LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA Y EL SIGLO XIX 1. La arquitectura neoclásica en Canarias. 2. La introducción de las pautas neoclásicas: los hermanos Diego Nicolás (1733-1798) y Antonio José Eduardo (1718-1788). 3. Su continuador en Gran Canaria: José Luján Pérez (1756-1815). 4. El Neoclasicismo el Tenerife: Manuel Verdugo 5. El primer arquitecto titulado en Canarias: Manuel de Oráa (1822-1889). 6. Manuel Ponce de León (1812-1880). 7. Otras obras grancanarias: el Ayuntamiento y el Teatro Pérez Galdós. 8. Los historicismos: las tendencias revivals. Canarias: 1770-1900 Los momentos finales del Setecientos suponen un cambio notable en relación con el panorama que veíamos cuando se estudiaba el Barroco. En Europa se producía ya desde la segunda mitad del XVIII una nueva mirada hacia el mundo antiguo, al igual que había ocurrido durante el Renacimiento. Esta nueva visión responde a las ideas del movimiento intelectual conocido como la Ilustración, que pone en tela de juicio las estructuras imperantes hasta el momento. Surge, así, el Neoclasicismo, tendencia artística muy querida por los ilustrados y la Francia Revolucionaria. Ejemplos de ello en Francia son la iglesia de Santa María Magdalena o el arco de la Estrella. Estas manifestaciones tendrán su punto de inflexión en Europa hacia 1820, momento en que dan paso al Romanticismo. Si nos ceñimos a Canarias, y como ya hemos hecho notar cuando se hablaba de anteriores épocas, este estilo se adentra en fecha tardía, cuando transcurría el último tercio del siglo XVIII, y pervive, con ciertas variedades, durante casi todo el siglo XIX. Solo a finales de este siglo surgen ya obras plenamente eclécticas, esto es opciones estilísticas que se oponen al estilo único, fundiendo códigos formales de muy distintas procedencias (formas renacentistas junto a las grecorromanas, góticas, románicas, islámicas, mudéjares e incluso barroquizantes). Por otra parte, hay que dejar claro que en Canarias no se dio, salvo contadas excepciones, un Neoclasicismo puro al modo europeo. Hemos de anotar, asimismo, que este estilo responde a las ideas de la clase ascendente durante el siglo XIX, la burguesía, frente a la pujanza que habían mantenido anteriormente la aristocracia y el clero. El régimen liberal trajo consigo cambios notables en las ciudades, pues los periodos desamortizaciones dejaron frecuentemente amplios espacios libres, que serían ocupados por alamedas, teatros, mercados... Nuestra ciudad ofrece ejemplos notables en tal sentido. Así, la desaparición del convento de monjas clarisas (franciscanas), supuso la construcción de la Alameda de Colón y el Gabinete Literario. En santa Cruz de Tenerife, el derribo del convento franciscano daría paso a la creación de la Plaza del Príncipe, en tanto que La Orotava construye su Ayuntamiento en terrenos que habían sido propios del convento de san José. Los años finales del siglo XIX ven surgir en las islas la arquitectura del hierro, esto es, las obras arquitectónicas realizadas con materiales nuevos, tales son el hierro y el vidrio. La llamada Casa de las Almenas, frente al Teatro Guiniguada, es obra de 1899, mientras que el edificio de las Pescaderías de Vegueta (inexistente hoy), cuyas trazas se debieron al arquitecto López Echegarreta, databa de 1874. Quizá la construcción señera emprendida con estos nuevos materiales sea el Mercado de Abastos del Puerto de la Luz (calle Albareda), bajo diseño de Laureano Arroyo (1848-1910) pero armado con materiales llegados de Bélgica en la primera década del siglo XX. Contemporiza con estas obras la tendencia romático-historicista, esto es, la recreación de estilos anteriores, especialmente los medievales. Manuel Ponce será el introductor de los historicismos en Canarias, como lo manifiesta en el diseño de sus kioskos, algunos de los cuales fueron realizados, tal es el caso del que ocupaba el suelo donde hoy se levanta la fuente del Espíritu Santo. Hemos de anotar que Ponce de León fue el pionero en la introducción de los historicismos en Canarias, pues algunos de tales diseños fueron trazados ya en torno a 1850. El ejemplo más destacado de historicismo en Gran Canaria lo constituye, sin duda, la iglesia de san Juan Bautista de Arucas, cuya primera piedra se puso en 1909, bajo trazas del catalán Manuel Vega March (1871-1931). Santa Cruz de Tenerife contó, ya desde finales del siglo XIX con un edificio neoárabe, la Plaza de Toros, obra del arquitecto Antonio Pintor (Darias Príncipe, 1985, pp. 250-252), quien llegó a Canarias en 1889 para sustituir a Oráa. El final de siglo ve nacer el eclecticismo, del cual constituyen verdaderos ejemplos la Logia Añaza, en la capital tinerfeña (calle San Lucas), con proyecto de 1900, y el Palacio Quegles, ubicado en Las Palmas de Gran Canaria (calle Pérez Galdós), obra de Fernando Navarro. Ambos edificios eligen soluciones de estilos anteriores (capiteles en hoja de palma, esfinges, grifos, frontones triangulares) y los amalgaman para recrear estas singulares construcciones La introducción del neoclasicismo: los hermanos Eduardo La introducción de las pautas neoclásicas en Canarias tiene como primer adalid a Diego Nicolás Eduardo. Hijo de un británico y una tinerfeña, nace en la Laguna y muere en Tacoronte (1773-1798). Su hermano Antonio José (1718-1780), aunque militar, trazó obras arquitectónicas. Diego Nicolás decidió seguir la carrera eclesiástica, por lo que pasa a estudiar en Granada, para posteriormente desplazarse a Madrid- allí asiste a clases en la Academia de Bellas Artes de san Fernando -, para finalmente recalar en la Academia Militar de Artillería de Segovia. Después de obtener el cargo de racionero en la catedral de las palmas, se desplaza a nuestra ciudad en 1777. Aquí trabaja durante largo tiempo en la culminación de la catedral. Como ya se había indicado, continúa el interior de esta sede hasta la cabecera actual, siguiendo pautas góticas. La fachada neoclásica que da a la plaza del Pilar Nuevo fue trazada por el propio Eduardo, así como la principal, si bien esta fue comenzada por Luján Pérez y reformada en su zona superior por arquitectos de finales del siglo XIX y principios del XX (Laureano Arroyo y Fernando Navarro). Su hermano Antonio había trazado los planos del templo de Santiago en Gáldar, hoy perdidos. Estos fueron rectificados por Diego. También a dibujos del racionero se debe la iglesia de san José, en el barrio capitalino de este nombre. José Luján Pérez (1756-1815) Este autor nacido en Guía, al que ya citábamos cuando se comentaba la escultura, será quien continúe en la dirección de las obras de la catedral de Canarias una vez fallecido Diego Eduardo. Su obra más pura es, sin embargo, el coro pétreo, desmontado a mediados del siglo XX y colocado hoy en el cierre de los jardines del obispado. A Luján se debe asimismo el retablo clasicista de la Virgen de la Portería (iglesia de san Francisco, Alameda de Colón), así como, probablemente, el diseño de la fachada del cementerio de Vegueta. El Neoclasicismo en Tenerife Tenerife cuenta por las mismas fechas con Juan Nepomuceno Verdugo, teniente de la Armada y arquitecto, como uno de los valedores del Neoclasicismo. Realizó el diseño de la fachada correspondiente a la iglesia de los Remedios de la Laguna, declarada poco después catedral (1819). Su obra cumbre, sin embargo, es el frontispicio del Ayuntamiento de la misma ciudad, ubicado frente a la Plaza del Adelantado, obra de una pureza extraordinaria. Manuel de Oráa, el primer arquitecto titulado en Canarias Manuel de Oráa (Burgos, 1822- Santa Cruz de Tenerife, 1889) es el primer arquitecto con título que ejerce en canarias, preferentemente en Tenerife. En la capital de esta isla realiza el Teatro Guimerá, el hospital de los Desamparados y la sede de la Sociedad Filarmónica Santa Cecilia (hoy Parlamento de Canarias). En Gran Canaria traza el Mercado Municipal (Vegueta). Manuel Ponce de León (1812-1880) La pintura será una de las principales ocupaciones de Manuel de León. Ello no le impidió realizar los planos de algunas mansiones de la ciudad, tales son las casas de las familias Manrique de Lara y Quintana, ambas junto a la fuente del Espíritu Santo, asimismo obra suya. A él se debe, quizá, la fachada del edificio principal que hoy ocupa el C.A.A.M. (antigua casa Mendoza), pues el interior de la casona fue remodelado por el arquitecto navarro Francisco Javier Sáenz de Oíza, para adaptarla a su función museística. Suya pudiera ser, asimismo, la casa Castillo Olivares, hoy sede del C.I.C.C.A. Manuel Ponce diseñó también kioscos de factura oriental y arabista, de los que se conservan sólo sus dibujos. Es por ello que, como ya se ha indicado en la introducción, este artista es considerado el pionero en la introducción en Canarias de las corrientes historicistas. Otras obras grancanarias: el Ayuntamiento y el Teatro Pérez Galdós El edificio del Cabildo de Gran Canaria- hoy Ayuntamiento -, ya citado cuando hablábamos del Renacimiento insular, sufrió un incendio en 1842, de modo que se decidió emprender una construcción nueva. Los planos realizados en Canarias se enviaron a Cádiz para su revisión, de modo que su estructura se debe al arquitecto gaditano Juan Daura. En cuanto al Teatro Pérez Galdós de la misma capital, indicamos que sus trazas se realizaron en la segunda mitad del siglo (1867) por el arquitecto peninsular Francisco Jareño. Inaugurado en 1892, sufrió un pavoroso incendio en 1918, de modo que sólo su fachada actual es original. Tras la reconstrucción emprendida por Fernando Navarro y luego Miguel Martín Fernández de la Torre, hermano de Néstor, cambia su denominación primitiva (Teatro Tirso de Molina) por la que hoy tiene, en homenaje el célebre escritor canario. Otras obras de la provincia de Santa Cruz de Tenerife El ejemplo sin duda más singular es que el supone la reforma del interior del templo de los Remedios (Catedral de La Laguna), obra de Rodrigo de Vallabriga. Es claro en lenguaje neogótico, incluida la propia girola. Santa Cruz de Tenerife cuenta con el Ayuntamiento, realización de Antonio Pintor (1898), entre las calles Méndez Núnez y Viera y Clavijo. DIAPOSITIVAS 1. Iglesia de Santiago de los Caballeros, Gáldar (Antonio J. y Diego N. Eduardo) 2. Iglesia de San José de Las Palmas (D.N. Eduardo) 3. Exterior de la catedral de Santa Ana (D. N. Eduardo) 4. Iglesia de san Sebastián (Agüimes). Planos de Diego N. Eduardo. 5. La Casa Regental de Las Palmas de G.C. Hacia 1810. 6. El Ayuntamiento de Las Palmas de G. C. Planos de Juan Daura (Cádiz). 1864. 7. Gobierno Militar de Marina. Las Palmas de Gran Canaria. Laureano Arroyo. 1900. 8. Fachada del Cementerio de Vegueta. Atribuida a Luján Pérez. 9. Ayuntamiento de La Laguna. Juan Nepomuceno Verdugo. 10. Fachada de la catedral de la Laguna. Juan Nepomuceno Verdugo. 11. Capitanía militar de Santa Cruz de Tenerife. 1879. Tomás Clavijo. 12. Mercado Municipal de Las Palmas. Vegueta. Manuel de Oráa - Manuel Ponce. 13. Teatro Pérez Galdós. 1888. Francisco Jareño- Fernando Navarro- Miguel Martín. 14. Teatro Guimerá. Santa Cruz de Tenerife. Manuel de Oráa. 15. Casa Manrique de Lara. Las Palmas de Gran Canaria. Manuel Ponce de León. 16. La Plaza de Toros de santa Cruz de Tenerife. 1892. Neoárabe. Antonio Pintor. 17. Palacio Rodríguez Quegles. Calle Pérez Galdós. 1900. Fernando Navarro. Eclecticismo. BIBLIOGRAFÍA - - - - ALEMÁN HERNÁNDEZ, Rosario Y MARTÍN HERNÁNDEZ, Manuel (1998) Veinticinco edificios históricos. Las Palmas de Gran Canaria. Edición del Colegio de Arquitectos de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria. CAMPOS ORAMAS, Javier (1999): La iglesia de San Juan Bautista de Arucas, en la estela del gótico catalán. Las Palmas de Gran Canaria. CÁRDENES, Francisco J., MARIMÓN, Flora y TORRES, Dunia E. (1997): Edificios que hicieron historia. Las Palmas de Gran Canaria, 1997. DARIAS PRÍNCIPE, Alberto (1985): Arquitectura y arquitectos en las Canarias Occidentales. 1874-1931. Santa Cruz de Tenerife. IDEM (1998): “Arquitectura contemporánea anterior a 1931”. En Gran Enciclopedia del Arte en Canarias. Edición del Centro de la Cultura Popular Canaria. Santa Cruz de Tenerife, pp 171-233. IDEM (2004): “La arquitectura”. En Canarias. Gran Enciclopedia de la Cultura. Centro de la Cultura Popular Canaria. Santa Cruz de Tenerife, pp. 62-07. ESPINOSA SAN JOSÉ, Tomás (1993): Las viejas Casas Consistoriales. Las Palmas de Gran Canaria. FRAGA GONZÁLEZ, Carmen (1973): Plazas en Tenerife. La Laguna. IDEM (1976): Arquitectura Neoclásica en Canarias. Edición del Aula de Cultura del Cabildo de Tenerife. IDEM (1999): El arquitecto Manuel de Oráa y Arcocha. Instituto de Estudios Canarios. La Laguna. GALANTE GÓMEZ, Francisco José (1989): El Ideal clásico en la arquitectura canaria. Edirca, Las Palmas de Gran Canaria. GUANCHE PÉREZ, Jesús y CAMPOS MITJANS, Gertrudis (1999): Valentín Sanz Carta: un itinerario vital. Edición del Cabildo Insular de Gran Canaria. HERNÁNDEZ PERERA, Jesús (1984): “Arte”, en Canarias. Edición de la Fundación Juan March, Colección Tierras de España. Madrid. HERNÁNDEZ SOCORRO, María de los Reyes (1992): Manuel Ponce de León, arquitecto de Las Palmas en el siglo XIX. Las Palmas de Gran Canaria. HERRERA PIQUÉ, Alfredo (1982): “Arquitectura neoclásica”. En Historia del Arte en Canarias. Ediciones Edirca. Las Palmas de Gran Canaria, pp. 163 a 177. IDEM (1978): La ciudad de las Palmas. Noticia histórica de su urbanización. Las Palmas de Gran canaria. IDEM (1990): Arquitectura neoclásica en Gran Canaria. Revista Aguayro, nº 185 (enero- febrero de 1990), pp. 21 a 29). LÓPEZ GARCÍA, Juan Sebastián (2001): “Arquitectura y urbanismo en Canarias. Siglos XV-XIX”. En Arte en Canarias (siglos XV-XIX). Una mirada retrospectiva. Edición del Gobierno de Canarias, pp. 97-124. MARTÍN GALÁN, Fernando: (1984): La formación de Las Palmas, Ciudad y Puerto. Cinco siglo de evolución. Las Palmas de Gran canaria. VV.AA. (1997): Introducción al arte en Canarias (tres volúmenes). Edición del Centro Atlántico de arte Moderno. -(1998): La pintura del siglo XIX en las colecciones canarias. Los cimientos de la modernidad. Catálogo de la Exposición celebrada en la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria y la Sala de Exposiciones Centro Cultural CajaCanarias. - -(2004): Gran Enciclopedia del Arte en Canarias. Edición del Centro de la Cultura Popular Canaria. -(2005): La pintura en el Instituto de Canarias. Catálogo de la exposición celebrada en la Sala de Exposiciones del Instituto de Canarias- Cabrera Pinto de La Laguna.