ESTATICA APLICADA PARA ARQUITECTURA

Anuncio
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
Región Ciudad de México
DIRECCIÓN ACADÉMICA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO
ARTE Y HUMANIDADES
LICENCIATURA
ARQUITECTURA
ASIGNATURA
ESTATICA APLICADA PARA ARQUITECTURA
SERIACIÓN
Antecedente; Fundamentos de Física y Matemáticas
SEMESTRE
SEGUNDO
FECHA DE REALIZACIÓN
JUNIO DE 2006
HORAS CON
DOCENTE
HORAS
INDEPENDIENTES
TOTAL DE
HORAS
SEMANA
TOTAL DE
HORAS
SEMESTRE O
CUATRIMESTRE
CREDITOS
45
45
6
90
5.6
OBJETIVO GENERAL
El estudiante conocerá los conceptos fundamentales de la mecánica y de la mecánica de sólidos mediante el estudio de los principios físico-matemáticos y
de cálculo relativo del comportamiento de las estructuras entendidas como cuerpos sólidos; con el propósito de aplicarlos adecuadamente en proyectos
arquitectónicos específicos.
1
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
CAMPUS TLALPAN
1. Principios Fundamentales de la mecánica teórica
Unidad
OBJETIVO ESPECÍFICO POR UNIDAD:
El estudiante analizará los principios elementales de la mecánica teórica, con el fin de explicar su
importancia dentro de las estructuras
SESION
FECHA
HORAS
DE LA
SESIÓN
DESGLOSE DE
TAMAS Y
SUBTEMAS
ESTRATEGIA DE
ENSEÑANZA
5
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
INDEPENDIENTE
6
ACCIONES PARA EL
DESARROLLO DE
SUBHABILIDADES
(EXPERIENCIAS DE
APRENDIZAJE CON
DOCENTE
7
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS
8
ESTRATEGIA DE
EVALUACIÓN DE
SUBHABILIDADES
9
MATERIAL
DIDACTICO
10
HORAS:
(9/9)18
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS POR SESION
BÁSICA:
1
2y3
21 de
agosto
24 y 28
de
agosto
1.5
horas
1.1
Elementos
del Algebra
Vectorial
1.2
Conceptos
fundamenta
les de la
Estática
Exposición
por parte del
profesor
Discusiones
facilitadas por
el profesor
(estrategia
interpersonal).
Sintetisación de
los conceptos y
conclusiones y
Solución de
problemas (EM)
Entender la
finalidad de la
representación de
las fuerzas con
flechas o vectores
(EM)
Tareas, solución de
problemas similares a
los expuestos en clase
Lecturas previas y
posteriores al tema
y desarrollo de
ejemplos prácticos
(DD)
Se analizaran el
contenido de las
tres leyes de
Newton (EM y DI)
Tareas, solución de
problemas similares a
los expuestos en clase
las tareas
representan el 5%
de las
calificaciones
las tareas
representan el 10%
de las
calificaciones
pizarrón
** CARMONA Y PARDO,
Estática en Arquitectura, Edit
Trillas, TA351 C37
BORESI, Arthur, P. (2001).
Ingeniería mecánica estática
internacional. México: Thomson.
COMPLEMENTARIA:
Beer, Ferdinand P., Johnston, Jr. E.
Russell. (1990). Mecánica Vectorial
para Ingenieros, Estática. México:
McGraw Hill.
pizarrón
2
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
CAMPUS TLALPAN
2. La estática del cuerpo rígido y del sistema de fuerzas
Unidad
OBJETIVO ESPECÍFICO POR UNIDAD:
El estudiante analizará mediante la composición de fuerzas las condiciones de equilibrio estático del
cuerpo rígido, con el fin de explicar su impacto en sistemas estructurales
SESION
4
FECHA
31 de
agosto
HORAS
DE LA
SESIÓN
1.5
horas
DESGLOSE DE
TAMAS Y SUBTEMAS
ESTRATEGIA DE
ENSEÑANZA
5
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
INDEPENDIENTE
6
ACCIONES PARA EL
DESARROLLO DE
SUBHABILIDADES
(EXPERIENCIAS DE
APRENDIZAJE CON
DOCENTE
7
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS
8
2.1. Sistema de
Fuerzas
concurrentes.
2.2 Sistema de
Fuerzas
paralelas
Exposición
por parte del
profesor
(estrategia de
recepción).
Discusiones
facilitadas por
el profesor
(estrategia
interpersonal)
Lecturas previas y
posteriores al
tema.
Sintetisación de los
conceptos y
conclusiones.
Solución de
problemas
similares a los
expuestos en clase
(DD, DI)
Comprender
ampliadamente el
concepto de la
estática y su
aplicación en el
calculo de
estructuras
Presentación de
conclusiones y
argumentos sobre
una situación
particular (DI)
Tareas, solución de
problemas similares a
los expuestos en clase
Identificación conceptual
y contextual de los
contenidos
Exposición
por parte del
profesor
(estrategia de
recepción).
Discusiones
facilitadas por
el profesor
(estrategia
interpersonal)
Lecturas previas y
posteriores al
tema.
Sintetisación de los
conceptos y
conclusiones.
Solución de
problemas
similares a los
expuestos en clase
(DD, DI)
Comprender
ampliadamente el
concepto de la
estática y su
aplicación en el
calculo de
estructuras
Presentación de
conclusiones y
argumentos sobre
una situación
particular (DI)
Comprender
ampliadamente el
concepto de la
estática y su
Tareas, solución de
problemas similares a
los expuestos en clase
Identificación conceptual
y contextual de los
contenidos
5
4 de
septiem
bre
2.3. Sistemas de
fuerza plano.
2.4 Sistema de
fuerzas
arbitrario
6
7 de
septiem
bre
2.5.centro de
fuerzas
paralelas y
Exposición
por parte del
profesor
(estrategia de
Lecturas previas y
posteriores al
tema.
Tareas, solución de
problemas similares a
ESTRATEGIA DE
EVALUACIÓN DE
SUBHABILIDADES
9
las tareas
representan el 5%
de las
calificaciones
MATERIAL
DIDACTICO
10
pizarrón
HORAS:
(9/9)18
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS POR SESION
BÁSICA:
BORESI, Arthur, P. (2001). Ingeniería
mecánica estática internacional. México:
Thomson.
** Estática y Resistencia de Materiales,
TA351 J3318
COMPLEMENTARIA:
Beer, Ferdinand P., Johnston, Jr. E. Russell.
(1990). Mecánica Vectorial para Ingenieros,
Estática. México: McGraw Hill.
las tareas
representan el 5%
de las
calificaciones
las tareas
representan el 5%
de las
calificaciones
pizarrón
pizarrón
3
centro de
gravedad
recepción).
Discusiones
facilitadas por
el profesor
(estrategia
interpersonal)
Sintetisación de los
conceptos y
conclusiones.
Solución de
problemas
similares a los
expuestos en clase
(DD, DI)
aplicación en el
calculo de
estructuras
Presentación de
conclusiones y
argumentos sobre
una situación
particular (DI)
los expuestos en clase
Identificación conceptual
y contextual de los
contenidos
4
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
CAMPUS TLALPAN
3. Conceptos Fundamentales de Cinemática del Cuerpo Sólido.
Unidad
OBJETIVO ESPECÍFICO POR UNIDAD:
HORAS:
El estudiante analizará los conceptos fundamentales de la cinemática con la finalidad de identificar el (9/9)18
movimiento elemental del cuerpo sólido y sus efectos en el comportamiento de elementos estructurales
comunes.
SESION
FECHA
7
11 de
septiem
bre
8
14 de
septiem
bre
HORAS
DE LA
SESIÓN
1.5
horas
DESGLOSE DE
TAMAS Y SUBTEMAS
ESTRATEGIA DE
ENSEÑANZA
5
3.1 Cinemática
del punto
3.2 movimiento
elemental del
cuerpo sólido
Exposición
por parte del
profesor
(estrategia de
recepción)
Presentación
de
ilustraciones
Elaboración
de ejercicios
gráficos
3.3.Movimiento
de un cuerpo
sólido con un
punto
Exposición
por parte del
profesor
(estrategia de
recepción)
Presentación
de
ilustraciones
Elaboración
de ejercicios
gráficos
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
INDEPENDIENTE
6
Lecturas previas
y posteriores al
tema.
Sintetisación de
los conceptos y
conclusiones.(D
D, DI)
Lecturas previas
y posteriores al
tema.
Sintetisación de
los conceptos y
conclusiones.(D
D, DI)
ACCIONES PARA EL
DESARROLLO DE
SUBHABILIDADES
(EXPERIENCIAS DE
APRENDIZAJE CON
DOCENTE
7
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN DE
CONTENIDOS
PROGRAMÁTICOS
8
Entender el concepto
del movimiento a
través de la
Cinemática (DD, CE)
Tareas, solución de
problemas
similares a los
expuestos en clase
y comentarios
sobre los
resultados
obtenidos
Entender el concepto
del movimiento a
través de la
Cinemática (DD, CE)
Tareas, solución de
problemas
similares a los
expuestos en clase
y comentarios
sobre los
resultados
obtenidos
ESTRATEGIA DE
EVALUACIÓN DE
SUBHABILIDADES
9
las tareas representan
el 5% de las
calificaciones
las tareas representan
el 5% de las
calificaciones
MATERIAL
DIDACTICO
10
pizarrón
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS POR SESION
BÁSICA:
BORESI, Arthur, P. (2001). Ingeniería
mecánica estática internacional. México:
Thomson.
**SEARS, ZEMANZKY, YOUNG, Física
Universitaria, Edit Person, QC6 F5718
COMPLEMENTARIA:
Beer, Ferdinand P., Johnston, Jr. E. Russell.
(1990). Mecánica Vectorial para Ingenieros,
Estática. México: McGraw Hill.
pizarrón
5
9
10
11
18 de
septiem
bre
3.4 movimiento
compuesto del
punto
21 de
septiem
bre
3.5 movimiento
compuesto del
cuerpo sólido
25 de
septiem
bre
PRIMER
EXAMEN
PARCIAL
Exposición
por parte del
profesor
(estrategia de
recepción)
Presentación
de
ilustraciones
Elaboración
de ejercicios
gráficos
Exposición
por parte del
profesor
(estrategia de
recepción)
Presentación
de
ilustraciones
Elaboración
de ejercicios
gráficos
Lecturas previas
y posteriores al
tema.
Sintetisación de
los conceptos y
conclusiones.(D
D, DI)
Lecturas previas
y posteriores al
tema.
Sintetisación de
los conceptos y
conclusiones.(D
D, DI)
Entender el concepto
del movimiento a
través de la
Cinemática (DD, CE)
Tareas, solución de
problemas
similares a los
expuestos en clase
y comentarios
sobre los
resultados
obtenidos
Entender el concepto
del movimiento a
través de la
Cinemática (DD, CE)
Tareas, solución de
problemas
similares a los
expuestos en clase
y comentarios
sobre los
resultados
obtenidos
las tareas representan
el 5% de las
calificaciones
pizarrón
las tareas representan
el 5% de las
calificaciones
pizarrón
50 % de ka
calificación
6
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
CAMPUS TLALPAN
4. Estática Analítica
Unidad
OBJETIVO ESPECÍFICO POR UNIDAD:
HORAS:
El estudiante manejará el principio de los desplazamientos virtuales impuestos a la estructura
interna de los elementos estructurales; con la finalidad de aplicarlos en proyectos arquitectónicos
específicos.
SESION
FECHA
12 y 13
28 de
septiem
bre y 2
de
octubre
143
5 de
octubre
HORAS
DE LA
SESIÓN
1.5
horas
DESGLOSE DE TAMAS
Y SUBTEMAS
ESTRATEGIA DE
ENSEÑANZA
5
4.1 Leyes
fundamentales
de la mecánica
clásica
Exposición
por parte del
profesor
(estrategia
de
recepción)
Solución de
problemas
en clase
4.2 principio de
desplazamientos
virtuales
Exposición
por parte del
profesor
(estrategia
de
recepción)
Solución de
problemas
en clase
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
INDEPENDIENTE
6
Lecturas previas
y posteriores al
tema.
Sintetisación de
los conceptos y
conclusiones.
Solución de
problemas
similares a los
expuestos en
clase
Planteamientos
de ideas y
dudas
esenciales (DD,
DI)
Lecturas previas
y posteriores al
tema.
Sintetisación de
los conceptos y
conclusiones.
Solución de
problemas
similares a los
expuestos en
clase
Planteamientos
de ideas y
dudas
esenciales (DD,
DI)
ACCIONES PARA EL
DESARROLLO DE
SUBHABILIDADES
(EXPERIENCIAS DE
APRENDIZAJE CON
DOCENTE
7
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
DE CONTENIDOS
PROGRAMÁTICOS
8
ESTRATEGIA DE
EVALUACIÓN DE
SUBHABILIDADES
9
Tener muy claro el
fenómeno de los
desplazamientos
en las estructuras,
que en todo
momento deben
mínimos. (EM, DD)
Tareas, solución de
problemas similares a
los expuestos en
clase y comentarios
sobre resultados
obtenidos
las tareas representan
el 10% de las
calificaciones
Tener muy claro el
fenómeno de los
desplazamientos
en las estructuras,
que en todo
momento deben
mínimos. (EM, DD)
Tareas, solución de
problemas similares a
los expuestos en
clase y comentarios
sobre resultados
obtenidos
las tareas representan
el 10% de las
calificaciones
MATERIAL
DIDACTICO
10
pizarrón
(9/9)18
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS POR SESION
BÁSICA:
BORESI, Arthur, P. (2001). Ingeniería
mecánica estática internacional. México:
Thomson.
**CASTILLO BASURTO Estática para
Ingeniería y Arquitectura, Edit Trillas TA351
C38
COMPLEMENTARIA:
Beer, Ferdinand P., Johnston, Jr. E. Russell.
(1990). Mecánica Vectorial para Ingenieros,
Estática. México: McGraw Hill.
pizarrón
7
15
9 de
octubre
4.3 condiciones
de equilibrio del
sistema de
puntos
materiales en
coordenadas
generalizadas
Exposición
por parte del
profesor
(estrategia
de
recepción)
Solución de
problemas
en clase
Lecturas previas
y posteriores al
tema.
Sintetisación de
los conceptos y
conclusiones.
Solución de
problemas
similares a los
expuestos en
clase
Planteamientos
de ideas y
dudas
esenciales (DD,
DI)
Tener muy claro el
fenómeno de los
desplazamientos
en las estructuras,
que en todo
momento deben
mínimos. (EM, DD)
Tareas, solución de
problemas similares a
los expuestos en
clase y comentarios
sobre resultados
obtenidos
las tareas representan
el 7% de las
calificaciones
pizarrón
8
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
CAMPUS TLALPAN
Unidad
5. Geometría de masas, Centroides y Centros de Gravedad
OBJETIVO ESPECÍFICO POR UNIDAD:
El estudiante identificará los elementos de la dinámica del cuerpo sólido, a través de la obtención de los
momentos de inercia con respecto a ejes coordenados de aplicación en secciones estructurales comunes .
SESION
16
FECHA
12 de
octubre
HORAS
DE LA
SESIÓN
1.5
horas
DESGLOSE DE
TAMAS Y SUBTEMAS
ESTRATEGIA DE
ENSEÑANZA
5
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
INDEPENDIENTE
6
ACCIONES PARA EL
DESARROLLO DE
SUBHABILIDADES
(EXPERIENCIAS DE
APRENDIZAJE CON
DOCENTE
7
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS
8
5.1 Elementos
de la dinámica
del cuerpo
sólido
Exposición
por parte
del profesor
(estrategia
de
recepción)
Solución de
problemas
práctico
base en el
calculo
estructural
Lecturas previas y
posteriores al
tema.
Sintetisación de los
conceptos y
conclusiones.
Solución de
problemas
similares a los
expuestos en clase
Identificación
conceptual y
contextual de
contenidos (CE,
DD)
Cada cuerpo o
superficie tiene un
centro de gravedad
y por lo tanto
desarrolla un
momento de
inercia, que debe
ser considerado en
el calculo
estructural
(EM, DD)
Tareas, solución de
problemas similares a
los expuestos en clase
Comentarios y discusión
sobre resultados
obtenidos
17
16 de
octubre
5.2 Dinámica
del cuerpo
sólido
Exposición
por parte
del profesor
(estrategia
de
recepción)
Solución de
problemas
práctico
base en el
calculo
estructural
Lecturas previas y
posteriores al
tema.
Sintetisación de los
conceptos y
conclusiones.
Solución de
problemas
similares a los
expuestos en clase
Identificación
conceptual y
contextual de
contenidos (CE,
DD)
Cada cuerpo o
superficie tiene un
centro de gravedad
y por lo tanto
desarrolla un
momento de
inercia, que debe
ser considerado en
el calculo
estructural
(EM, DD)
Tareas, solución de
problemas similares a
los expuestos en clase
Comentarios y discusión
sobre resultados
obtenidos
18
19 de
octubre
5.3 Centro de
Exposición
Lecturas previas y
posteriores al
Cada cuerpo o
superficie tiene un
Tareas, solución de
ESTRATEGIA DE
EVALUACIÓN DE
SUBHABILIDADES
9
las tareas
representan el 3%
de las
calificaciones
MATERIAL
DIDACTICO
10
pizarrón
HORAS:
(9/9)18
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS POR SESION
BÁSICA:
BORESI, Arthur, P. (2001). Ingeniería
mecánica estática internacional. México:
Thomson.
COMPLEMENTARIA:
Beer, Ferdinand P., Johnston, Jr. E. Russell.
(1990). Mecánica Vectorial para Ingenieros,
Estática. México: McGraw Hill.
las tareas
representan el 4%
de las
calificaciones
las tareas
representan el 8%
de las
pizarrón
pizarrón
9
19
gravedad de
un cuerpo
bidimensional
por parte
del profesor
(estrategia
de
recepción)
Solución de
problemas
práctico
base en el
calculo
estructural
tema.
Sintetisación de los
conceptos y
conclusiones.
Solución de
problemas
similares a los
expuestos en clase
Identificación
conceptual y
contextual de
contenidos (CE,
DD)
centro de gravedad
y por lo tanto
desarrolla un
momento de
inercia, que debe
ser considerado en
el calculo
estructural
(EM, DD)
problemas similares a
los expuestos en clase
Comentarios y discusión
sobre resultados
obtenidos
23 de
octubre
5.4 Centroides
de áreas y
líneas
Exposición
por parte
del profesor
(estrategia
de
recepción)
Solución de
problemas
práctico
base en el
calculo
estructural
Lecturas previas y
posteriores al
tema.
Sintetisación de los
conceptos y
conclusiones.
Solución de
problemas
similares a los
expuestos en clase
Identificación
conceptual y
contextual de
contenidos (CE,
DD)
Cada cuerpo o
superficie tiene un
centro de gravedad
y por lo tanto
desarrolla un
momento de
inercia, que debe
ser considerado en
el calculo
estructural
(EM, DD)
Tareas, solución de
problemas similares a
los expuestos en clase
Comentarios y discusión
sobre resultados
obtenidos
26 de
octubre
SEGUNDO
EXAMEN
PARCIAL
20
calificaciones
las tareas
representan el 8%
de las
calificaciones
pizarrón
50 % de ka
calificación
10
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
CAMPUS TLALPAN
Unidad
6 ANALISIS DE ESTRUCTURAS
OBJETIVO ESPECÍFICO POR UNIDAD:
Conocer las primeras aplicaciones prácticas de la Estática en el calculo de las estructuras
SESION
FECHA
HORAS
DE LA
SESIÓN
1.5
horas
DESGLOSE DE TEMAS Y
SUBTEMAS
21
30 de
octubre
22
6 de
noviembre
6.1.2 cortante
23
9 de
noviembre
6.1.3 fuerza axial
6.1 elementos
mecánicas
básicos en las
estructura
6.1.1 Momento
ESTRATEGIA DE
ENSEÑANZA
Exposición
por parte
del profesor
(estrategia
de
recepción)
Señalar la
importancia
de los
temas
expuestos y
cual es la
aplicación
práctica
Exposición
por parte
del profesor
(estrategia
de
recepción)
Señalar la
importancia
de los
temas
expuestos y
cual es la
aplicación
práctica
Exposición
por parte
del profesor
EXPERIENCIA DE
APRENDIZA.
INDEPENDIENTESE
ACCIONES PARA EL
DESARROLLO DE
SUBHABILIDADES
(EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE CON
DOCENTES)*
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
DE CONTENIDOS
PROGRAMÁTICOS
ESTRATEGIA DE
EVALUACIÓN DE
SUBHABILIDADES
las tareas
representan el 5%
de las calificaciones
Lecturas previas y
posteriores al
tema.
Sintetisación de
los conceptos y
conclusiones.
Solución de
problemas
similares a los
expuestos en
clase
Presentación de
gráficos para
visualizar los
resultados (DD,
EL, EM)
Cada cuerpo o
superficie tiene un
centro de
gravedad y por lo
tanto desarrolla un
momento de
inercia, que debe
ser considerado
en el calculo
estructural (EM,
DD, DI)
Tareas, solución de
problemas similares a
los expuestos en clase
Discusión en clase de
los resultados
obtenidos
Lecturas previas y
posteriores al
tema.
Sintetisación de
los conceptos y
conclusiones.
Solución de
problemas
similares a los
expuestos en
clase
Presentación de
gráficos para
visualizar los
resultados (DD,
EL, EM)
Cada cuerpo o
superficie tiene un
centro de
gravedad y por lo
tanto desarrolla un
momento de
inercia, que debe
ser considerado
en el calculo
estructural (EM,
DD, DI)
Tareas, solución de
problemas similares a
los expuestos en clase
Discusión en clase de
los resultados
obtenidos
Lecturas previas y
posteriores al
tema.
Cada cuerpo o
superficie tiene un
centro de
Tareas, solución de
problemas similares a
las tareas son el 5%
de las calificaciones
las tareas
representan el 5%
de las calificaciones
HORAS:
(9/9)18
MATERIAL DIDACTICO
pizarrón
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA POR
SESION)
BÁSICA:
BORESI, Arthur, P. (2001).
Ingeniería mecánica estática
internacional. México:
Thomson.
**CASTILLO BASURTO
Estática para Ingeniería y
Arquitectura, Edit Trillas
TA351 C38
COMPLEMENTARIA:
Beer, Ferdinand P.,
Johnston, Jr. E. Russell.
(1990). Mecánica Vectorial
para Ingenieros, Estática.
México: McGraw Hill.
pizarrón
pizarrón
11
(estrategia
de
recepción)
Señalar la
importancia
de los
temas
expuestos y
cual es la
aplicación
práctica
24
25
26 y 27
28
13 de
noviembre
6.2 cargas
distribuidas en
vigas y diagramas
de vigas simples
Exposición
por parte
del profesor
(estrategia
de
recepción)
Señalar la
importancia
de los
temas
expuestos y
cual es la
aplicación
práctica
16 de
noviembre
6.3 definición de
una armadura
Exposición
por parte
del profesor
(estrategia
de
recepción)
Señalar la
importancia
de los
temas
expuestos y
cual es la
aplicación
práctica
23 y 27
de
noviembre
6.4 Análisis de
armaduras,
método de
nodos
Exposición
por parte
del profesor
(estrategia
de
recepción)
Señalar la
importancia
de los
temas
expuestos y
cual es la
aplicación
práctica
30 de
noviembre
6.5 desplazamiento
virtual y flechas
Exposición
Sintetisación de
los conceptos y
conclusiones.
Solución de
problemas
similares a los
expuestos en
clase
Presentación de
gráficos para
visualizar los
resultados (DD,
EL, EM)
gravedad y por lo
tanto desarrolla un
momento de
inercia, que debe
ser considerado
en el calculo
estructural (EM,
DD, DI)
los expuestos en clase
Discusión en clase de
los resultados
obtenidos
Lecturas previas y
posteriores al
tema.
Sintetisación de
los conceptos y
conclusiones.
Solución de
problemas
similares a los
expuestos en
clase
Presentación de
gráficos para
visualizar los
resultados (DD,
EL, EM)
Cada cuerpo o
superficie tiene un
centro de
gravedad y por lo
tanto desarrolla un
momento de
inercia, que debe
ser considerado
en el calculo
estructural (EM,
DD, DI)
Tareas, solución de
problemas similares a
los expuestos en clase
Discusión en clase de
los resultados
obtenidos
Lecturas previas y
posteriores al
tema.
Sintetisación de
los conceptos y
conclusiones.
Solución de
problemas
similares a los
expuestos en
clase
Presentación de
gráficos para
visualizar los
resultados (DD,
EL, EM)
Cada cuerpo o
superficie tiene un
centro de
gravedad y por lo
tanto desarrolla un
momento de
inercia, que debe
ser considerado
en el calculo
estructural (EM,
DD, DI)
Tareas, solución de
problemas similares a
los expuestos en clase
Discusión en clase de
los resultados
obtenidos
Lecturas previas y
posteriores al
tema.
Sintetisación de
los conceptos y
conclusiones.
Solución de
problemas
similares a los
expuestos en
clase
Presentación de
gráficos para
visualizar los
resultados (DD,
EL, EM)
Cada cuerpo o
superficie tiene un
centro de
gravedad y por lo
tanto desarrolla un
momento de
inercia, que debe
ser considerado
en el calculo
estructural (EM,
DD, DI)
Tareas, solución de
problemas similares a
los expuestos en clase
Discusión en clase de
los resultados
obtenidos
Lecturas previas y
Cada cuerpo o
las tareas son el
10% de las
calificaciones
las tareas son el 5%
de las calificaciones
las tareas
representan el 10%
de las calificaciones
las tareas son el
10% de las
pizarrón
pizarrón
pizarrón
pizarrón
12
por parte
del profesor
(estrategia
de
recepción)
Señalar la
importancia
de los
temas
expuestos y
cual es la
aplicación
práctica
29
30
4 de
diciembre
7 de
diciembre
posteriores al
tema.
Sintetisación de
los conceptos y
conclusiones.
Solución de
problemas
similares a los
expuestos en
clase
Presentación de
gráficos para
visualizar los
resultados (DD,
EL, EM)
superficie tiene un
centro de
gravedad y por lo
tanto desarrolla un
momento de
inercia, que debe
ser considerado
en el calculo
estructural (EM,
DD, DI)
Tareas, solución de
problemas similares a
los expuestos en clase
Discusión en clase de
los resultados
obtenidos
TERCER EXAMEN
PARCIAL
calificaciones
50 % de ka
calificación
RETROALIMENTACION
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
LIBRO 1 **BORESI, Arthur, P. (2001). Ingeniería mecánica estática internacional. México: Thomson.
LIBRO 2 ** CARMONA Y PARDO, Estática en Arquitectura, Edit Trillas, TA351 C37
LIBRO 3 **CASTILLO BASURTO Estática para Ingeniería y Arquitectura, Edit Trillas TA351 C38
LIBRO 4 **SEARS, ZEMANZKY, YOUNG, Física Universitaria, Edit Person, QC6 F5718

** LIBROS DISPONIBLES EN LA BIBLIOTECA UVM
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA SUGERIDA POR EL DOCENTE:
 LIBRO 1 **Beer, Ferdinand P., Johnston, Jr. E. Russell. (1990).
 LIBRO 2
 LIBRO 3
Mecánica Vectorial para Ingenieros, Estática. México: McGraw Hill.
13
Descargar