo ‘desarrollista’
pensado desde afuera, que solo terminará por satisfacer las necesidades energéticas de
los países desarrollados, sin ninguna repercusión en Colombia, más que desangrar al país,
en un ‘cuentagotas no renovable’.
BIBLIOGRAFÍA.
Robledo, Jorge Enrique. Carta al ministro de Minas, Federico Renjifo Vélez, Bogotá D.C, 10
de septiembre de 2012.
cmi.com.co. ¿Quién se está robando la plata de Cerro Matoso? Bogotá D.C. 21 de agosto
de
2012.
Revisado
el
10
de
septiembre
de
2012.
http://www.cmi.com.co/default.asp?n=87068.
Eltiempo.com. Aerocivil exige a Cerro Matoso que devuelva un aeropuerto. Bogotá D.C. 22
de
agosto
de
2012.
Revisado
el
10
de
septiembre
de
2012.
http://www.eltiempo.com/economia/negocios/aerocivil-exige-a-cerro-matoso-quedevuelva-un-aeropuerto_12151328-4.
Kalmanovitz, Salomón. La revisión de Cerromatoso. El Espectador. Bogotá D.C. 20 de
agosto de 2012.
Elheraldo.com. “Cerro Matoso le debe regalías al país”: senador Vidal. Bogotá D.C. 09 de
agosto
de
2012.
Revisado
el
10
de
septiembre
de
2012.
http://www.elheraldo.co/region/cerro-matoso-le-debe-regalias-al-pais-senador-vidal77978.
Vanguardia.com. Oficina del Banco Mundial indagará si falló al financiar proyecto de
Greystar. Bogotá D.C. 13 de julio de 2012. Revisado el 10 de septiembre de 2012
http://www.vanguardia.com/economia/local/167841-oficina-del-banco-mundialindagara-si-fallo-al-financiar-proyecto-de-greystar.
Prensarural.org. Sí explotarán oro en Santurbán. 03 de marzo de 2012. Revisado el 10 de
septiembre de 2012. http://prensarural.org/spip/spip.php?article7588.
Dinero.com. El rápido crecimiento latinoamericano impulsa interés de Canadá por la
región. Bogotá D.C. 27 de marzo de 2011. Revisado el 10 de septiembre de 2012.
http://www.dinero.com/internacional/articulo/el-rapido-crecimiento-latinoamericanoimpulsa-interes-canada-region/116152.
Wradio.com.co. Polémica por exploración y posible explotación minera en páramo de
Santurbán. Bogotá D.C. 23 de febrero de 2011. Revisado el 10 de septiembre de 2012.
http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/polemica-por-exploracion-y-posibleexplotacion-minera-en-paramo-de-santurban/20110223/nota/1430007.aspx.
PBI Colombia. Minería en Colombia ¿A qué precio? Editorial CÓDICE ltda. Bogotá D.C.
2011.
FDCL- Bildungsmodul. La minería del carbón en Colombia. Berlín. 2011.
Fierro Morales, Julio. El debate sobre la minería en Colombia: aportes para la discusión de
impactos ambientales, sociales y económicos. Puentes entre el comercio y el desarrollo
sostenible. Numero 4. Vol. XII. 2011.
Pardo, Álvaro. ¿Subsidiando la gran minería? IMC. Bogotá D.C. 2011.
Gerncie.com. La enfermedad Holandesa. 12 de junio de 2012. Revisado 11 de septiembre
de 2012. http://www.gerencie.com/la-enfermedad-holandesa.html.
UMPE. Colombia país minero. Plan nacional para el desarrollo minero. Visión para el 2019.
Bogotá D.C. 2006
Ley 963 de 2005, ley de Estabilidad Jurídica. Bogotá D.C. 2005.
Ley 756 de 2002.Bogotá D.C. 2002.
Salas, Jaime Ernesto. El cerrejón y sus efectos: una perspectiva socioeconómica y
ambiental. Banrepublica.org. Bogotá D.C. 2004.
Descargar