universidad de especialidades espíritu santo facultad de

Anuncio
Roberto Yturralde M., Arq.
1/6
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU
SANTO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
SYLLABUS
MATERIA: DISEÑO ARQUITECTONICO VII
CODIGO: AQD 402
PROFESOR: Roberto Yturralde
CICLO: 1/2008
CRÉDITOS: 5
DÍAS: Lunes. Miércoles y Viernes
HORARIO: 19:30 a 20:00
PRE REQUISITOS: Diseño arquitectónico VI y
300
AULA:
HORAS PRESENCIALES: 144 horas
HORAS NO PRESENCIALES: 288 horas
todas las materias de la serie
1.- DESCRIPCIÓN
1.1.- La secuencia de ciclo VIl provee el contexto dentro del cual las
habilidades de diseño y el potencial del estudiante puedan madurar en
preparación a su propio desarrollo profesional. Como tal, el curso de nivel Vll
debe enfocar y tratar a profundidad temas específicos con relevancia en el
debate arquitectónico contemporáneo, la practica profesional y los
estándares culturales y económicos de nuestra sociedad. Todo esto en un
marco de particularidad local imbuida de una praxis de tecnología y
expresión universal.
1.2.- Diseño Arquitectónico Vll enfátiza la síntesis de consideraciones
formales, funcionales, técnicas y contextúales en el diseño y el desarrollo
comprehensivo de un proyecto arquitectónico de escala moderada.
1.3.- Los proyectos de diseño requieren investigación en tópicos
relacionados entre sí; análisis programático, de entorno y sitio, uso de
estrategias conceptuales apropiadas y métodos de diseño necesarios para
distribuir los requerimientos del proyecto. Énfasis:
■ Conceptualización Formal como expresión final y discurso conceptual.
■ Estructura como esqueleto.
1.4.- Se desarrollarán dos temas:
 Proyecto 1: Edificio para el Culto
 Proyecto 2: Edificio para la cultura
2.- OBJETIVOS
2.1.- General
2.1.1.- Al término del ciclo, el estudiante debe poder enfocar su diseño
en la naturaleza integradora del proceso, logrando desarrollar habilidades
conceptuales y expresivas, todo en un marco de absoluta libertad permitida y
supervigilada por el profesor.
2.2.- Específicos
D:\420305977.doc
Roberto Yturralde M., Arq.
2/6
2.2.1.- El estudiante debe manejar entendimientos básicos de
estructuras, tecnologías y materiales.
2.2.2.- El estudiante debe manejar, con absoluta soltura, las
representaciones escritas, habladas, abstratcas, gráficas y geométricas
que demuestren con claridad su dominio sobre el tema.
2.2.3.- El Taller debe enfatizar, sin restricciones, la libertad absoluta
de pensamiento y acción que debe mantener en sus diseños, siempre
regidos por la coherencia, razón y realidad.
D:\420305977.doc
Roberto Yturralde M., Arq.
3/6
3.- CONTENIDO PROGRAMÁTICO
SESIONES
SI
S2
S3
S4
S5
S6
S7
S8
S9
S10
S11
S12
S13
S14
S15
SU
S17
S18
SI9
S20
S22
S23
S24
S25
S26
S27
S28
S2?
S30
S31
CONTENIDOS
Introducción
Investigación
Exposición
investigaci
ón
Curso
proceso
creativo/correcci
Entrega
ón
c.lectura/correcc
ión
Corrección
Curso
proceso
creativo/correcci
ón
c.lectura/correcció
Corrección
n
Curso
proceso
creativo/correcci
ón
c.lectura/correcció
Corrección
n
Curso
proceso
creativo/correcci
ón
c.lectura/correcció
Corrección
n
Curso
proceso
creativo/correcci
ón
c.lectura/correcció
Corrección
n
Corrección
Corrección
Entrega del tema
Investigación
Exposición
investigaci
ón
Corrección
Entrega
c.lectura/correcci
ón
Corrección
HORAS NO PRESENCIALES EVALUACIÓN
Investigación del tema
Inicio del diseño
Lectura/evolución
del tema
Lectura/evolución
del tema
Lectura/evolución
del tema
Evolución del tema
Lectura/evolución
del tema
Lectura/evolución
del tema
Evolución del tema
Lectura/evolución
del tema
Lectura/evolución
del tema
Evolución del tema
Lectura/evolución
del tema
Lectura/evolución
del tema
Evolución del tema
Proceso de entrega
Proceso de entrega
Proceso de entrega
Investigación del tema
Inicio del diseño
Lectura/evolución
del tema
Lectura/evolución
del tema
Lectura/evolución
Corrección
del tema
C.lectura/correcci Evolución del tema
Lectura/evolución
Corrección
ón
del tema
Corrección
Lectura/evolución del
D:\420305977.doc
Roberto Yturralde M., Arq.
4/6
S32
S33
S34
S35
S36
S37
S38
S39
S40
S41
S42
tema
C.lectura/correcci Evolución del tema
Lectura/evolución
Corrección
ón
del tema
Lectura/evolución
Corrección
del tema
C.lectura/correcci Evolución del tema
Lectura/evolución
Corrección
ón
del tema
Lectura/evolución
Corrección
del tema
C.lectura/correcci Evolución del tema
Corrección
Proceso de entrega
ón
Corrección
Proceso de entrega
Corrección
Proceso de entrega
ENTREGA
4.- MÉTODO
4.1.- La tarea del taller está basada en la participación total de los
estudiantes frente a la guía individual de cada uno de los proyectos que se
presentaren.
4.2.- La asistencia al Taller es obligatoria y presencial durante el tiempo
que dure lo programado por los horarios.
4.3.- La asistencia y trabajo al interior del Taller son indiferentes a la
presencia del profesor.
4.4.- La presencia y trabajo en clase son complementarios al trabajo
individual que el estudiante debe desarrollar fuera de las aulas universitarias.
4.5.- Los trabajos entregados incompletos deberán completarse y se les
aplicará la misma regla del numeral 6.6.
La elección corresponde al
estudiante.
4.6.- Los trabajos entregados fuera de tiempo serán considerados con el
70% de la nota siempre y cuando hayan sido entregados en el término de 15
días posteriores a la fecha de entrega programada originalmente.
4.7.- La enseñanza en el taller esta basada en la participación total, un
componente importante de la educación en el taller es aprender a trabajar
eficientemente y libremente.
4.8.- La disciplina y el manejo del tiempo son habilidades cruciales para
todo diseñador exitoso. La asistencia es mandatoria.
4.9.- Durante las horas de taller, los estudiantes deberán participar en
jurados o criticas e integrarse a los análisis del profesor, el cual es solamente
una guía.
4.10.- Es responsabilidad del estudiante completar todo el trabajo
asignado.
4.11.- El Profesor utilizará recursos teóricos que, a través de
proyecciones, lleven un complemento de aprendizaje al estudiante.
5.
EVALUACIÓN
Los trabajos se calificarán de acuerdo a los siguientes estándares: •
90-100 trabajos de la más alta calidad, que excedan los requerimientos
y objetivos de los postulados iniciales del problema.
D:\420305977.doc
Roberto Yturralde M., Arq.
5/6
■ 80-89 trabajos de alta calidad ya sea en contenido o en habilidad
que cumplan con los requerimientos y objetivos de los postulados
iniciales del problema
■ 70-79
trabajo
legible
y
razonadamente
fabricado
que
cumple con los requerimientos mínimos y con los objetivos de los
postulados del problema.
D:\420305977.doc
Roberto Yturralde M., Arq.
6/6
■ 0-69 trabajo que no cumple con los requerimientos mínimos del
problema o se lo considera demasiado pobre en términos de
manufactura.
■ La nota total de cada trabajo estará compuesta de la siguiente
manera:
o 15% controles de lectura
o 70%
desarrollo
del
proyecto
o 15% presentación final
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
6.1.- Proyecto Edificio de Culto
■ Experiencia de ia Arquitectura. Ernesto N. Rogers
"El método de Le Corbusier y la forma de la Capilla de
Ronchamp"
■ Teoría de la Arquitectura. José Villagrán García
■ Contra una Arquitectura Adjetivada. Oriol
Boñigas 6.2.- Proyecto Edificio Para Cultura.
■ Cuerpo, Memoria y Arquitectura. Bloomer y Moore
■ La forma arquitectónica. Ignacio Araujo
■ Arte y Sociedad. Ken Baynes.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
■ Arquitectura para el Arte. Tipología
■ Teoría de la Arquitectura. Enrico Tedeschi
■ Precedents in Archítecture. Clark y Pause
■ La forma visual de la Arquitectura. Rudolf Arnheim
■ Pensar como Einstein
7.- Notas:
El programa específico de cada uno de los temas de arquitectura, será
entregado a los estudiantes el primer día de clases.
DATOS DEL PROFESOR
Nombre:
Roberto
Yturralde
Mancero Profesión: Arquitecto
Teléfono: 2287665
Correo
Electrónico:[email protected]
D:\420305977.doc
Descargar